Actualidad y sociedad

encontrados: 12231, tiempo total: 0.046 segundos rss2
46 meneos
50 clics

El Gobierno y la banca acercan posturas para rescatar las autopistas de peaje en quiebra

El Gobierno y el medio centenar de bancos acreedores de las autopistas en quiebra han acercado posturas sobre el proyecto por el que se rescatarán estas vías, que suman una deuda de 3.800 millones de euros, mediante su integración en una empresa pública. El Ejecutivo ha manifestado a la banca su disposición a otorgar garantía del Estado y una mayor rentabilidad (de entre el 2,5% y el 2,6%) al bono a treinta años en el que se convertirá la deuda financiera que resulte tras la quita del 50% que se practicará en el sector.
38 8 0 K 159
38 8 0 K 159
29 meneos
44 clics

Rescates bancarios y otros negocios lucrativos

La mayor parte del rescate ha ido a las cajas de ahorros; las tres entidades que mayor ayuda han recibido han sido: Catalunya Banc (casi 13 mil millones), Bankia (poco más de 12 mil millones) y Banco CAM (11 mil millones). Se trata de tres entidades financieras que antes de transformarse en bancos privados eran cajas de ahorros. Las cajas de ahorros fueron fuertemente politizadas, sobre todo a partir de mediados de los años noventa, lo que produjo una desprofesionalización de su gestión.
24 5 1 K 26
24 5 1 K 26
11 meneos
19 clics

Del "rescate lo pagará la banca" a dar por perdidos 26.000 millones de euros

El Banco de España admite que hasta la fecha sólo se ha recuperado un 5% de las ayudas públicas otorgadas a las entidades financieras. asta la fecha, como reconoce el Banco de España, apenas se han recuperado 2.686 millones de euros del monto aportado por el Estado por la vía de la recapitalización. Este desembolso no tiene fecha de caducidad y convierte al Estado en uno de los accionistas de la entidad financiada. Es por eso, que el exbanco central no puede precisar cuánto se recuperará de sus participaciones en Bankia, Banco Financiero y de
9 2 12 K -62
9 2 12 K -62
13 meneos
30 clics

El Gobierno calcula un ahorro de 66.000 millones tras el rescate a la banca

España ha perdido miles de millones con el rescate a la banca y la subasta de entidades nacionalizadas, pero el Gobierno calcula que al mismo tiempo el Estado ha podido ahorrar más de 66.000 millones de euros tras el saneamiento financiero, clave para la recuperación económica. Según los cálculos del Ejecutivo, el Tesoro Público se ha ahorrado 14.000 millones de euros en el pago de intereses de la deuda en 2013 y 2014 frente a lo presupuestado, 9.000 el pasado año y otros 5.000 en este ejercicio.
2007 meneos
5282 clics

El rescate que no iba a costar un euro es incobrable

El Banco de España ha venido a confirmar este martes lo que ya se sabía, esto es que el rescate a la banca es incobrable y que la recuperación de algunos muebles y de la vajilla de la abuela dependerá de la privatización de Bankia, que a los precios actuales vale algo más de 8.700 millones de euros y de la que el Estado posee un 65%. Dicho de otra forma, la participación pública en Bankia no llega hoy a los 5.700 millones de euros, una cuarta parte de los 22.000 millones que hubo que destinar para su saneamiento a la salida de Don Rodrigo (...)
528 1479 6 K 411
528 1479 6 K 411
19 meneos
69 clics

¿Otro rescate a la banca? La AIReF lo anticipa entre los riesgos que penden sobre la deuda pública

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal(AIReF), José Luis Escrivá, ha hecho hoy un llamamiento a reducir la deuda pública durante el actual ciclo expansivo de la economía, ante los riesgos a los que se enfrenta a medio y largo plazo, y entre los que ha identificado la situación de Italia y la posibilidad a medio plazo de una nueva crisis financiera que pueda desembocar en un rescate público. Tal y como ha apuntado el presidente de la AIReF, de media se produce una crisis financiera cada 15 años, y “el tamaño del..
15 4 0 K 55
15 4 0 K 55
684 meneos
1064 clics
Juan Cotino acudió a Villarejo para rescatar un millón de euros bloqueado en Banco Madrid

Juan Cotino acudió a Villarejo para rescatar un millón de euros bloqueado en Banco Madrid

El exdirector general de la Policía y expresidente de las Cortes Valencianas con el PP, Juan Cotino, recurrió en 2015 al excomisario José Villarejo para que intentara recuperar un millón de euros que la Justicia había bloqueado en Banco Madrid. La entidad financiera había sido intervenida ante la sospecha de un posible blanqueo de dinero.
209 475 0 K 209
209 475 0 K 209
5 meneos
6 clics

El rescate de las autopistas de Aznar, Aguirre y Cascos costará 6.000 millones a los contribuyentes

Una empresa pública asumirá las deudas de las concesionarias, cuyos principales acreedores son las constructoras y la gran banca.
5 0 0 K 57
5 0 0 K 57
370 meneos
9743 clics
Diez minutos de terror en que se evaporaron 32.000 millones

Diez minutos de terror en que se evaporaron 32.000 millones

El Bundesbank se equivocó de cuenta al transferir los fondos pactados para el rescate de la banca española, que ha cumplido dos años... Más allá de las durísimas negociaciones políticas entre gobiernos y con la Unión Europea como contexto, el proceso para recibir aquellos fondos fue estresante, inquietante y angustioso. Especialmente, durante diez minutos. Así lo relatan los funcionarios que se encargaron de coordinar la gigantesca operación financiera.
157 213 3 K 114
157 213 3 K 114
27 meneos
29 clics

España devolverá este año a Europa otros 3.000 millones del rescate bancario de 2012

España ha ofrecido al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) devolver este año hasta 3.000 millones de euros adicionales del rescate bancario, una petición que será valorada por los órganos de gobierno del MEDE, según ha informado el Ministerio de Economía en una nota. Desde el rescate bancario de 41.300 millones de euros concedido en 2012 por la UE, España ha realizado pagos adelantados voluntarios para reducir su deuda con el MEDE, que actualmente alcanza los 34.700 millones de euros.
3 meneos
40 clics

El Santander propuso a Javier Monzón para Abengoa en plena operación rescate

Arrancaba el mes de agosto y, lejos de tomarse vacaciones, Abengoa anunciaba una ampliación de capital que laminaba su valor en bolsa. No tenía otra salida para reducir deuda y reforzar su cuestionado balance la histórica firma de los Benjumea. Un mes después, bien entrado septiembre, la empresa no solo no lograba cerrar la operación, sino que ni siquiera conseguía que HSBC -uno de sus bancos de cabecera- la respaldara. El otro, el Santander, buscaba fórmulas 'in extremis' para sacar a la familia fundadora del atolladero.
47 meneos
54 clics

El rescate bancario engorda la deuda española en 45.500 millones de euros

El rescate español ha salido caro. Tanto, que el impacto sobre el endeudamiento, en un periodo en el que la propia crisis ha obligado a las administraciones públicas a disparar la emisión de bonos, se ha traducido en 45.500 millones de euros. Una cifra que sólo tiene parangón en Irlanda, donde ha alcanzado los 50.100 millones. El Estado aún no ha recuperado las ayudas, a diferencia de lo que ocurre en varios países del entorno
39 8 3 K 100
39 8 3 K 100
122 meneos
158 clics
Las ayudas a la banca española ya ascienden a 225 mil millones de euros

Las ayudas a la banca española ya ascienden a 225 mil millones de euros  

Sigo notando que hay un cierto despiste sobre el importe con el que ha ayudado el Estado al sistema financiero español. No es extraño, porque francamente no resulta fácil y sencillo recopilar toda la información. En principio todo lo que haya salido plasmado en un BOE, y que supone una medida que dota de liquidez, financiación o un beneficio que la banca no hubiera obtenido sin la ayuda de Estado supone algún tipo de ayuda. El desglose es el siguiente:
94 28 7 K 482
94 28 7 K 482
7 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La justicia: ¿También un predicador de la banca? Docu alemán

Hace dos años, se llevó a cabo en Alemania una petición al parlamento en Berlín para que se tomara en cuenta la creación del dinero en el derecho penal (artículo 263 y 265 del código penal alemán). La valoración jurídica de la creación del dinero demuestra que la justicia NO tiene conocimiento real de la creación del dinero por parte de los bancos comerciales. Este desconocimiento es una de las causas por las cuales el número de los errores judiciales es tan alto. Como era de esperar, esta petición no tuvo éxito. Hasta la fecha, la justicia...
5 2 5 K -16
5 2 5 K -16
41 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bankia ya gana más en España que BBVA y Santander

Bankia se ha convertido en la entidad financiera que mayores beneficios atribuidos obtiene en España, por delante de BBVA, Caixabank y Banco Santander. El banco nacionalizado ganó en el primer trimestre 250 millones de euros, un 17,4% más que un año antes. BBVA y Santander lograron un resultado por su actividad bancario superior, pero las pérdidas registradas por su negocio inmobiliario (real estate), menguan sus ganancias por debajo de las de Bankia
14 meneos
32 clics

El hombre y la Comisión

Comparar la investigación de la crisis con la de otros países deja en evidencia al parlamentarismo español.El Congreso parece moverse más en las aguas de la simulación que en las de una acción política terminante.El corpus de delitos y causas abiertas contra él colocan su figura como prueba viva e irrefutable para quienes afirman que la crisis tuvo más de estafa que de catástrofe climática.El Banco de España autorizó la operación, pero no está acusado gracias a la labor del fiscal.Él entonces se queja de que tampoco debería estar acusado..
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
93 meneos
913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bankia gasta aproximadamente 15.000€ en una máquina para salvar un bordillo de 20 cm que se podría salvar con una rampa  

¿Cómo salvar un bordillo de unos 20 cm? Solución estándar: se coloca una rampa (100€). Solución Bankia: se pone un elevador (15.000€). La sucursal está en Cuenca.
78 15 13 K 36
78 15 13 K 36
2 meneos
6 clics

La Coordinadora 25S exige la ilegalización del Partido Popular

La coordinadora 25s convoca una concentración el 28 de junio en la Calle Génova para pedir la ilegalización del PP.
1 1 14 K -133
1 1 14 K -133
19 meneos
23 clics

De Guindos: "No he rescatado un solo banco, hemos rescatado depositantes"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este martes en Segovia que ni él ni el Gobierno han rescatado bancos, sino que lo rescatado han sido "depositantes". "Yo no he rescatado un solo banco, hemos rescatado depositantes. Tampoco hemos indultado a ningún banquero", ha subrayado durante su intervención en un acto electoral celebrado en la plaza Diaz Sanz, a los pies del acueducto, donde ha recordado que el anterior Gobierno de España sí concedió esos indultos.
1367 meneos
1520 clics
El Banco de España da por perdido el 75% del rescate a la banca: 42.561 millones de euros

El Banco de España da por perdido el 75% del rescate a la banca: 42.561 millones de euros

La factura para los contribuyentes del rescate de la banca y las antiguas cajas de ahorros asciende a 42.561 millones de euros, de acuerdo con los últimos cálculos que ha publicado hoy mismo el Banco de España. La cifra, que supone un incremento de unos 500 millones sobre el cálculo realizado el año pasado, se traduce en que la institución que dirige Pablo Hernández de Cos da por perdido un 75% del rescate público.
407 960 2 K 254
407 960 2 K 254
15 meneos
64 clics

Banco Popular, ¿otro rescate con dinero público?

Los grandes bancos no querrán o podrán absorber al Banco Popular salvo que cuenten con un aval del Estado a la espera de ver lo que hay en el activo. Lo ocurrido con el Banco Popular es un ejemplo de crisis o pánico bancario. En España, las pérdidas provocadas por los excesos en el sistema financiero solo se reconocen conforme los bancos generan capital para absorberlas. La banca insolvente se rescató tarde y mal, y en su inmensa mayoría a costa de contribuyentes y de sus clientes-empresas a las que se les cerró el crédito.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
129 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La banca, a Podemos: "No fuimos rescatados y pagamos impuestos"

María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha mandado un mensaje directo a Unidas Podemos: “Los bancos no hemos sido rescatados, sino que contribuimos al rescate”. Además, ha defendido que la banca sí que paga impuestos y, concretamente, Bankinter tiene un tipo efectivo de Sociedades del 27%. “Bankinter no ha recibido ayudas, ha contribuido a pagar el rescate y no hemos tenido activos fiscales... Que nos digan que nos tienen que poner mas impuestos es bastante irónico”
79 50 20 K 13
79 50 20 K 13
71 meneos
80 clics

El Gobierno adelantará un segundo pago a Europa del rescate a la banca

La banca española recibió una ayuda financiera de 40.000 millones por parte de Europa en 2012. De Guindos ha negado que supusiera pedir un rescate a la antigua troika (BCE, FMI y CE) y ha afirmado que la condicionalidad sólo afectaba a los bancos. "En España no sabemos lo que es un rescate, sus implicaciones, y precisamente la troika no se caracterizaba por su sensibilidad política" dice Guindos.
59 12 1 K 21
59 12 1 K 21
54 meneos
61 clics

Alemania rescata al banco Düsseldorfer Hypothekenbank para evitar asustar a los inversores

Alemania quiere evitar asustar a los inversores. Por esa razón, la patronal de banca de Alemania, la Asociación de Bancos alemanes (Bankenverband), ha aprobado el rescate de Düsseldorfer Hypothekenbank por parte del Fondo de Garantía de Depósitos tras las problemas que sufre la entidad debido a su exposición a los activos tóxicos del banco austriaco Hypo Alpe Adria.
45 9 3 K 120
45 9 3 K 120
77 meneos
109 clics

Italia pretende rescatar a la banca con el rechazo de Alemania y el silencio de España

Italia pretende rescatar a la banca con el rechazo de Alemania y el silencio de España. Noticias de Mercados. Europa se apresta a un nuevo rescate bancario, esta vez en Italia. Mientras Renzi trata de esquivar la supervisión europea, España calla con la multa por el déficit de fondo
64 13 0 K 126
64 13 0 K 126
6 meneos
13 clics
Los bancos pagan solo el 2,5% por depósitos a los españoles, pero cobran un 3,75% del BCE

Los bancos pagan solo el 2,5% por depósitos a los españoles, pero cobran un 3,75% del BCE

“Los bancos españoles siguen sin trasladar la remuneración que reciben por el dinero que colocan en el Banco Central Europeo (BCE) a los depósitos de sus clientes. El tipo de interés de la facilidad de depósito, que es la tasa que paga el organismo por estos saldos, se sitúa actualmente en el 3,75% tras el recorte de la reunión de junio”, dice en un comunicado. “Un interés que sigue sin reflejarse en los plazos fijos de los depósitos de los bancos españoles”, señala Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
« anterior1234540

menéame