Actualidad y sociedad

encontrados: 4245, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
82 clics

La verdad sobre las pensiones de Chile

Los regímenes de pensiones de reparto –o de "capitalización colectiva"– son insostenibles por diversos motivos, siendo los cambios demográficos el principal de ellos. Esta era una crisis que se veía venir y desde entonces tres estudios actuariales han confirmado la predicción, siendo el más reciente uno de la Universidad de Costa Rica.
8 meneos
71 clics

Capitalizar las pensiones permitiría jubilarse a los 57 años con 1.700 euros al mes

Evaluamos las interesantes conclusiones de una jornada de ahorros e inversión convocada por el IJM.
6 2 11 K -27
6 2 11 K -27
10 meneos
50 clics

¿Quién amenaza al modelo chileno de pensiones?

El activismo en las calles llega después de que una comisión de expertos, diseñada al gusto del Ejecutivo de Bachelet, desaconsejara en 2015 la introducción del sistema de reparto y recomendara cambios no fudamentales. Un gran protagonismo en la nueva campaña lo ha tenido la Fundación Sol, que se define como un Do-Tank (un centro de estudios activista), creado expresamente para sensibilizar a la población “en el conflicto de clases” e introducir un sistema de reparto basado en la solidaridad intergeneracional.
7 meneos
119 clics

¿Y si España cambiara su sistema de pensiones por uno de capitalización como el de Chile?

Todo parece indicar que habrá una nueva vuelta de tuerca en el sistema de pensiones español y muy probablemente no será la última ya que históricamente nuestro sistema de pensiones ha ido sufriendo continuas modificaciones para garantizar su sostenibilidad. Y es que la Seguridad Social no puede hacer frente al gasto en pensiones. Los nuevos pensionistas recibirán prestaciones de un 30% superiores a quiénes se dan de baja. Y las previsiones marcan que con la actual situación y a pesar de la creación de empleo, el déficit de la Seguridad Social
139 meneos
750 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El modelo pensiones por capitalización hace aguas en los países donde existe

La voz de VOX está resonando en los oídos de muchas y muchos de los copropietarios de una buena parte de la riqueza española como un mensaje tranquilizador. Protección al patrimonio, libre iniciativa reforzada y una magnífica coartada para justificar la desigualdad en la distribución de la renta que es solo fruto del esfuerzo y del ingenio individual.
98 41 20 K 236
98 41 20 K 236
46 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro quiere copiar el modelo de pensiones chileno que deja a los jubilados en la pobreza

El ministro de Economía y Hacienda, Paulo Guedes, aseguró que este proyecto ahorrará en la próxima década 1,16 billones de reales (unos 300.000 millones de dólares), que reducirían considerablemente un creciente déficit fiscal que, en parte, se atribuye al "colapso" del sistema de pensiones. De hecho, Bolsonaro advirtió que, sin un nuevo régimen de jubilaciones, “Brasil quebrará en 2022 o 2023”. El presidente brasileño apuesta por cambiar de un sistema de reparto solidario a otro de capitalización individual.
1213 meneos
3659 clics
La Seguridad Social está en la UCI y el Gobierno ni se inmuta

La Seguridad Social está en la UCI y el Gobierno ni se inmuta

Uno de los aspectos más escandalosos de la gestión de Mariano Rajoy es la gestión de las pensiones. Evidentemente, se trata de forzar una crisis del actual modelo para cambiarlo en medio del pánico generalizado. Los defensores de privatizar el sistema se frotan las manos, pero son las fórmulas de capitalización las que bordean la quiebra en todo el mundo.
304 909 5 K 457
304 909 5 K 457
3 meneos
45 clics

Qué tienen en común (y España no) los dos mejores sistemas de pensiones del mundo

Sólo para aquellos trabajadores de ingresos muy bajos la pensión pública de reparto supone una cifra considerable en relación a sus ingresos previos. Eso sí, a cambio, todos (también los trabajadores de salarios más bajos) tienen un complemento de ahorro privado obligatorio que dispara sus prestaciones y las sitúa muy por encima de las de españoles o franceses.
2 1 10 K -51
2 1 10 K -51
17 meneos
40 clics

Los Fondos privados de empresa: el modelo Escrivá

El modelo de pensiones del País Vasco es una apuesta personal de José Luis Escrivá, actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El proyecto que pretende impulsar tiene tres patas: una, pública como la actual, pero con un carácter progresivamente residual, una segunda articulada en torno a las Pensiones Privadas de Empresa y una tercera alrededor de las Pensiones Privadas.
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
17 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo | El sistema de pensiones es insostenible y los fondos privados unos 'saca-cuartos'

El economista Juan Ramón Rallo desmonta los mantras que políticos de todo signo repiten una y otra vez sobre el actual sistema público de pensiones
1 meneos
4 clics

El Gobierno se plantea ampliar la capitalización del paro y la tarifa plana de autónomos

El Gobierno se está planteando una serie de medidas para potenciar la actividad de los autónomos y que supondría una modificación en las condiciones de la capitalización del paro y la aplicación de la tarifa plana de los autónomos. Básicamente se extendería el porcentaje de capitalización al 100% en todos los casos y se podría aplicar dicha tarifa plana a los autónomos que contraten a trabajadores. Estas medidas no entrarían en vigor hasta el primer trimestre de 2015.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
8 meneos
42 clics

Las empresas familiares españolas son las más grandes por capitalización en todo el mundo, según Credit Suisse

Las empresas familiares españolas son las más grandes por capitalización en todo el mundo, según Credit Suisse Las empresas de propiedad familiar españolas son las más grandes por capitalización de media a nivel mundial con una valoración promedio de 30.000 millones de dólares (25.482 millones de euros), mientras que Inditex (100.000 millones de euros) se sitúa en el puesto catorce entre el 'top 50' global, según un estudio realizado por Credit Suisse.
8 meneos
52 clics

Codere tiene que pagar una multa en Italia muy superior a su capitalización bursátil y sin provisionar

La multinacional española de tragaperras, bingos y apuestas deportivas, Codere, tiene que pagar una multa en Italia de 34,5 millones de euros más unos intereses que no ha cuantificado, que no elevarán mucho el coste, pero que en cualquier caso supone el 150% de su capitalización bursátil, que ayer era de 23,7 millones de euros.
3 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple bate récord de capitalización en bolsa; su acción se revaloriza un 10.000% desde el iPod (2001)

Los datos son los que son. Otro récord que cae a manos de Apple. La empresa que dirige Tim Cook está derribando hoy su propia plusmarca de capitalización en bolsa que firmó en septiembre de 2012 en 658.000 millones de dólares
3 0 5 K -28
3 0 5 K -28
5 meneos
28 clics

Inditex roza los 110.000 millones de capitalización, récord en la Bolsa

Las acciones marcan precios históricos y elevan su capitalización hasta rozar la cifra récord de 110.000 millones de euros, nunca antes vista en la bolsa española.
13 meneos
30 clics

La deuda de Atlantia supera su capitalización en bolsa y contagia las dudas a su aliado ACS

Los problemas se agolpan a las puertas de Atlantia por la tragedia de Génova y ya empiezan a contagiar a su socio ACS. La concesionaria italiana es la encargada del mantenimiento del viaducto que se derrumbó el pasado martes, lo que ha provocado su hundimiento en bolsa. En apenas dos sesiones ha perdido un cuarto de su capitalización. Más de 5.500 millones que se han esfumado y que hacen que la empresa cotice en su precio más bajo desde el año 2014, 18,3 euros por acción.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
5 meneos
215 clics

Los principales activos financieros ordenados por capitalización

Página para consultar los principales activos financieros , capitalización , variación diaria , semanal y mensual del precio. Appel y Microsoft encabezan la lista de valor de capitalización.
1 meneos
4 clics

Tesla vale hoy más que Volkswagen: supera los 100.000 millones de valor bursátil con un incremento del 5.000% desde su d

Este nuevo precio registrado en su cotización en el Nasdaq supone una revalorización cercana al 5.000% desde su debut en Bolsa en 2010, según Bloomberg, convirtiéndose en la firma automovilística americana con la mayor capitalización del mercado. Solo desde el pasado mes de septiembre, los títulos de Tesla han registrado una revalorización del 144%, al pasar de un precio por acción de 242 dólares a los 587 dólares actuales. Desde su lanzamiento en Bolsa y tras un ligero repunte, su capitalización se mantuvo en el nivel de los 3.300 millones has
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
86 meneos
5224 clics
Las 100 mayores empresas del mundo por capitalización en el 2021(ENG)

Las 100 mayores empresas del mundo por capitalización en el 2021(ENG)

Ranking de las 100 mayores empresas del mundo y su capitalización en dólares.
71 15 3 K 410
71 15 3 K 410
13 meneos
67 clics

Depresión en el Ibex: 13 valores caen más del 10% en el último año

La caída del conjunto de las empresas del Ibex hace que ninguna compañía supere los 100.000 millones de euros por valor bursátil. En total, la capitalización bursátil del conjunto de las empresas que integran el Ibex se ha reducido hasta 614.000 millones de euros. Una cifra que no supera ni el valor bursátil de la compañía más valiosa del mundo, Apple, que capitaliza 882.400 millones de dólares
3 meneos
23 clics

La próxima empresa del billón de dólares

Apple ya consiguió el hito de convertirse en la primera empresa de la historia en superar el billón de dólares de capitalización bursátil. La empresa más valorada del mundo. Le siguen Amazon, Alphabet y Microsoft. A mayor distancia, Facebook. Hay un "empate técnico" entre Amazon, Microsoft y Google, aunque con una ligera ventaja por parte de Amazon, toda vez que es "imposible" saber cuál será la siguiente en llegar al billón de dólares.
52 meneos
56 clics

La privatización de Bankia en el aire: vale cuatro veces menos de lo que costó su rescate

5.000 millones de euros. La capitalización bursátil de Bankia llegó a situarse en la mañana de ayer por debajo de los 5.000 millones de euros si bien posteriormente el valor rebotó hasta acabar la jornada de nuevo por encima de este umbral psicológico. La cifra, no obstante, pone en evidencia las dificultades que se encontrará el Gobierno para completar la privatización y recuperar el rescate en una entidad que acumula una caída de un 35% en lo que va de año.
« anterior1234540

menéame