Actualidad y sociedad

encontrados: 223, tiempo total: 0.021 segundos rss2
4 meneos
382 clics

El mundo desvela sus miedos: las grandes preocupaciones por países

El miedo es un sentimiento universal, pero no así los elementos a los que se teme. Así lo ha constatado un estudio publicado por Pew Research Center, donde se han establecido las principales inquietudes palpables en 40 países del mundo, incluída España. Como regla general, las cuestiones que más preocupan son el cambio climático, la inestabilidad económica, el ISIS y las tensiones que se están viviendo en Irán, China y Rusia.
11 meneos
15 clics

Un 45% de los votantes de Vox simpatiza con Trump

Un 64% de los encuestados por el Pew Research Center en 33 países de todo el mundo desconfía la capacidad del actual líder norteamericano para gestionar los asuntos mundiales, mientras sólo un 29% se fía de él.
22 meneos
99 clics

En España solo un 21% considera la religión algo muy importante en su vida según el estudio de 2015

Según datos del Pew Research Center correspondientes a 2015 esta es la valoración que se da a la religíon en la vida de las personas que viven en esos países.
5 meneos
27 clics

Los europeos temen que la ola de refugiados signifique más terrorismo y menos trabajo [ENG]

El reciente aumento de los refugiados en Europa ha ocupado un lugar destacado en la retórica anti-inmigrante de los partidos de derecha en todo el continente y en el acalorado debate sobre la decisión del Reino Unido para salir de la Unión Europea. Al mismo tiempo, los ataques en París y Bruselas han alimentado los temores del público sobre el terrorismo. Como se ilustra una nueva encuesta del Pew Research Center, la crisis de los refugiados y la amenaza del terrorismo están muy relacionados entre sí en las mentes de muchos europeos.
5 0 10 K -77
5 0 10 K -77
6 meneos
75 clics

¿Es el mundo mejor que hace 50 años? Los españoles están entre los países 'optimistas'

Hace cincuenta años el mundo era un lugar muy distinto: Estados Unidos y sus aliados estaban embarcados en plena Guerra Fría con la Unión Soviética; los ordenares personales, los teléfonos móviles e Internet tal como lo conocemos hoy eran mera ciencia ficción y España también era muy diferente. Pero, ¿se vivía entonces mejor o peor que ahora? Eso es precisamente lo que el Pew Research Center ha preguntado a cerca de 43.000 personas en una macro encuesta llevada a cabo entre febrero y abril de este año en 38 países.
9 meneos
12 clics

TVE, la televisión pública europea con menos credibilidad [CAT]

La última investigación del Pew Research Center deja en mal lugar TVE y la confianza que los españoles tienen en los medios públicos. El estudio, que se centra en el papel de las televisiones públicas en Europa, señala que TVE está a la cola en cuanto a credibilidad respecto al resto de canales europeos. Sólo un 13% de los españoles que han participado en la investigación eligen TVE para informarse -la cifra más baja del estudio-, mientras que un 38% de los encuestados españoles se muestran proclives a desconfiar de la fiabilidad de TVE [...]
7 2 11 K -42
7 2 11 K -42
9 meneos
60 clics

Estadounidenses predicen el declive del poder y la influencia de su país en el futuro

Un sondeo del Instituto Pew Research Center reveló que la mayoría de los estadounidenses opina que el poder y la influencia global de su país disminuirá en los próximos 30 años. Los resultados de la encuesta publicados el pasado 21 de marzo aseguran que seis de cada diez adultos consultados comparten la idea que Estados Unidos será menos importante en el mundo.
7 meneos
25 clics

Latinos dicen ser discriminados por otros latinos, según encuesta

La discriminación de los latinos en Estados Unidos también viene de parte de los suyos, así lo confirma una nueva encuesta publicada por el Pew Research Center. Incluso, los latinos de piel más oscura se sentirían discriminados al mismo nivel, tanto por los mismos latinos como por personas de otras etnias. Te contamos en Conclusiones los sorprendentes datos que arrojó este estudio. Estudio:www.pewresearch.org/fact-tank/2022/05/02/latinos-experience-discrimina
8 meneos
11 clics

El mundo prefiere Angela Merkel a Donald Trump: estudio de PEW [ing]

Un centro de investigación con sede en EE.UU. ha encuestado a 26.000 personas en 25 países y ha descubierto que pocos confían en que el presidente Donald Trump hará lo correcto, y que su bajo estatus es casi igualado por los líderes rusos y chinos. La Canciller alemana Angela Merkel encabezó la nueva encuesta PEW en la que el 52 por ciento de los encuestados expresaron su confianza en ella para "hacer lo correcto en los asuntos mundiales", mientras que el setenta por ciento dijo que no tenía "confianza" en el presidente estadounidense Trump
26 meneos
45 clics

Estados Unidos es cada vez menos cristiano y más laico

El número de estadounidenses que no profesan una religión en concreto ha crecido a 56 millones de personas en los últimos años, convirtiendo al grupo de fe que los investigadores llaman "ninguno" el segundo más grande en número por detrás de los evangélicos, según un estudio del Centro de Investigaciones Pew publicado el martes.(Estudio de 2014)
21 5 2 K 82
21 5 2 K 82
10 meneos
22 clics

Emigración de México a EEUU: por primera vez son más los que vuelven que los que se van

Un reciente estudio arrojó que más mexicanos están regresando a casa que migrando a Estados Unidos, sin duda una tendencia histórica para ambos países. Según el estudio, 1 millón de mexicanos y sus familias (incluyendo los niños nacidos en Estados Unidos) han dejado Estados Unidos para volver a México, esto en el periodo 2009-2014. Por otro lado, se reportó que al menos 870,000 mexicanos y sus familias migraron a Estados Unidos desde México. Este flujo de migración es el menor reportado desde la década de los 90's.
10 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los adultos jóvenes en los EE. UU. tienen menos probabilidades que los de la mayor parte de Europa de vivir en la casa de sus padres. (ENG)

1 de cada 3 estadounidenses de 18 a 34 años vive en la casa de sus padres. Los jóvenes europeos tienen todavía más probabilidades. En 24 de los 29 países europeos estudiados más de uno de cada tres adultos de 18 a 34 años vivía en casa de sus padres en 2021, según la agencia de estadísticas Eurostat. Tanto en los Estados Unidos como en Europa, es más probable que los hombres jóvenes vivan en la casa de sus padres que las mujeres jóvenes. La brecha de género más amplia se sitúa en Bulgaria con un 72% de hombres y 48% mujeres.
24 meneos
408 clics

El mercado laboral se parte: empresarios explican por qué todos lo pasaremos mal

Un informe elaborado por el think tank Pew Research Centre pone de manifiesto el malestar de los empresarios hacia la formación de los trabajadores: ya no les sirven
21 meneos
65 clics

Recorte muy duro de la clase media mundial

Por primera vez desde la década de 1990, la clase media global se contrajo el año pasado en 150 millones de personas, una cantidad igual a las poblaciones del Reino Unido y Alemania juntas, según una estimación reciente del Pew Research Center. Pew clasifica como receptores de ingresos medios a aquellos que, por lo bajo ganan entre 10,01 y 20 dólares al día y que no superan los 50 dólares diarios. En conjunto, estos dos tramos abarcan aproximadamente 2.500 millones de personas
9 meneos
33 clics

El 60% de los españoles cree que se vive mejor que hace 50 años

Según una encuesta internacional realizada por el Pew Research Center, el 60% de los españoles cree que se vive mejor en España que hace 50 años. El 28% opina que se vive peor que hace cinco décadas. Los que mejor valoran el desarrollo de su país son los vietnamitas, los indios, los sudcoreanos y, dentro de Europa, los alemanes, los holandeses, los suecos y los polacos. En el extremo contrario, el 72% de los venezolanos, el 68% de los mexicanos y el 50% de los italianos creen que la vida ha empeorado durante los últimos 50 años.
7 meneos
295 clics

Cómo ven a España en el resto de Europa  

En toda familia hay siempre un pobre descarriado. En la gran familia que formamos los 28 países de la Unión Europea, no iba a ser menos. 'El Españolisto' analiza los datos del Pew Research Institute y del Real Instituto El Cano. Los alemanes son vistos como los más trabajadores, y los italianos, españoles y griegos como los más vagos. Cuando preguntamos por España, lo primero que les viene a la cabeza son los toros, el fútbol y la crisis. La flamenca sobre el televisor ya no es marca España.
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La percepción de la imagen de China en los peores niveles desde que Xi Jinping entró al gobierno [ENG]

El Pew Research Centre ha publicado una encuesta a nivel mundial sobre la imagen de China en el mundo. Los resultados son los más pobres desde que Xi Jinping ascendió al poder. La encuesta también menciona el máximo rechazo histórico de Xi Jinping, especialmente debido a la percepción de su gestión de la pandemia.
1094 meneos
3505 clics
La mayoría de los jóvenes estadounidenses reniega del capitalismo

La mayoría de los jóvenes estadounidenses reniega del capitalismo

Estados Unidos siempre ha sido el paladín del capitalismo para el resto del mundo, pero allí se está dando un fenómeno muy parecido al que azota buena parte de Europa: por primera vez en el último medio siglo la generación que se está incorporando (con suerte) al mercado laboral va a vivir peor que sus padres. También por primera vez el número de jóvenes que aseguran aborrecer al capitalismo supera al que apoya este sistema económico, según una encuesta realizada por la Universidad de Harvard.
333 761 29 K 507
333 761 29 K 507
77 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden en el 'New York Times' cancelar el personaje de Pepe Le Pew por "normalizar la cultura de la violación"

Es uno de los personajes más recordados de los dibujos de Looney Tunes de la Warner: Pepe le Pew, una apestosa mofeta francesa que en cada capítulo se enamora perdidamente de una gata que no sabe cómo deshacerse de tan pegajoso pretendiente. Ahora, un columnista del The New York Times, Charles M. Blow, ha denunciado que este personaje de animación, aparecido por primera vez en 1945, "normaliza la cultura de la violación". Blow critica otro conocido protagonista de los dibujos de la Warner, Speedy Gonzales por popularizar estereotipos corrosivos
55 22 15 K 18
55 22 15 K 18
34 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Le Pew se queda fuera de la secuela de 'Space Jam' por sexista

Pepe Le Pew es piedra de escándalo en EE UU después de que un artículo de Charles M. Blow en el New York Times le acusara de "fomentar la cultura de la violación". Ahora el personaje se ha quedado fuera de la secuela de Space Jam debido a sus matices sexistas. Pepe salía junto a la actriz Greice Santo haciendo su numerito de seductor en una escena. Greice Santo, ella misma víctima de acoso sexual, ha protestado por la eliminación. La actriz, explica, había disfrutado de su oportunidad para darle lo suyo a un acosador como Pepe
5 meneos
636 clics

El rostro de EEUU en 2050  

Los cambios demográficos han cambiado el rostro de Estados Unidos, y National Geographic ha proyectado que así serán los nuevos estadounidenses. Rel: estudio del Centro Pew sobre las proyecciones demográficas: The next America www.pewresearch.org/next-america/
648 meneos
4092 clics
España, el país con mayor aceptación de la homosexualidad (ENG)

España, el país con mayor aceptación de la homosexualidad (ENG)

Según un estudio del Pew Research Center, realizado en 40 países para conocer la "moralidad en el mundo", España ha resultado ser la nación donde menor problema existe con la aceptación de la homosexualidad. Tan sólo un 6% considera que es algo inaceptable, por debajo de Alemania (8%) y Francia (14%). La mayoría (93%) lo ve como aceptable o no como una cuestión moral. En primera posición de países homófobos aparece Ghana, donde el 98% repudia las relaciones entre personas del mismo sexo.
232 416 3 K 365
232 416 3 K 365
664 meneos
2228 clics
La religión es cosa de viejos: los jóvenes de todo el mundo cada vez se desenganchan más de ella

La religión es cosa de viejos: los jóvenes de todo el mundo cada vez se desenganchan más de ella

Pese al sinfín de elementos culturales, demográficos, sociales y económicos que les separan, los jóvenes de todo el planeta parecen tener algo en común: están dejando de lado a la religión. Una encuesta reciente de Pew confirma que, en agregado y a nivel global, la mayor parte de las nuevas generaciones se sienten menos religiosas que las antiguas. Creer, ir a misa o formar parte de una congregación cualquiera comienza a ser, poco a poco, cosa de pasado.
216 448 6 K 337
216 448 6 K 337
18 meneos
79 clics

Los medios de comunicación griegos son considerados los más imprecisos del mundo [ing]

El público de todo el mundo está de acuerdo en que los medios de comunicación deben ser imparciales en su cobertura de los temas políticos, según una nueva encuesta del Pew Research Center en 38 países, pero, cuando se les pregunta cómo les está yendo a sus medios de comunicación en cuanto a informar de manera justa sobre los diferentes temas políticos, la gente está mucho más mezclada en sus sentimientos,
15 3 1 K 80
15 3 1 K 80
354 meneos
4293 clics
España es el país europeo que menos superior se cree a los demás

España es el país europeo que menos superior se cree a los demás

Pese al insoslayable rol del nacionalismo en la construcción de los estados modernos, las percepciones que cada país tiene de sí mismo varían a lo largo de Europa. La última encuesta de Pew sobre chovinismo patrio, grado de aceptación de otras etnias y sentimientos religiosos muestran una brecha gigantesca entre Europa Occidental y Oriental. Y entre la marabunta de datos ofrecidos por el estudio, uno es muy singular: el del sentimiento de superioridad cultural. De forma sorprendente, es en España donde cotiza más a la baja.
149 205 5 K 333
149 205 5 K 333
« anterior123459

menéame