Actualidad y sociedad

encontrados: 93, tiempo total: 0.007 segundos rss2
33 meneos
128 clics

Mínimo histórico de la electricidad en el primer trimestre de 2014

Hemos pasado de la mayor subida de la electricidad para el primer trimestre del 2014 a tener la electricidad más barata en los últimos 5 años. Estos son los datos históricos de los precios desde el 2009 (fecha de entrada de la Tarifa de Ultimo recurso) hasta el nacimiento del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor en 2014. ¿Qué esta pasando con el precio de la electricidad?
21 meneos
174 clics

¿Por qué sube mi factura de la luz?

Sin duda, es la pregunta "del millón". Después de todo, el consumidor responsable -y el español, en general, lo es- no se conforma con protestar por el precio de un producto, sino que exige saber la razón por la que éste varía. ¡Pues con el sistema eléctrico hemos topado! Quizá lo que más sabe la gente sobre su recibo es, precisamente, que no sabe nada de él. La falta de transparencia es una de las principales lacras del sistema eléctrico español.
17 4 1 K 153
17 4 1 K 153
7 meneos
153 clics

Precios de mercado y precios regulados de la electricidad

No dejamos de oír que con el nuevo método de cálculo del precio de la electricidad ha bajado su precio. ¿Es cierto?. Depende del consumo mensual y de la potencia contratada que tengas. A la mayoría de las viviendas y PYMEs les ha subido la electricidad.
23 meneos
312 clics

Ojito si te llama tu compañía eléctrica!

PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor): Esta tarifa está unida al precio real del mercado mayorista de la electricidad (o sea, el mercado en el que las compañías eléctricas que producen la electricidad se la venden a las que la comercializan que, ¡oh! casualidad, son prácticamente las mismas).
1299 meneos
3083 clics

La electricidad sube un 36,76% en los últimos 6 meses

El PVPC ha subido un 36,76% desde su nacimiento en abril de 2014 hasta septiembre de 2014. En el gráfico interactivo se puede ver la evolución de los precios.
362 937 4 K 801
362 937 4 K 801
134 meneos
164 clics

El precio de la electricidad se dispara en el mes de septiembre

El precio del pool se acerca a una media de 60 euros MWh y el PVPC medio sube un 36% desde abril Quinto mes consecutivo con subidas del precio de la luz. Ya avisábamos en agosto que el precio de la luz iba a ser un quebradero de cabeza para las familias en la archifamosa cuesta de septiembre. Pero el recibo de la luz de este mes se espera aún más duro para los consumidores.
111 23 1 K 82
111 23 1 K 82
945 meneos
5967 clics

Si eres eficiente te subirá tu factura eléctrica en 2014

¿Esta subiendo la electricidad en 2014 respecto al 2013?. Depende de cuanto consumas. Si consumes por encima de la media la electricidad te va a bajar en 2014, mientras que si eres eficiente te subirá.
317 628 5 K 1039
317 628 5 K 1039
53 meneos
101 clics

El Gobierno deja el precio de la luz de 27 millones de consumidores a expensas de la meteorología

El precio de la luz ha pasado desde los 26 €/MWh registrados de media en el primer trimestre del año, cuando fue anunciado el nuevo sistema de facturación, hemos pasado a cerrar el tercer trimestre en nada menos que 52 €. Hoy máximo histórico del PVPC (0,14163 €/kWh)
44 9 3 K 144
44 9 3 K 144
112 meneos
294 clics

¿Baja mi factura eléctrica?. Con una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo de 200 kWh al mes la factura sube 3,92%

No dejamos de leer y oír en los medios de comunicaciones que la electricidad en 2014 esta bajando respecto al 2013. La realidad es que la factura eléctrica no deja de subir (más de un 36% ha subido el término de energía en los últimos 6 meses desde mínimos) y que cuanto mas consumas menos te ha subido la electricidad con respecto al 2013, incluso te ha podido bajar. ¿Sube o baja tu factura eléctrica con respecto al 2013?. Depende de tu potencia contratada y tu consumo. Aquí tienes la forma de responder a la pregunta.
93 19 1 K 166
93 19 1 K 166
47 meneos
41 clics

FACUA alerta de que la luz ha subido un 19% desde enero, 13 euros mensuales para el usuario medio

FACUA alerta de que la luz ha subido un 19% desde enero, 13 euros mensuales para el usuario medio. Hoy las tarifas ya son mucho más caras que cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el Gobierno el pasado enero. La subida interanual se sitúa en el 7,8%.
41 6 1 K 113
41 6 1 K 113
28 meneos
35 clics

En septiembre se ha disparado el precio de la luz. Octubre no ha empezado mejor

El precio de la luz ha subido en septiembre. Quinto mes consecutivo con subidas del precio de la luz. Ya avisábamos en agosto que el precio de la luz iba a ser un quebradero de cabeza para las familias en la archifamosa cuesta de septiembre. Pero el recibo de la luz de este mes se espera aún más duro para los consumidores empezando el mes con precios de 0,13524 €/kWh y 0,13762 €/kWh
23 5 2 K 109
23 5 2 K 109
9 meneos
36 clics

Vuelven las distorsiones al mercadillo eléctrico

Hace diez meses denunciaba desde esta misma tribuna que los altos precios del mercado eléctrico no se justificaban exclusivamente a partir de los costes de los combustibles utilizados para la producción de electricidad. En síntesis, venía a exponer que los precios no se correspondían -como en un mercado eficiente debieran- con el denominado "hueco térmico", esto es, la parte de la demanda eléctrica que cubren las centrales que utilizan como combustible carbón, gas o fuel. Hay un gran número de distorsiones en el mercado eléctrico.
1173 meneos
5935 clics
La luz se dispara con el nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad

La luz se dispara con el nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad

¿El PVPC está haciendo que baje nuestra factura eléctrica?. No dejamos de leer que la electricidad está bajando y es difícil saber si esto es así. La respuesta es que desde la llegada del PVPC la electricidad ha subido aunque no a todos por igual.
318 855 3 K 892
318 855 3 K 892
16 meneos
26 clics

El ministro Soria roba competencias a la CNMC para controlar el recibo de la luz

El Ministerio de Industria y Energía quiere tener el control total sobre la parte del recibo de la luz que sigue estando bajo regulación administrativa. Se trata de la fijación y aplicación de los peajes de acceso, donde se incluyen los costes del transporte, distribución y primas a las renovables, entre otros, que representan en torno al 40% del precio final de la luz que pagan los consumidores.
13 3 2 K 106
13 3 2 K 106
2 meneos
35 clics

¿Seguir los consejos para ahorrar energía reduce la factura de electricidad?

Poner lavadora y lavavajillas a tope usando programas de menor calor, acumular ropa para evitar tener que calentar la plancha varias veces, adecuar el diámetro de la cazuela al del fogón de la vitro y cocinar con la tapa puesta, no meter cosas calientes al frigo o al congelador, etc. Son recomendaciones siempre válidas que nos harán ahorrar energía, pero a veces nos suponen un esfuerzo que… ¿realmente compensa?
1 1 6 K -71
1 1 6 K -71
10 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El carbón, la primera fuente de generación eléctrica en los últimos cuatro meses

El carbón se ha convertido a lo largo de los últimos cuatro meses del año en la primera fuente de generación eléctrica en España. El país que abanderó las tecnologías limpias y sin emisiones de CO2 ha visto como este pasado septiembre se ha alcanzado un hito para una tecnología que parecía abocada a reducir su producción este ejercicio por culpa de la climatología registrada hasta el pasado mes de mayo.
8 2 8 K -43
8 2 8 K -43
5 meneos
8 clics

El Gobierno "compensará" a los regantes por la subida de la tarifa eléctrica de agosto de 2013

Las actuaciones anunciadas por la ministra, y que recordó Carlos Cabanas, consisten en, por un lado, "la exención del 85% del impuesto especial sobre electricidad y, por otro, una rebaja de los módulos para los regantes, de tal manera que calculamos que vamos a dar respuesta al compromiso adquirido con los regantes de compensar la subida que se había producido". A los demás nadie nos compensa!!
3 meneos
43 clics

Contratos de electricidad en el mercado libre vs contrato PVPC (antes TUR)

Tarifas planas, mercado libre, PVPC,...¿Qué tipo de contrato de energía tengo contratado? ¿Qué sale más a cuenta?
2 1 10 K -121
2 1 10 K -121
5 meneos
44 clics

Industria congelará la parte regulada del recibo de la luz

La electricidad ha bajado un 6,9 % en los nueve primeros meses del año al consumidor doméstico, según el secretario de estado de energía.
4 1 8 K -60
4 1 8 K -60
1 meneos
5 clics

Donde este el carbón y el gas, que se quite la "estúpida" eficiencia energética y las energías renovables

Las mayores compañías eléctricas de Europa están presionando para que los líderes de la UE rechacen, a finales de este mes, la eficiencia energética y las energías renovables, ya que dependen en gran medida de los combustibles fósiles importados. Unos datos que recoge el informe de Greenpeace “Atados”, que muestra cómo las ocho mayores compañías energéticas controlan cerca de la mitad de la electricidad de Europa, y sólo el 13% proviene de fuentes renovables.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
45 meneos
53 clics

El Secretario de Estado de Energía miente: No ha bajado la electricidad un 6,9% en los 9 meses de 2014

¿Ha bajado la electricidad un 6,9% en el factura del usuario doméstico?. El Secretario de Estado de Energía así lo afirma en una entrevista. ¿Cuánta energía es necesario consumir para que la factura del 2014 sea un 6,9% inferior que la del 2013?. A la mayoría de los consumidores domésticos nos ha subido la factura eléctrica.
37 8 2 K 12
37 8 2 K 12
21 meneos
25 clics

Los consumidores pagarán 301 millones más al año en el precio de la luz hasta 2028

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido este jueves de que la propuesta del Gobierno para que las eléctricas coloquen en el mercado el déficit de tarifa de 2013 aumentará en 301 millones de euros anuales hasta 2028 los costes del sistema, que se pagan con el recibo del consumidor.
17 4 3 K 139
17 4 3 K 139
5 meneos
202 clics

¿Cuándo me interesa contratar una tarifa de luz de discriminación horaria?

Invertia analiza de una manera algo "sesgada" la opción de discriminación horaria, en mi opinión "asustando" a los usuarios para que no la contraten y opten por el libre mercado, una opción no recomendada por los expertos en energía.
4 meneos
57 clics

La facturación por horas NO se pondrá en marcha el 1 de abril

Anda el sector eléctrico con la mosca detrás de la oreja por el nuevo sistema de facturación por horas, por el cual los consumidores eléctricos con contadores inteligentes tendrán acceso al precio de la electricidad de cada hora y serán facturados por esos precios. De esa manera, los usuarios que estén bajo el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) podrán saber a qué horas la electricidad es más barata y así poder ahorrar en su factura de la luz.
34 meneos
81 clics

Los expertos cuestionan el ahorro de las tarifas planas de la luz

Asociaciones de consumidores y especialistas alertan del peligro de abandonar la tarifa regulada PVPC (precio de venta al pequeño consumidor) para adherirse a estas supuestas tarifas planas de energía.
28 6 0 K 13
28 6 0 K 13
« anterior1234

menéame