Actualidad y sociedad

encontrados: 653, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
34 clics

IRPF y prestación por maternidad

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia y hemos vuelto a salir de dudas: las prestaciones por maternidad no deben tributar por IRPF. La Agencia Tributaria mantenía que las prestaciones por maternidad eran rendimientos del trabajo y por tanto había que pagar impuestos por recibirla durante las 16 semanas que dura el permiso, pero el Tribunal Supremos la reconoce como prestación exenta de tributar
13 meneos
48 clics

El 31% de la población activa recibe una prestación social por el coronavirus

Desde la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones que reciben los afectados por ellos hasta la prestación por cese de actividad o la incapacidad temporal en caso de sufrir el coronavirus, las prestaciones aprobadas desde que empezó la crisis del coronavirus tienen ya más de 7 millones de beneficiarios.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
16 meneos
17 clics

Los parados con prestación caen a niveles de 2009, cuando había un millón menos de desempleados

Los parados pierden sus prestaciones cuatro veces más rápido que lo que cae el desempleo. Hay 2.469.428 personas que cobran una prestación: una cifra similar a la de 2009, a pesar de que entonces había un millón de parados menos. La tasa de cobertura está en el nivel más bajo de la crisis. Los extranjeros, el 45% sin protección, representan solo el 9,5% de los beneficiarios de prestaciones.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125
80 meneos
93 clics

Los parados que se quedan sin prestación suponen ya un ahorro de 3.140 millones

El porcentaje de desempleados cubiertos por una prestación nunca había sido tan bajo: 60,59% en julio de 2014 frente al 64,54% del mismo mes de 2013, el 67,30% en julio de 2012 y el 71,40% en julio de 2011. España sigue ahorrando cada mes un poco más a base de desprotección y pobreza. Entre enero y julio de 2014, el gasto en prestaciones por desempleo fue de 14.875 millones de euros, un 17,44% menos que en el mismo periodo de 2013. En cifras absolutas, el ahorro para las arcas públicas es ya de 3.143 millones de euros.
68 12 3 K 24
68 12 3 K 24
6 meneos
11 clics

Poco más de la mitad de los parados recibe alguna prestación

Cada vez son menos los parados que tienen cobertura: el Estado no sólo se gasta menos en prestaciones cada mes que pasa, sino que desciende de forma alarmante el número de parados que se benefician de algún tipo de ayuda. Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.918,2 millones de euros el pasado mes de septiembre, un 18,1% menos que en igual mes de 2013, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
5 meneos
19 clics

El Fogasa pagará las prestaciones pendientes con un crédito suplementario de 940 millones

Una reunión celebrada ayer lunes en la secretaria de Estado de Empleo ha permitido concretar el abono y ejecución del crédito suplementario de 940 millones de euros para pagar las prestaciones atrasadas del Fogasa, según informa CCOO. Los expedientes pendientes se van a abonar en cinco pagos, y las fechas estimada para la transferencia bancaria de la prestación serán los días 2, 3, 4, 5 y 9 de diciembre. Tras el quinto pago se efectuará un último pago con los expedientes resueltos entre el 1 y 15 de diciembre, hasta la ejecución total del pres
9 meneos
8 clics

El gasto en prestaciones por desempleo cayó un 18,1% en noviembre, hasta los 1.928,5 millones

El gasto total en prestaciones por desempleo cerró noviembre en 1.928,5 millones de euros, lo que supone un 18,1% menos con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional fue de 731.040, un 20,5% menos, mientras que las altas tramitadas han sido 709.955, un 21,4% menos sobre el mes de noviembre de 2013.Con ello, los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.462.329, con una disminución respecto al mismo mes del año anterior
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
23 meneos
24 clics

Tres de cada cuatro parados de CLM no perciben prestaciones por desempleo

El estudio, que analiza las prestaciones por desempleo según comunidades autónomas, edad, sexo y relación con la Oficina de Empleo, indica que en la región hay mas de 200.000 personas paradas que no perciben ninguna prestación y que han subido en más de 3.200 con respecto al trimestre anterior. "Esto es una tasa de protección del 28,5%, cinco puntos menos que en 2013 y 10 menos que en 2011", añade. El sindicato estima que la menor tasa de protección la tienen los jóvenes menores de 30 años. "Sólo uno de cada trece percibe prestación"
19 4 2 K 158
19 4 2 K 158
8 meneos
10 clics

Plataformas por la Ley de la dependencia denuncia que en los borradores de la renta incluyen las prestaciones recibidas

Las Plataformas en Defensa de la Ley de la Dependencia de la Comunitat Valenciana han informado este lunes en un comunicado que "de manera inexplicable" en los borradores de la Declaración de la Renta de 2014 de las personas dependientes se están incluyendo las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar o prestación vinculada al SAAD, "algo que jamás había sucedido en ninguno de los años anteriores". Estas prestaciones se reflejan en el borrador bajo el epígrafe de "subvención".
31 meneos
53 clics

La justicia europea cuestiona que Alemania deniegue a españoles prestaciones para acceder a empleo

La justicia europea cuestiona que Alemania deniegue a españoles prestaciones para acceder a empleo El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Melchior Whatelet, ha dicho este jueves que los españoles que se desplacen a Alemania pueden ser excluidos de la percepción de determinadas prestaciones sociales durante los tres primeros meses de estancia. El dictamen puntualiza no obstante que, si el objetivo de estas ayudas es facilitar el acceso al mercado laboral, Berlín no puede denegarlas sin dar a los afectados la posibilidad de demost
25 6 0 K 121
25 6 0 K 121
20 meneos
22 clics

Uno de cada dos parados de Cantabria no recibe prestación

El 46,9% de los parados de Cantabria está percibiendo prestaciones, lo que sitúa a la región por debajo de la media española, que se encuentra en el 54,8%. Durante el mes de julio, 20.866 parados cántabros han percibido subsidios por desempleo, de los cuales el 40,1% (8.370 personas) lo hicieron como prestaciones asistenciales.
17 3 1 K 119
17 3 1 K 119
25 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tercio de los españoles (14,16 millones) vive de prestaciones del Estado

Nada menos que 13,52 millones de personas perciben alguna prestación de carácter económico procedente del sector público. Esta cifra representa el 28,9% del conjunto de la población española. Y se eleva hasta el 74,8% si se compara únicamente con quienes tienen un puesto de trabajo. Es decir, por cada cuatro ocupados hay tres españoles que viven de prestaciones públicas. La gran mayoría tras haber cotizado, y un número cada vez más importante sin haber podido hacerlo por distintas razones.
20 5 14 K 57
20 5 14 K 57
31 meneos
31 clics

Uno de cada tres dependientes reconocidos no recibe ninguna prestación en 2016

"El limbo de la dependencia" supera las 400.000 personas en el primer trimestre del año, con un sistema incapaz de asumir al aumento de la demanda. Uno de cada tres dependientes reconocidos como tal no recibe ninguna prestación o servicio al que tiene derecho en virtud del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD), y la lista de espera ya supera las 400.000 personas. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, en el primer trimestre del 2016 ha disminuido el número de prestaciones y servicios en 10.779
27 4 1 K 92
27 4 1 K 92
1 meneos
1 clics

El 30% de las personas con derecho a prestación por dependencia no la reciben

Tres de cada diez personas con derecho reconocido a recibir una prestación por una situación de dependencia reconocida no reciben todavía ningún tipo de ayuda por parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En total, son 363.216 los dependientes reconocidos que permanecen en lista de espera para recibir prestaciones solicitadas, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
29 meneos
126 clics

Báñez anuncia una tarjeta social con las prestaciones de cada español

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado hoy la creación de una tarjeta social con la información de las prestaciones y ayudas de cada español, así como otras medidas para fomentar la conciliación. Ante la Comisión de Empleo en el Congreso, la ministra ha explicado que el Gobierno va a implementar esta tarjeta social que permitirá conocer las prestaciones y rentas de cualquier administración pública para mejorar su eficacia y atender mejor las necesidades o actuar sobre personas o familias sin ingresos.
6 meneos
13 clics

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 8,4% en noviembre

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 8,4% en noviembre Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.531,4 millones de euros el pasado mes de noviembre, un 8,4% menos que en igual mes de 2015, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 789,8 euros.
6 0 4 K 21
6 0 4 K 21
8 meneos
15 clics

Las prestaciones de las mujeres son un 19% más bajas que las de los hombres

A menos sueldo, menos cotización y menos prestación por desempleo. La brecha salarial tiene un efecto directo en la protección social: la prestación contributiva de desempleo que cobran las mujeres es, de media, un 19% más baja que la que perciben los hombres. Para el bolsillo, eso supone que las paradas reciben, de media, 703 euros frente a los 869 euros de los desempleados, es decir, existe una diferencia mensual de 166 euros, según los últimos datos disponibles.
6 2 12 K -85
6 2 12 K -85
42 meneos
42 clics

La 'recuperación' no llega a los dependientes: más de 100 mueren cada día sin prestación

El drama de las personas dependientes continúa. En 2016 fallecieron en España más de 40.000 sin haber recibido la prestación a la que tenían derecho. Este año esta cifra puede superar las 34.000 muertes. Según denuncia la Asociación estatal de directores y gerentes de servicios sociales, cada día más de 100 dependientes pierden la vida sin haber recibido la prestación o el servicio que merecían. Así se recoge en el informe del Observatorio Estatal de la Dependencia del primer semestre del año presentado esta semana.
35 7 2 K 17
35 7 2 K 17
3 meneos
7 clics

El Consejo de Europa asegura que las prestaciones por desempleo en España son "insuficientes"

Comité Europeo de Derechos Sociales subraya que España no cumple la Carta Social Europea respecto a las prestaciones por desempleo a parados sin cargas familiares. Según el informe anual de este organismo europeo, la prestación de un parado sin hijos se situaba en 2015 en un mínimo de 426 euros, mientras que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), la referencia para las ayudas en España, estaba en 532,51.
2 1 1 K 23
2 1 1 K 23
5 meneos
14 clics

El Tribunal Supremo exime de pagar IRPF por las prestaciones por maternidad

El Tribunal Supremo ha establecido doctrina sobre el controvertido pago del IRPF en el caso de las prestaciones por maternidad de 16 semanas que cobran las madres tras dar a luz. Un sentencia de la Sección Segunda de la Sala III, de los contencioso-administrativo, esperada desde hace muchos meses, desestima un recurso de la Abogacía del Estado, que defendía que dichas prestaciones no debían estar exentas del pago del impuesto sobre la renta.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
17 meneos
52 clics

Trabajo va más allá del Supremo y borra el IRPF de las prestaciones de paternidad

La Seguridad Social no solo ha asumido el criterio del Tribunal Supremo, que acaba de determinar que las prestaciones de maternidad no tienen que pagar el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF),sino que va más allá,y extiende la exención a la paternidad. "Sería extraño que se hiciese esta distinción en un Gobierno como este",argumentan desde Ministerio de Trabajo...INSS ha paralizado durante 15 días la tramitación de las prestaciones,tanto de maternidad como de paternidad, para que su aplicación informática deje de retener..
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
8 meneos
132 clics

Cómo reclamar el IRPF de la prestación por maternidad

La prestación por maternidad que abona la Seguridad Social está exenta del pago de IRPF, según una sentencia del Tribunal Supremo. ¿Me deben devolver dinero? ¿Cómo reclamarlo? Las ayudas a la familia son escasas, así que noticias como éstas son una pequeña alegría: el Tribunal Supremo ha establecido que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social están exentas del IRPF. La sentencia publicada desestima un recurso de la Abogacía del Estado y establece que el “sueldo” que reciben las madres o los padres durante sus bajas...
6 meneos
88 clics

Esta semana se puede empezar a reclamar el IRPF de la prestación por maternidad

Se calcula que hay más de un millón de potenciales beneficiarias, afectadas por el pago indebido tras recibir la prestación e incluirla en su declaración de la renta como prestación por maternidad entre 2014 y 2017, y que ahora Hacienda tendrá que devolver, cuantía que el sindicato UGT ha estimado en 1.300 millones de euros.
17 meneos
28 clics

Trabajo afirma que los autónomos deben cotizar más para tener mejores prestaciones

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado este martes que el Gobierno cree que los autónomos deben tener mejores prestaciones, porque las actuales “son insuficientes”, y ha dejado claro que “las prestaciones suficientes se obtienen cotizando más”.
21 meneos
39 clics

Se amplía la prestación a padres de niños enfermos para el cuidado en casa

Hasta ahora, sólo la percibían en el caso de que el niño estuviera hospitalizado. Los padres de niños con cáncer o con otras enfermedades graves que requieran cuidado domiciliario podrán cobrar a partir de este sábado la prestación económica por reducción de jornada que hasta ahora percibían solo en el caso de que el pequeño estuviera hospitalizado. Además se amplía el listado de 110 enfermedades por las que los padres pueden recibir la prestación a tres nuevas patologías (epidermólisis bullosa o Piel de Mariposa, el síndrome de Smith-Magenis..
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
« anterior1234527

menéame