Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 75 años: Hermanos polacos reviven la invasión soviética [ENG]

Los soviéticos montaban a caballo, con los rifles colgando de una cuerda. Boguslaw Kamola los vio con horror desde los bosques mientras ellos ocupaban su ciudad en el este de Polonia. Entonces sonaron los disparos. "Había un perro corriendo sobre el campo, y uno de los soldados cogió su rifle y le disparó", recuerda. Kamola tenía nueve años cuando los soviéticos invadieron en 1939, pocas semanas después de que la Alemania nazi atacase el país desde el oeste.
13 meneos
21 clics

Putin no ve nada malo el Pacto Ribbentrop-Mólotov entre la URSS y la Alemania nazi N]

Vladimir Putin ha dicho que no hubo nada malo en el pacto nazi-soviético Ribbentrop-Mólotov, el tratado de no agresión que llevó a la repartición de Polonia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo que Gran Bretaña y Francia fueron los culpables de la marcha de Adolf Hitler sobre Europa. El presidente ruso hizo estas declaraciones en una reunión con jóvenes historiadores en Moscú, durante la cual les instó a examinar el periodo previo a la guerra, entre otros temas.
12 1 1 K 130
12 1 1 K 130
12 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin defiende el pacto Ribbentrop-Molotov en la conferencia de prensa con Merkel [EN]

Al término de su reunión del domingo con la canciller alemana, Angela Merkel, en Moscú - un día después de las celebraciones de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial - Putin ofreció una larga defensa del controvertido acuerdo firmado en 1939 entre la Unión Soviética y la Alemania nazi que llevó a la partición de Europa del Este. Según Merkel, el "Pacto Molotov-Ribbentrop es difícil de entender sin tener en cuenta el protocolo secreto adicional" que dividió el territorio de Polonia, Rumania, los países bálticos y Finlandia.
4 meneos
27 clics

El tratado entre nazis y soviéticos que "condenó a media Europa a décadas de miseria"

En agosto de 1939, las entonces enemigas Alemania y Unión Soviética echaron a suertes el destino de Europa con un tratado que marcó el devenir del mundo. Ahora, el gobierno de Vladimir Putin propone una revisión histórica de la página que sumió en vergüenza la historia de Rusia.
3 1 9 K -45
3 1 9 K -45
9 meneos
19 clics

El mayor éxito de la izquierda: hacer olvidar el pacto germano-soviético (fr)

La conjunción doctrinal entre el nazismo y el comunismo se reveló al mundo cuando se firmó el Pacto Molotov-Ribbentrop hace 80 años.
7 2 17 K -54
7 2 17 K -54
28 meneos
139 clics

Los pactos de Hitler

Desde hace unos años, el 23 de agosto asistimos al Día Mundial de Prostituir la Historia. Oficialmente, el nombre es otro, pero el anterior nombre casa más con la realidad. En efecto, se trata del Día en Recuerdo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo. Sin entrar en el largo e interminable debate sobre quienes fueron, o no, las víctimas del mal “estalinismo”, resulta interesante el motivo de la elección de este día. Un 23 de agosto se firmó el Pacto de No Agresión germano-soviético, o Pacto Ribbentrop-Molotov.
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Recuerda. 23 de agosto. [EN]

Recuerda. 23 de agosto. [EN]

El 23 de agosto, en el aniversario del Pacto Mólotov-Ribbentrop, se celebra el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas de los Regímenes Totalitarios. Fue ese día de 1939 cuando un acuerdo entre la Alemania nazi y la Unión Soviética abrió las puertas a la Segunda Guerra Mundial y a todo tipo de violencia totalitaria: desde la migración forzada, pasando por el trabajo esclavo y los crímenes de guerra, hasta el genocidio, incluido un acontecimiento sin precedentes en la historia mundial: el Holocausto.

menéame