Actualidad y sociedad

encontrados: 3959, tiempo total: 0.149 segundos rss2
4 meneos
37 clics

Se supende el pleno del Supremo que debía decidir sobre el IRPH

El Tribunal Supremo ha suspendido el pleno de este miércoles en el que iba a retomar los recursos sobre las hipotecas referenciadas al IRPH meses después de que Europa las dejara en manos de los jueces españoles, al encontrarse en cuarentena el presidente de la sala de lo Civil.
28 meneos
31 clics

El Pleno del Supremo sobre hipotecas se podría extender hasta mañana

El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que este lunes se pronunciará, previsiblemente, sobre quién debe pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la constitución de una hipoteca, podría alargarse hasta mañana. El encuentro ha comenzado a las 10.00 horas, pero el debate se prevé intenso y podría exigir la convocatoria de una nueva sesión para el martes, según informa Europa Press citando a fuentes de la Sala.
76 meneos
79 clics

El Tribunal Supremo lo deja claro, los ciudadanos pueden grabar los plenos

El pasado 27 de agosto se hacía pública una sentencia del Tribunal Supremo respaldando la legalidad y el derecho de los ciudadanos, concejales y medios de comunicación a grabar los plenos municipales
63 13 3 K 16
63 13 3 K 16
95 meneos
101 clics

El Supremo rechaza que se prohíba al público grabar las sesiones de los plenos municipales

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado que se prohíba grabar al público las sesiones de los plenos municipales al considerar que impedir a los asistentes registrarlas podría constituir una censura previa. Los magistrados se pronuncian de este modo sobre una norma del Ayuntamiento canario de Mogán que establece en su reglamento orgánico municipal que los medios de comunicación no autorizados, los concejales y el público en general no pueden efectuar grabaciones de imagen y sonido sin la autorización.
80 15 0 K 42
80 15 0 K 42
565 meneos
2995 clics
Nueva polémica en el Supremo: Lesmes quiere presidir el Pleno de las hipotecas el 5-N

Nueva polémica en el Supremo: Lesmes quiere presidir el Pleno de las hipotecas el 5-N

En un nuevo hecho sin precedentes en la historia del Tribunal Supremo, su presidente Carlos Lesmes, tiene intención de presidir el Pleno de las hipotecas que se celebrará el próximo día 5 en la Sala de lo Contencioso-Administrativo. El presidente ha encargado un informe a su gabinete sobre la viabilidad jurídica de esta medida que causa “estupor” entre gran parte de los magistrados que integran la Sala Tercera del Alto Tribunal. Si Lesmes trata de inmiscuirse en “unas deliberaciones que son secretas” corre el serio riesgo de que varios magistra
181 384 0 K 280
181 384 0 K 280
360 meneos
484 clics
El Supremo impide que Junqueras, Sànchez y Forn acudan a los plenos del Parlament

El Supremo impide que Junqueras, Sànchez y Forn acudan a los plenos del Parlament

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha denegado la petición de traslado de cárcel del expresident de la Generalitat Oriol Junqueras. Además, rechaza que tanto él como Jordi Sànchez y Joaquin Forn puedan acudir personalmente a los plenos, aunque deja en manos del Parlament la forma en que puedan tomar posesión de su escaño y delegar el voto.
155 205 4 K 282
155 205 4 K 282
527 meneos
1271 clics
El Supremo desestima la medida cautelar de suspender el pleno de investidura solicitada por Vox

El Supremo desestima la medida cautelar de suspender el pleno de investidura solicitada por Vox

Asimismo, da un plazo de cinco días a VOX para que aporte poder especial donde conste contra quien va dirigida la querella y el delito.
224 303 0 K 385
224 303 0 K 385
8 meneos
30 clics

El Supremo vuelve a enfrentarse al impuesto hipotecario en un nuevo Pleno convocado para la próxima semana

La Sala de lo Contencioso-Administrativo estudiará el incidente de nulidad que la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid interpuso contra la decisión del Alto Tribunal del pasado mes de noviembre. La defensa considera que con la avocación a Pleno que hizo el presidente de la Sala, Luis María Díez Picazo, se vulneraron las garantías procesales de los recurrentes.Por otra parte, el escrito se apoya sobre el artículo 110 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:“los efectos de una sentencia firme que hubiera reconoci
21 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El VAR del Supremo

Si se entiende que el préstamo es el negocio principal inscrito a efectos tributarios,entonces el pago del impuesto corresponde al prestatario; o sea,a usted. Si se entiende que lo inscrito de manera principal,y obligatoria,es la constitución de la hipoteca,entonces el pago del tributo corresponde,de acuerdo con el art. 28 de la Ley del Impuesto de Transacciones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,a quien insta a la elevación al Registro,constituye su derecho y garantiza así su interés;o sea,al banco. El pleno de la sala de TS no es el
17 4 4 K 81
17 4 4 K 81
4 meneos
14 clics

El Supremo envía a las Cortes el auto de Alaya de 'preimputación' de Chaves y Griñán

El presidente del Tribunal Supremo ha enviado a los presidentes del Congreso y Senado los "autos de preimputación" en los que la juez Alaya ofrece acciones a varios aforados, entre ellos los expresidentes andaluces, Chaves y Griñán. La juez había pedido hoy al Supremo y al TSJA que la "auxilien" para notificar el auto de "preimputación" después de que las Mesas del Congreso y Senado acordaran devolver a la magistrada los requerimientos. La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido para que la causa contra los aforados se remita al Tribunal Supremo.
1 meneos
1 clics

El Supremo abre una causa contra los expresidentes Chaves y Griñán

El Tribunal Supremo ha abierto una causa contra los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, respectivamente, en relación con el caso de los ERE irregulares. Leer más: El Supremo abre una causa contra los expresidentes Chaves y Griñán - elEconomista.es www.eleconomista.es/generales/noticias/6241322/11/14/El-Supremo-abre-u
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
33 meneos
49 clics

La Fiscalía pedirá mañana ante el Supremo que se repita la sentencia por la catástrofe del 'Prestige'

La Fiscalía pedirá mañana ante el Supremo que se repita la sentencia por la catástrofe del 'Prestige' La Fiscalía del Tribunal Supremo pedirá mañana, en la vista pública que dará comienzo en el alto tribunal para revisar la sentencia de la Audiencia de A Coruña sobre la catástrofe del 'Prestige', que se dicte una nueva resolución tras valorar una parte de la prueba que no fue tenida en cuenta durante el juicio, han informado a Europa Press fuentes jurídicas. El fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas realizará esta petición basándose en...
27 6 0 K 114
27 6 0 K 114
35 meneos
34 clics

El Supremo rechaza que los medios supriman datos de condenados en las hemerotecas digitales

El Tribunal Supremo ha rechazado que los medios de comunicación tengan que suprimir de sus hemerotecas digitales nombres y apellidos de condenados en el pasado por considerar que supone "una restricción excesiva de la libertad de información". El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo se ha pronunciado así en una sentencia en la que considera justificado que los medios tomen medidas para que esas noticias no aparezcan en los buscadores de Internet, pero no que deban suprimirlos de sus hemerotecas digitales. El Supremo recalca que...
31 4 1 K 74
31 4 1 K 74
38 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo declara ilegal multar sin parar e informar al infractor

El Supremo declara ilegal multar sin parar e informar al infractor, de momento, en Madrid. Esperando que siente jurisprudencia y se pueda aplicar al resto de España os adelantamos la resolucioin. Una sentencia del Tribunal Supremo anula la normativa madrileña, establecida en 2010, que permite a los agentes urbanos a multar a los conductores sin necesidad de pararlos. La AEA, Automovilistas Europeos Asociados, denunció esta modificación de la ley. Ahora casi cuatro años después el Tribunal Supremo ha dictado sentencia.
31 7 17 K 30
31 7 17 K 30
15 meneos
27 clics

La suprema tontería radiactiva del Supremo

El miércoles 18 de enero de 2017 ha sido un gran día para los partidarios de la energía nuclear, para el Gobierno del PP y para todos los defensores del cortoplacismo. La producción de energía nuclear es peligrosa y genera residuos letales, pero el Tribunal Supremo ha decidido dar un balón de oxígeno a las empresas privadas que producen ese tipo de energía y ha franqueado el camino para el proyecto del PP de construir un cementerio radiactivo en Cuenca.
12 3 15 K -69
12 3 15 K -69
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Supremo asume todas las causas sobre el proceso independentista

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena concentrará todas las investigaciones sobre el proceso independentista, por lo que, a la vista del criterio mantenido hasta ahora, se puede aventurar que la cúpula independentista saldrá de prisión antes del próximo 21-D. Al magistrado de la Sala Segunda del Supremo ya le había allanado completamente el terreno la titular del Juzgado Central 3 de la Audiencia Nacional, que esta semana se había mostrado a favor de inhibirse en favor de Llarena.
53 meneos
84 clics

El Supremo dice que basta con intentar engañar a Hacienda para ser condenado

El Tribunal Supremo ha dicho que para ser condenado no es necesario causar un perjuicio a Hacienda. Por el contrario, basta con intentarlo. Así lo establece una reciente sentencia.- La sentencia es muy relevante, y supone un antes y un después en la lucha contra el fraude fiscal. En concreto, la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo establece que no es necesario causar un perjuicio económico a la Hacienda pública para defraudar, sino que, por el contrario, es suficiente con intentarlo.
15 meneos
20 clics

El Supremo deniega el permiso a Turull y a Rull para asistir a la toma de posesión como consellers

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga el «procès» en el Supremo, ha denegado a Jordi Turull y Josep Rull la libertad provisional indefinida que le habían solicitado para ser consellers, ante el incremento de riesgo de reiteración delictiva tras la voluntad independentista expresada por el nuevo presidente catalán, Quim Torra.En un auto divulgado este martes el magistrado del Supremo considera que la petición de salir de la cárcel, donde están en prisión preventiva desde marzo
10 meneos
19 clics

"Si los jueces del Supremo fuesen los que tienen mejor experiencia no habría problema con el aforamiento”

Sin tocar la estructura del Tribunal Supremo no se podría garantizar su independencia a la hora de juzgar a los políticos. Para el académico, “el problema en España, que es además un problema grave, es el sistema de elección de los jueces del Tribunal Supremo”. Ello sucedería según Urías porque “en España para ser juez de dicho tribunal no se accede por méritos, por antigüedad, es decir, no hay un sistema objetivo por el que un juez después de muchos años reúne puntos suficientes y automáticamente se convierte en magistrado del supremo”..
30 meneos
29 clics

El Supremo rechaza la querella de Podemos por la sentencia de las hipotecas

Segundo varapalo a Podemos. La formación de Pablo Iglesias no consigue querellarse contra el presidente de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo. Este miércoles, La Sala del 61 del Alto Tribunal ha rechazado la querella del partido morado por prevaricación contra el magistradopor su gestión de la sentencia en la que el Supremo atribuyó el pago del impuesto de las hipotecas a la banca. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/supremo-archiva-querella-contra-diez-pica
3 meneos
2 clics

La primera magistrada del Supremo: "La igualdad en la cúpula judicial es cuestión de tiempo"

El Tribunal Supremo tardó 190 años en tener una mujer magistrada. Se llama Milagros Calvo, y llegó al alto tribunal en el año 2002. Este viernes, mujeres juristas de toda España homenajearán a la primera juez del Supremo, que acaba de jubilarse. “El escalafón no conoce de sexos”. Esta pionera en llegar al Supremo sostiene que nunca se ha sentido discriminada como juez. El motivo: en la administración pública -explica Calvo- la posición en ese escalafón profesional llevan aparejados unos derechos que no dependen del género.
3 0 6 K -13
3 0 6 K -13
2 meneos
10 clics

Hipotecas IRPH: el Supremo vuelve a fallar a favor de la banca

El Supremo ha dictado Sentencia sobre las hipotecas IRPH. Habrá que esperar a conocer el texto íntegro, para poder saber los motivos de esta decisión, pero la información que ha comunicado el Tribunal ya es suficiente para saber que la decisión del Tribunal Supremo es favorable a los intereses de la banca y no comparte el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para el Supremo, aunque reconoce que no hubo transparencia, el IRPH no es abusivo.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
7 meneos
21 clics

El Tribunal Supremo de EE.UU rechaza bloquear la restrictiva ley del aborto de Texas, asestando un duro golpe a "Roe vs Wade"

Un Tribunal Supremo dividido este miércoles por la noche se negó a bloquear la restrictiva ley de Texas que prohíbe los abortos después de que se puede detectar actividad cardíaca fetal, o después de las seis semanas de gestación, y permite que cualquier persona en los EE. UU demande a las clínicas de aborto u otras personas que ayuden a las mujeres a realizar el procedimiento después de ese período de tiempo. La votación fue 5-4, con el presidente del Tribunal Supremo John Roberts en desacuerdo junto con los tres jueces liberales.
9 meneos
37 clics

El Supremo rechaza suspender de forma urgente a Rafael Mozo como presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial

El Supremo ha respondido al desafío del CGPJ que la semana pasada acordó poner al frente del órgano de gobierno de los Jueces al vocal Rafael Mozo y ha rechazado suspenderle de forma urgente. El Pleno del Consejo la acordó pese a un informe del Tribunal Supremo en el que se consideraba presidente de facto a Francisco Marín Castán, vicepresidente del Supremo, también en funciones.
15 meneos
34 clics

El Supremo confirma que el Banco de España no tiene responsabilidad por la estafa de Afinsa

El Tribunal Supremo ha inadmitido un recurso de casación en el que afectados por la estafa de Afinsa pedían que se reconociese la responsabilidad patrimonial del Banco de España. El Supremo confirma que el Banco de España no tiene responsabilidad por la estafa de Afinsa En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha sido dictado el pasado 19 de octubre, el Supremo ratifica una sentencia de la Audiencia Nacional de 2021 en la que ya se eximía al Banco de España de la responsabilidad patrimonial por este caso.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
« anterior1234540

menéame