Actualidad y sociedad

encontrados: 617, tiempo total: 0.131 segundos rss2
6 meneos
24 clics

Mediapro domina la producción de la TV en abierto aunque Buendía es la que más crece

Mediapro ha dominado una temporada más la producción de contenidos en la televisión en abierto, aunque sus horas de emisión han bajado de forma contundente. En total, ha producido 16 contenidos durante la temporada que acaba de terminar, que han ocupado 3.364 horas. Es un 15% menos que en el año anterior, según el informe anual elaborado por GECA (filial a su vez de Mediapro).
10 meneos
229 clics

¿Por qué ha bajado la monetización deyoutube?  

Explicación detallada de por qué los creadores de Youtube están ganando cada vez menos y posibles soluciones.
1 meneos
 

El Gobierno anuncia 1.600 millones de euros para la industria audiovisual hasta 2025

Una inversión pública de más de 1.600 millones en los próximos cuatro años con el objetivo de aumentar un 30% la producción audiovisual realizada en España en 2024. Ese es el objetivo del Plan del impulso al sector audiovisual que ha presentado el Gobierno y que pretende, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convertir a España en el principal hub (centro) audiovisual de Europa.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
27 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 1.600 millones del plan audiovisual de Sánchez irán a productoras extranjeras, no a empresas españolas

La industria audiovisual española está atravesando por uno de los momentos más dulces de su historia reciente. Las series de factura local son sinónimo de éxito en grandes plataformas como Netflix, Amazon o HBO, al mismo tiempo que los proyectos se agolpan en las carteras de nuestras productoras. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. La industria recibirá 1.600 millones de euros para impulsar el plan España, Hub Audiovisual de Europa, un proyecto que persigue aumentar un 30% la producción audiovisual hasta el año 2025 y que está generando
8 meneos
47 clics

El Gobierno lanza una consulta pública para modificar la regulación del sector audiovisual

El Ministerio de Economía y Empresa ha abierto esta semana una consulta pública para recabar la opinión de los agentes del sector audiovisual y demás interesados sobre la transposición de la directiva europea del pasado mes de noviembre que intenta ajustar la ley a la nueva realidad del mercado audiovisual.
3 meneos
31 clics

España tendrá un "registro de streamers", y se les exigirá lo mismo que a las plataformas audiovisuales

La ley define prestador de servicios audiovisuales a aquella "persona que tiene el control efectivo sobre la selección de los contenidos". Dentro de la clasificación se diferencia por la tecnología donde emiten, sea radio, satélite o IPTV; si es contenido abierto o de pago y el ámbito nacional o local. En un mismo registro, junto a Netflix o Movistar. Una de las dudas era quiénes debían estar incluidos en el registro audiovisual. Como novedad, la CNMC ha creado una nueva categoría, que incluye a los principales streamers.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
11 meneos
10 clics

Canal 9 no paga a las empresas audiovisuales desde hace 15 meses

El colectivo Empresas Audiovisuales Valencianas Federadas (EAVf) denuncia que "desde junio de 2013 no se paga ni una sola factura de Televisión Valenciana (TVV), por lo que ya se llevan 15 meses de deuda con la cadena en liquidación". La cadena, añaden, "tan solo ha realizado los pagos de las nóminas que se adeudaban y una parte del despido de todas las personas afectadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)".
11 meneos
14 clics

Podemos quiere un consejo audiovisual que vele por el pluralismo y equilibrar el número de medios públicos y privados

Podemos quiere crear una autoridad reguladora independiente que supervise el cumplimiento de las leyes relativas al sector audiovisual y que tenga como objetivo velar "por que se garanticen la libertad de expresión, el pluralismo, la diversidad cultural y los derechos de la audiencia". También aboga por "equilibrar el panorama de medios públicos y privados".
9 2 5 K 48
9 2 5 K 48
4 meneos
36 clics

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional parte de la Ley de Comunicación Audiovisual de Cataluña

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra varios preceptos de la Ley 22/2005, de 29 de diciembre, de Comunicación Audiovisual de Cataluña. La sentencia, alcanzada por unanimidad declara inconstitucionales varios preceptos de la norma que, por referirse a aspectos "técnicos" del espacio radioeléctrico, inciden en la competencia exclusiva del Estado en materia de telecomunicaciones.
22 meneos
31 clics

ISE, el mayor salón profesional de la industria audiovisual, se traslada a Barcelona en 2021

La feria ISE, una de las más importantes del mundo sobre equipamiento el sector audiovisual profesional, se traslada a Barcelona. Integrated Systems Events, organizadores del salón Integrated Systems Europe, abandona por motivos de espacio su anterior sede en Ámsterdam y ha anunciado que la edición de 2021 se celebrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
6 meneos
31 clics

¿Qué propone cada partido en su programa electoral para el sector audiovisual?

Con las Elecciones Generales del 28 de Abril a la vuelta de la esquina, me parece interesante recoger en un mismo post (y tratando de ser lo más imparcial posible) las medidas que los 5 principales partidos dedican al sector audiovisual en sus programas electorales. Se trata simplemente de un copia y pega literal de lo que viene en sus programas que tan solo pretende informar. Espero que te sirva de ayuda a la hora de comparar lo que propone cada uno, ordenar tus ideas y decidir a quién votar.
8 meneos
119 clics

À Punt y el coma inducido del sector audiovisual valenciano

Cierre de programas, por falta de presupuesto. Decenas de despidos. El sector audiovisual valenciano, el mismo que se pretendía reflotar tras el cierre de Canal 9, en jaque
25 meneos
35 clics

Un informe del Consejo Audiovisual "certifica la manipulación y parcialidad" de Canal Sur

El PSOE-A ha expuesto este lunes que el Consejo Audiovisual de Andalucía ha "certificado la manipulación, parcialidad, y falta de pluralidad y de neutralidad" de Canal Sur que el PSOE de Andalucía viene denunciando desde que llegaron los nuevos directivos en informativos Álvaro Zancajo y Carmen Torres y "avala con datos que la cadena pública está al servicio de la derecha y de la extrema derecha".
8 meneos
42 clics

La CE abre expediente a España por no trasponer norma servicios audiovisuales

La Comisión Europea (CE) abrió este lunes un procedimiento de infracción contra España y otros 22 Estados miembros -más el Reino Unido-, por no trasponer a tiempo la directiva de servicios de comunicación audiovisuales. El plazo para hacerlo concluyó el pasado 19 de septiembre y por el momento, únicamente han trasladado la norma a sus ordenamientos jurídicos nacionales Hungría, Dinamarca, Países Bajos y Suecia.
18 meneos
26 clics

ERC exige que la ley audiovisual garantice que la cuota de lenguas cooficiales afecte a las plataformas que no tienen sede en España

ERC no está satisfecha con el proyecto de Ley Audiovisual que hoy aprueba el Consejo de Ministros y anuncia que enmiendas para intentar que empresas como Netflix tengan que aplicar la cuota en lenguas cooficiales que su pactó con el Gobierno. Así lo ha explicado Rufián tras ser preguntado por el hecho de que su acuerdo no podrá aplicarse a las plataformas que no tengan sede en España. La diputada de la CUP Mireia Vehí ha recalcado que las multinacionales del sector "no son nadie para decidir qué políticas se pueden aplicar en un territorio"
15 3 1 K 107
15 3 1 K 107
45 meneos
64 clics

¿Cómo se las apañan Atresmedia y Mediaset para hablar de la Ley Audiovisual?  

La cosa es que, no hay demasiada información en los medios de comunicación sobre la nueva Ley Audiovisual; no es fácil enterarse de en qué consiste si uno no busca bien. Dentro de eso, la mayoría de los contenidos los hemos encontrado en los medios autonómicos, y también algunos en la prensa digital. Los diarios progresistas o de izquierdas como Público o Eldiario.es han hecho algunas informaciones críticas sobre la nueva ley, poniendo el foco en el hecho de que beneficia al duopolio Atresmedia-Mediaset y a las grandes plataformas.
38 7 2 K 51
38 7 2 K 51
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Base #67: Ley Audiovisual: ganan los grandes

La enmienda en cuestión modificaba la definición de “productor independiente” incluyendo a compañías ligadas a televisiones privadas y a plataformas mundiales como si fueran independientes. ¿A quién beneficia esto? Os lo podéis imaginar, pero hemos querido preguntar a expertos en el tema como José Manuel Medem, periodista, Mae Lozano, miembro del Consejo de Administración de la RTVM y Cristina Andreu Cuevas, presidenta de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales.
18 4 7 K 100
18 4 7 K 100
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creo que somos niños ricos con mil juguetes audiovisuales, pero estamos más aburridos de ellos que cuando solo teníamos unos pocos

Hace tiempo que cada mañana es Navidad, audiovisualmente hablando. Como decía Bo Burnham, la apatía es una desgracia y el aburrimiento un crimen. No hay tiempo para aburrirse, tenemos más cosas que ver que nunca, ¡y todas son apetecibles! No podemos terminar una serie sin tener otras ocho nuevas pendientes, y los servicios de streaming no paran de llegar con cosas cada vez más llamativas. ¿Has acabado 'Succession'? Qué bien, porque no puedes perderte 'Severance'. Ni 'The white lotus'. ¿Cómo que no has visto 'Ellas dan el golpe'?
7 meneos
20 clics

EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”

La creación del área audiovisual es una de las mayores apuestas de futuro de la Agencia EFE. Su presidenta, Gabriela Cañas, ha explicado recientemente que esta es una de las principales líneas de actuación de la compañía, junto a EFE Comunica, la reorganización del área comercial en América o el impulso de EFE Verifica, entre otros asuntos. Al igual que lo han hecho otras prestigiosas agencias internacionales, EFE ha decidido integrar en un mismo departamento los
30 meneos
84 clics
Alumnos de Comunicación Audiovisual de la URV acaban haciendo un examen en el bar de la Facultad, sin control, después que la profesora les dijera las preguntas por teléfono

Alumnos de Comunicación Audiovisual de la URV acaban haciendo un examen en el bar de la Facultad, sin control, después que la profesora les dijera las preguntas por teléfono

Alumnos del grado de Comunicación Audiovisual de la URV en Tarragona acabaron haciendo un examen de final de carrera en el bar del campus por un error de la profesora. El grupo de alumnos estaba esperando a la profesora para hacer un examen en la puerta de la clase, pero la profesora no aparecía. Finalmente, pudieron contactar con ella y reconoció que se había equivocado de día. Acabó diciéndoles las preguntas por teléfono, pidiendo que los estudiantes contestaran libremente y que dejaran los "exámenes" en la conserjería de la Universidad.
26 meneos
50 clics

Cómo RTVV (Canal 9) hundió a la industria audiovisual valenciana

La asociación de productores FAPAE sale en defensa de los profesionales valencianos y señala a la cadena pública como responsable del deterioro del tejido empresarial y profesional por su mala práctica.
21 5 0 K 85
21 5 0 K 85
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera WEBSERIE en Lengua de Signos

Audiovisual para todos,Superar las barreras que se encuentran las personas sordas en el día a día. Ese es el objetivo del colectivo estradense IDendeaf, que ha lanzado al mercado un producto revolucionario: una serie en lengua de signos Mírame cuando te hablo es un producto de Idendeaf (Asociación para la formación y producción audiovisual en lengua de signos), totalmente novedoso que responde a una fuerte demanda de contenidos de entretenimiento por parte de las personas sordas. Un proyecto pionero para la eliminación de las barreras de com
9 meneos
164 clics

Seis detenidos por distribución ilícita de contenidos audiovisuales a través de Web TV

Los arrestos se han producido en A Coruña, Jaén y Barcelona. Ofertaban en más de 14.000 puntos de venta de todo el mundo un dispositivo que permitía acceder de manera ilícita a la señal de televisión de multitud de canales, algunos de ellos de pago.
8 meneos
58 clics

El videojuego: un motor de alta cilindrada para la recuperación económica

El gobierno español ha colocado al sector de los videojuegos al más alto nivel de prioridad, incluyéndolo de forma destacada en el Plan “España, Hub audiovisual de Europa” que tendrá una financiación de más de 1.600 millones de euros de inversión pública y que tiene como meta aumentar en un 30% la producción audiovisual en España para el año 2025. Según revela el Libro Blanco 2020 de DEV, la producción española de videojuegos facturó 920 millones de euros en 2019, un 13% más que el año anterior y dio empleo a más de 7.000 profesionales.
8 meneos
13 clics

La Ley que obligará a Netflix a financiar cine europeo llegará en mayo en España

El Gobierno prevé aprobar el proyecto de la nueva Ley Audiovisual entre mayo y junio, que obligará a las plataformas de streaming a dedicar un 5% de sus ingresos en España a financiar cine europeo. España arrastra desde noviembre de 2020 un expediente de la Comisión Europea por su retraso en transponer la legislación europea, que obliga a las plataformas a reservar un 30% de su catálogo a audiovisual del continente. La CNMC será la encargada de determinar los ingresos de cada plataforma para indicar a cuánto asciende ese 5%
« anterior1234525

menéame