Actualidad y sociedad

encontrados: 164, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
40 clics

Trabajadores pobres: cuando el empleo no es un seguro de vida

La mejora en las cifras de empleo también han sido animadas por el cambio que han experimentado los nuevos contratos que se realizan, en los que gana peso el trabajo temporal (de una duración determinada) y el parcial (menor a las ocho horas de trabajo diarias), además de la iniciativa del autoempleo. La alegría y esperanza que Rajoy tiene por la creación de empleo se vuelve color cenizo, gris, si observamos cuáles son las condiciones sociales a las que aboca este modelo basado en el trabajo precario.
5 meneos
12 clics

Esta U€, es una “fábrica” de generar pobreza, precariedad y exclusión. El Estado español juega un papel destacado

La políticas de ajuste, robo y expoliación que desde el 2008 toda la clase política vienen imponiendo con saña y crueldad a las poblaciones de la U€ de los mercaderes, es decir, de las grandes corporaciones y multinacionales, ha supuesto no sólo echar al “cubo del desperdicio” su “estrategia europea 2020”, que preveía reducir en 20 millones las personas con riesgo de pobreza y/o exclusión social para el 2010, sino que han sumado 9 millones de personas más.
4 1 4 K 10
4 1 4 K 10
22 meneos
41 clics

La cuarta parte de las personas pobres en España tiene trabajo

El 23% de los 13 millones de personas que según el INE viven en España bajo el umbral de la pobreza tienen un trabajo, y el 12% son jóvenes con formación, según un estudio. El informe ofrece un perfil de la pobreza en España que identifica siguiendo el índice AROPE seis categorías: los trabajadores (23%), los que están en paro (26,2%), las personas mayores o que se dedican al hogar (15,4%), los que tienen empleos de baja intensidad (15,7%) y los ciudadanos en una situación de privación material severa, el 8,1% del total.
18 4 0 K 12
18 4 0 K 12
21 meneos
22 clics

Uno de cada cuatro pobres en España tiene trabajo

El 23 por ciento de los 13 millones de personas que según el Instituto Nacional de Estadística viven en España bajo el umbral de la pobreza tienen un trabajo, y el 12 por ciento son jóvenes con formación, según un estudio realizado por Fundación Tomillo a partir de los datos oficiales que recoge la Encuesta de Condiciones de Vida.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
15 meneos
69 clics

Pleno empleo en plena pobreza

Es casi seguro que caminamos hacia esa sociedad sin parados pero con millones de pobres, una situación que el partido en el gobierno, ayudado de sus terminales mediáticas lejos de ocultar publicitará como un éxito. Lo importante es trabajar y no estar parado. Da igual si trabajamos unas cuantas horas o mejor todavía si parece que trabajamos unas horas pero hacemos jornada completa por el mismo precio para que la empresa se enriquezcan al máximo con esa “plusvalía”. ¿Menos paro?. Si, de acuerdo, pero...
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
79 meneos
85 clics

Alrededor de 3,1 millones de personas con trabajo viven en Alemania al borde de la pobreza

Las encuestas de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) han revelado que 379.000 de los trabajadores con riesgo de caer en la pobreza no podían pagar en 2013 sus alquileres. Unos 417.000 alemanes han renunciado al uso adecuado de la calefacción en sus hogares y 538.000 han ahorrado en alimentación. Una persona vive en la pobreza si sus ingresos son menores al 60% de los ingresos de la población: este umbral se situó en 979 euros netos al mes en 2013.
65 14 0 K 155
65 14 0 K 155
4 meneos
53 clics

Quien tiene un trabajo, ¿tiene un tesoro?

El 12% de las personas con trabajo vive en situación de pobreza.
854 meneos
4609 clics
Entretener a tu hijo para que no se acuerde de merendar

Entretener a tu hijo para que no se acuerde de merendar

“ Yo pensaba que teniendo estudios y siendo enfermera, podría salir con más facilidad adelante, pero ahora me encuentro con que tengo que vivir en una residencia, no tengo trabajo y cuido a mis hijos gracias a la ayuda de los demás. Cuando mi hijo sale del colegio nos vamos al Centro Cívico para que se entretenga y no se acuerde de la merienda porque no me llega, hasta la cena no puedo darle nada.”
257 597 6 K 476
257 597 6 K 476
5 meneos
83 clics

Tres ideas sobre desigualdad

Un nuevo informe de la OCDE muestra el origen de las desigualdades en España.
8 meneos
145 clics

Salarios, la curva de la infelicidad

Un reciente informe publicado por el gabinete económico de Comisiones Obreras (CCOO) titulado Los efectos de la crisis en los salarios, dibuja la realidad que todos, menos el Gobierno del PP, ven y palpan cada día: en España la devaluación salarial, el aumento de la desigualdad retributiva y el aumento de la pobreza laboral están a la orden del día. El informe demuestra que la bajada salarial se agudizó con la llegada del PP al poder y cómo ha contribuido a aumentar la desigualdad y la pobreza laboral durante la crisis.
26 meneos
27 clics

Sigue creciendo nuestra pobreza

Los ingresos medios de las familias se han reducido en un 2,3% Hasta el 22,4% de los españoles estamos en riesgo de pobreza, porcentaje que sube hasta el 30,1% en el caso de los menores
21 5 2 K 94
21 5 2 K 94
21 meneos
24 clics

Cientos de personas se unen a la Marcha contra el Paro y la Pobreza en Margen Izquierda

Cientos de personas se han sumado este 13 de junio a la 22 edición de la Marcha contra el Paro y la Pobreza en Margen Izquierda, una movilización entre Santurtzi y Sestao secundada por las asociaciones barakaldesas Berri-Otxoak, Argitan y Asamblea de Jóvenes, además de trabajadores de empresas de la anteiglesia. Los movilización han reclamado a las nuevas Corporaciones municipales "medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social".
17 4 3 K 131
17 4 3 K 131
55 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajar para ser pobre

Pequeño documental sobre la precariedad laboral en España. Dirigido por Tomás Muñoz Hace 1 año aproximadamente, 3 amigos nos pusimos como tarea para el verano hacer un pequeño documental sobre la situación laboral en España y más concretamente en Alicante. Aunque no es la versión definitiva del documental, pues falta aún mucha información por añadir y muchas entrevistas por exprimir, esto es una pequeña pincelada.....
45 10 6 K 114
45 10 6 K 114
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 40% de los españoles entre 16 y 24 años está en riesgo de pobreza

La situación de la juventud pasa por la insostenibilidad. El colectivo se ha convertido en el grupo más vulnerable de la sociedad. Su peso –social, económico y demográfico– se ha reducido sustancialmente desde 2007. Muchos de ellos también deciden abandonar el país. Su papel en el futuro del país se antoja, dadas las circunstancias, insuficiente para el mantenimiento de un estado de bienestar muy debilitado. En concreto, el riesgo de pobreza y exclusión social para la población de 16 a 24 años creció 15 puntos entre 2007 y 2014.
17 4 7 K 109
17 4 7 K 109
48 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me llamo Juan y soy autónomo

Me llamo Juan, soy autónomo y os explico porque creo que debo emigrar y desde luego, por qué no debo votar al PSOE, Partido Popular o al EAJ-PNV..
40 8 10 K 92
40 8 10 K 92
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza y precariedad: España, líder en las estadísticas

España está en las primeras posiciones de pobreza y precariedad en estos últimos cuatro años. La ausencia de políticas sociales públicas y de ayudas a los más desfavorecidos ha originado tasas muy elevadas de pobreza infantil, desempleo de larga duración, pobreza energética, precariedad laboral y mayor presión fiscal.
28 6 7 K 16
28 6 7 K 16
37 meneos
149 clics

La vida precaria no es valor, es desvalorización y pobreza

Si ganas menos de 1000€, si tienes que compartir un piso con 4 personas más para tener dónde vivir, si no puedes permitirte comprar nada de primera mano, si tu única tranquilidad económica te la da que siempre puedes volver a casa de tus padres… no es que seas joven, no es que seas “precario”: es que eres pobre. Y sin embargo, la “vida precaria” de los jóvenes (la pobreza), lejos de ser vista como un drama, está fantásticamente considerada para la mayoría... Bajo el lema del “anti consumismo” llenamos nuestras habitaciones, siempre temporales
30 7 2 K 150
30 7 2 K 150
26 meneos
219 clics

Normaliza la pobreza como un profesional

¡Aprende a tratar la miseria como lo que es: una nueva corriente cool de aventureros cansados de la rutina! Di no a las vacaciones, son tan aburridas... ¿Porqué comprar comida cuando puedes encontrarla en la basura y convertirte en un freegano? Vivir en un piso patera ahora tiene un nombre más chulo: ¡Coliving! Nunca ser pobre fue tan guay.
21 5 2 K 120
21 5 2 K 120
29 meneos
32 clics

Bruselas lamenta que España siga sin atajar la temporalidad laboral y la desigualdad social

Bruselas considera que España presenta "desequilibrios" y "vulnerabilidades" a pesar de su "robusto crecimiento económico". Indica además que pese a la creación de empleo de los últimos dos años, la temporalidad laboral sigue siendo la segunda más alta de la UE. "El riesgo de pobreza y de exclusión sigue siendo muy alto"
24 5 0 K 108
24 5 0 K 108
28 meneos
45 clics

¿Nos están robando el futuro?

Casi 20 millones de personas siguen padeciendo situaciones de pobreza: un 28,6% de la población, 5,3 puntos por encima de la media de la UE. España sigue encabezando las ratios de desigualdad a nivel europeo, y eso explica por qué las mejoras macroeconómicas no repercuten en las condiciones de vida de la población. Para la inmensa mayoría de la población, el futuro no existe, toca aferrarse a cualquier alternativa que permita vivir el día a día
56 meneos
61 clics

La precariedad oculta en los datos del paro

Comisiones Obreras advierte de que el 9% de los trabajadores son contratados y despedidos sistemáticamente por la misma empresa, una práctica de la que el Gobierno no aporta datos y que apuntala, según los expertos, la precariedad laboral como modelo social.
48 8 0 K 76
48 8 0 K 76
12 meneos
11 clics

Un empleado con SMI necesitaría trabajar 71 años para llegar al sueldo anual de los mejor pagados

Así se desprende del informe '¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría', elaborado por Oxfam Intermón, que refleja que en España la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que al resto de la población y el 10% más rico de la población concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), más que el otro 90% restante.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
21 meneos
21 clics

Cuando el cáncer se suma al paro y a la pobreza

Un estudio de la AECC muestra la otra cara de la enfermedad, la de su impacto económico y la que lleva a los pacientes a situaciones de pobreza. Se calcula que cada año unas 25.000 personas con cáncer se encuentran en riesgo de exclusión social a causa de su diagnóstico. 3.744 pacientes con cáncer viven con menos de 710 € al mes que pueden ser, en muchos casos, el único ingreso de la familia. De estos, el 90.98% son mujeres.
17 4 1 K 70
17 4 1 K 70
11 meneos
18 clics

Un 30,8% de las personas en edad de trabajar están en riesgo de pobreza

La cifra se sitúa en más de 9,3 millones de personas, según Adecco. Los principales perjudicados son los jóvenes y las personas mayores de 45 años. Se trata de personas que viven en un hogar con una renta inferior al umbral de la pobreza, fijada en 684 euros mensuales, que se encuentran en situación de privación material severa y no pueden afrontar, al menos, 4 de los siguientes gastos: vivienda, calefacción, vacaciones, alimentación básica, gastos imprevistos, teléfono, televisor en color, lavadora o automóvil.
14 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La precariedad del pensionista: un tercio cobra por debajo del umbral de la pobreza

En nuestro país hay 3,1 millones de pensionistas que vive en una situación muy precaria y con enormes dificultades para hacer frente al día a día.
11 3 8 K 68
11 3 8 K 68
« anterior123457

menéame