Actualidad y sociedad

encontrados: 1328, tiempo total: 0.203 segundos rss2
2 meneos
29 clics

Nuevo plazo de presentación de las autoliquidaciones con domiciliación

Tras las conversaciones mantenidas con las entidades colaboradoras, el plazo de presentación con domiciliación bancaria para las autoliquidaciones que deban presentarse en el mes de abril de 2014 será del 1 al 15 de abril, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio. Relacionada: Hola somos Hacienda y nos pasamos el Estado de Derecho por donde amargan los pepinos www.meneame.net/story/hola-somos-hacienda-nos-pasamos-estado-derecho-d
2 meneos
24 clics

Consejos sobre la declaración trimestral de autónomos

uno de los retos más complicados a los que se enfrenta un emprendedor es a la declaración trimestral de autónomos, momento en el que debe cumplir sus obligaciones con Hacienda y en la que es necesario saber que se está haciendo para evitar problemas futuros. Con el paso del tiempo, esta tarea se ha visto muy simplificada con la declaración trimestral de autónomos por internet, mediante la cual con un simple certificado digital, podemos realizar todos los trámites necesarios para la presentación y liquidación de los impuestos.
2 0 9 K -76
2 0 9 K -76
1 meneos
 

El PIB mantiene su crecimiento trimestral en el 0,8% gracias al consumo y al mayor gasto público

La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre gracias al consumo de los hogares y al gasto de las Administraciones Públicas, que mostraron aumentos trimestrales del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, superiores a los del trimestre anterior.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
10 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla sufre las mayores pérdidas trimestrales de su historia

Tesla acaba de presentar sus resultados trimestrales, que ponen de manifiesto las dificultades que está pasando por los retrasos en la producción de su nuevo Model 3, que han llevado a cancelaciones de reservas del coche
383 meneos
1913 clics
PIB de Estados Unidos se contrae a un ritmo anual de -2,9%, la mayor caída trimestral en 5 años

PIB de Estados Unidos se contrae a un ritmo anual de -2,9%, la mayor caída trimestral en 5 años

La economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo mucho mayor que lo estimado previamente en el primer trimestre para registrar su peor desempeño en cinco años, como muestra la gráfica, demoliendo la creencia de que la primera economía del planeta ha tenido una recuperación sólida. El Departamento de Comercio indicó hoy que el producto interno bruto cayó a una tasa anual de -2.9 por ciento, en lugar del -1,0 por ciento que se había informado en mayo, y del +0,1 por ciento estimado en abril.
161 222 7 K 445
161 222 7 K 445
10 meneos
17 clics

Amazon celebra sus resultados trimestrales con subidas del 15% en bolsa

Las acciones de Amazon han abierto la sesión en Wall Street con fuertes subidas, un día después de la presentación de sus resultados del primer trimestre. Pasadas las 16:00 horas, los títulos de la tienda online repuntan un 15,56%, hasta 450,65 dólares. Tras el cierre de la sesión del jueves, la compañía que lidera Jeff Bezos informó de que sus ingresos aumentaron más de lo previsto durante el primer trimestre de 2015, impulsados por un crecimiento de las ventas en Norteamérica y por su servicio de en la nube, Amazon Web Services.
7 meneos
13 clics

Ganancias trimestrales de Huawei se dispararon pese a acusaciones de espionaje de EEUU

En los primeros meses de 2019, Huawei vendió 59 millones de teléfonos inteligentes, extrapolando estas cifras al año entero, se situarían en unos 236 millones, 30 millones más que en todo 2018.
5 meneos
5 clics

Repsol mantiene su beneficio trimestral y gana 608 millones pese al precio del petróleo

Repsol obtuvo un beneficio neto de 608 millones de euros en el primer trimestre del año, unas ganancias en línea con los 610 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía. El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, aumentó un 6%, hasta los 618 millones de euros, frente a los 583 millones del ejercicio anterior.
10 meneos
144 clics

Credit Suisse" banco Santander y BBVA tendrán graves problemas en sus cuentas trimestrales"

Credit Suisse cree que Santander y BBVA se enfrentarán a un tercer trimestre más problemático que el resto de entidades españolas. Todas ellas están a punto de presentar sus cifras en las próximas dos semanas
1 meneos
2 clics

El paro sube en España en 355.000 personas en el peor verano desde 2012, pero la afiliación marca récord trimestral

El verano ya formó parte de la llamada "nueva normalidad" en España, pero las cifras del empleo siguen siendo malas, incluso a pesar de que el país había recuperado esos meses la actividad económica. El 2020 está en color negro. El desempleo sigue creciendo: el paro subió en 355.000 personas, lo que supone la mayor subida en un segundo trimestre desde 2012. Hay, en cambio, una parte buena, y es que la afiliación marca récord histórico. Se crearon 569.600 puestos de trabajo, lo que supone el mayor alza trimestral de toda la serie.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
1 meneos
3 clics

El PIB rebota con un 16,7% trimestral histórico

La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
16 clics

Estimación avance del PIB trimestral - Segundo trimestre de 2014 [PDF]

La variación del PIB en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 es del 1,2%, frente al 0,5% del primer trimestre de 2014. Este resultado se produce como consecuencia de una mejora de la aportación de la demanda nacional, que es contrarrestada parcialmente por un empeoramiento de la aportación de la demanda externa. La tasa de variación respecto al trimestre anterior es 0,6%
3 meneos
127 clics

El impresionante relato que resume el trimestre de cambios que llevamos en España

La velocidad ha sido tal que no nos ha dado tiempo a asumirlo, pero llevamos un trimestre de cambios que en realidad ha parecido un lustro. En los últimos tres meses, ETA se ha disuelto, Cifuentes ha dimitido, el Madrid ha ganado la Champions, hemos cambiado de Gobierno, Pedro Sánchez ha nombrado a un nuevo ministro de Cultura,Urdangarin ha sido condenado,Pedro Sánchez ha nombrado a otro ministro de Cultura… El periodista Jesús Moreno ha resumido “la España trimestral” en un impresionante e irónico relato publicado en su perfil de Facebook..
10 meneos
62 clics

El precio de la vivienda libre sufre la primera caída trimestral desde 2015

El valor de las casas cae un 0,6% en los últimos tres meses de 2019
19 meneos
60 clics

El crecimiento de la economía declarada a Hacienda dobla en 2022 el del PIB publicado por el INE

La Contabilidad Nacional Trimestral del INE persiste en 2022 en su resistencia a reflejar la verdadera intensidad del crecimiento económico que muestran las declaraciones a Hacienda de las empresas y los empleadores, privando a la sociedad española del conocimiento de uno de sus principales logros: el extraordinario vigor de la recuperación económica que se inicia en el verano de 2021 y que se mantiene en la actualidad a pesar de la guerra de Ucrania y la huelga de transportistas.
16 3 2 K 55
16 3 2 K 55
35 meneos
36 clics

Las horas extras pagadas se han reducido a la mitad y las no pagadas alcanzan el 56%

Las horas extraordinarias se han reducido durante la crisis más que el empleo y la mayor parte de ellas han pasado de estar pagadas a dejar de estarlo. Este análisis parte de una nueva interpretación del desglose de las horas extras entre pagadas y no pagadas que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA), siendo las horas extras pagadas aquellas en las que existe una compensación por su realización, ya sea en tiempo o en dinero, mientras que en las horas extras no pagadas el trabajador no recibe contraprestación por realizarlas.
29 6 0 K 119
29 6 0 K 119
67 meneos
75 clics

«Quienes más impuestos pagan son los trabajadores y la clase media»

El impuesto de sociedades es «prácticamente inconstitucional» y que en España una peluquería o un pequeño bar «pagan proporcionalmente más impuestos que el Banco Santander o que cualquier gran empresa. «A quien hay que bajarle los impuestos», ya que, considera, que «en este país quienes sí está pagando impuestos religiosamente es la clase trabajadora y la clase media, que pagan de IRPF, de media, un 15%. Las pymes y los autónomos, que también pagan muchísimo en impuestos y, sin embargo, las grandes empresas no llegan ni a un tipo del 6%.
56 11 3 K 26
56 11 3 K 26
31 meneos
568 clics

¿Es mejor cobrar en 12 ó 14 pagas? Quien gana y quien pierde cuando parte del sueldo llega en pagas extra

En estas fechas, muchos trabajadores están cobrando su paga extra. La paga extra de Navidad suele pagarse entre el quince y el 25 de diciembre. Además tiene tantos fanáticos como detractores. Hay quien está completamente a favor de las mismas y también quién las odia. ¿Es mejor cobrar doce o catorce pagas? Pues en la práctica depende, pero yo diría que la ventaja es mejor o peor según lo caóticos u organizados que seamos con nuestras finanzas personales.
8 meneos
36 clics

La UE impone límites y prohibiciones a los pagos anónimos en criptomonedas: ¿Paternalismo financiero o necesidad de seguridad?

La Unión Europea ha aprobado nuevas leyes contra el blanqueo de capitales que incluyen medidas drásticas en relación con los pagos anónimos. A partir de ahora, se prohibirán los pagos en efectivo superiores a 3.000 euros en transacciones comerciales, y los pagos en efectivo superiores a 10.000 euros estarán completamente prohibidos en transacciones empresariales. Además, se prohibirán los pagos anónimos en criptomonedas a carteras operadas por proveedores (carteras custodiadas) incluso para importes mínimos, sin un umbral.
4 meneos
20 clics

Pagar o no pagar a los terroristas: el dilema de los rescates

El secuestro se ha convertido en la última década en un negocio al alza para las organizaciones terroristas internacionales y, en pleno auge de Estado Islámico, ha resurgido el debate acerca de la conveniencia de ceder ante las peticiones de estos grupos a cambio de las entregas de rehenes, especialmente cuando hay dinero de por medio.Las organizaciones internacionales coinciden en su condena al pago de secuestros, reflejada en declaraciones y documentos que alertan de forma periódica de las consecuencias a medio y largo plazo...
28 meneos
28 clics

La PAH ve "inexplicable" que los Ayuntamientos paguen al 'banco malo' por la cesión de viviendas

“Los Ayuntamientos ahora pagan con dinero público el alquiler de unas viviendas que ya han sido pagadas también con dinero público”.Unas palabras de denuncia de la Obra Social de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) donde ha mostrado su malestar por los últimos movimientos de los Consistorios en los que se abonaba una baja cantidad de dinero al ‘banco malo’ por la cesión de viviendas.“Todas pagamos esas hipotecas,ahora pagaremos el mantenimiento y un alquiler y sin embargo la propiedad y el derecho de usarlas sigue en manos de Sareb
23 5 1 K 139
23 5 1 K 139
33 meneos
55 clics

Los pagos por capacidad o cómo el Gobierno infla la tarifa eléctrica para que no haya déficit en el sistema

Los pagos por capacidad se han convertido en la verdadera tabla de salvación del Gobierno en materia eléctrica. El Ejecutivo de Rajoy ha sacado pecho de que al fin han acabado con el déficit de tarifa, pero realmente, a pesar de la reforma eléctrica, el sistema sigue costando más de lo que realmente debería ingresar. Desde 2014 los pagos por capacidad, esos que se pagan a las centrales térmicas (carbón y ciclos) para que estén disponibles en caso de necesidad del sistema, cuestan realmente bastante menos de lo que se ingresa.
27 6 1 K 116
27 6 1 K 116
13 meneos
211 clics

España ya no invita: por qué pagar cada uno lo suyo es el signo de los (malos) tiempos

Cada vez se estila menos eso de levantarse y gritar: ¡esta ronda es mía!. Este cambio define una época, pero también dice mucho de cómo manejamos nuestra economía. Es imposible invitar a unas cañas a mi compañero Dani. Sospecho que a lo largo de los años ha desarrollado una habilidad sobrenatural para evitar que los demás paguen por él. Desde levantarse al baño y, sin que nadie le vea, acercarse al mostrador hasta levantarse a la velocidad del rayo para pagar al camarero y soltando la consabida fórmula de “ya pagarás tú la próxima".
35 meneos
40 clics

Denuncian a España ante Bruselas por los pagos por capacidad a las eléctricas

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por considerar ilegales los pagos por capacidad que reciben las centrales eléctricas. Entienden que estos pagos “violan el Derecho de la UE relativo a las ayudas de Estado”, pues “no son de interés general, son desproporcionadas y no hay necesidad de intervención del Estado”. “No hay justificación alguna para que los consumidores tengamos que pagar estos sobrecostes
29 6 0 K 21
29 6 0 K 21
39 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha salarial de la que nadie habla: las modelos mejor pagadas ganan 13 veces más que sus compañeros

Numerosos artículos y discursos denuncian la brecha salarial existente en la gran pantalla. En 2017, el actor mejor pagado -Mark Wahlberg- ganó 68 millones de dólares, mientras que Emma Stone, su homólogo femenino, se embolsó 22. Es decir, Stone ganó 3 veces menos que Wahlberg. En el cine, las ganancias del mejor pagado triplican a las de la actriz mejor pagada, pero en la moda la mujer con más ingresos los multiplica por 14 en comparación con su homólogo masculino.
32 7 11 K 38
32 7 11 K 38
« anterior1234540

menéame