Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
129 clics

Elecciones 20-D: las propuestas de política exterior  

Siria. La crisis de los refugiados. El sitio de España en Europa y en el mundo. La cooperación. No han faltado temas de discusión ni debates durante la campaña electoral española, pero la política exterior, como ocurre a menudo, ha pasado desapercibida. ¿Qué proponen los partidos? ¿En qué están de acuerdo y en qué discrepan? Esta es una pequeña guía para los interesados en la acción exterior.
8 meneos
12 clics

Ébola: dos años de pesadilla

¿Está preparado el mundo para una pandemia? La peor epidemia de ébola de la historia se extingue tras dejar 28.637 contagios y 11.315 muertos. Reportaje dentro del especial de la Revista 5W sobre la epidemia del ébola: www.revista5w.com/epidemia-ebola Relacionada: www.meneame.net/story/fin-epidemia-ebola
22 meneos
117 clics

Kenia: una explicación de la violencia postelectoral

El viernes 11 de agosto, pasadas las diez de la noche, la Comisión Electoral de Kenia anunció que el ganador de las elecciones de tres días antes había sido Kenyatta (...). Dos horas antes de este anuncio, la Súper Alianza Nacional (NASA, en sus siglas en inglés), coalición capitaneada por el eterno líder opositor, Raila Odinga, se negó a aceptar los resultados, fueran cuales fueran.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
3 meneos
34 clics

Cachemira: setenta años de división

El conflicto de Cachemira es fácil de describir, pero dolorosamente difícil de entender. Es una de las disputas más difíciles de tratar del mundo. Siguen produciéndose protestas violentas por parte de jóvenes radicalizados en el valle de Cachemira, y hay hostilidades entre la India y Pakistán a lo largo de la llamada Línea de Control que divide a Cachemira entre dos estados que poseen armamento nuclear.
2 meneos
204 clics

Doce fotografías para explorar el mundo en 2019  

En Revista 5W creemos que la fotografía también es periodismo narrativo. Que las imágenes no son un fogonazo estético, sino que también cuentan una historia. Lejos de la tentación de plasmar en fotografías un mundo simplificado o maniqueo, durante 2019 intentamos publicar imágenes que se adentraran en la complejidad de algunos de los grandes temas de nuestro tiempo: el medioambiente, las migraciones, el género, las movilizaciones sociales, la cultura más allá de Occidente.
6 meneos
22 clics

Europa ante su gran desafío: resolución o irrelevancia

En momentos de zozobra, la Unión Europea no mira hacia adelante, sino que gira la cabeza sistemáticamente hacia el pasado. La Unión ha contribuido a siete décadas de paz, de prosperidad económica, ha eliminado fronteras, pero a pesar de todo se sigue hablando de ella como un "proyecto", como algo siempre insuficiente y en construcción, cuya legitimidad deriva no de lo logrado, sino de lo que algún día pueda conseguir.
8 meneos
16 clics

Esenciales pero discriminados

En España “sin papeles no hay trabajo y sin trabajo no hay papeles”, repite Mikel Mazkiaran, de SOS Racismo Euskadi, un veterano en la lucha por los derechos de las personas migrantes. La pandemia ha sacado a relucir las vergüenzas del sistema migratorio español cuando se van a cumplir 35 años de la aprobación de la primera ley “sobre derechos y libertades de los extranjeros” que se puso en marcha en España. Desde entonces, las distintas normas en esta materia excluyen a miles de personas del acceso a derechos fundamentales.
4 meneos
30 clics

Nueva York es una casita con cenizas de migrante

En la casita del barrio de Corona, en Queens, ya ningún migrante teme contagiarse. El virus invadió todos esos cuerpos. El virus convirtió en cenizas a Nemesio y a Gabriel. Ya no hay miedo, pero sí luto. Por eso, toda la familia Méndez ahí rejuntada en la pequeña sala besará las urnas al final de la ceremonia. Botando lágrimas, se pasarán las reliquias uno a uno, las besarán, para que el otro las bese también, y luego se abrazarán entre todos. La pandemia ya no puede reducirlos más.
16 meneos
179 clics

Danish Siddiqui: una vida dedicada al fotoperiodismo

Era un fotógrafo de agencia, pero lo que más le importaba era el factor humano. El fotoperiodista indio Danish Siddiqui murió este 16 de julio alcanzado por fuego cruzado mientras cubría los combates entre el Ejército afgano y el movimiento talibán. Murió haciendo lo que amaba: fotoperiodismo. Hoy le rendimos homenaje con esta pieza que repasa sus coberturas en su natal India, Bangladesh, Corea del Norte, Sri Lanka o Afganistán, donde encontró la muerte a los 38 años.
13 3 0 K 111
13 3 0 K 111

menéame