Actualidad y sociedad

encontrados: 576, tiempo total: 0.014 segundos rss2
207 meneos
2159 clics
La paradoja de la extinción o por qué debería haber más incendios para olvidarnos de ellos

La paradoja de la extinción o por qué debería haber más incendios para olvidarnos de ellos

Marc Castellnou Ribau es experto en incendios forestales, jefe del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña y profesor de la Universidad de Lleida. Reivindica las llamas (controladas) como fuerza regeneradora, cree que las sociedades urbanas están obsesionadas con conservar bosques condenados a muerte y dice que deberíamos centrarnos en propiciar los ecosistemas del futuro, cambio climático incluido, en lugar de intentar preservar los del pasado. Denuncia un sistema de gestión de incendios que acaba provocando fuegos mas devastadores.
97 110 5 K 389
97 110 5 K 389
226 meneos
10735 clics
La paradoja de Sudán y la inversión China

La paradoja de Sudán y la inversión China

Sudán representa un 80% de toda la inversión China en África. Lo cual los expertos llaman, la paradoja de Sudán, puesto que recibe altos niveles de inversión cuando la seguridad es escasa. ¿Y en que se centra esta inversión?
100 126 0 K 743
100 126 0 K 743
5 meneos
126 clics

El final del socialismo: una gran paradoja política amenaza con borrarlo del mapa

La paradoja de la política contemporánea es que para llegar al poder se debe convencer a los votantes de que se va a hacer lo que después no se hará porque no habrá presupuesto.
10 meneos
136 clics

25 especies en peligro de extinción en el mundo

Hasta la fecha, más del 40% de todas las especies vivientes sobre la Tierra están en peligro de extinción. Si esta tasa de extinción continúa o aumenta, el número de especies en peligro de extinción para la próxima década va a ser de millones.
30 meneos
107 clics

La paradoja de la euroorden: si Llarena no la desactiva, JxCat y ERC tendrían mayoría para investir

En un poder legislativo intervenido por el judicial, como ocurre en el caso catalán, cualquier movimiento de un tribunal puede suponer un cambio inesperado en un parlamento. Así ha ocurrido con la reactivación de las euroórdenes del magistrado Pablo Llarena, que puede tener como efecto colateral que la suma de JxCat y ERC vuelva a disponer de mayoría simple y, por tanto, de capacidad para investir un candidato sin ayuda de la CUP. Esta situación paradójica tiene que ver con la capacidad de los que no asisten a las sesiones de delegar su voto.
11 meneos
77 clics

La paradoja del este de Europa, en pleno ascenso pandémico cuando el mundo desciende la tercera ola

La pandemia, de momento, parece estar remitiendo, pero: ¿En todo el mundo?, no. varios países de la Europa del este enfrentan toda la virulencia de su tercera ola cuando el resto del mundo la baja. El caso del este de Europa es paradójico porque en países como La República Checa, Eslovaquia o Polonia la primera ola del coronavirus apenas se dejó sentir. Mientras España, Francia o Reino Unido superaban ya los 25.000 muertos a primeros de abril del año pasado, en Polonia no llegaban a 900 y en Eslovaquia eran apenas 25.
14 meneos
60 clics

La paradoja del frente amplio de Yolanda Díaz: salir del corsé de los partidos políticos desde los partidos políticos

La vicepresidenta segunda del Gobierno defiende que la organicidad de las formaciones puede llegar a ser incluso un "obstáculo" y que las "construcciones sociales son de la gente". En Podemos insisten en que "por imperfectas que sean las estructuras partidarias, son las que nos permiten construir en colectivo". Los expertos coinciden en que el reto de Díaz es una paradoja al aspirar a "lo mejor" de los partidos tratando de sortear sus "vicios".
18 meneos
49 clics

Brasil y la paradoja de la tolerancia

En su obra de 1945, La sociedad abierta y sus enemigos, escrita durante la Segunda Guerra Mundial, el filósofo Karl Popper explicaba la hoy muy conocida paradoja de la tolerancia según la cual si no ponemos límites a los intolerantes, acabarán con la tolerancia, es decir, con las democracias y sus libertades. Es una obviedad que estamos reviviendo en este inicio de siglo después de sufrirla a mediados del siglo anterior con el auge del nazismo y el fascismo.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
10 meneos
69 clics

La paradoja de Epiménides, o por qué Feijóo es sanchista

En la epístola de San Pablo a Tito, se incluye este texto: “Dijo uno de ellos, su propio profeta: ‘Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones perezosos’”. Pero si quien lo dijo, Epiménides, era él mismo cretense, entonces lo que dijo tiene que ser mentira, luego no es verdad que los cretenses sean mentirosos, en cuyo caso la frase original de Epiménides es una mentira, lo que confirma la verdad de que todos los cretenses son mentirosos… y vuelta a empezar. Esta paradoja ha traído a los filósofos locos durante milenios.
4 meneos
3 clics

La muerte de Cecil el León debería sentar un precedente en las Leyes para la protección de fauna en peligro de extinción

La muerte de Cecil el León de Zimbabwe debería de sentar un precedente en las Leyes para la protección de fauna en peligro de extinción en todo el mundo. En estos casos no debería existir la “cacería controlada” ni ninguna otra excepción, y mucho menos promover a estos ejemplares como “trofeos”, esto, en mentes que no comprenden lo que es un ANIMAL en PELIGRO de EXTINCIÓN representa un grave riesgo y acelera su desaparición de la faz de la tierra , y hacen ver a estos animales como más valiosos muertos que vivos.
3 1 7 K -80
3 1 7 K -80
15 meneos
36 clics

Australia confirma la extinción del primer mamífero por cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Australia ha confirmado con la publicación de un informe la extinción del primer mamífero, un roedor llamado Melomys rubicola debido al cambio climático causado por el ser humano En 2016 los expertos ya apuntaban a la extinción de este animal, que no había sido visto desde 2009 en la zona de hábitat de esta especie, la isla australiana de Bramble Cay entre los estados de Queensland y Papua Nueva Guinea.
13 2 1 K 74
13 2 1 K 74
1 meneos
 

Hasta un millón de especies están al borde de la extinción por la acción humana

La tasa de extinción de especies supera varias veces "la media de los últimos diez millones de años", explica el IPBES en su último informe.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
38 clics

Incendios “fuera de capacidad de extinción”

Cada vez es más habitual que las autoridades hablen de incendios forestales fuera de la capacidad de extinción. Ante esta situación cualquier intento de acumular recursos o por controlar el incendio es inútil, poniendo en peligro al personal dedicado a la extinción sin que haya ninguna posibilidad de control del mismo y generando riesgo para una población que ve como el fuego avanza inexorablemente.
9 meneos
38 clics

¿Están las jirafas en peligro de extinción?

Mucha gente lo desconoce aún a día de hoy pero las jirafas ya están en peligro de extinción. Conoce más sobre ello en el enlace, está en nuestra mano evitar la extinción de otra especie.
29 meneos
48 clics

Andalucía se resiste a declarar el lobo en peligro de extinción pese a su crítico estado

Todo indica que la población de lobo se dirige de forma inexorable a su desaparición en Sierra Morena sin que la Junta de Andalucía se disponga a declarar la especie en peligro de extinción para activar planes proactivos de recuperación. Expertos ambientalistas están convencidos de que el legendario depredador se encuentra en situación de "virtual extinción" en el sur de la península, siete años después de que el último censo nacional indicara que Andalucía no registraba ya ningún grupo reproductor del cánido.
24 5 0 K 69
24 5 0 K 69
11 meneos
125 clics

La ingeniería Sener plantea un ERE de extinción de empleo en tres centros de trabajo en España

La ingeniería Sener plantea un ERE de extinción de empleo en tres centros de trabajo en España Sener ha iniciado la tramitación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en tres de sus centros en España, que será de extinción, si bien aún no ha determinado el número de empleados afectados, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañía. La firma de ingeniería atribuye "a causas económicas y productivas" este "despido colectivo" que, en concreto, afectará a los centros de trabajo de Las Arenas, Tres Cantos y Cerdanyola
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
10 meneos
16 clics

Un millón de especies animales y vegetales "va irremediablemente hacia la extinción"

De los siete millones de especies de animales y plantas conocidas en la Tierra, más de un millón se encamina “irremediablemente hacia la extinción” y un 25 por ciento de todas ellas “sufre algún grado de amenaza”, según el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García. En su opinión, “estamos en medio de la sexta extinción masiva del planeta”, sólo que, a diferencia de las anteriores, “esta vez está sucediendo en sólo unos cuantos cientos de años”.
31 meneos
37 clics

Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies

A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global. Como ocurre con la crisis climática, la avalancha de datos sobre la pérdida de biodiversidad global es innegable. Desde la extinción masiva del Cretácico, un evento que acabó con tres cuartas partes de las especies animales y vegetales no se ha producido un ritmo de extinción de especies...
26 5 1 K 75
26 5 1 K 75
39 meneos
37 clics

El Gobierno fijará un mínimo de servicios de extinción de incendios a las autonomías

El Gobierno aprobará el próximo lunes un real decreto ley con medidas urgentes para la prevención y extinción de incendios. El texto pretende favorecer la coordinación entre las administraciones y establecer una serie de mínimos para evitar diferencias entre los servicios de extinción de unas comunidades autónomas y otras.
4 meneos
14 clics

Más de la mitad de las especies españolas en peligro de extinción están en Canarias

Más de la mitad de las especies en peligro crítico de extinción en España se encuentran en Canarias. En concreto, son 101 tipos de flora y fauna que habita en el Archipiélago los se encuentran cerca de la extinción, del total de 193 especies españolas catalogadas en este nivel de riesgo máximo en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
490 meneos
1674 clics
Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Las extinciones están precedidas por disminuciones progresivas de la población de especies a lo largo del tiempo, que dejan rastros que pueden alertar a los científicos sobre una extinción i ...
193 297 10 K 396
193 297 10 K 396
21 meneos
29 clics
La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

Cada vez más científicos creen que hemos causado la 6ª extinción masiva. Un nuevo estudio muestra que estamos mutilando ramas enteras del árbol de la vida. En los últimos 500 años el ritmo de extinción se ha multiplicado por 35, y será 10 veces mayor en 2100. Desde el año 1500 se han extinguido por completo 2 órdenes biológicos, 10 familias y 73 géneros de vertebrados. “Lo que le estamos haciendo al árbol de la vida causará mucho sufrimiento a la humanidad. Cuanto mayor es el grupo biológico que cae, más difícil es volver a rellenar su hueco".
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
2 meneos
9 clics

Los mandamientos paradójicos del Dr. Kent M. Keith

Estas comandas nacieron en la década de los 60' cuando muchos lideres estudiantiles, entre ellos el Dr. Kent M. Keith de la universidad de Harvard, soñaban con un mundo mejor a través de acciones radicales.
2 0 3 K -40
2 0 3 K -40
5 meneos
52 clics

Ulrich Beck y las paradojas de la globalización

El sociólogo alemán será recordado por haber anticipado lo que en tiempos futuros ya será una evidencia, la necesidad de contrarrestar los desafíos de la globalización con un nuevo espíritu político
70 meneos
160 clics

Las paradojas de la reforma eléctrica

El recibo de la luz en enero de 2015 va a ser, para un consumidor doméstico tipo, cerca de un 4% más caro que el de diciembre. Nada menos que un 18% más caro si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Es claro que estamos ante elevados precios que, en año plurielectoral, resultan anómalos.
58 12 1 K 27
58 12 1 K 27
« anterior1234524

menéame