Actualidad y sociedad

encontrados: 4349, tiempo total: 0.118 segundos rss2
30 meneos
39 clics

Los salarios más bajos cayeron un 28% en España desde el inicio de la crisis

"Ha llegado el momento de subir los salarios, que llevan años creciendo por debajo de la productividad", con estas palabras, pronunciadas por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, arranca el informe Bajan los salarios, crece la desigualdad de Oxfam Intermón sobre el aumento de la brecha salaria consecuencia de la crisis económica que viene azotando al mundo desde hace casi una década.
25 5 0 K 133
25 5 0 K 133
42 meneos
43 clics

De Guindos dice que la bajada del salario medio en España se debe a la caída de los más altos

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que la bajada del 0,8% del salario medio en España registrada en 2016 se debe a una caída en los salarios más altos
24 meneos
30 clics

EE UU, la lucha por un salario mínimo de 15 dólares

200 ciudades de Estados Unidos, decenas de miles de trabajadores y trabajadoras con salarios bajos salieron a la calle a protestar, muchos de ellos manifestándose o realizando sentadas ante los restaurantes de comida rápida de McDonald’s y otros centros con salarios bajos, exigiendo incrementar el actual salario mínimo federal (7,5 dólares/hora) a 15 dólares.
21 3 0 K 75
21 3 0 K 75
24 meneos
26 clics

Báñez asegura que "España no va a competir en salarios bajos", sino con talento e innovación

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este lunes que "España no va a competir en salarios bajos", sino que lo va a hacer apostando por el talento, el capital humano y la innovación. Durante su discurso en la presentación del programa de empleabilidad 'Todos Incluidos', puesto en marcha por la Fundación Telefónica con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, la Fundación Tomillo y Compañía de Jesús, la ministra ha señalado que "la política del Gobierno para el año que viene es invertir en las person
10 meneos
29 clics

Lagarde insta a invertir en educación y a no competir bajando salarios

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, exhortó hoy a los Gobiernos de todo el mundo a invertir en educación porque la batalla por la competitividad no se va a ganar gracias a bajos salarios. La lucha por "la competitividad no se va a ganar a costa de bajos salarios", aseguró Lagarde en una conferencia sobre innovación que impartió hoy en Berlín, donde instó a economías industrializadas y emergentes por igual a "invertir en capital humano", ya que éste es en verdad "el factor decisivo".
9 meneos
91 clics

¿Bajar los salarios para aumentar la competitividad? NO  

La reducción de los costes laborales está abriendo posibilidades de negocio a las empresas, fruto de la mejora en la competitividad-precio. No en vano el peso de los salarios en la renta nacional se ha reducido -acentuándose una larga tendencia, muy anterior al estallido de la crisis-, ganando importancia los beneficios. Pero, en mi opinión, una estrategia exportadora sostenida en la moderación salarial no sólo es inviable sino que también es contraproducente, por varias razones.
68 meneos
73 clics

Los bajos salarios hacen un agujero a la Seguridad Social pese al aumento de la afiliación

En los cuatro años de Rajoy, el número de afiliados ha aumentado en 78.478 personas, mientras las cotizaciones han caído en 4.800 millones de euros.
56 12 1 K 21
56 12 1 K 21
908 meneos
1905 clics
España, uno de los cuatro países de la UE con los salarios aún más bajos que en 2008

España, uno de los cuatro países de la UE con los salarios aún más bajos que en 2008

A pesar del repunte de salarios que se ha producido en los años de recuperación, sobre todo en este último en el que las subidas se han acelerado, el nivel de sueldos en España sigue siendo inferior al que existía en el año 2008, algo que sólo ocurre en cuatro países de la Unión Europa: Italia, Grecia y Reino Unido.
276 632 4 K 292
276 632 4 K 292
23 meneos
31 clics

Lidl pagará el salario "digno" a todos sus trabajadores en Reino Unido [ENG]

La cadena Lidl ha firmado un acuerdo con la fundacion salario digno (living wage foundation) por el cual a partir del proximo mes sera la primer cadena de supermercados donde todos su trabajadores recibiran al menos el salario digno en toda Gran Bretaña, ante la presión social contra los salarios bajos en el pais. Los sueldos subiran un 14% de media. Situandose en torno a las 7.85 libras la hora en todo el pais y 9.15 en Londres como mínimo.
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
9 meneos
75 clics

Las empresas no se han forrado bajando salarios  

¿Es verdad que las empresas están recortando masivamente en gasto de personal al tiempo que mantienen incólumes sus ingresos? No, no lo es. la magnitud que con diferencia menos cae desde el estallido de la crisis son los gastos en personal. En los siguientes gráficos de la central de balances del Banco de España podemos encontrar la evolución de los ingresos empresariales, los gastos en personal y el valor añadido bruto de las empresas...
7 2 12 K -30
7 2 12 K -30
417 meneos
1070 clics

Un camarero con 37 años de experiencia: «Normal que falten profesionales si no se cumple el convenio y los salarios son bajos»

La patronal de la hostelería asturiana advertía hace unos días de que en la región se necesitan más de 2.500 trabajadores para el sector, tanto camareros, como ayudantes de cocina o cocineros, puestos que han quedado vacantes en buena medida a raíz de la pandemia de la covid-19, y es que el personal que los ocupaba decidió buscar una ocupación alternativa ante las muchas restricciones e incertidumbre que sufrió la hostelería. El «agotamiento y el cansancio» que supone una profesión en la que se trabaja cuando otros disfrutan y la falta de unas
192 225 1 K 346
192 225 1 K 346
17 meneos
117 clics

Justo al revés de lo que nos cuentan

Uno de los axiomas más celebrados y aireados de la economía convencional: el crecimiento de los salarios o su mantenimiento en un nivel elevado erosiona las capacidades de crecimiento de las economías, pues repercute negativamente sobre los beneficios de las empresas. La contracción o el insuficiente aumento de los márgenes empresariales debilitan la tasa de inversión, lo que incide negativamente sobre la productividad, todo lo cual se traduce finalmente en menos empleo y salarios más bajos
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
32 meneos
60 clics

Trabajadores pobres, paradoja del bienestar

El 12,6% de la población con empleo sufre pobreza laboral. En el caso de los más jóvenes, la situación afecta a uno de cada cinco. El trabajo temporal y parcial dispara el riesgo.Trabajar y ser pobre. Quizás una de las máximas expresiones de la exclusión y la desigualdad. En España, estar empleado ya no es una seguridad para poder disfrutar de un mínimo grado de bienestar. La precariedad del empleo que se está generando (o que se mantiene y/o modifica) –caracterizado por la parcialidad, la temporalidad o los salarios bajos– ha llevado a que,...
26 6 0 K 71
26 6 0 K 71
4 meneos
7 clics

La reforma laboral ideal de BBVA: menores sueldos e indemnizaciones y contrato único

La entidad propone reforzar la reforma laboral del PP con una bajada del 7% en los sueldos reales y la eliminación del salario mínimo para jóvenes, entre otras.Sobre desempleo, el informe cree que se debería “condicionar la duración del derecho a percibir prestaciones por desempleo a la posición cíclica de la economía”. También propone incentivar la prolongación de la vida laboral y vincular las pensiones al “rendimiento”. Aboga por agrupar todos los tipos de contratos indefinidos en “un único contrato lo suficientemente flexible
3 1 4 K -33
3 1 4 K -33
10 meneos
49 clics

La cara B del éxito del empleo en Canarias: trabajadores más improductivos

Hace 20 años, el PIB canario por habitante suponía el 98% de la media española. En 2021, era el 74,5%, situando Canarias como la segunda región por la cola, con 18.990 € per cápita. Más pobres y menos productivos, pero ha sido extraordinario el tirón en el número de contratos que se registró en el último trimestre del 2022. La explicación: la recuperación del sector turístico después de una caída sin precedentes como consecuencia de la pandemia. “Un sector que acoge mano de obra intensiva con salarios bajos”,
15 meneos
58 clics

La CEOE asegura que se habría destruido menos empleo en la crisis con salarios más flexibles

CEOE ha realizado un estudio sobre los costes laborales y el empleo en el periodo 2008-2014, en el que concluye que, con una mayor flexibilidad salarial, la destrucción de empleo experimentada durante la crisis habría sido menos intensa. La patronal asegura que los salarios "tardaron en reaccionar" frente a la crisis, por lo que el ajuste en el mercado laboral se produjo a través de una fuerte caída del empleo. Entre los años 2007 y 2013 se destruyeron casi 3,5 millones de puestos de trabajo y la tasa de paro subió del 8% al 26%.
502 meneos
2407 clics
La mitad de los españoles cobra menos de 20.000 euros al año

La mitad de los españoles cobra menos de 20.000 euros al año

Aunque el salario medio supera por primera vez en España los 24.000 euros al año, otra estadística refleja mejor la realidad de los trabajadores: el salario más frecuente, esto es, el importe en el que más trabajadores coinciden en cobrar, y cuyo importe se sitúa en los 18.468 euros, unos 6.000 euros menos al año que la media. Sin embargo, otro valor estadístico pone sobre la mesa la realidad salarial en España.
203 299 1 K 347
203 299 1 K 347
14 meneos
92 clics

Las AFP: ¿Cómo funciona el cuestionado sistema de pensiones chileno?

"No existe un sistema de pensiones en Chile, lo que existe es un mercado obligatorio de ahorro. Si se tiene un empleo estable, un ingreso alto y capacidad de ahorro en tus 40 años de vida activa, logras acumular un fondo que se transforma en una renta vitalicia. En la realidad chilena, la mayoría tiene malos salarios, empleos inestables, desempleo y desconocimiento del mercado financiero”, afirmó a DW Andras Uthoff, economista de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de California, Berkeley.
12 2 0 K 72
12 2 0 K 72
6 meneos
16 clics

El dilema de la reforma fiscal verde: subir impuestos para acercarse a Europa sin castigar a las rentas bajas

Estos tributos protagonizarán una parte de la reforma mientras los expertos plantean la necesidad de crear compensaciones para evitar que las subidas generen más regresividad en el sistema tributario
12 meneos
98 clics

Dependientes, profesores y camareros: en esto trabajamos los españoles

Dependientes, profesores y camareros: en esto trabajamos los españoles El escenario laboral que reflejan los datos del INE dibuja una realidad, cruda, de las amplias diferencias entre la oferta y la demanda real del mercado.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
3 meneos
24 clics

Juan Diego: "A los jóvenes les han puesto de rodillas a palos"

Ganador de la Biznaga de Plata al Mejor Actor en Málaga por 'Anochece en la India'. La película, dirigida por Chema Rodríguez, propone un 'viaje de vuelta' -desde España, pasando por Rumanía, hasta la India- como metáfora de la auténtica solidaridad entre los seres humanos.
17 meneos
23 clics

Seis de cada diez españoles que trabajan a tiempo parcial son 'subempleados'

Son ya diez millones los subempleados a tiempo parcial en toda Europa. En el caso español, seis de cada diez personas, el 57%. Se trata de trabajadores cualificados, pero que se ven obligados –al no encontrar otras alternativas– a trabajar por debajo de su potencial. Sólo en Chipre y en Grecia, donde se encuentran en esta situación siete de cada diez personas, las ratios son peores.
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
4 meneos
24 clics

Buenas noticias para España: el paro en Reino Unido alcanza su cifra más baja en 5 años

La tasa de desempleo de Reino Unido se situó entre los meses de diciembre y febrero en el 6,9%, dos décimas por debajo del dato registrado en los tres meses anteriores y un punto porcentual por debajo del nivel observado un año antes, según reflejan los datos publicados.
3 1 8 K -68
3 1 8 K -68
27 meneos
30 clics

Mariano Rajoy defiende que la moderación salarial ha sido "útil" para salvar empleos y mejorar la competitividad

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido la moderación salarial que los agentes sociales pactaron a comienzos de 2012, al considerar que ha...
22 5 0 K 118
22 5 0 K 118
12 meneos
52 clics

¿Más pobres que nuestros padres? El tenebroso futuro de la juventud en Occidente

Una parte importante de los jóvenes que residen en los países desarrollados vivirán peor de lo que lo hicieron sus padres, al menos en términos de renta. Según muestra un informe de McKinsey Global Institute, entre el 65 y el 70% de los hogares de 25 economías desarrolladas entre las que se encuentra España (580 millones de personas) han sufrido un estancamiento o caída de sus ingresos reales entre 2005 y 2014. Mientras que entre 1993 y 2005 sólo el 2% de los hogares sufrió esta situación, es decir, menos de 10 millones de personas.
10 2 15 K -89
10 2 15 K -89
« anterior1234540

menéame