Actualidad y sociedad

encontrados: 5053, tiempo total: 0.079 segundos rss2
10 meneos
14 clics

La OMC advierte que un mundo dividido en 2 bloques comerciales puede bajar 5% PIB mundial

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, inauguró este domingo la XII Conferencia Ministerial del organismo pidiendo consenso a los 164 Estados miembros para evitar que el mundo se divida en dos bloques comerciales, lo que tendría un inmenso coste económico global que podría, por ejemplo, reducir un 5 % el PIB mundial. Si las actuales tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania llevaran al mundo a una nueva división en bloques, ello podría suponer un 5 % en el PIB mundial
638 meneos
2124 clics
Los paraísos fiscales esconden más de un tercio del PIB mundial

Los paraísos fiscales esconden más de un tercio del PIB mundial

Los grandes líderes mundiales los señalan como culpables de la crisis, sin embargo, no actúan para ponerles freno.
224 414 0 K 298
224 414 0 K 298
10 meneos
15 clics

La corrupción supondría el 5% del conjunto del PIB mundial, según el G20

Si la corrupción, en sí misma, fuera una industria, sería la tercera más grande del mundo, dice la organización. Según estos datos, la institución asegura que en el caso de negocios, nuevos mercados y acuerdos económicos transnacionales puede suponer riesgos pero que si hay un volumen muy elevado de regulaciones para frenar la corrupción incluso las compañías más fiables tendrían problemas por este exceso de leyes.
9 meneos
15 clics

El incumplimiento del Acuerdo de París disminuiría un 10 % el PIB mundial

Así lo reveló un estudio de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, publicado hoy en la revista Nature.
9 meneos
57 clics

Banca en la sombra de China puede desatar el nuevo tsunami financiero

La banca en la sombra creció 5 billones de dólares alcanzando un volumen de 75 billones de dólares (US$75.000.000.000.000) y superando la cifra estimada en octubre por el FMI de 70 billones de dólares. El tamaño del sistema bancario en la sombra, que incluye fondos de cobertura, fondos de inversión inmobiliaria y los vehículos de inversión fuera de balance, es de aproximadamente el 120 por ciento del producto interno bruto mundial, o una cuarta parte del total de activos financieros.
45 meneos
836 clics

Cómo están repartidos los 74 billones del PIB mundial, en una imagen  

Este gráfico de HowMuch representa visualmente los 74,15 billones de euros / dólares (millardo arriba, millardo abajo) de la economía mundial y cómo se reparten entre las regiones y países del planeta. Las tres primeras posiciones por países quedan ocupadas por EE UU (con 18 billones; el 24,32 por ciento del producto interior bruto mundial), China (11 billones; 14,84 por ciento) y Japón (4,4 billones; el 5,91 por ciento). Esos 18 billones del PIB de EE UU no son moco de pavo: equivalen a la suma del PIB de los ocho países más ricos...
16 meneos
20 clics

El PIB global se hundirá un 5,2% en 2020, la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial, según Banco Mundial

La economía mundial sufrirá en 2020 su mayor contracción desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con una caída del PIB global del 5,2%, como consecuencia del impacto "súbito y generalizado" de la pandemia del coronavirus y las medidas de contención implementadas, según las nuevas previsiones del Banco Mundial, que subraya que se trata de la primera vez desde 1870 en que se registra una recesión tan generalizada como la prevista pa
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79
26 meneos
48 clics

El endeudamiento mundial, sin contar al sector financiero, asciende al 255% del PIB

La deuda global pública y privada alcanzó un monto sin precedentes al punto de ser más de dos veces superior a la riqueza creada en el mundo, informó este miércoles el FMI. Sin contar al sector financiero, el endeudamiento mundial se elevó a fines de 2015 a 152 billones de dólares, es decir 255% del PIB nominal mundial.
21 5 0 K 112
21 5 0 K 112
22 meneos
48 clics

Alarma en el FMI: la deuda mundial duplica el PIB y es más alta que durante la crisis

Se cumple más de una década desde el inicio de la crisis financiera, pero las lecciones que dejó no parecen haber calado en absoluto: según los cálculos del FMI, la deuda mundial alcanza una cifra de 164 billones de dólares, por encima de los momentos más álgidos de esta crisis. La mitad de estos 164 billones de dólares se corresponde a sólo tres países: EEUU,Japón y China.El endeudamiento de este último ha pasado de ser de 1,7 billones de dólares en 2001 a 25,5 billones en 2016, representando tres cuartas partes del incremento del endeudamient
24 meneos
28 clics

PIB de Ucrania se contraería más de 45% por la guerra: proyección del Banco Mundial

La producción económica de Ucrania probablemente se contraerá en un asombroso 45,1% este año, ya que la invasión de Rusia cerró negocios, redujo las exportaciones y destruyó la capacidad productiva, dijo el domingo el Banco Mundial en una nueva evaluación de los impactos económicos de la guerra.
23 1 1 K 105
23 1 1 K 105
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo debe 3,3 billones de dólares: más de 3 veces el PIB mundial [ENG]

Parece que la carga de la deuda podría estar detrás de las sombras de desaceleración del crecimiento mundial. Bloomberg asegura que no es exagerado pensar que las empresas están decidiendo que finalmente es hora de apretar sus cinturones y controlar su deuda, especialmente si es posible que la economía se dirija a una recesión. "Es probable que la deuda corporativa de EE. UU. En relación con un PIB que alcance niveles récord retenga la inversión corporativa
15 meneos
26 clics

La deuda mundial vuelve a desbocarse y supone ya un 320% del PIB

El endeudamiento del Gobierno estadounidense lideró el avance de la deuda, que alcanza una cifra de 246,5 billones de dólares. En un mercado alimentado por las políticas ultra acomodaticias de los bancos centrales, la deuda volvió a crecer en el arranque del año, acercándose de nuevo a sus máximos históricos, de acuerdo con un informe del el Instituto de Finanzas Internacionales.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
1 meneos
2 clics

El coste de la contaminación atmosférica en España equivale al 3,5% del PIB

No lo dicen los ecologistas. Lo dice el Banco Mundial en su informe "El costo de la contaminación atmosférica -Refuerzo de los argumentos económicos en favor de la acción-" y en el que se analiza la evolución global de este ítem entre los años 1990 y 2013. Según este informe, la contaminación atmosférica supuso en el Estado español un coste -en pérdidas de bienestar (que exigen atención sanitaria) y lucro cesante por horas de trabajo perdidas- de 50.000 millones de dólares en 2013, lo que equivale al 3,5% del PIB y 14.689 fallecimientos.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
5 meneos
42 clics

La «pandemia» desencadena la crisis de deuda más profunda desde la Gran Depresión

En 2020, comenzó una crisis económica a gran escala en el mundo. Se ha estado gestando durante una década, y la llamada pandemia de coronavirus se ha convertido en el detonante. Según el pronóstico del Banco Mundial, en 2020 se espera que el PIB mundial se contraiga un 5,2 por ciento. Para los países desarrollados, la disminución se estima en un 7,0%, para los países en desarrollo, en un 2,5%. Esta es la recesión más profunda de la economía mundial desde la crisis de 1929-1933, tiene signos económicos, financieros, bancarios, monetarios...
1 meneos
5 clics

China destrona a EE UU como primera potencia económica

Que China superaría a Estados Unidos como primera economía mundial a medio o largo plazo era una apuesta casi segura. Pero que pudiera hacerlo tan pronto como este mismo año, no lo era tanto. Según los datos recogidos hasta 2011 por el Banco Mundial, el PIB de China, ajustado por la paridad de poder de compra, es mucho mayor de lo que se había calculado con anterioridad.
1 0 5 K -38
1 0 5 K -38
4 meneos
5 clics

El Banco Mundial prevé una caída del 8% del PIB de Ucrania por la guerra

Es probable que la economía de Ucrania se reduzca un ocho por ciento este año y que se contraiga de nuevo al siguiente debido al conflicto separatista en el industrializado este del país, dijo el jueves el Banco Mundial. El banco antes pronosticaba una contracción del producto interno bruto de Ucrania del cinco por ciento 5 este año y un crecimiento del 2,5 por ciento el año siguiente. Ahora espera que la economía caiga un 1 por ciento en 2015.
6 meneos
274 clics

Los países más ricos, ¿en qué posición está España?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado cuáles son los países más ricos del mundo, situando en lo más alto de la tabla a los Estados Unidos, que representa el 25,5% del total de la riqueza mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se situó en 26.855 billones de dólares durante el pasado año. En la tabla les siguen, respectivamente, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia, Corea, Australia y México. Para encontrar a España hay que irse a la decimoquinta posición, con 1.492,43 billones de dólares
6 meneos
24 clics

La deuda mundial seguirá creciendo en 2021: ya suma 233 billones

A lo largo del año pasado, gobiernos, compañías y hogares de todo el mundo aumentaron sus niveles de deuda hasta cifras históricas para hacer frente al impacto económico del coronavirus. En 2021, a pesar de que la pandemia comienza a remitir lentamente debido a la campaña de vacunación y al levantamiento progresivo de las restricciones, el endeudamiento mundial seguirá incrementándose.
20 meneos
114 clics

¿Es España una potencia mundial... de la prostitución?

Un estudio de las Naciones Unidas revela que el 39% de los hombres españoles han utilizado los servicios de una prostituta al menos una vez. Según un estudio de Havoscope, España es el segundo país en ingresos generados por la prostitución, con 26.000 millones de dólares, tan solo superado por China, que casi triplica esa cantidad.
10 meneos
76 clics

China acelera y se acerca al final de un largo camino: recuperar la primacía económica mundial  

China fue la primera economía del mundo en buena parte del tiempo transcurrido desde el inicio de la dinastía Shang, alrededor del 1500 antes de Cristo hasta los inicios del siglo XIX. La guerra del opio (1842), el atraso tecnológico respecto a Occidente y el turbulento fin de la era imperial (1911) supusieron un cataclismo que duró hasta mediados del siglo XX. Ahora se acerca al que fue su trono tras una gran gestión de la pandemia y las exportaciones de bienes relacionados con el covid-19.
15 meneos
369 clics

El atasco del Canal de Suez tendrá un coste millonario: "Es la gota que colma el vaso del comercio mundial"

La imagen del buque portacontenedores atascado en el Canal de Suez ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, aunque esta 'fotografía' quedará grabada para la historia por su espectacularidad, solo es la gota que colma el baso del comercio internacional, que en los últimos meses está viviendo grandes contratiempos y cambios, lo que por ahora no ha impedido que siga recuperándose desde los mínimos de la crisis. A las turbulencias de los últimos años con el proteccionismo, recientemente se han sumado eventos como la escasez de contenedores...
10 meneos
312 clics

Previsión de crecimiento por países para 2018  

La previsión de crecimiento mundial se estima en un 2,7% para este año, ligeramente inferior al 2,9% registrado en 2017.
9 meneos
109 clics

Base de datos de indicadores de desarrollo del Banco Mundial: resultados de 2022 [Eng.]  

La lista, encabezada por China, continúa con EEUU, India y Japón. La novedad en 2022 es que Rusia adelanta a Alemania y se sitúa en quinta posición.
13 meneos
15 clics

El Gobierno empeora la previsión de déficit al 8,4% del PIB este año por la recaída de la economía

El Gobierno ha revisado al alza su previsión de déficit público para el cierre de este año, que sitúa ahora en el 8,4 % del PIB, 0,7 puntos por encima de la estimación de otoño (7,7% del PIB) ante la rebaja del crecimiento económico. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este viernes las proyecciones de déficit incluidas en el Programa de Estabilidad 2021-2024, que el Ejecutivo envía este viernes a Bruselas, incluidos los primeros cálculos del desfase para 2022 (5% del PIB), 2023 (4% del PIB) y 2024 (3,2% del PIB)
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
« anterior1234540

menéame