Actualidad y sociedad

encontrados: 11, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
23 clics

Experiencias emergentes: bancos de tiempo y de alimentos contra la pobreza

Treinta años después de los primeros asentamientos cooperativos de viviendas en los terrenos calcáreos de Vaciamadrid (la Cooperativa de Viviendas Baratas, Covibar, promovida por afiliados de CCOO y el PCE, y la Pablo Iglesias, impulsada por socialistas y ugetistas), vivir seguía estando al rojo vivo y surgió un Banco del Tiempo y después otro, un Banco de Alimentos (las mayúsculas pretenden destacar la sustitución de la usura por la solidaridad) para paliar las necesidades básicas de decenas de familias empobrecidas por la crisis bancaria.
4 meneos
3 clics

CiU pide que se destine a la pobreza lo recaudado por la regularización tributaria

Madrid, 29 nov (EFE).- El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha solicitado al Gobierno conocer las cuantías totales que ha recaudado la Agencia Tributaria como consecuencia de las regularizaciones voluntarias realizadas en los años 2012, 2013 y 2014, y que las mismas se destinen a un plan de choque contra la pobreza.
12 meneos
421 clics

¿Cuántas horas a la semana tienes que trabajar en cada país para salir del umbral de la pobreza?

Os dejamos un infográfico elaborado por la OCDE a partir de su informe de Employment Outlook y en el que podemos ver cuántas horas a la semana deberemos trabajar e cada país si cobramos el salario mínimo y tenemos dos hijos para poder salir del umbral de la pobreza. España, claramente no es país para pobres.
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
18 meneos
21 clics

China espera acabar con la pobreza en seis años

China espera sacar a los 70 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza en todo el país en los próximos seis años, a una media de un millón por mes, según ha revelado este lunes un miembro del Gobierno chino. Pese al rápido crecimiento económico experimentado en las dos últimas décadas, la pobreza sigue siendo un gran problema en China, especialmente en las zonas rurales donde la falta de empleos empuja a los adultos a ir a trabajar a otros lugares, dejando a los hijos y los ancianos detrás.
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
5 meneos
8 clics

Más de cinco millones de españoles no pueden calentar sus casas en invierno

La factura de la luz en España ha subido un 70% desde el año 2008, siendo el quinto país de la Unión Europea con el recibo más caro. En el año 2015 más de 800.000 personas pasaron más de un mes sin suministro eléctrico.
4 1 1 K 37
4 1 1 K 37
19 meneos
256 clics

40 años de globalización y un par de gráficos

Si nos alejamos un poco de los árboles y miramos el bosque con perspectiva nos damos cuenta que la humanidad en general nunca en su historia había tenido y repartido tanto bienestar cómo el que se ha generado en los últimos 40 años.
3 meneos
38 clics

San Miguel Los Lotes, el pueblo olvidado bajo el fantasma del volcán de Fuego

Hace casi un año que Eufemia buscaba a su familia entre toneladas de ceniza, lodo y rocas. Lo recuerda como si fuera ayer. Su imagen dio la vuelta al mundo y hoy ya nadie se acuerda.
21 meneos
20 clics

España sigue estando entre los 3 países de la UE con mayor porcentaje de trabajadores en riesgo de pobreza

Según datos recientes, el porcentaje de trabajadores mayores de 18 años en riesgo de pobreza en la Unión Europea ha aumentado casi un punto en la última década, pasando del 8,6% en 2008 al 9,5% en 2018. Es decir, uno de cada diez trabajadores de la UE está en riesgo de pobreza o lo estaba en 2018, según los últimos datos de los que se dispone oficialmente.
17 4 2 K 53
17 4 2 K 53
5 meneos
11 clics

Una de cada cuatro familias elimina una comida del día por la crisis de la pandemia

Antes de la aparición del covid-19 en el país, el acceso a alimentos entre las personas de escasos recursos era limitado. Con la crisis generada por la pandemia el problema se hace mayor, pues una de cada cuatro familias ha dejado de tener un tiempo de comida debido a la falta de recursos, según un estudio de opinión pública desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unicef en Guatemala, junto a CID Gallup.
4 1 10 K -22
4 1 10 K -22
5 meneos
158 clics

La batalla contra la pobreza de las trabajadoras sexuales en Ciudad de México  

La crisis económica derivada de la pandemia ha forzado a miles de personas a dedicarse a la prostitución. Muchas se han quedado sin casa y luchan cada día para poder alimentarse
22 meneos
51 clics

Más de 1,5 millones de personas con pobreza severa en España no acceden al ingreso mínimo por fallos en su diseño

La organización estima que con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco millones de personas.

menéame