Actualidad y sociedad

encontrados: 8902, tiempo total: 0.060 segundos rss2
14 meneos
39 clics

El Servicio Andaluz de Empleo presenta una oferta de diez empleos de atención al cliente en Lituania

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) informa a través de la Red Eures, el servicio público de empleo europeo, sobre una oferta de trabajo para contratar a diez personas en puestos de servicio a clientes en Lituania. La oferta, realizada por la empresa Runway BPO para la ciudad de Kaunas, en Lituania, tiene como requisitos hablar de manera fluida español e inglés, contar con experiencia previa en servicios de atención al cliente y habilidades comunicativas. El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de agosto.
12 2 1 K 76
12 2 1 K 76
11 meneos
31 clics

80 agencias privadas optan a gestionar los servicios públicos de empleo

La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha cerrado la lista de las 80 agencias privadas de colación (de las más de 200 que se han ofrecido) que optarán a contratos para colaborar con los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas en la inserción de parados en el mercado laboral, por un valor estimado de hasta 200 millones de euros, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
12 meneos
49 clics

¿Sirve para algo los servicios públicos de empleo? ¿Cómo funcionan en otros países?

(...) Es relevante recalcar la diferencia entre el SEPE y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Y es que mientras que el SEPE se dedica exclusivamente a la tramitación gestión de las prestaciones y los subsidios por los empleos, las Comunidades Autónomas tienen transferidas las políticas activas de empleo, es decir, formación, orientación laboral, y apoyo a la contratación para qué los desempleados consigan integrarse en el mercado laboral (Ceuta y Melilla gestionadas por el SEPE).
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
5 meneos
5 clics

Los servicios sociales han perdido 56.700 empleos en los últimos tres años

CCOO alerta de que la aplicación de la reforma de la administración local puede producir una destrucción aún mayor de puestos de trabajo.Critica que las reformas están encaminadas a crear unos servicios sociales residuales y que no reconozcan derechosEl 85% del empleo destruido estaba ocupado por mujeres.
16 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mejores ofertas de empleo no te permiten inscribirte por internet? Servicio Andaluz de Empleo

Resumen: Cuando sale una buena oferta de empleo la web del servicio andaluz de empleo te impide inscribirte por internet como en el resto y te sale el mensaje adjunto. Este mensaje te obliga a pedir cita en el SAE para dias posteriores y cuando te dan la cita puede ser que la oferta ya esté adjudicada.
61 meneos
66 clics

El 'Inem' sólo encuentra trabajo para el 1,7% de los españoles

El porcentaje de personas desempleadas tras haber sido despedidas de su puesto de trabajo ha caído un 35,2% durante 2015. El Servicio Público de Empleo no proporciona ni el 2% de los empleos a los españoles. La última Encuesta de Población Activa (EPA) ha puesto de manifiesto que sólo 249.400 personas consiguieron trabajo en 2015 gracias al antiguo INEM, es decir, el 1,7% de los asalariados. Un dato que no ha hecho más que caer en los últimos diez años. Asimismo, las empresas de trabajo temporal (ETT) tampoco son de gran ayuda a la hora de ...
54 7 1 K 164
54 7 1 K 164
16 meneos
27 clics

El sector servicios ya ha superado la crisis: tiene más empleo que en 2007

España se ha terciarizado en el último año y depende cada vez más de los servicios. Las políticas públicas deberían orientar la recuperación a la industria, la gran asignatura pendiente de la economía.
13 3 1 K 122
13 3 1 K 122
3 meneos
18 clics

El Servicio Andaluz de Empleo publica ofertas basura

Oferta para conserje, indefinido a "media jornada" (35h semanales) de lunes a domingo. Salario 350 euros... (los puntos suspensivos los pone en la oferta) Se puede encontrar en la propia página del Servicio Andaluz de Empleo.
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
506 meneos
1201 clics

El caos del Servicio Andaluz de Empleo: dos de cada tres trabajadores no tienen funciones

Entre las 72 oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se pueden contar con los dedos de una mano las que tienen más de tres funcionarios que pueden gestionar altas, bajas y ofertas de trabajo. Aunque no están solos y tienen otros compañeros, en mismo número o incluso mayor. La pega es que esos compañeros no son funcionarios ni tienen potestades administrativas, por lo que sus funciones están más que limitadas, tasadas y contadas. Por no poder, no pueden ni acceder al programa Hermes, el principal software de intermediación laboral.
188 318 1 K 480
188 318 1 K 480
38 meneos
84 clics

El SEPE empieza a cerrar oficinas tras quedarse sin empleados por el cese de interinos

Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) empiezan ya a echar el cierre tras quedarse sin trabajadores. Son las primeras consecuencias del cese de los 1.135 empleados interinos del antiguo INEM que se vieron forzados a salir del organismo el pasado 30 de junio (un 13% de los casi 8.600 trabajadores con los que contaba) tras el pulso mantenido entre los ministerios de Trabajo, Política Territorial y Hacienda sobre su renovación.
31 7 1 K 102
31 7 1 K 102
8 meneos
19 clics

El parón industrial desluce la mejora de actividad en los servicios en diciembre

La actividad del sector servicios avanzó en diciembre en España. Si bien, su mejora fue tan modesta que no sirvió para compensar el parón que viene afectando a la industria los últimos meses en medio del contexto de incertidumbre global. Así lo evidencia el Índice PMI Compuesto para España que ha publicado este miércoles S&P Global. El indicador confirma el frenazo que la economía nacional viene registrando desde el tercer trimestre, cuando el PIB apenas creció un 0,1%, y que se ha visto reflejado también en los datos de empleo de diciembre.
361 meneos
1124 clics
El Fogasa empieza a pagar prestaciones a ciegas tras volatilizar su servicio jurídico

El Fogasa empieza a pagar prestaciones a ciegas tras volatilizar su servicio jurídico

El Servicio Jurídico del organismo no da abasto para asistir a todos los juicios por insolvencias y expone al fondo a pagar cuentas que no son suyas. Durante el año 2016 las actuaciones de los Servicios Jurídicos del Fogasa, el fondo público que garantiza el cobro de salarios e indemnizaciones pendientes de percibir a los trabajadores de empresas declaradas insolventes o en concurso de acreedores, permitieron 'salvar' más de 86 millones de euros de fondos públicos en sueldos que le habían sido reclamados de manera impropia y en créditos contras
128 233 1 K 292
128 233 1 K 292
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El SEPE sólo consigue empleo a dos de cada 100 trabajadores

Sólo un 2% de asalariados fueron contratados en 2020 gracias a la intermediación de las oficinas públicas de empleo, un porcentaje que apenas ha variado en los últimos años y que, por tanto, no es consecuencia de la pandemia. De hecho, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), esa tasa de intermediación del 2% que registraron en 2020 las oficinas públicas de empleo es la misma que presentaron en 2019.
12 3 15 K 28
12 3 15 K 28
24 meneos
61 clics

¿Y si hubiera una huelga de los abuelos?

No se limitan a sacar al perro, a ir a comprar el pan, o tumbarse en el sofá a ver la caja tonta. Llevan a cabo labores muy importantes. Una de ellas, el cuidado de sus nietos, y a veces a sus padres mayores. En España, un 55% de los abuelos cuidan de sus nietos regularmente, y el 30% diariamente. A esos despistados o malintencionados les recomiendo que se den una vuelta por el barrio zaragozano de Valdespartera con muchas parejas jóvenes, y verán cuántos abuelos cuidan a sus nietos. Desde llevarlos y recogerlos al colegio, darles de comer...
4 meneos
13 clics

La Justicia abronca al Servicio Público de Empleo por negar ayudas a una víctima de violencia de género

Un juzgado de violencia sobre la mujer de la localidad madrileña de Collado Villalba condenó al exmarido de esta mujer en mayo de 2014 por una falta de injurias y un mes más tarde dictó sentencia de divorcio. El SEPE le concedió el acceso a la Renta Activa de Inserción en 2016 pero decidió negársela a finales de 2017 al entender que su condición de víctima no había quedado acreditada. Para acceder a dicha ayuda hay que estar desempleada, suscribir compromiso de actividad, ser menor de 65 años y no tener ingresos superiores al 75% del SMI.
4 0 8 K -15
4 0 8 K -15
14 meneos
24 clics

Unas 150 personas ocupan un Lanbide en la Arenas para denunciar la pobreza y el paro

Unas 150 personas han ocupado la oficina de Lanbide en Las Arenas para denunciar las malas prácticas de Lanbide. Las asambleas de personas desempleadas reivindican que las administraciones se impliquen en la lucha contra el paro y la pobreza y han realizado diferentes propuestas para ello: que no se privaticen los servicios públicos, que la contratación de la gente se haga de forma justa y transparente, reducir las jornadas laborales y eliminar las horas extras, que se pongan en marcha parques de vivienda en alquiler asequibles
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
13 meneos
45 clics

De Disney a Amazon: todos quieren mejorar el sistema sanitario

Hace años la revolución llegó de la mano de Disney. Fred Lee lanzó en 2005 su libro “If Disney Ran Your Hospital” proponiendo algunas ideas y recomendaciones para mejorar la gestión sanitaria siguiendo los pasos del gigante Disney. La propuesta esencial era la mejora de la calidad percibida, poniendo especial énfasis en los detalles, tal y como ocurre en los parques de Disney donde todo está pensado para que el cliente viva una experiencia única. Incluso Emilienko, otorrino y bloguero, puso en marcha estas recomendaciones en su día a día.
39 meneos
63 clics

El sector servicios supera la crisis: emplea a 500.000 personas más que en 2008  

Mientras el empleo en la industria -más de medio millón de empleos perdidos con la crisis- y, especialmente, en la construcción -un millón y medio de afiliaciones por debajo de su máximo- se sitúan lejos de recuperar el empleo perdido, en los servicios ya se alcanzó dicho umbral el pasado mes de noviembre, y en julio ya supera en cerca de medio millón de afiliaciones su anterior máximo histórico.
16 meneos
20 clics

El Servicio Público de Empleo sólo genera el 3% de los nuevos contratos

Tan sólo el 3% de los contratos firmados en España se han formulado gracias a los servicios públicos de empleo. Este dato se encuentra a años luz del éxito que tienen estos organismos en otros países avanzados como Reino Unido, con cifras superiores al 30%, o Finlanida, Noruega o Japón, cuyos servicios públicos de búsqueda laboral son protagonistas en el 50% de los contratos realizados cada año.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
34 meneos
44 clics

Cómo funciona y quién gana con la privatización de los servicios de empleo

La privatización de los servicios de empleo -dejar en manos privadas la colocación, formación y control de trabajadores en paro- es una idea bastante antigua, como antiguos son los prejuicios con los que se argumenta.Este mismo verano, el Gobierno dio un importante paso en este sentido, adjudicando contratos por valor de 200 millones de euros a agencias privadas de colocación. Una medida un tanto extraña para un gobierno que defiende la economía de libre mercado.¿Contrataría McDonald’s a Burger King para que fueran ellos quienes vendieran ....
28 6 0 K 102
28 6 0 K 102
30 meneos
29 clics

España revive por los servicios, el único sector que recupera el empleo y PIB perdido en la crisis

Su importancia en la economía española crece cuatro puntos desde 2008: del 62,3% del PIB español ha pasado al 67,2% de la producción. Aporta el 75,6% del empleo en España, según los datos de la EPA, cuando antes de la crisis la ocupación era de nueve puntos menos: 66,5% "Lo que importa es crear empleo de alto valor añadido, ya sea en la industria o en los servicios", apunta Miguel Cardoso, economis
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo el 1,8% de los trabajadores encontró empleo gracias al servicio público en 2016

El Servicio Público de Empleo, el antiguo INEM, sigue sin ser capaz de encontrar trabajo a los parados. Apenas 276.900 personas (un 1,8%) de los 15.340.800 que estaban asalariadas en 2016 encontró su trabajo gracias a las oficinas públicas, según reflejan los datos de las variables de submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al pasado ejercicio. El porcentaje ha crecido tan solo en una décima con respecto a 2015, y supone poco más de la mitad del porcentaje registrado en 2007 (3,2%).
42 meneos
55 clics

Los Servicios Públicos de Empleo son un fiasco

Se supone que uno de los fines últimos de este organismo es colocar a los desempleados, es decir, fomentar la contratación. Sin embargo, los datos hablan por sí solos: en 2014 sólo un 2 % de los asalariados obtuvieron su empleo con la intermediación de una oficina de empleo pública, idéntico porcentaje a 2013.
9 meneos
14 clics

Desde la crisis la construcción ha perdido la mitad de los empleos, la industria 420.000 y servicios gana 1,5 mill

La Seguridad Social alcanza los 19,23 millones de personas, lo que supone la cifra más alta desde julio del 2008, apenas unas semanas antes de la quiebra de Lehman Brothers. En esos 11 años, el mercado laboral se ha recuperado pero ha cambiado el perfil, ya que hay 423.000 afiliados menos en la industria. El empleo en la construcción se ha reducido a la mitad (de 2,5 millones de afiliados a los 1,26 actuales). Ha sido el sector servicios el que ha tirado del empleo con 1,5 millones más de afiliados que en abril del 2008.
6 meneos
27 clics

Encapuchados atacan con piedras las oficinas del servicio vasco de empleo en Barakaldo

Un grupo de encapuchados ha atacado la noche de este martes las oficinas de Lanbide en la localidad vizcaína de Barakaldo y ha causado daños materiales en la cristalería del inmueble.
« anterior1234540

menéame