Actualidad y sociedad

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
245 clics

Yo sobreviví al infierno de las cárceles del Estado Islámico

Yosef era estudiante de Empresas hasta que la guerra llegó a Alepo. "No valía para matar", así que se hizo 'fixer'. Estaba con Steven Sotloff cuando el ISIS los secuestró. Esta es su historia de supervivencia...
13 2 0 K 109
13 2 0 K 109
30 meneos
34 clics

Las familias de los periodistas desaparecidos en Siria piden "paciencia", "respeto" y "discreción"

Las familias de los tres periodistas 'freelance' de nacionalidad española que se encuentran en paradero desconocido desde hace una semana en la ciudad siria de Alepo han reclamado "paciencia", "respeto" y "discreción" en un comunicado. Adelantan, asimismo, que no realizarán declaraciones públicas.
23 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
19 4 9 K 102
19 4 9 K 102
11 meneos
50 clics

¿Deben los países pagar rescates? España los paga

El pago de rescates suele ser un tema tabú en todos los Estados democráticos. No es de extrañar, por tanto, que tras la liberación, en marzo de 2014, de los periodistas Javier Espinosa y García Vilanova el Gobierno no diera explicaciones ni la oposición se las requiriera. Desde 2008, los paises europeos han gastado más de 123 millones de euros por liberar a secuestrados. Estados Unidos mantiene su política de no pagar rescates. Según fuentes antiterroristas, el precio por liberar a un rehén es de 7'5 millones de euros.
7 meneos
34 clics

Cuéntame la guerra (hasta que no quede ninguna)

Ni siquiera los conozco. No dejan de ser otros tres nombres más en la amplia lista de periodistas que han dedicado su vida a cubrir guerras, conflictos o cualquier otra situación disfrazada a menudo con eufemismos que no retratan lo que realmente sucede. (...) No conozco a estos tres periodistas, pero los entiendo. Y lo que es aún más importante, los necesito. Necesito de ellos, de sus vivencias, de sus historias, de sus relatos. Sin esos narradores se me escapa la realidad. Es así de sencillo.
43 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Pampliega, por quien España tuvo que pagar 3'7 millones, se alegra del derribo del helicóptero ruso

Un periodista mercenario que fue a zona rebelde y terminó siendo secuestrado por los propios rebeldes y vendido a Al Qaeda.
35 8 19 K 117
35 8 19 K 117
2 meneos
73 clics

Antonio Pampliega en los túneles del terror del Estado Islámico en Irak  

Nuestro reportero Antonio Pampliega se ha adentrado en los túneles del terror del Estado Islámico en Irak. Esto es lo que ha encontrado en su interior
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
59 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reportero de guerra Antonio Pampliega explica a Quim Torra lo que es una "crisis humanitaria"

El periodista Antonio Pampliega, un conocido reportero de guerra que estuvo secuestrado entre 2015 y 2016 en Siria, ha respondido en Twitter a las palabras de Quim Torra, nuevo candidato de JxCat a la investidura, que este viernes calificó de "crisis humanitaria" la situación que, a su juicio, vive Cataluña. Relacionada: www.meneame.net/story/torra-dice-catalunya-vive-crisis-humanitaria
49 10 23 K 53
49 10 23 K 53
12 meneos
43 clics

El periodista Antonio Pampliega estalla contra Irene Montero por no sacar a 9 niñas de Afganistán: "El feminismo debe ir más allá de Twitter"  

Antonio Pampliega, ha cargado duramente contra Irene Montero, por no haber rescatado a 9 jugadoras de baloncesto en silla de ruedas de Afganistán. Según Pampliega, Montero le prometió mover salvoconductos para las niñas que al final quedó en nada. Según Pampliega Montero tampoco se ha preocupado por ellas después de los atentados de Kabul: "¡Tenías a 9 niñas en ese aeropuerto! Y te han dado totalmente igual!"."El feminismo debe ir más allá de Twiter" dijo Pampliega después de que Montero hablara sobre los derechos de las mujeres en Afganistán.
10 2 12 K 27
10 2 12 K 27
1 meneos
13 clics

Pampliega estalla contra Irene Montero por las niñas afganas: "El feminismo debe ir más allá de Twitter"

Después de que le asegurara en una conversación telefónica que haría todo lo posible por sacar de Afganistán al equipo de baloncesto paralímpico femenino, el escritor quiso ser muy tajante en sus redes sociales citando a la política: "Hablamos por teléfono el martes. Me dijiste que movías los salvoconductos de las niñas del basket. Después del atentado no has sido capaz de escribirme un WhatsApp para preguntarme si están todas bien. El feminismo debe ir más allá de Twitter".
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
20 meneos
34 clics

299 Días secuestrado, ¿cómo es ser reportero de guerra?  

La youtuber Judith Tiral entrevista a Antonio pampliega, periodista de guerra, que estuvo 299 días secuestrado por Al Qaeda en Siria.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
6 meneos
73 clics

Antonio Pampliega: "Me convertí en un yonqui de la guerra"

El periodista cuenta en El Faro cómo vivió su secuestro en Siria y las secuelas que ha sufrido durante los últimos siete años.
16 meneos
51 clics
Antonio Pampliega expone las secuelas que tuvo para su salud mental su secuestro en Siria: "Intenté quitarme la vida"

Antonio Pampliega expone las secuelas que tuvo para su salud mental su secuestro en Siria: "Intenté quitarme la vida"

Antonio Pampliega es uno de los corresponsales de guerra más destacados de nuestro país. El periodista ha cubierto información en zonas de conflicto como Afganistán, Ucrania, Siria o Somalia. En el año 2005, el periodista fue secuestrado por Al Qaeda. En su sección 'Cuéntalo', Andrea Ropero charla con el corresponsal para conocer qué consecuencias tuvo para su salud mental él el secuestro.
15 1 0 K 112
15 1 0 K 112

menéame