Actualidad y sociedad

encontrados: 9898, tiempo total: 0.053 segundos rss2
28 meneos
84 clics

El precio de la vivienda usada baja un 2,4% en 2015 y suma ocho años de descensos

El precio de la vivienda usada descendió un 2,4% en 2015, con lo que suma ya ocho años de descensos consecutivos, según un informe de Hogaria.net, que prevé que este año la variación anual sea positiva. Desde el año 2008, el precio de la vivienda de segunda mano acumula un recorte medio del 42%. La corrección en los precios experimentada el año pasado se ha moderado respecto a 2014, cuando el precio de la vivienda usada bajó un 6,4%.
23 5 1 K 140
23 5 1 K 140
10 meneos
33 clics

El precio de la vivienda usada cae un 4,4% en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en los 1.600 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 4,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Entre los meses de junio y septiembre se produjeron bajadas de precio generalizadas en todas las comunidades autónomas, excepto en Cataluña, donde se incrementaron un 2,4% en términos intertrimestrales. Según el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, "a pesar del optimismo reinante en el sector se siguen produciendo caídas de precios".
11 meneos
24 clics

El precio de la vivienda acumula una subida del 34,3% desde hace cinco años

"El precio de la vivienda registró un incremento interanual del 8,7% en el primer trimestre de 2019, según el Índice de la Vivienda de Ventas Repetidas del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. Desde el mínimo registrado a finales de 2014, el precio de la vivienda acumula ya un ascenso del 34,3%, por lo que el ajuste acumulado de precios desde los máximos registrados a mediados de 2007, se muestra en poco más del 13,4%."
38 meneos
122 clics

El precio de la vivienda ya cae en dos de cada tres países avanzados ante las subidas de tipos, según el FMI

Hace tan solo un año, este escenario (la caída de la vivienda) era algo casi impensable. La pandemia del covid provocó, contra todo pronóstico, un acelerón en los precios de la vivienda a nivel global, impulsado por los bajos tipos de interés y el creciente 'valor' que las familias otorgaban a su hogar. Hoy, el precio de la vivienda ya cae en dos de cada tres economías avanzadas, mientras que las turbulencias financieras amenazan con generar un cortocircuito total en un crédito hipotecario.
31 7 0 K 111
31 7 0 K 111
18 meneos
57 clics

El precio de la vivienda de segunda mano desciende un 5,5% interanual hasta marzo, según fotocasa

El precio de la vivienda de segunda manos se situó en 1.618 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 5,5% en tasa interanual y una vuelta a los ritmos de hace cuatro años, y del 0,8% si se compara con el cierre de 2014, según un informe de fotocasa.es. Desde que el precio de la vivienda usada alcanzó su nivel máximo en abril de 2007, ha descendido un 45,2%.
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109
4 meneos
11 clics

El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016

El precio de la vivienda subirá una media del 6,2% en el ejercicio 2016, para cuando se espera que el volumen de compraventa de viviendas alcance el medio millón de unidades, según indicó el consejero delegado de Servihabitat, Julián Cabanillas. Estos datos arrojan una aceleración del sector respecto a las previsiones de cierre del presente ejercicio, para cuando esta firma estima que el aumento de los precios de los pisos se situará entre el 2,3% y el 2,6%.
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
9 meneos
89 clics

Los precios de la vivienda en España registran la segunda mayor subida en nueve años

Tras el último estudio publicado por la inmobiliaria Fotocasa, el hecho de que cada vez se van estabilizando más los precios de la vivienda parece más claro. Y es que según los datos recabados, el precio de la vivienda de segunda mano en España ha registrado una subida del 0,9% en el tercer trimestre del año, con un precio de 1.636 €/m2 en septiembre, registrándose como la segunda mayor subida desde 2007.
6 meneos
26 clics

El precio de la vivienda crece un 3,2% y alcanza el mayor dato desde 2012

El precio medio de la vivienda libre se situó en el tercer trimestre del año en 1.589,5 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al mismo periodo del año anterior y el valor más alto que se registra desde 2012, cuando se superaron los 1.606 euros. Con esta nueva subida, el precio de la vivienda encadena 14 trimestres consecutivos de incrementos después de haber protagonizado 28 trimestres de caídas, iniciadas a finales de 2008, según los datos del Ministerio de Fomento.
17 meneos
68 clics

El precio de la vivienda cae un 7% en septiembre

El precio de la vivienda bajó un 7% en septiembre respecto al año pasado, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado, por la fuerte caída de los precios de la vivienda de segunda mano (del 9,4% interanual), mientras los precios de los pisos nuevos se mantuvieron con una subida del 3,7% interanual, en buena parte porque corresponden a la escritura de ventas sobre plano realizadas entre 12 y 18 meses antes.
8 meneos
20 clics

El precio de la vivienda usada a la venta sigue al alza y sube un 0,4% en enero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de enero, situándose en 1.786 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al último trimestre el precio ha subido un 2% y si nos fijamos en el dato de enero de 2020 la subida interanual es del 1,6%.
3 meneos
183 clics

304 euros el metro cuadrado: El municipio español con los precios de vivienda más baratos está en Castilla-La Mancha

El portal inmobiliario Idealista recoge una selección de 25 municipios españoles con los precios de vivienda más baratos del país. Analizando el precio por metro cuadrado, 25 pueblos del país presentan precios inferiores a 500 euros por metro cuadrado, son los más baratos de España, y 14 de ellos están en Castilla-La Mancha.
2 1 7 K -43
2 1 7 K -43
52 meneos
88 clics
El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

Los precios de inmuebles residenciales (índice de precios de vivienda) cayeron en Alemania de media el 9,9% interanual en el segundo trimestre tras alcanzar máximos en los mismos 3 meses de 2022, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis); el mayor retroceso desde el inicio de la serie temporal en 2000. En el primer trimestre, los precios cayeron 6,8% respecto al primer trimestre de 2022. En las 7 principales grandes ciudades cayeron un 9,8% interanual, y casas unifamiliares y de 2 viviendas, 12,6%.
6 meneos
333 clics

Índice de Precios del Alquiler: comprueba cuál debería ser el precio de tu vivienda

La herramienta puesta a disposición por el Ministerio cuenta con un espacio destacado al que puede accederse a través de la sección de “Vivienda” de la página principal. Allí deberemos pinchar en la subsección de “Alquila bien, ¡es tu derecho!”, donde encontraremos un enlace con el nombre de “Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI)”. El mapa interactivo nos posibilita observar, en función de los ingresos netos mensuales, en qué zonas del país asumiríamos una situación de riesgo al alquilar (>30% sueldo).
1 meneos
10 clics

El precio de la vivienda sube un 0,8% en el segundo trimestre, tras seis años de caídas

Los precios de la vivienda libre subieron un 0,8% en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que retornan a la senda alcista por primera vez desde el primer trimestre de 2008 y ponen fin a seis años de caídas interanuales, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
21 meneos
467 clics

Los precios de la vivienda suben, ¿qué está pasando?

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) creció un 0,8 % en el segundo trimestre de 2014 con relación al mismo período del año pasado. ¿Qué está pasando? ¿Ha alcanzado el precio de la vivienda su punto de inflexión? La situación es bastante compleja, como veremos a continuación.
17 4 1 K 163
17 4 1 K 163
449 meneos
3598 clics
Los precios de la vivienda en España caen a mínimos de diez años

Los precios de la vivienda en España caen a mínimos de diez años

Los precios de la vivienda en España han registrado una caída anual del 4,2% durante el mes de octubre, según datos publicados este jueves por Tinsa, compañía multinacional de valoración y asesoramiento inmobiliario. Este último descenso deja los precios de la vivienda en mínimos de diez años tras una caída del 41,4% desde los máximos en 2007. Asimismo, Tinsa señala que el descenso es aún mayor, del 48,6%, en la “Costa Mediterránea”.
175 274 2 K 438
175 274 2 K 438
8 meneos
82 clics

El precio vivienda vuelve a subir tímidamente, ¿y qué?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar su Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al tercer trimestre del año. Según este indicador, cuya tasa de variación se sitúa en el 0,3 %, los precios de la vivienda han subido un 0,2 % respecto al segundo trimestre del año. Obtener conclusiones definitivas sobre el sector inmobiliario español únicamente en base a este indicador se nos antoja demasiado complicado.
9 meneos
34 clics

El precio de la vivienda pisa el acelerador y sube un 4,5% en el tercer trimestre de 2015

El precio de la vivienda libre aumentó un 4,5% en el tercer trimestre en relación al mismo trimestre de 2014, aumentando en medio punto el repunte interanual del segundo trimestre de este año (+4%), según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) De esta forma, ya son seis los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas tras seis años de caídas interanuales.
2 meneos
122 clics

Previsiones de precio Vivienda para 2016 en base a tendencias de 2015

Estimación de los precios de vivienda para 2016 en base a los registros de Vivados en 2015.
1 1 6 K -53
1 1 6 K -53
2 meneos
29 clics

El precio de la vivienda subió un 4,2 % en el último trimestre del pasado año

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy su Índice de Precios de Vivienda (IPV), según el cual el precio de la vivienda subió un 4,2 % en el cuarto trimestre del año con respecto al mismo período de 2014.
8 meneos
36 clics

El precio de la vivienda libre se dispara un 6,3% en el primer trimestre

El precio de la vivienda libre aumentó un 6,3% en el primer trimestre en tasa interanual, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007, cuando el precio subió un 9,2%, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
14 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado de la vivienda se tiñe de rojo: el precio cae un 4,2% en octubre

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 1,3% durante el mes de octubre, situándose en 1.513 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista [empresa editora de este boletín]. Si atendemos al dato de octubre de 2015 (1.579 euros/m2) la caída interanual es del 4,2%.
3 meneos
42 clics

Subida del precio de la vivienda: ¿Dónde es más caro el metro cuadrado?

2016 ha destacado por ser el año en el que el mercado inmobiliario ha afianzado su reactivación. De hecho, todos los indicadores que controlan la salud del mercado de la vivienda han experimentado un crecimiento exponencial. Algunos de estos indicadores son el número de compraventas, el volumen de hipotecas o la cantidad de visados, entre otros. Esta mejoría se ha visto también reflejada en el precio de la vivienda, que presenta unas cifras que confirman esa tendencia a la estabilización.
3 0 7 K -57
3 0 7 K -57
8 meneos
41 clics

El precio de la vivienda usada cae un 1,8% en octubre

El precio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en los 1.562 euros por metro cuadrado en octubre, lo que supone un descenso del 1,8% respecto al mes anterior, pero un repunte del 3,2% interanual, según el último índice de precios de idealista.
11 meneos
19 clics

La vivienda sube un 3,9% el cuarto trimestre de 2018

El precio de la vivienda libre creció un 3,9% en el cuarto trimestre de 2018 y alcanzó los 1.618,8 euros por metro cuadrado, el valor más alto que registra este indicador desde el primer trimestre de 2012. La Comunidad de Madrid y Cataluña volvieron a ser los motores que tiraron de este crecimiento con subidas en los precios del 8,1% y el 5,8%, respectivamente, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Ministerio de Fomento. Con este nuevo crecimiento, el precio de la vivienda encadena 15 trimestres consecutivos al alza.
« anterior1234540

menéame