Actualidad y sociedad

encontrados: 6020, tiempo total: 0.224 segundos rss2
21 meneos
58 clics

La gran reforma eléctrica del PP amenaza derribo

España se enfrenta a un rosario de pleitos, nacionales e internacionales que pueden derribar el andamiaje del sistema eléctrico -realizado a medida por el exsecretario de Estado de Energía. El Gobierno teme que los fallos del CIADI lleguen en cascada y que allí donde recortes y reformas ahorraban 1.700 millones en primas a las renovables haya que pagar hasta 5.000 millones en compensaciones. Aquí nadie asume responsabilidades, basta con observar lo que sucede con el almacén de gas Castor
17 4 1 K 77
17 4 1 K 77
3 meneos
10 clics

El gigante americano de las renovables Nextera demanda a España por los recortes

La compañía estima que los nuevos parámetros de retribución introducidos en la reforma eléctrica le supondrán un perjuicio económico de unos 300 millones de dólares
2 1 10 K -80
2 1 10 K -80
5 meneos
31 clics
El dispar mapa de las renovables: del 7 % en Baleares al 89 % en Castilla y León

El dispar mapa de las renovables: del 7 % en Baleares al 89 % en Castilla y León

Cerca del 42 % de la energía que se produce en España proviene de fuentes renovables, pero mientras en Castilla y León el 89 % de los megavatios proceden de fuentes limpias, en comunidades como Baleares apenas alcanzan el 7 %. No sé que ha pasado con el artículo. Han quitado el contenido. Enlace bueno: www.msn.com/es-es/noticias/espana/el-dispar-mapa-de-las-renovables-del
4 1 0 K 61
4 1 0 K 61
13 meneos
20 clics

El Supremo obliga al Gobierno a cambiar en cuatro meses los parámetros de retribución a las cogeneraciones

El Tribunal Supremo ha anulado dos anexos de la orden ministerial 1045/2014 en los que se recogen los parámetros retributivos de las plantas de producción de electricidad a partir de purines y ha obligado al Gobierno a aprobar en el plazo de cuatro meses una regulación sustitutiva. Ha declarado la nulidad de varios anexos referidos a las instalaciones de tratamiento y reducción del purín en cuanto al cálculo de los costes de inversión y de explotación, así como en la ponderación de otros ingresos de explotación y del autoconsumo.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
11 meneos
44 clics

La transición ecológica no tiene vuelta atrás

El triste espectáculo que han dado esta semana los partidos conservadores del Congreso, votando en contra o absteniéndose en la votación que da inicio a la transición energética, deroga el impuesto al sol y promueve el autoconsumo y las renovables, es el mayor ejemplo de su desorientación y su falta de conexión con la sociedad. Ignoran la mayor: y es que quien ha iniciado la transición ecológica es la sociedad española en su conjunto, una transición que tampoco tiene vuelta atrás, a pesar de ellos.
17 meneos
20 clics

Las renovables que arrancaron en 2013 tienen que devolver las primas desde julio

Continúa la tormenta para las renovables. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligará a las plantas renovables a devolver el 100% de las primas recibidas desde julio de 2013, frente al resto de instalaciones del régimen especial que se regían por su misma regulación, que siguieron cobrando primas a cuenta del nuevo sistema de retribución basado en costes estándares, que se aprobó en junio pasado. Según las propias compañías renovables, la medida afectará a 410 MW, en su mayoría termosolar y eólica.
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
26 meneos
26 clics

Las renovables ahorrarán 50.000 millones más que lo recibido en primas en su vida útil

Las instalaciones de energías renovables generarán ahorros en la economía española de más de 214.000 millones de euros en el transcurso de su vida útil, según ha asegurado hoy la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), entidad que aglutina a las diferentes tecnologías renovables. La cifra supera en más de 50.000 millones de euros a las primas que -según estimación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur)- recibirán las renovables en ese tiempo.
12 meneos
16 clics

BBVA ejecuta avales a los fotovoltaicos por los retrasos del Estado en el pago de las primas a las renovables

Entidades financieras como BBVA han comenzado a presentar demandas judiciales contra avalistas de plantas fotovoltaicas, ante los impagos que se suceden en los créditos debido a que el Estado acumula una deuda de más de tres meses en el abono de las primas a los productores. Los retrasos en los pagos de las primas -por otra parte recortadas tras las sucesivas reformas de la norma- están abocado a los productores de renovables a situaciones "insostenibles".
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
3 meneos
2 clics

Las eléctricas denuncian las primas a renovables como ayudas de Estado

La Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea tramita varias denuncias de operadoras eléctricas españolas que consideran que parte de las primas que han recibido las energías renovables en los últimos años son ayudas de Estado ilegales. Se trata de denuncias de carácter anónimo (la CE permite el anonimato en el caso de este tipo de ayudas) tras las cuales se encuentran las grandes eléctricas....
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
65 meneos
110 clics

El doble rasero del Ministerio de Industria para las eléctricas y las renovables

Gracias al auto del juez Ismael Moreno en relación con la querella contra altos cargos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y contra Endesa, hemos podido saber algo más sobre las razones del Ministerio para no exigir los 3.400 millones de euros de sobrecompensación que se pagaron a las eléctricas en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTC). Y si comparamos esta actuación del Ministerio con la de otro coste regulado, como son las primas renovables, se concluirá, que el Ministerio emplea un doble rasero.
54 11 2 K 20
54 11 2 K 20
1 meneos
2 clics

España pierde su primer arbitraje internacional ante el Ciadi por los recortes a las renovables

El Estado español ha perdido el primero de los arbitrajes internacionales fallados en la corte internacional de arreglo de diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, por los recortes aplicados desde 2010 a las energías renovables, indicaron fuentes cercanas al proceso.El laudo, que ha sido notificado ya a las partes, da la razón en sus pretensiones a la firma británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa Energia Solar Luxembourg, que ha contado en el proceso con el asesoramiento de Allen & Overy.Al realizar las inversiones..
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
20 meneos
57 clics

España no ha pagado todavía un euro de los 1.582 millones que inversores y fondos reclaman por el recorte de las renovables  

Ni un euro de los 1.582 millones que varios tribunales privados han dictaminado que España debe pagar a docena y media de fondos de inversión e inversores internacionales por la retirada de ayudas al despliegue de las renovables durante las etapas de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ha salido de las arcas públicas pese a que el primer fallo data de 2017.
103 meneos
131 clics

Las firmas extranjeras, más cerca de ganar las demandas millonarias por el recorte de primas a las renovables

España es uno de los países con más sol. Pero resulta paradójico que no solo se han dejado de instalar placas en su territorio, sino que el Estado está a punto de jugarse miles de millones que podrían cerrar aún más las puertas a proyectar nuevas instalaciones de estas energías renovables. Los recortes a las primas 'verdes' -las subvenciones públicas a los productores para fomentar las centrales solares, básicamente fotovoltaicas- le pueden salir al Ministerio de Industria, y a todos nosotros, más caros que lo que se ha ahorrado al eliminarlas.
85 18 5 K 30
85 18 5 K 30
7 meneos
9 clics

Ribera cifra en más de 8.000 millones las reclamaciones por recorte de primas

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calcula que las reclamaciones contra España ante instancias internacionales de arbitraje por los recortes en las primas a las energías renovables acometidos por el anterior Gobierno superan los 8.000 millones de euros.Este hecho, ha apuntado la ministra, ha convertido a España "en el país con más litigiosidad y arbitraje pendiente".
18 meneos
52 clics

Bank of America adelanta a 2027 la caída del petróleo ante renovables y baterías

La era de los combustibles fósiles como materia prima para producir electricidad empieza a ser historia. El petróleo y el carbón han perdido la batalla frente a las renovables, que cuentan con un nuevo aliado: los sistemas de baterías para almacenar electricidad que se están desarrollando con éxito, principalmente en EE UU. Bank Of America Merrill Lynch (BofAML) lo tiene claro. En un informe titulado gráficamente 'Clean it, Store it, Use it'
15 3 1 K 42
15 3 1 K 42
8 meneos
15 clics

Primer ministro australiano: "El carbón es vital para la humanidad, es lo que el mundo necesita para el futuro" [ENG]

Tony Abbott se deshace en elogios al carbón mientras inaugura una mina en Queensland y dice que no entiende que se demonice: "A mí se me ocurren unas cuantas cosas más dañinas para nuestro futuro que dejar carbón por el suelo." La semana pasada China impuso un impuesto del 6% al carbón no coquizable y anunció intentos de abordar la contaminación en las ciudades, aumentando el gasto en energía renovable, mientras que la industria renovable de Australia cayó en un 70%, debido a la incertidumbre sobre las intenciones del Gobierno sobre la misma.
7 meneos
10 clics

Europa y España reducen su atractivo en renovables ante los inversores internacionales

Los cambios regulatorios y la falta de incentivos en energías limpias han pasado factura a algunos estados miembros de la Unión Europea, según la última clasificación de países más atractivos para invertir en renovables de la consultora Ernst & Young. Por el contrario, China y otras potencias emergentes confirman su atractivo en los mercados internacionales.
19 meneos
21 clics

Cañete reconoce que Bruselas investiga las ayudas concedidas a las renovables en España

Por ello, en este momento la dirección general de la competencia europea está analizando en qué medida "algunos de los sistemas de apoyo constituyen ayudas de Estado incompatibles con un mercado interno equilibrado". Además, ha añadido a este respecto que es necesario que "no haya un desarrollo de las renovables sobre la base de un crecimiento desaforado del déficit de tarifa".
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
18 meneos
32 clics

La fotovoltaica recurre a la 'ley antiquiebra' de las inmobiliarias para evitar su colapso

La fotovoltaica recurre a la "ley antiquiebra" (aprobada en su día por el Gobierno Zapatero para evitar que las grandes inmobiliarias entraran en causa de disolución por la pérdida de valor de sus activos) para evitar su colapso con motivo del fin de las primas a las renovables. El feeling en el sector es que la banca terminará ejecutando buena parte de los huertos solares y colocándolos a firmas distressed. Y es que a esos fondos oportunistas sí pueden salirles las cuentas con la rentabilidad que se ofrece y sin la carga de la inversión.
21 meneos
115 clics

11 millones de hogares afrontan un alza de la luz del 10% con la reforma de la factura

Casi 11 millones de hogares en España afrontan una subida inminente de su factura eléctrica de más del 10% con la actual propuesta de reforma del recibo de la luz, que está previsto que entre en vigor el 1 de junio. Esta modificación, obligada por diversas directivas de Bruselas, pretende reducir el término de potencia de la factura y subir la variable incluyendo en esta parte más costes fijos de cargos (extrapeninsular, déficit de tarifa, primas a las renovables) y peajes (pago a distribuidoras, al transporte y a la operación del sistema).
44 meneos
48 clics

El recorte a las renovables supondrá pérdidas de más de 440 M. para la solar

La patronal fotovoltaica señala que la bajada de la rentabilidad razonable supondrá "importantes perjuicios económicos para los propietarios de las instalaciones".
18 meneos
25 clics

Los fotovoltaicos aseguran que puede haber un recorte adicional del 20% en breve

La Asociación Nacional de Inversores y Productores Fotovoltaicos (Anpier) asegura que los pequeños inversores ya han sufrido “recortes retroactivos de hasta el 50%” que pueden “llegar a un 20% adicional si se mantiene el bono español” en los niveles actuales. Anpier lo justifica porque, con la reforma energética, la rentabilidad de las instalaciones renovables está condicionada a la cotización de los instrumentos soberanos de deuda. Con la paradoja de que "cuanto mejor" le vaya al país menos pagará a los productores.
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotovoltaicas que impulsó Zapatero costaron 8 veces más de lo que valen ahora

"Claro que estamos a favor de las renovables. Pero el anterior Gobierno las impulsó por un tema ideológico, cuando aún no eran rentables", dice el nuevo ministro de Energía.
14 meneos
14 clics

El sector renovable exige a Nadal que no falsifique la realidad de estas tecnologías

La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, considera "carentes de rigor" e "injustas" las recientes declaraciones del ministro Álvaro Nadal en las que atribuye a las renovables los costes de cogeneración y residuos no renovables, sin tener en cuenta los ahorros que generan. La asociación afirma que el sector renovable redujo la factura eléctrica para todos los consumidores en 5.325 millones entre 2005 y 2016 y que los esfuerzos del pasado –ampliamente compensados con los ahorros generados – han permitido que hoy algunas renovables.
10 meneos
25 clics

2013: otro año excepcional para las renovables

En 2005 sólo 15 países estaban comprometidos de forma seria con el desarrollo de las renovables. En 2013: ¡95! La capacidad instalada en generación eléctrica renovable ha crecido un 8,3% (1.560GW), alcanzando un 56% de la nueva capacidad total instalada. Más del 22% de la producción eléctrica del mundo proviene ahora de fuentes renovables. La hidráulica creció “sólo” un 4% pero representó las dos terceras partes del total. El resto de las renovables aumentaron un 17% para completar los 1.560 GW. 6,5 millones de personas trabajan en el sector.
« anterior1234540

menéame