Actualidad y sociedad

encontrados: 65, tiempo total: 0.007 segundos rss2
43 meneos
92 clics

Las plantas de purines anuncian el cierre definitivo al tener que devolver entre 1,7 y 3,5 millones de euros

Las 29 plantas de purines que hay en España y que tratan más de 2,5 millones de toneladas de residuos al año mantienen paralizada su actividad desde el pasado febrero. Este parón ha dejado a cerca de 3.000 granjas de cría porcina sin opción de dar salida a sus excedentes de purines, en cumplimiento de sus compromisos con la legislación medioambiental. El nuevo escenario propicia, además, una inseguridad jurídica que puede ahuyentar las inversiones en un sector estratégico como el porcino, que lidera las exportaciones cárnicas españolas.
35 8 0 K 118
35 8 0 K 118
1 meneos
10 clics

Los empleados de las oficinas de Purina acuden al trabajo con sus mascotas

Los trabajadores de las oficinas de la planta de Purina en Castellbisbal trabajan desde hoy con un poco más de alegría gracias a que la empresa permite la entrada de las mascotas de los empleados en el día a día laboral de los despachos.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
14 meneos
22 clics

El líder de la Liga Norte ataca a la UE y al papa Francisco y alaba a Putin

El eurodiputado italiano y líder del partido ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini, arremetió hoy contra los "burócratas" de la UE y el papa Francisco por su diálogo con el islam y elogió la política del presidente ruso, Vladimir Putín. Durante un mitin con motivo de la tradicional fiesta anual que la Liga Norte.Se declaró orgulloso de los acuerdos a los que se ha llegado en Europa con la líder de la extrema derecha francesa Marie Le Pen "y los políticos austríacos" y gritó: "Larga vida a Putin".
12 2 2 K 90
12 2 2 K 90
3 meneos
8 clics

Quien descontamina cobra [CAT]

En Menorca hace años que se hacen acuerdos de custodia del territorio aplicados al ámbito agrario. En virtud de estos entendimientos entre payeses, propietarios y ecologistas, se recompensan -aunque muy modestamente- los compromisos de conservación.
90 meneos
101 clics
El 41% de las aguas subterráneas están contaminadas por culpa de los purines [CAT]

El 41% de las aguas subterráneas están contaminadas por culpa de los purines [CAT]

En Catalunya, el 41% de las aguas subterráneas tienen exceso de nitratos provocado por los purines de las granjas de cerdos. El defensor del pueblo, Rafel Ribó, ha sido muy explícito: "tenemos un territorio en el que las fuentes no son potables"...
74 16 3 K 389
74 16 3 K 389
6 meneos
14 clics

El Supremo condena al Gobierno por el recorte a los cogeneradores con purines

Algo olía mal en los recortes de las primas por producir energías renovables que acometió la pasada legislatura el Ministerio de Industria de José Manuel Soria: al final, la reducción en un 40% de esas ayudas para producir electricidad a partir de excrementos de ganado, que abocó al cierre a todo el sector y que acentuó el grave problema ambiental de la gestión de los purines, le ha costado al Gobierno de Mariano Rajoy la primera condena a indemnizar a una empresa, en este caso una filial oscense de Iberdrola, por haber frustrado su negocio.
23 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, principal estercolero de Europa

Los purines son compuestos procedentes de las heces y orinas de los cerdos que contaminan los acuíferos aportando nitrocompuestos a las aguas. En España la macroproducción ganadera del cerdo pone en riesgo la sostenibilidad del medioambiente y la salud de millones de seres humanos.
19 4 11 K 86
19 4 11 K 86
1 meneos
59 clics

Imágenes grabadas con dron del impacto medioambiental de la industria porcina  

Igualdad Animal ha obtenido por primera vez imágenes con dron de las explotaciones porcinas intensivas de Cataluña, responsables de un grave problema medioambiental de contaminación por nitratos de acuíferos y ríos en la región.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vecinos de Gamonal no quieren a miles de cerdos a su alrededor

Un centenar y medio de vecinos de la entidad menor de Gamonal se han concentrado en la plaza del Pan de Talavera para expresar su rechazo a la instalación de granjas porcinas en su núcleo de población.
13 3 7 K 64
13 3 7 K 64
17 meneos
20 clics

El Principado permite contaminar más a la nueva planta de purines de Navia

El Principado amplía los residuos a tratar en la planta de purines de Navia, sin publicidad ni consulta. Tal como se publica hoy en el Bopa la sorprendentemente modificación de la autorización ambiental integrada de la planta de purines que la Central Lechera está construyendo en Navia al lado de la papelera, a través de la sociedad Biogastur y que sin funcionar ya ha tenido una reforma administrativa a petición de la empresa sin consulta pública, sin que conlleve una reforma de las instalaciones suficientes para tratar adecuadamente.
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
8 meneos
11 clics

El nuevo Decreto de purines en Catalunya: insuficiente para solucionar el problema ambiental y social

Diferentes entidades ecologistas del país se han congregado frente al Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya para denunciar la vulneración que está sufriendo el territorio y las personas debido a la ganadería industrial. Un modelo intensivo, que busca la producción de carne barata obviando los costes ambientales, sociales y de salud que conlleva.
20 meneos
48 clics

PACMA: "En Cataluña hay más cerdos que personas"

Cataluña es la región de Europa con más cerdos. Sus excrementos, además, están provocando unos preocupantes niveles de contaminación. Se acumulan en unas balsas al aire libre, se filtran a la tierra y pasan al agua subterránea que luego llega a los hogares. El 41% de los acuíferos de la comunidad están contaminados, así como el agua de 139 municipios catalanes. Cataluña se ha convertido, por este motivo, en el estercolero de Europa.
225 meneos
3947 clics
Los purines y el «cuchu» amenazan con llevar la ruina al campo asturiano

Los purines y el «cuchu» amenazan con llevar la ruina al campo asturiano

Ya no se puede extender el estiércol sobre el campo ni tampoco regarlo con los purines, como siempre se ha hecho en Asturias. Una nueva normativa de la Unión Europea (UE), en vigor desde el 1 de enero de 2018 y de obligado cumplimiento a partir de 2019, obliga a enterrarlos.
88 137 0 K 295
88 137 0 K 295
3 meneos
17 clics

“La planta de Biogastur estará a pleno rendimiento en abril del próximo año”

Biogastur, la planta de gestión de purines de vacuno ubicada en Talarén (Navia), lleva funcionando desde el pasado verano y en este momento sigue en periodo de puesta en marcha. Se espera que para abril/mayo de 2018 esté a pleno rendimiento con servicios tanto de recogida de purín, así como de suministro de fertilizante sólido, orgánico, enmendado y de alta calidad que cumple con la normativa.
29 meneos
31 clics

Asturias exime a nueve de cada diez fincas de enterrar purines

Agricultura acepta las limitaciones defendidas por las comunidades del norte. El Principado reclama al ministerio que deje a las ganaderías de leche y se centre en las explotaciones que más contaminan.Cinco excepciones para los purines y una para el estiércol sólido -el cuchu en Asturias- eximirán a más del 90% de la superficie del Principado de cumplir la nueva normativa que persigue reducir las emisiones de amoniaco, tal y como reclama Europa.
27 2 0 K 96
27 2 0 K 96
9 meneos
53 clics

Atentado contra nuestros recursos turísticos

Pero hay iniciativas que hacen que las actividades turísticas sean directamente inviables. Eso es precisamente lo que puede ocurrir con la instalación de macrogranjas en nuestra provincia, ya que su imagen, malos olores y el significado negativo que para muchas personas tienen, puede espantar de la zona a los potenciales turistas. Lo más sorprendente del asunto es que la administración esté dispuesta a jugar incluso con la imagen de algunas de las joyas más emblemáticas del turismo provincial.
17 meneos
36 clics

Revuelta rural contra el 'Silicon Valley de los cerdos' en Castilla-La Mancha

David Llorente, diputado de Podemos en las Cortes de Toledo, habla de "una trama de intercambio de favores" entre la Junta y la empresa cárnica Incarlopsa. Se refiere a dos escándalos recientes. En marzo se supo que Incarlopsa había donado 400.000 euros a la Fundación Impulsa, una organización ligada al PSOE castellano-manchego. Días después trascendía una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que condenaba al gobierno regional por apartar de su puesto en 2016 a dos veterinarios de la Consejería de Sanidad.
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
25 meneos
30 clics

España vulnera de nuevo el límite de emisión de amoniaco impulsada por la proliferación de macrogranjas de cerdos

España ha vuelto a vulnerar los límites de emisión de amoniaco. El último balance, con datos de 2016, indica que se liberaron 465.000 toneladas, más de un 30% por encima del umbral máximo de 353.000. Este techo no se ha respetado desde que entró en vigor en 2010: "Un continuado aumento arrastrado por el incremento de la cabaña ganadera", explica el Ministerio de Agricultura. Y al frente de esa burbuja del amoniaco están las macrogranjas de cerdos.
7 meneos
32 clics

La fermentación de estiércol desató el incendio de Tarragona

Los Agents Rurals atribuyen el origen de las llamas del incendio que azota desde ayer la comarca de la Ribera d'Ebre (Tarragona) al mal almacenado del estiércol de una granja de gallinas de La Torre de l'Espanyol. El montón de purines hizo autocombustión por el gas metano debido a las altas temperaturas y se creó una llama que se extendió. Relacionada: www.meneame.net/story/incendio-descontrolado-quema-ya-2-500-hectareas-
26 meneos
48 clics

La campaña informativa sobre la contaminación de A Limia por purines sufre insultos y amenazas de granjeros

Un centenar de personas realizaron un "escrache" con insultos y amenazas a la plataforma Auga Limpa Xa!, que había instalado una mesa en la feria de Xinzo para alertar sobre la contaminación de los acuíferos por purines, una problemática ya reconocida por la UE.
13 meneos
23 clics

Aconsejan no bañarse en las playas gallegas y asturianas del Eo por el vertido de purines

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Seprona investigan un vertido que procede de una explotación ganadera situada en la parroquia de Guiar, en el Occidente asturiano, donde distintas fuentes apuntan que este domingo se rompió un tanque donde los guardaban. En el arroyo Ouría ya han aparecido crías de trucha muertas. Aparte de las evidentes consecuencias sobre el medio ambiente, y su repercusión en el uso de las zonas de baño, también había inquietud por el suministro de agua.
12 meneos
24 clics

La comarca ourensana de A Limia reclama controles para los residuos de las macrogranjas que contaminan sus aguas

La concentración de nitratos ha aumentado un 39% en los últimos tres años a consecuencia de las 400 instalaciones ganaderas intensivas que se acumulan en la zona, convirtiendo el agua en no potable y provocando también que el baño no sea aconsejable. El problema está en los residuos ganaderos -purines y abono- generados por el gran número de granjas de producción intensiva.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
27 meneos
78 clics

El mapa de la contaminación fluvial en Aragón: los vertidos llegan a más poblaciones y amenazan el consumo de agua

La ganadería intensiva o la acción de los purines se dejan notar a lo largo de la geografía de la comunidad autónoma, hasta el punto de obligar a restricciones que también afectan a los propios agricultores y ganaderos. Hasta un 20 % de los aragoneses están expuestos a aguas contaminadas por nitratos o sulfatos, según datos ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
23 4 1 K 77
23 4 1 K 77
1627 meneos
6828 clics
Pillado infraganti vertiendo purines directamente al río

Pillado infraganti vertiendo purines directamente al río

Unos vecinos de Lorca nos mandan fotos de un camión vertiendo directamente los purines sobre el río y nos piden su difusión para que las autoridades comiencen a hacer su trabajo. Los vecinos comentan a esta redacción que están acostumbrados a que la autoridad competente mire para otro lado y sea muy laxa en la aplicación de los reglamentos que protegen nuestro medio ambiente.
488 1139 4 K 290
488 1139 4 K 290
58 meneos
119 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está anegada de excrementos de cerdo

España está anegada de excrementos de cerdo

La producción ganadera crece en España al contar con una legislación más laxa en materia de protección animal y medioambiente. El caso más acusado es el de Cataluña, donde el 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido provocando que 142 municipios catalanes tengan problemas de acceso al agua potable. También se producen roturas y el rebose de las balsas de purines cuando las condiciones climáticas son adversas. Los vertidos intencionados en ríos y en el alcantarillado son también frecuentes.
42 16 6 K 250
42 16 6 K 250
« anterior123

menéame