Actualidad y sociedad

encontrados: 2220, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
18 clics

De Guindos presiona al FMI para que mejore sus previsiones económicas sobre España antes de las europeas

Luis de Guindos no está contento con las previsiones que mantiene el FMI sobre España. Aunque respeta sus tiempos de revisión, el ministro está dando la batalla para que el organismo mejore su percepción sobre la situación de la economía española en su reunión de primavera que tendrá lugar este mes de mayo en Washington.
8 meneos
184 clics

¿Quién acertó más en sus previsiones económicas en 2015?

A lo largo del año pasado numerosos organismos e instituciones lanzaron previsiones sobre la economía española. ¿Quién acertó más y quién falló más en términos de crecimiento y paro?
6 meneos
135 clics

Las previsiones económicas de Niño Becerra para 2018  

Las previsiones económicas del catedrático de estructura económica de la Universidad Ramon Llul para España en el año 2018
5 1 8 K -13
5 1 8 K -13
7 meneos
8 clics

La Airef sólo da un 50% de probabilidad a que se cumplan las previsiones de Sánchez

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), institución independiente que vigila de cerca las cuentas del Gobierno, informó este miércoles de que avala las previsiones económicas que ha incluido el Ejecutivo en su Plan Presupuestario 2020 (enviado ya a Bruselas), pero en verdad sólo le da entre un 40 y un 60% de probabilidades a que se cumpla ese escenario.
3 meneos
12 clics

Bruselas hunde la previsión económica de España para 2021

La Comisión Europea augura que la economía española crecerá un 4,6%, casi dos puntos por debajo de la estimación del Gobierno y 16 décimas menos que lo estimado en julio
2 1 8 K -39
2 1 8 K -39
3 meneos
46 clics

¿Por qué las previsiones económicas se han equivocado a la baja en los últimos años?

La economía española batió todas las expectativas de analistas, instituciones y del propio Gobierno en 2023 y también encajó mucho mejor de lo esperado las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en 2022
26 meneos
40 clics

La oposición arremete contra De Guindos por el enésimo incumplimiento de previsiones económicas

¿Cómo es posible que creciendo más de un 3% del PIB la economía española, con el petróleo más barato en años y los tipos de interés a cero no haya sido capaz de cumplir con el objetivo de déficit, se haya desviado casi un punto y la deuda pública sea la mayor en cien años alcanzando el 100% del PIB? Eso es lo que se preguntan en Bruselas, donde el enfado con el Gobierno de Rajoy es mayúsculo y no se verbaliza porque los socios europeos saben que estamos en otra campaña electoral.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
6 meneos
18 clics

Caixabank mejora su previsión y reduce del 14% al 12,5% la caída estimada para la economía este año

Caixabank Research ha revisado al alza su previsión de comportamiento para la economía española este ejercicio y ahora prevé una caída del 12,5% frente al 14% estimado anteriormente tras constatar el Instituto Nacional de Estadística (INE) que el PIB cayó 17,8% en el segundo trimestre y no el 18,5% que auguraba. - El servicio de estudio de Caixabank detalla sus proyecciones en su último boletín económico, alineándolas con las realizadas por el Monetario Internacional (FMI), aunque aún pronostica una contracción superior al 11,2%...
11 meneos
24 clics

2015 traerá 5M menos de turistas rusos a Europa

Un informe desarrollado por ETC, European Travel Commission, da a conocer que aunque se preveía en un principio un incremento del 10% de las entradas de turistas llegados de Rusia, la citada previsión ha sido objeto de una profunda revisión, de tal manera que esta previsión será tendente a la baja, un 3%...
17 meneos
22 clics

El FMI plantea al Gobierno una subida de impuestos para reducir el déficit a partir de 2023

La institución da la bienvenida a la reforma laboral, pero pide “medidas adicionales” para compensar la vinculación de las pensiones con el IPC
37 meneos
344 clics

El regreso de Martin Armstrong, el profeta de la economía mundial

El cineasta alemán Marcus Vetter cuenta en ‘El visionario’ la historia de Martin Armstrong, “el hombre que predecía la economía mundial”. La película narra la persecución que ha sufrido el personaje por parte de banqueros y gobiernos y muestra sus nuevas predicciones. Un tipo inventa el modelo perfecto con el que es infalible en sus predicciones económicas. Los banqueros y gobernantes más poderosos del mundo, siempre codiciosos, quieren la fórmula. Ya se sabe, quien domine la economía, dominará el mundo. Le persiguen y le acosan, pero él se re
906 meneos
3423 clics
José Carlos Diez en el año 2009: "Lo peor de la recesión ya ha quedado atrás en España" [HEMEROTECA]

José Carlos Diez en el año 2009: "Lo peor de la recesión ya ha quedado atrás en España" [HEMEROTECA]  

Entrevista a José Carlos Diez en Estrategias TV en el año 2009. "Empezamos a ver una luz al final del túnel y esa luz ya no es un tren que nos va a volver a arrollar".
263 643 12 K 513
263 643 12 K 513
5 meneos
178 clics

Los diez cisnes negros del año 2020

La entidad danesa Saxo Bank trata de acudir a los inversores cada diciembre con una lista de sus "diez predicciones audaces" para el siguiente ejercicio. La lista de 2020 de los también conocidos como cisnes negros (sorpresas con fuertes consecuencias para los mercados) está marcada por los efectos colaterales que puede tener la etapa de populismo político y tipos de interés negativos que viven muchos países.
489 meneos
877 clics
El FMI consolida a España como la economía industrializada con mayor dinamismo en 2022

El FMI consolida a España como la economía industrializada con mayor dinamismo en 2022

El informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de otoño resta medio punto -hasta el 5,7%- el aumento del PIB este año, aunque despuntará un 6,4% el próximo ejercicio. La cota más alta entre las naciones industrializadas. Sin tensiones inflacionistas -con un repunte de 2,2 puntos en 2021, y de 1,6 en 2022-, pero con una lenta corrección del desempleo, cuya tasa apenas variará del 15,4% al 14,8% entre ambos ejercicios
201 288 5 K 403
201 288 5 K 403
6 meneos
10 clics

El Banco de España descarta una recesión en España en el “horizonte inmediato”

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión en España en el «horizonte inmediato», si bien ha reconocido que algún trimestre podría no ser del todo positivo para la economía.«Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una recesión en España ni muchísimo menos. Vamos a crecer el 4% este año y para 2023 se esperan tasas en torno al 2%, punto arriba, punto abajo», ha señalado en una entrevista publicada en la revista ‘Telva’.
10 meneos
23 clics

Los economistas elevan su previsión de PIB al 2,3% para 2023, con la inflación en el 3%

El Consejo General de Economistas ha incrementado su previsión de crecimiento económico de España y ahora estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) se colocará a final de 2023 en el 2,3%, dos décimas por encima de la última estimación. Además, mantienen su previsión de inflación en la zona del 3%. Respecto al trimestre actual, se espera un crecimiento en torno al 0,5%, gracias fundamentalmente al sector servicios por el empuje del turismo, cuya campaña de verano se espera que se alargue hasta el mes de octubre.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
20 meneos
26 clics

España mejora las previsiones y cierra 2022 con un déficit del 4,8% del PIB gracias al fuerte crecimiento económico y a la creación de empleo

El Conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2022 con un déficit del 4,81% del PIB, lo que supone 63.776 millones de euros, incluida la ayuda financiera. Se trata de una reducción del 23,1% respecto al año anterior. Es decir, a pesar del difícil contexto vivido el pasado ejercicio con el alza de precios derivado de la invasión rusa de Ucrania, el déficit disminuyó 2,1 puntos porcentuales y mejoró las previsiones comunicadas a la Comisión Europea de situarse en el 5%.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1,1% este año y el 2,1% en 2015

La Comisión Europea ha revisado al alza este lunes su previsión de crecimiento para España hasta situarla en el 1,1% del PIB este año -una décima más de lo que vaticinó en febrero, aunque por debajo del 1,2% que calcula el Gobierno de Mariano Rajoy- y en el 2,1% en 2015 -cuatro décimas más que en el anterior pronóstico y por encima del 1,8% que prevé el Gobierno-. La tasa de paro no bajará del 24% y España incumplirá el objetivo de déficit del año que viene si no adopta nuevas medidas.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
24 0 0 K 171
24 0 0 K 171
4 meneos
68 clics

España antes de la pandemia: análisis del PIB y otros datos económicos

El Gobierno afirma que la economía se recupera a niveles prepandemia. Analizamos el PIB de España y otros datos para comprobarlo. La evolución de la pandemia tras el deterioro de las últimas semanas, la persistencia de los cuellos de botella, el precio desorbitado de la energía o el aumento de la volatilidad en los mercados financieros internacionales son algunos de los motivos por lo que podría desbaratarse todas las previsiones que han hecho los principales organismos reguladores sobre la economía española.
4 meneos
7 clics

El Banco de España baja al 2,5% la previsión de crecimiento para este año

El Banco de España ha bajado una décima, hasta el 2,5%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año, de acuerdo a la nueva proyección de las principales macromagnitudes de la economía española publicada este viernes. La entidad justifica la rebaja de la previsión de 2018 porque el crecimiento a principios de año fue algo menor de lo que se creía. A su vez, el Banco de España mantiene la previsión de crecimiento para 2019 en el 2,2%, igual que en septiembre, pero rebaja en una décima la de 2020, hasta situarla en el 1,9%.
1 meneos
2 clics

Las previsiones confirman que en 2017 la economía irá peor de lo esperado

Analistas privados y organismos internacionales están actualizando sus previsiones para España, según las cuales el avance de la economía está siendo en 2016 mayor al inicialmente calculado, mientras que para 2017 auguran una mayor desaceleración tras el inesperado 'Brexit'.El voto mayoritario de los británicos el pasado 23 de junio a favor de la salida de la Unión Europea (UE) ha añadido incertidumbre al panorama económico de Europa, para el que las previsiones ya eran prudentes ante el frenazo de las economías china y estadounidense.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
4 meneos
20 clics

Moscovici: "El Eurogrupo siempre tiene razón en las previsiones del déficit"

El comisario europeo de Asuntos Económicos ha resaltado que el Eurogrupo no suele equivocarse en las previsiones del déficit y pone el balón en el tejado del nuevo Ejecutivo español, que debe cumplir con sus previsiones.
15 meneos
15 clics

Bruselas empeora la previsión de déficit para España, que no cumplirá con lo pactado ni este año ni el que viene

Bruselas ha mantenido las previsiones de crecimiento para España tanto para este año como para el que viene, cuando el PIB se expandirá un 2,3% y un 2,1%, respectivamente, un crecimiento "sólido" que, no obstante, muestra una desaceleración de la economía. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha empeorado las previsiones de déficit del país para el trienio 2016-2018 hasta el punto que considera que en ninguno de esos años el país logrará cumplir con el objetivo pactado
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
380 meneos
2277 clics
La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

Rusia está destrozando todas las previsiones económicas. Frente a la debacle más anunciada de la historia (todos los organismos occidentales hablaban de un desplome del PIB de entre el 8 y el 11%), la economía de Rusia apenas cayó un 1,2% en 2022. Frente a la depresión pronosticada (se hablaba de que pasaría años sin crecer), la economía rusa no solo ha vuelto a crecer en 2023, sino que además lo hace con fuerza y sus previsiones no paran de mejorar. Frente al desastre y la hiperinflación, Rusia muestra relativa estabilidad.
155 225 4 K 424
155 225 4 K 424
« anterior1234540

menéame