Actualidad y sociedad

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
40 clics

Las pensiones habrían bajado si se hubiera aplicado el nuevo índice de revalorización

Las pensiones habrían bajado si se hubiera aplicado el nuevo índice de revalorización ¿Cuánto subirán las pensiones en 2015? Como se sabe un 0,25%. ¿Mucho o poco? Según el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) bastante más
76 meneos
84 clics

Luis Bárcenas se forra en Bolsa estando en la cárcel: su cartera se ha revalorizado 4,2 millones en 19 meses

Gran parte de los cerca de 18 millones de euros que el extesorero tenía en las cuentas que el juez Ruz le bloqueó en Suiza y España cuando ingresó en prisión en junio de 2013 estaban invertidos en bolsa. Tras su puesta en libertad el pasado enero, el saldo de las mismas se había incrementado cerca de un 25% con un beneficio latente de varios millones de euros. Un hecho del que el propio político presume en privado.
64 12 2 K 25
64 12 2 K 25
13 meneos
29 clics

Las pensiones subirán un 0,25% y las bases de cotización a la Seguridad Social un 1%

El Gobierno comienza a dar señales de lo que aprobará este viernes el Consejo de Ministros. Las pensiones subirán un 0,25% en 2016 y las bases máximas y mínimas de la Seguridad Social un 1%. El Ejecutivo, igualmente, ha anunciado que el capítulo 1 del INSS, los gastos de personal, subirán un 1,51%, lo que sugiere que el incremento de las nóminas para los empleados públicos será del 1%.
11 2 2 K 100
11 2 2 K 100
4 meneos
19 clics

Las pensiones no volverán a subir más de un 0,25% aunque la inflación sea del 2%

La reforma del sistema de pensiones de 2013 podría impedir que las pensiones suban más de un 0,25% hasta el año 2040, según una simulación del Banco de España. En esta reforma se introdujeron mecanismos automáticos de ajuste que pretenden 'salvar' al sistema, una empresa compleja ante el cambio demográfico en el que se encuentra España.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
1 meneos
1 clics

Las pensiones subirán un 0,25% anual hasta 2022 por el Índice de Revalorización

La subida de las pensiones aplicando el cálculo del Índice de Revalorización (IRP) será del mínimo que marca la ley hasta el año 2022, esto es, del 0,25%. Así lo estima la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con los datos facilitados (este año sí) por la Seguridad Social. La fórmula actual utiliza promedios de los ingresos y los gastos del sistema de los cinco años anteriores, el ejercicio en curso y los cinco posteriores.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
12 meneos
39 clics

La revalorización de las pensiones enquista la comisión del pacto de Toledo

El Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) ha enquistado el debate en la Comisión del Pacto de Toledo, que retomará sus trabajos en septiembre sobre la viabilidad de la Seguridad Social.
10 2 2 K 58
10 2 2 K 58
1 meneos
21 clics

La revalorización de los edificios en Madrid con ascensor

La diferencia entre un piso con y sin ascensor es de más de 50 mil euros en este caso, aunque la cifra varía en función de la localización, los metros cuadrados y otros factores.
1 0 12 K -103
1 0 12 K -103
38 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revalorización futura de las pensiones explicada en cinco sencillos pasos

Como no todos sabréis, las pensiones españolas dejaron de actualizarse hace unos años conforme al IPC. Ahora la revalorización está vinculada a un índice que tiene en cuenta los ingresos de la Seguridad Social, entre otros factores. Para los próximos cinco años la evolución prevista de este índice es negativa, mientras que la del IPC es positiva. Esta circunstancia provocará una importante pérdida de poder adquisitivo.
33 5 7 K 100
33 5 7 K 100
35 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentación de la Propuesta de Ley de Revalorización de las Pensiones de Podemos en el Congreso

No revalorizar las pensiones es socialmente insostenible. El artículo 50 de la Constitución establece que «los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad». Este mandato debe guiar la política de pensiones en nuestro país, y exige volver a vincular el crecimiento de las prestaciones con el índice de precios al consumo (IPC).
50 meneos
56 clics

Pensiones: Los pensionistas salen a la calle contra la “subida de mierda” de las pensiones

Un 0,25%. Esto es lo que han subido las pensiones de nuestros jubilados en 2018 y por lo que se han convocado manifestaciones en media España para este jueves 22 de febrero. Sindicatos y organizaciones de pensionistas exigen una vida digna y, para ello, es imprescindible denunciar la falta de trabajo del Gobierno de Mariano Rajoy para defender a los pensionistas. Los jubilados siguen perdiendo valor adquisitivo al no equiparse sus pensiones a las subidas del IPC y denuncian el saqueo de la hucha de las pensiones.
62 meneos
88 clics

Señor M. Rajoy: usted es quien ha arruinado España, no los pensionistas

Señor Mariano Rajoy,su intervención en el Congreso de los Diputados sobre pensiones ha demostrado,en primer lugar,lo alejado que está usted de la realidad de los españoles,en general,y de los pensionistas en particular.En segundo lugar,usted es el principal responsable de la situación en que se encuentran los pensionistas en la actualidad porque el responsable ultimo de las consecuencias que está teniendo para el pueblo español las políticas que impuso con su mayoría absoluta y las que le impusieron desde Europa.Por tanto,no es la revalorizació
51 11 5 K 41
51 11 5 K 41
20 meneos
35 clics

Ciudadanos y las pensiones de la ciudadanía

Aunque Cs dice apoyar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y la consecución de pensiones dignas debidamente actualizadas,en la práctica,se pone de perfil y no mueve una sola pieza para impulsar el Pacto de Toledo. Al analizar las medidas aplicadas con detenimiento, se observa el claro vacío conceptual de las mismas, a saber: El Índice de Revalorización de las Pensiones del 0,25 % continúa vigente. El Factor de Sostenibilidad continúa vigente. Las mejoras para los pensionistas son graciables,sólo para año 2018 y no llegan al increm
16 4 1 K 84
16 4 1 K 84
2 meneos
15 clics

Invertir en una reforma puede revalorizar la casa antes de venderla

¿Valdrá la pena reformar mi casa antes de venderla? Cuando vamos a vender nuestra casa siempre intentamos darle una reforma e intentar dejarla lo más atractiva posible, ya que tendremos más éxito de venderla cuanto más vistosa esté.
1 1 11 K -85
1 1 11 K -85
11 meneos
14 clics

Las pensiones: ¿ligadas al IPC o buscamos otra fórmula?

El Pacto de Toledo parece que está encallado y no hay manera de cerrar la propuesta de revalorización de las pensiones. Todo ello, en un entorno en el que se han producido manifestaciones a la puerta del Congreso por parte de los jubilados. El problema surge con la figura del IPC para la revalorización de las pensiones. Una propuesta estaría encaminada a revalorizar las pensiones, como mínimo, al ritmo del IPC. Mientras que la otra propuesta, dice que hay que contemplar otras variables al IPC como pudieran ser la evolución del PIB.
7 meneos
43 clics

¿Cuánto subirá la pensión del jubilado? En el mejor escenario, 20 euros al mes

De momento, en ausencia de un mecanismo legal que habilite al Ejecutivo en funciones para subir las prestaciones más de lo que marca la ley, el alza será solo del 0,25%, o lo que es lo mismo para la paga media de los jubilados: menos de tres euros. Encarando ya el último trimestre del año, la incertidumbre en torno a la subida de las pensiones en 2020 es total. Pero hay algo que el propio presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha dejado claro: en diciembre los pensionistas verán cómo se aprueba la revalorización de sus prestaciones.
9 meneos
28 clics

Fedea pide congelar las pensiones de jubilación y solo subir las más bajas con el IPC

El director de Fedea, Ángel de la Fuente, uno de lo expertos que participó en el diseño del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) aprobado en la reforma del Sistema de 2013 se ha mostrado partidario de congelar las pensiones en este momento, salvo las mínimas, que ha abogado por actualizar según el IPC.
1 meneos
2 clics

El Gobierno recupera el IPC para la revalorización de las pensiones

El Gobierno dio el visto bueno en Consejo de Ministros al proyecto de ley que desarrolla el primer paquete de medidas que reforman la Seguridad Social. Fruto, primero, del acuerdo político en el Pacto de Toledo y con los agentes sociales, después, el Ejecutivo recupera el IPC como fórmula legal para revalorizar las pensiones cada año. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, recordó que este proyecto de ley cumple con los compromisos de reformas estructurales adquiridos con la Comisión Europea (CE) obligatorios para ser acreedores de...
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
20 meneos
40 clics

El Congreso aprueba la reforma que garantiza la revalorización de las pensiones según el IPC  

La norma elimina el factor de sostenibilidad impuesto por el Gobierno de Rajoy e incluye el conocido como mecanismo de equidad intergeneracional pactado por el actual el Ejecutivo con los sindicatos para llenar la hucha de las pensiones y afrontar la jubilación de los 'baby boomers'
17 3 1 K 103
17 3 1 K 103
25 meneos
31 clics

Pensiones: El Senado aprueba definitivamente la ley que revaloriza las pensiones con IPC

El pleno del Senado ha aprobado definitivamente la ley que vuelve a revalorizar las pensiones conforme a la evolución del índice de precios de consumo (IPC), con críticas del PP, Vox y Ciudadanos, que consideran insuficiente el primer paquete de medidas de reforma de las pensiones. Así, la ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones ha salido adelante este miércoles con 151 votos a favor, 108 votos en contra y 3 abstenciones.
20 5 1 K 104
20 5 1 K 104
4 meneos
15 clics

El Gobierno gastó 2.000 millones de más en la actualización de las pensiones al usar un IPC incorrecto

El INE ha "inflado" las subidas de precios del último año al no recoger los precios de la electricidad del mercado libre. El Gobierno ha destinado 6.500 millones de euros a revalorizar las pensiones en 2022 y a compensar a los pensionistas por el desvío de los precios en 2021 respecto a lo previsto, pero si hubiera utilizado unos datos de inflación que reflejaran correctamente el precio de la electricidad, podría haber gastado unos 2.000 millones menos.
4 0 5 K -18
4 0 5 K -18
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo palo al ministro Escrivá. La OCDE: "Hay que suspender, este año, en España la ley que sube las pensiones según la inflación"

Hervé Boulhol, responsable de pensiones en la OCDE, asegura que estaría justificado porque "atenta contra la viabilidad financiera y la equidad intergeneracional". A Escrivá se le complica su 'consenso' en pensiones. La pasada semana sacaba por la mínima la tramitación de su ley de pensiones, con 19 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones, y las críticas a la sostenibilidad del sistema se le acumulan. Primero fue la del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni y Escrivá dijo que era un bulo.
9 meneos
51 clics

Montero no descarta modular la revalorización de las pensiones con el IPC y quiere aprobar el techo de gasto para 2023 la próxima semana

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este sábado que aspira a aprobar en el Consejo de Ministros el techo de gasto para el año 2023 "antes de que acabe el mes de julio", es decir, a lo largo de la próxima semana.
3 meneos
14 clics

Las pensiones más altas se llevan el «gordo»: 6.000 millones de revalorización

Por contra, los pensionistas con menos ingresos suman 1.620 millones de la revalorización de 2023. Mientras la subida salarial media pactada en convenio colectivo fue en septiembre del 2,61%, todos los pensionistas verán revalorizadas sus nóminas un 8,5% de acuerdo a los presupuestos para el próximo ejercicio.
2 1 8 K -48
2 1 8 K -48
25 meneos
26 clics

La pensión media de jubilación superará en 2023 los 19.000 euros anuales por primera vez

Con la revalorización del 8,5% aprobada para 2023, la pensión media de los jubilados se situará en los 1.367 euros al mes (con 14 pagas), frente a los 1.260 euros en los que se ha situado este mes de diciembre. En este sentido, el aumento "supone 1.500 euros más al año", tal y como han destacado en los últimos días desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
22 3 0 K 101
22 3 0 K 101
6 meneos
8 clics

Aumento de la pensión de los jubilados de Castilla-La Mancha: casi 100 euros más al mes de media a partir de 2022

El Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, ha hecho efectiva la revalorización del 8,5% de las pensiones en Castilla-La Mancha, lo que supone un aumento de 99,67 euros al mes para los jubilados de la región. Esto, multiplicado por las 14 pagas (las 12 ordinarias y las dos extras), significa una percepción de alrededor de 1.400 euros más al año. El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, ha destacado que los pensionistas de Castilla-La Mancha «cobran ahora, de media al mes, 250 euros más que al cierre del año 2018».
« anterior12

menéame