Actualidad y sociedad

encontrados: 6262, tiempo total: 0.282 segundos rss2
43 meneos
48 clics

El Gobierno protegerá el jamón serrano como producto español a nivel internacional para impedir las imitaciones

El Gobierno de Sánchez ha impulsado una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) para todo el territorio nacional salvo Ceuta y Melilla con el objetivo de proteger al jamón serrano como producto español. En los últimos años están proliferando productos que se venden como serrano pero que no tienen en realidad nada que ver con España. Se dan casos en los que se vende directamente jamón producido en Latinoamérica usando marcas que evocan a España, como el jamón marca Salamanca, publicitado como "el auténtico jamón español producido en Brasil".
54 meneos
55 clics

El Gobierno favorecerá los productos españoles en los lineales frente a los importados de terceros países

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha comprometido con las organizaciones agrarias a favorecer la presencia de los productos españoles en los lineales de las tiendas y supermercados frente a los importados de terceros países, según ha informado COAG. En concreto, Planas ha abordado este lunes con Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y Unión de Uniones, en una reunión 'online', las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para apoyar a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
45 9 0 K 117
45 9 0 K 117
690 meneos
1082 clics
Bruselas ve "inaceptables" los ataques a productos españoles en Francia y pide castigos

Bruselas ve "inaceptables" los ataques a productos españoles en Francia y pide castigos

El comisario de Mercado Interior europeo, Thierry Breton, ha tachado de "inaceptables" e "inadmisibles" los ataques contra productos españoles en el marco de las protestas convocadas en Francia por los agricultores y ha reclamado que se depuren responsabilidades.
275 415 1 K 429
275 415 1 K 429
16 meneos
138 clics

El modelo productivo español, por llamarlo de alguna forma

Ha sido el bicho sí, pero que 900.000 cotizantes se volatilicen en dos semanas no sería normal ni ante el apocalipsis. Súmese a esta cifra la de los afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo, que Trabajo estima en 620.000 y que, a buen seguro, no serán menos de dos millones. En ello es determinante eso que se llama modelo productivo, que en España es tan sencillo que puede definirse en cuatro palabras: no existe modelo productivo.
13 meneos
172 clics

¿Somos productivos los españoles?

¿Tienes España un problema de productividad? En mi opinión, sí, de hecho lo cité hace como uno de los principales problemas a resolver de nuestra economía a principios de año.
4 meneos
23 clics

Mercadona: apuesta por los productos españoles y la generación de industria en España

Mercadona cuenta con 120 interproveedores fabricantes que cuentan con más de 220 fábricas en toda España. Más del 85% de lo que vende Mercadona son productos cultivados, criados, pescados y elaborados en España.
3 1 13 K -125
3 1 13 K -125
15 meneos
773 clics

Los productos españoles que triunfan en los supermercados del resto del mundo

Las exportaciones agroalimentarias españolas superaron los 50.000 millones de euros en 2017, y crece los mercados chino, japonés y estadounidense.
13 2 0 K 85
13 2 0 K 85
52 meneos
2876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los productos españoles que triunfan en los supermercados del resto del mundo

Las exportaciones agroalimentarias españolas superaron los 50.000 millones de euros en 2017, y crece los mercados chino, japonés y estadounidense.
34 18 9 K 15
34 18 9 K 15
721 meneos
1266 clics
El Gobierno insta a los supermercados a priorizar el producto español

El Gobierno insta a los supermercados a priorizar el producto español

El Gobierno ha solicitado este lunes a las cadenas de supermercados que prioricen los productos españoles y los sitúen "en lugares destacados dentro de sus lineales", además de ayudar a los alimentos "que más han sufrido por el cierre de bares y restaurantes" como consecuencia de la pandemia.
263 458 2 K 433
263 458 2 K 433
22 meneos
31 clics

La llegada de Biden no trae cambios en los aranceles, que se mantienen en el 25% para lo productos españoles

La llegada de Biden a la Presidencia de EEUU abrió muchas expectativas de que las cosas podrían cambiar yy ponese fin a los aranceles imuestos por Trump al aceite y otros prodctosespañoles. Sin embargo, la organización agraria Asaja-Jaén ha avnzado que la publicación en el Federal Register (el equivalente al BOE estadounidense) de no revisar los aranceles actualmente en vigor, con lo que se mantiene el 25% para el aceite de oliva envasado y la aceituna verde hasta próximas revisiones.
48 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vergüenza le debía de dar al patriota Juanito Roig que un supermercado alemán tenga casi todos los productos del campo de los agricultores de aquí  

Vergüenza le debía de dar al patriota Juanito Roig...el mu español... que un supermercado alemán tenga casi todos los productos del campo de los agricultores de aquí...
40 8 12 K 39
40 8 12 K 39
3 meneos
7 clics

EE.UU. retira los aranceles al vino y al aceite español

Estados Unidos y la Unión Europea han acordado este viernes suspender temporalmente los aranceles por la disputa a raíz de las ayudas de Airbus y Boeing, tras una llamada entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así, el vino y el aceite español, entre otros, se verán afectados por esta medida.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
11 meneos
85 clics

¿Por qué Francia carga siempre contra la agricultura española?

El primer ministro francés, Gabriel Attal, o la exministra gala de Ecología, Ségolène Royal, han señalado en las últimas horas a los productos españoles por supuesta competencia desleal con los franceses. No es la primera vez que ocurre. En el marco europeo todos los países cumplen con la misma normativa, pero Francia ha añadido algunas regulaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente que otros países aún no han puesto en marcha. Este es el punto que critican los agricultores franceses.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
14 meneos
142 clics

Cambio de modelo productivo, ¿qué debería hacer España?

El cambio de modelo productivo es un tema recurrente en España desde que se acabaron los días de vino y ladrillos, momento en el que se tomó conciencia de que basar la economía principalmente en hormigoneras y solares compone un cemento que no fragua a largo plazo.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
1 meneos
6 clics

Donald Trump mantiene aranceles a productos de España

EEUU mantiene los aranceles a la UE, de un 15% para productos de aviación civil y un 25% para el resto, que afecta a la exportación de vino y aceite de España.
1 0 5 K -38
1 0 5 K -38
29 meneos
51 clics

Bruselas intenta que EEUU reconozca en el TTIP 205 productos regionales protegidos, 25 españoles

La Comisión Europea lucha para sortear la resistencia estadounidense sobre las denominaciones de origen, después de que Washington rechazara dejar de imitar el champagne, el jerez y el oportoEn la lista aparecen quesos como el manchego, jamones como el de Teruel, aceites varios, turrones y mantecados además de otras denominaciones
24 5 1 K 83
24 5 1 K 83
23 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Productos españoles afectados por los nuevos aranceles anunciados por Trump

Crece la guerra comercial de Estados Unidos con el resto de mundo. El Gobierno de Donald Trump ha anunciado esta madrugada que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles a la Unión Europea (UE), con mayor peso a cuatro países entre ellos España. La decisión se produce tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que este miércoles decidió a favor de Washington en una prolongada disputa comercial. "EEUU comenzará a imponer aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del 18 de octubre",
37 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete de cada 10 productos que se venden en Lidl son españoles, el doble que en 2008

Desde su llegada a España por Lleida en 1994, los productos de la cadena de supermercados Lidl, de origen alemán, eran en su mayoría germanos. Aunque los productos españoles han ido adquiriendo peso paulatinamente desde entonces, ha sido en la última década cuando el supermercado más se ha españolizado. Desde 2008, el porcentaje de surtido español de la cadena se ha duplicado, del 35 al 70%.
4 meneos
8 clics

El 66,4% de los españoles teme que la crisis de suministro afecte al "Black Friday" y encarezca los productos

El 66,4% de los españoles cree que la crisis global de suministros puede afectar a la campaña de 'Black Friday' y encarezca los productos en esta jornada de descuentos, según un informe de la plataforma de préstamos Younited. En concreto, el estudio señala que el 57% de los encuestados teme que la principal consecuencia de esta situación sea un elevado encarecimiento de los productos, mientras que un 9% asegura que optará por adelantar las compras para sortear el colapso.
3 1 9 K -20
3 1 9 K -20
9 meneos
144 clics
La OCDE avisa de la creciente brecha productiva entre las regiones españolas

La OCDE avisa de la creciente brecha productiva entre las regiones españolas

Las sustanciales disparidades en el crecimiento de la productividad entre las regiones españolas se están ampliando sin que haya indicios de que los territorios más rezagados estén reduciendo la distancia que los separa de aquellos más productivos, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
14 meneos
21 clics

Cerca del 70% de los españoles ha sentido la falta de educación financiera al contratar un producto bancario

El 67,5% de los españoles ha sentido que le faltaba educación financiera a la hora de contratar un producto bancario, según el III Estudio de comparación online hacia el ahorro inteligente elaborado por Rastreator.com, que pone de manifiesto que el 57,9% de los encuestados considera que sus conocimientos en materia financiera son escasos. Esta inseguridad al suscribir un producto se manifiesta en mayor medida en las mujeres que en los hombres. De hecho, un 69,9% de las mujeres ha sentido esta carencia, frente al 65,1% de los hombres.
12 2 1 K 129
12 2 1 K 129
10 meneos
35 clics

Los españoles no compran productos de comercio justo por su alto precio

Pueden valer hasta un 40% más caros que productos convencionales y el precio disuade a los consumidores. Los productos con sellos de sostenibilidad apenas son el 5% del total en España mientras en Estados Unidos ocupan un 16% del mercado.
9 meneos
28 clics

La competitividad de la economía española se estanca

La mejora que viene registrando la actividad económica en los últimos trimestres, tanto en términos de crecimiento como de empleo, empieza a mostrar preocupantes síntomas de fatiga. A la negativa evolución del saldo exterior, síntoma de que el modelo productivo español apenas ha cambiado y sigue asentado sobre las ruinas de la burbuja crediticia, se suma ahora el estancamiento que ha empezado a experimentar la productividad, por primera vez desde el inicio de la crisis, tras acumular un aumento constante desde 2006.
56 meneos
60 clics

Los españoles producen un 8% más y cobran un 6% menos desde el inicio de la crisis

Los asalariados españoles producen más y cobran menos desde 2009. Es una de las conclusiones del Informe Global sobre salarios 2014-2015 que este viernes ha presentado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su oficina en España. Según el informe, la productividad ha crecido alrededor de ocho puntos desde el 2009, mientras que los salarios han disminuido más de 6,5 puntos. Es una brecha entre productividad y salarios que no se corresponde con la evolución en el global de países desarrollados (Zona Euro y Estados Unidos).
47 9 0 K 94
47 9 0 K 94
785 meneos
2469 clics
Las empresas españolas son un 22% más productivas por el teletrabajo, pero imponerlo sigue siendo tabú

Las empresas españolas son un 22% más productivas por el teletrabajo, pero imponerlo sigue siendo tabú

De entre las muchas medidas planteadas por las administraciones para reducir el impacto de los contagios, una de ellas brilla por su ausencia: el teletrabajo. Desde que su obligatoriedad caducara a mediados de julio pocos gobiernos han tanteado su reimplantación en los momentos más críticos de la epidemia. Millones de personas han seguido tomando el transporte público y socializando en las oficinas con incidencias acumuladas por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. ¿Por qué?
291 494 0 K 389
291 494 0 K 389
« anterior1234540

menéame