Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis post-Covid expulsará del mercado inmobiliario a las familias más pobres

la crisis se cebará también en la demanda de segundas residencias y de viviendas vacacionales, debido, principalmente, a que van a disminuir con fuerza las ventas a extranjeros por las restricciones a viajar y por los problemas que estas familias tendrán en sus respectivos países
10 meneos
58 clics

Cinco claves para que Lanzarote ocupe su lugar en un mundo post Covid-19

La pandemia nos ha obligado a despedirnos del modelo de desarrollo de sol y playa, basado en el crecimiento incesante del número de turistas, que generaba riqueza a corto y medio plazo gracias al aumento de la construcción y a los servicios relacionados con el monocultivo del turismo.
9 meneos
376 clics

Diseño de oficina muestra cómo será regresar al trabajo tras COVID-19  

Este premiado diseño de oficina pospandémica con cápsulas individuales selladas ofrece un ejemplo de cómo podría ser la vuelta al trabajo. El arquitecto y diseñador egipcio Mohamed Radwan ha creado un sistema de oficina por módulos para la vida después del COVID-19, en un proyecto llamado "Q.workntine". El mes pasado, el diseño fue reconocido con un premio en la categoría de Diseño Responsable en los Premios de Diseño de París DNA.
11 meneos
535 clics

Así son los camiones camuflados y los radares láser portátiles de la DGT

La Dirección General de Tráfico ha habilitado varios camiones camuflados para multar. SocialDrive, la red social para compartir información del tráfico, ha identificado a varios. Aunque parecen camiones de transporte normales, lo que les hace casi indetectables, la DGT cuenta actualmente con varios vehículos circulando por las carreteras con radares a bordo. Además otras herramientas punitivas utilizadas por la DGT son los radares láser portátiles, que se mimetizan con el paisaje y pueden llevarse a cualquier carretera.
17 meneos
34 clics

La crisis post COVID-19 alienta el viejo urbanismo camuflado de golf con la costa y la naturaleza como reclamo

Se han reactivado tras pasar años aletargados cinco planes de campo con urbanizaciones adheridas por todo el litoral de Andalucía, desde la linde del Desierto de Tabernas hasta la frontera del parque Nacional de Doñana
1 meneos
42 clics

Un experto predice cuándo volveremos a la normalidad

Expertos subrayan la importancia de las investigaciones para encontrar una o varias vacunas contra la Covid-19, ya que es «la única terapia que tenemos para erradicar este virus», al tiempo que estiman que el reto tras la pandemia será «volver a la situación de normalidad anterior, algo que puede llevar un par de años, como mínimo».
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
5 meneos
13 clics

El Gobierno confía en que el Consejo Europeo logre el acuerdo de Polonia y Hungría para desbloquear el fondo post-Covid

La fórmula en la que trabaja la presidencia alemana de la UE, giraría en torno a una declaración interpretativa, bien en un documento aparte o bien en las conclusiones del Consejo, para garantizar a los dos países que el reglamento que condiciona las ayudas al respeto del Estado de Derecho se va a "aplicar la manera más objetiva posible y no va a haber ningún tipo de sesgo", ha explicado el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba.
7 meneos
41 clics

Los empleados de Axa podrán teletrabajar dos días a la semana como norma general

La aseguradora francesa Axa ha decidido ampliar su estrategia de trabajo inteligente a todas sus entidades con el fin de implementar a nivel mundial una forma híbrida de trabajo, combinando trabajo remoto y presencial, al permitir a sus empleados teletrabajar dos días a la semana como norma general si así lo desean. "El trabajo inteligente no impedirá que los empleados elegibles trabajen a tiempo completo en la oficina si lo desean o necesitan, según la especificidad de su trabajo", ha señalado la empresa.
13 meneos
16 clics

ONU advierte de que reactivación economía mundial no favorece al medio ambiente  

La reactivación económica poscovid no es verde, ya que menos de 20% de los fondos aprobados en 2020 para la recuperación favorecen el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, según la ONU, aunque aplaude la acción de algunos países como España. "En este momento, los gastos verdes a nivel mundial no están a la altura de la gravedad de las tres crisis planetarias que son el cambio climático, la desaparición de la naturaleza y la contaminación".
78 meneos
2969 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
62 16 18 K 378
62 16 18 K 378

menéame