Actualidad y sociedad

encontrados: 18552, tiempo total: 0.072 segundos rss2
4 meneos
11 clics

Aguirre defiende el debate de ideas para una "política sana" y alerta de que en España hay "mucho miedo a la libertad" –

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido este lunes el debate de ideas para que la Nación tenga "una vida política sana y vigorosa", lo que le ha llevado a alertar de que en España hay "mucho miedo a la libertad".
11 meneos
152 clics

El poder de las pesadillas y el ascenso de la política del miedo ¿Preparados para saber la verdad?

El poder de las pesadillas (del inglés The Power of Nightmares) es un documental de la BBC, escrito y producido por Adam Curtis, parte de la serie de documentales titulada El ascenso de la política del miedo (The Rise of the Politics of Fear). La idea clave, que se desarrolla con absoluta claridad y gira en torno a la transformación política y cultural que ha supuesto, en todo el mundo, el paso progresivo desde una época en la que los líderes políticos centraban sus propuestas en la mejora de las condiciones de vida, hacia otra en la que los
5 meneos
14 clics

La inestabilidad política europea alienta el miedo a una tercera recesión

La situación política en Francia, Italia y Grecia (y España por el 'conflicto catalán'), junto a la exasperante lentitud de las instituciones europeas, reaviva los temores a una tercera recesión en el Viejo Continente. Como era previsible, el tsunami bursátil que azotó a la mayoría de las bolsas mundiales la pasada semana se zanjó parcialmente con rebotes en los índices, aunque sería un error olvidar que las dudas macroeconómicas se disparan en Europa y que la situación de la eurozona sigue siendo incierta con los indicadores goteando a la...
3 meneos
32 clics

Pablo Casado insiste en 'laSexta Noche' en la política del miedo contra Podemos

Pablo Casado, Vicesecretario de comunicación del PP era el primer entrevistado ayer en laSexta Noche, donde habló de Podemos y la actualidad política
2 1 12 K -119
2 1 12 K -119
3 meneos
17 clics

Venezuela en la sopa

Antes, cuando estudiábamos la EGB, recuerdo que teníamos los mapas políticos, los mapas físicos, incluso los mapas mudos: ahora tenemos los mapas mediáticos. Es como si la Geografía se uniera a la maldita posverdad. Ya nada es lo que parece. Las distancias, acortadas por las nuevas tecnologías, se malean, se hacen contradictorias. En cierto modo, a pesar de la llamada globalización, ocurre que el mundo se reduce. Para Trump solo existe EE.UU., el resto es un conjunto de peligrosos estados potencialmente terroristas.
3 0 4 K -10
3 0 4 K -10
35 meneos
537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Papá, ¿por qué seguimos votando al PP?

El pasado 20 de diciembre, según me dirigía al colegio electoral, me preguntaba a mí mismo por qué sigo votando al Partido Popular. Antes de depositar mi voto en la urna, y un poco preocupado, llamé por teléfono a mi padre buscando consejo. Él siempre fue un militante de Reforma Democrática, partido liderado por Don Manuel Fraga. Después pedí consejo a un antiguo profesor del colegio, que siempre militó en Unión del Pueblo Español.
9 meneos
12 clics

Política en tiempos de miedo

La utilización del miedo no ya como medio, sino como fin político en sí mismo. El alarmismo y la incertidumbre se han convertido en el motor principal de la extrema derecha, que los utiliza para crear chivos expiatorios, promover la lucha de unos contra otros y atizar pulsiones etnicistas e identitarias. Como demuestra el caso Zemmour en Francia, la extrema derecha es hoy una máquina refinada de producir y reproducir miedos. Las promesas de orden, seguridad y protección cotizan al alza en tiempos revueltos.
8 meneos
55 clics

Sobre miedo, periodismo y libertad

Cuando, abrumado por la responsabilidad, respondí que entrevistar a un político quizás era demasiado para mí, y que tenía miedo de hacerlo mal, el veterano me miró con mucha fijeza, se echó atrás en el respaldo de la silla, encendió uno de esos pitillos imprescindibles que antes fumaban los viejos periodistas, y dijo algo que no he olvidado nunca: "¿Miedo?... Mira, chaval. Cuando lleves un bloc y un bolígrafo en la mano, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti".
5 meneos
15 clics

Miedos injustificados, medios de comunicación y partidos políticos

El propósito de esta entrada es compartir una reflexión sobre nuestras reacciones como personas a ciertos acontecimientos dramáticos (como un atentado terrorista o un accidente aéreo - como lamentablemente ha sucedido estos últimos días). Y, en concreto, analizar el miedo que suscitan y el efecto que éste tiene en nuestra forma de pensar y actuar.
17 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Érase una vez un país con miedo

Érase una vez un país, el Reino de España, donde los Presidentes del Gobierno te faltaban al respeto porque sabían que tienes miedo. Te faltó al respeto Suárez, que venía de falange, Calvo Sotelo que permitió el 23F, Felipe González que desmanteló tu industria
14 3 13 K 59
14 3 13 K 59
10 meneos
35 clics

La exdirectora de la DGT quiso y no pudo bajar la velocidad por "miedo" político

María Seguí cuenta en la SER que en su mandato (2012 a 2016) planteó una reducción de los límites de velocidad en las carreteras secundarias a 90 km/h y a 80 km/h: "Las explicaciones que recibí fueron de todo menos lógicas y racionales". Según los cálculos de 2014 de la DGT, limitando esta velocidad se hubieran salvado más de 350 vidas al año."No se hizo por miedo a que una política de seguimiento asociada a un despliegue masivo de radares en localizaciones irracionales y bombardeando a los ciudadanos pudiera suscitar una protesta".
79 meneos
231 clics

¿Miedo? El COCO son ustedes - No a esta política (OPINIÓN)

Recuerdo cuando de pequeño, mi padre o mi madre, me cantaban aquello de "duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y...". Pronto descubre uno que no es más que un recurso que utilizaban por nuestro bien, para conseguir que descansáramos, y quizás también para ellos tener un tiempito necesario para sus cosas. Un pequeño engaño con un fin beneficioso.
72 7 1 K 108
72 7 1 K 108
16 meneos
16 clics

Ex ministro de defensa israelí llama a Netanyahu traficante de miedo que magnifica las amenazas (eng)

El popular exministro de defensa de Israel, a quien su jefe quitó de en medio el mes pasado, advirtió el jueves que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, es un traficante de miedo que magnifica las amenazas contra Israel con el fin de mantenerse en el poder. Así fue la declaración terminante, incluso amarga, de guerra política realizada por Moshe Yaalon contra su ex socio de gobierno de Netanyahu, a quien el ex ministro de defensa también acusó de avivar los odios étnicos y religiosos de aferrarse al cargo.
13 3 0 K 148
13 3 0 K 148
16 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos están matando (los grillos)

Nota de Juan Soto Ivars sobre los que utilizan la propaganda del miedo para su provecho político. «La propaganda del miedo siempre alude a una identidad de grupo: la supuesta víctima del ataque que se cierne por el horizonte es un 'nosotros' y el agresor, un 'ellos'. El pretexto y las amenazas cambian por barrios, pero la conclusión siempre es la misma: la seguridad es una fantasía, hay que actuar colectivamente y hay que hacerlo ya».
19 meneos
64 clics

Ciudadanos, contrarrevolución y miedo

Ciudadanos, actualmente, es una fuerza en esencia contrarrevolucionaria, que ha sido impulsada para frenar cualquier posibilidad de cambio bajo el principal argumento del miedo.
17 2 22 K -96
17 2 22 K -96
35 meneos
92 clics

Que el miedo no nos impida ver el bosque: la ciudad es de todos y para todos

La resistencia al cambio es una de las características más fascinantes del ser humano. Es todo un espectáculo observar, observarnos, mantener una costumbre que nos hace mal y negarnos a cambiarla por un miedo a hacer otra cosa que escondemos con argumentos como “eso es una locura” cuando lo loco es justo quedarnos como estamos. Claro que también hay muchas ganas de que no siga todo igual. Y merece la pena por eso recordar un caso que me devuelve al tema: el de los holandeses y sus bicis.
30 5 0 K 15
30 5 0 K 15
12 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PSOE: el miedo como palanca electoral

El miedo guarda la viña y se convierte en el gran resorte para la reanimación del PSOE ante la nueva llamada a las urnas
10 2 4 K 77
10 2 4 K 77
22 meneos
85 clics

El miedo de Espe.(Opinión)

Esperanza Aguirre ha llamado terroristas a un millón de españoles que confluyeron el día 22 en Madrid. Mucho terorrista me parece para tan poca lideresa. Y eso que no cuento a los millones de simpatizantes que, quizá, tuvo aquel 22-M por todo el país. Mucho insulto me parece, también. Si yo llamo terrorista a Esperanza Aguirre, lo mismo me cae una demanda. Si Esperanza Aguirre llama terroristas a un millón de españoles, la proponen para alcaldesa de Madrid y la sacan en portada del ABC. Me parece un poco desigual.
18 4 2 K 45
18 4 2 K 45
690 meneos
16729 clics
El gran miedo de PP y PSOE (y el vídeo que lo refleja)

El gran miedo de PP y PSOE (y el vídeo que lo refleja)

Me extraña que haya pasado inadvertida una de las pocas evidencias que arrojan las últimas encuestas sobre intención de voto. Me refiero a un cambio en la dinámica del poder tan previsible como poco valorado, y que rompe con reglas implícitas desde la Transición. No me refiero sólo a la irrupción de Podemos ni al descenso de PP y PSOE, sino a una consecuencia directa de ello. El cambio más importante que vaticinan los sondeos va más allá de una mera alternancia de siglas. Se trata del cambio en la forma de repartir el poder.
201 489 8 K 409
201 489 8 K 409
9 meneos
58 clics

Polarización y el Mercado del Miedo  

A día de hoy, generalmente, pero de una acentuadísima manera en nuestro país, el discurso político ha mutado a lo largo del tiempo y se ha convertido en el escenario de las batallas mas sucias, traperas y deleznables que los españoles hemos tenido la desgracia de presenciar. La polarización, es asignatura obligatoria de todo partido español que se precie. Los españoles llevamos ya sufriendo demasiado tiempo las consecuencias de esta avaricia electoral y ya va siendo hora de que pongamos los puntos sobre las íes.
2 meneos
70 clics

Desde Fuerteventura, Islas Canarias

El miedo, la rabia y la desesperación no son cimientos sobre los que construir absolutamente nada, y precisamente eso es lo que está ocurriendo desde que
33 meneos
82 clics

Felipe González alerta contra las alternativas bolivarianas

El expresidente del Gobierno Felipe González ha mostrado este miércoles su temor ante la "catástrofe" que supondría para España y para Europa que prendan "alternativas bolivarianas influidas por algunas utopías regresivas", en referencia implícita a Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias y que ha supuesto la sorpresa de las elecciones europeas, en las que ha logrado cinco escaños.
21 meneos
332 clics

Buscadores de mierda

Hoy en Discovery Channel... "Buscadores de mierda" Veremos al PP de Madrid en un intento desesperado por rehuir el debate de ideas y buscar el ataque personal a Pablo Iglesias.
17 4 15 K -21
17 4 15 K -21
897 meneos
5289 clics
"El peligro es Ciudadanos": el PP cambia su estrategia para frenar al partido de Albert Rivera

"El peligro es Ciudadanos": el PP cambia su estrategia para frenar al partido de Albert Rivera

Del olímpico desdén a la preocupación más viva. En el PP están cambiando el libreto. Aquello de 'Ciutatans" que dijo en su momento Carlos Floriano ha pasado a mejor vida. Mariano Rajoy advirtió este lunes a su cúpula que los votos que ha logrado Ciudadanos en Andalucía son votos del PP.
269 628 6 K 514
269 628 6 K 514
7 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estado de derecho?

La Policía ha arrestado en sus domicilios a cinco personas en Torrejón de Ardoz y otra en Moratalaz acusados de que ya está en libertad con cargos. Se les acusa de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de daños
5 2 6 K -17
5 2 6 K -17
1 meneos
10 clics

Los españoles tienen más miedo a perder el móvil que a sufrir un fenómeno paranormal

Los españoles ya tienen tanto terror a perder su teléfono móvil que este se sitúa como el tercer miedo más común, solo por debajo del miedo a las alturas y a los insectos, según ha revelado un estudio de la compañía de ciberseguridad McAfee. Así, los españoles ya temen más perder el móvil ─miedo que se conoce como nomofobia─ que a los fenómenos paranormales, el cuarto mayor miedo, señala el estudio. Preguntados por sus mayores miedos, los españoles sitúan el miedo a las alturas en el primer puesto (siendo citado por el 39% de los encuestados
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
36 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tengo miedo a la DUI, pero más a España

Estos días se mezclan muchos sentimientos y emociones. Pero el que esta noche prevalece es el del miedo. Algunos tienen miedo a lo que pueda decidir el Parlament. Otros miedo a ver a donde nos dirigimos si declaramos la independencia. Otros tienen miedo a lo desconocido. Otros inducen y fomentan ese miedo. Presionan, manipulan, establecen palabras grandilocuentes y nos amenazan con todas las desgracias si se declarara mañana la independencia.
30 6 11 K 90
30 6 11 K 90
5 meneos
43 clics

Viaje por el miedo y Sally Rooney

l miedo es atemporal y transversal. Todos tenemos miedo. El miedo mueve tanto arte como el amor. El miedo es una enredadera de hielo que crece alrededor de la espina dorsal, anudándose a cada vértebra. Es frío en la espalda y caliente en la tripa, ahoga la garganta pero deja la mente liberada, lista para pensar, elucubrar, imaginar los peores escenarios posibles. El miedo usa todo aquello que está agazapado en nuestro interior y, como el Ross de Rachel, lo usa contra nosotros en el momento en el que estamos desnudos.
20 meneos
191 clics

Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando pasamos miedo, y por qué algunos lo disfrutan tanto

Un año más, ¡bienvenidos a la noche más terrorífica del año! Halloween, fiesta para celebrar el miedo. ¿Celebrar el miedo? ¿No se supone que el miedo es una sensación desagradable? ¿Acaso celebramos la pena, la ira o el odio? ¿Qué tiene el miedo que por un lado nos aterra pero por otro nos encanta? Vamos a ver si respondemos a todo esto justo a tiempo para la noche de Halloween...
18 2 1 K 17
18 2 1 K 17
3 meneos
45 clics

Tú, ¿de qué tienes miedo?

El miedo a la guerra atómica, a la inmigración masiva, a la muerte de los bosques por la lluvia ácida, a la digitalización del ciudadano,miedos de izquierdas, miedos de derechas y miedos transversales que provocaban concentraciones masivas, manifestaciones antinucleares y ecologistas, boicots, bloqueos, también desobediencia civil cuando se quiso imponer un censo electrónico: exorcismos, vudú político, carnavales reivindicativos...
« anterior1234540

menéame