Actualidad y sociedad

encontrados: 6311, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Madrid tiene el índice de siniestralidad laboral más bajo de España

La Comunidad de Madrid es la región de España con el índice de siniestralidad en el trabajo más bajo, con 2.725 casos entre junio de 2015 y mayo de 2016, que suponen un 15 por ciento menos que la media nacional (3.211), según los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Sin embargo, el total de casos de siniestralidad laboral en la Comunidad suponen un incremento del 7 por ciento con respecto al mismo periodo anterior.
1 1 9 K -87
1 1 9 K -87
568 meneos
589 clics
La siniestralidad laboral causó en 2020 más muertes que el Covid, con 2,7 millones de fallecidos en el mundo

La siniestralidad laboral causó en 2020 más muertes que el Covid, con 2,7 millones de fallecidos en el mundo

Más de 2,7 millones de personas murieron el año pasado en el mundo a causa de accidentes y enfermedades laborales, a los que hay que sumar los 7.000 profesionales sanitarios que fallecieron por la pandemia, de forma que el número anual de muertes por siniestralidad laboral superó en 2020 a todas las muertes por Covid, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo. En España, las muertes por accidente en el lugar de trabajo ascendieron en 2020 a 595, lo que supone 53 fallecidos más que el año anterior.
211 357 1 K 341
211 357 1 K 341
187 meneos
677 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha de género en la siniestralidad laboral

Puestos a analizar la siniestralidad y la salud laboral desde una perspectiva de género, hagámoslo desde la objetividad de las cifras: según los datos de accidentes de trabajo de 2017, el 67% de todos los accidentes laborales los sufrieron los hombres, frente a un 33% de las mujeres
127 60 26 K 23
127 60 26 K 23
15 meneos
24 clics

Aumenta un 3,5% la siniestralidad laboral en Aragón

Las medidas de confinamiento de la población como respuesta a la pandemia del coronavirus, iniciadas en la segunda mitad de marzo, no han frenado un pequeño incremento en la siniestralidad laboral en Aragón, situándose en un 3,5%. En el segundo trimestre del año se han registrado 69,6 accidentes por cada 10.000 ocupados, un registro superior al nivel nacional, con 58.7 siniestros. De hecho, en el conjunto del país, este dato ha caído un 13.3%.
17 meneos
27 clics

La siniestralidad laboral aumenta un 9,7% en los tres primeros meses del año

La siniestralidad laboral ha aumentado en el primer trimestre de 2014 un 9,75 por ciento, según ha informado CCOO en nota de prensa, "pese al descenso del 1,58 por ciento en las personas ocupadas. Hasta marzo se han registrado 2.701 accidentes, y el número de accidentes graves en jornada de trabajo se ha incrementado un 23,5 por ciento, según el sindicato.
14 3 0 K 147
14 3 0 K 147
11 meneos
37 clics

La siniestralidad laboral: una lacra social inaceptable

La siniestralidad laboral es una de las lacras más importantes y dolorosas que, junto al paro, sufre el mundo del trabajo. Todas las...
10 meneos
18 clics

Aumentan las cifras de siniestralidad laboral por primera vez en cuatro años

Sólo el año pasado, en el Estado español, 417 000 trabajadores han sufrido accidentes laborales con baja, 13 000 más que el año anterior. Cataluña encabeza la lista de comunidades autónomas que superan la media estatal de siniestros laborales, con 73 700 accidentados en el año 2014. En Cataluá, en el periodo de abril de 2014 a marzo de 2015, se han registrado un total de 78 217 accidentes laborales, 60 de los cuales han sido mortales, según un informe publicado por el Observatori d’Empresa i Ocupació.
20 meneos
43 clics

IND-175.- La siniestralidad laboral 2012-2017

Entre 2014 y 2017, el incremento en la siniestralidad ha sido general. Los mayores crecimientos han sido en Baleares (35’8%), País Vasco (35’0%), Región de Murcia (29’6%), Aragón y La Rioja (ambas con 29’2%) y las que han crecido menos, sin contabilizar Ceuta-Melilla (5’2%), son Asturias (12’9%), Cataluña (14’0%) y Canarias (14’5%). Como puede verse, el abanico es bastante amplio, casi 23 puntos porcentuales.
17 3 0 K 75
17 3 0 K 75
10 meneos
13 clics

La siniestralidad laboral no da tregua

De seguir esta trayectoria de mortalidad, al final de año se superará el fatídico número de 618 víctimas mortales por accidente de trabajo alcanzado en 2017. El problema de la siniestralidad no se resuelve por las leyes de la inercia, es necesario un compromiso activo con la implicación del Gobierno y la participación de los distintos agentes sociales para poder hacer frente al desafío que representan fomentando e implementando medidas para un trabajo más seguro y saludable.
10 0 0 K 69
10 0 0 K 69
14 meneos
17 clics

Sigue aumentando la siniestralidad laboral en marzo

En el periodo de enero a marzo la siniestralidad sigue en aumento. El número de accidentes de trabajo con baja fue de 148.219, mientras que el de accidentes de trabajo sin baja fue 132.660. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 0,5 % y los accidentes sin baja, un 4 %. En el primer trimestre del año murieron 127 trabajadores.
11 3 1 K 105
11 3 1 K 105
31 meneos
52 clics

La muerte de un trabajador en Leganés eleva a 50 las víctimas mortales de la siniestralidad laboral

CCOO de Madrid ha constatado la falta de medidas de seguridad, ya que el fallecido no llevaba el arnés correspondiente.
27 4 2 K 111
27 4 2 K 111
23 meneos
29 clics

El ignorado aumento de la siniestralidad laboral

En los primeros siete meses de 2018 han muerto en España 359 trabajadores y trabajadoras en accidentes laborales, 618 en 2017, inimaginable el dolor que hay detrás de estos números, tragedias que se van sumando día a día y que se están haciendo insoportables. Pero la muerte en el trabajo no es fruto de la casualidad ni de la mala suerte, es el resultado de unas políticas económicas que atentan contra un Estado del bienestar cada vez más insuficiente, imponiendo una lógica neoliberal que ha socavado el Estado Social y de Derecho...
8 meneos
10 clics
La siniestralidad laboral baja en Asturias un 11,8% hasta septiembre

La siniestralidad laboral baja en Asturias un 11,8% hasta septiembre

Del total de accidentes registrados el pasado año, 13.483 fueros leves y 65 fueron graves
55 meneos
90 clics
La siniestralidad laboral sigue sin freno: 618 muertos y más de 1,3 millones de accidentes en 2017

La siniestralidad laboral sigue sin freno: 618 muertos y más de 1,3 millones de accidentes en 2017

Este viernes, moría posiblemente el último. Un trabajador fallecía tras quedar atrapado por un silo metálico de pienso que le cayó encima en una finca del municipio onubense de Santa Olalla del Cala (Huelva).
46 9 0 K 281
46 9 0 K 281
9 meneos
7 clics

Repuntan los accidentes laborales

La siniestralidad laboral en Cantabria repuntó en abril un 73,3% al registrarse 818 accidentes con baja, lo que supone casi el doble que en el mismo mes del año anterior, cuando fueron 472. En el análisis de los datos de los accidentes producidos por actividad económica, el sector más afectado es la sanidad y los servicios sociales. Casi la mitad de las personas que causaron baja por accidentes de trabajo en jornada laboral en el mes de abril pertenecían a este ámbito, concretamente un 47,68%, en número 390 bajas.
6 meneos
150 clics

Los 6 aspectos imprescindibles para identificar si en tu entorno de trabajo se evalúan los riesgos laborales

¿Sabías que del año 2012 al 2017, la siniestralidad laboral aumentó por encima de la creación de empleo? Estos son los 6 aspecto imprescindibles para una evaluación de riesgos laborales, según los expertos.
23 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hay algo que os llame la atención en el último informe de CCOO y UGT sobre siniestralidad laboral?  

El informe de siniestralidad de CCOO y UGT señala que destaca que los accidentes leves in-itinere (de camino al trabajo o al volver del mismo) son sufridos en un 57,88% por mujeres. La explicación que dan a ello es que probablemente se deba a que ellas sufre una "doble presencia", en el trabajo y, a la vez, la necesidad de ir a cuidar a otras personas. Por otro lado, de los 41 accidentes mortales que ocurrieron, de los que el 90,24% son sufridos por hombres, ni hay mención ni explicación de por qué les sucede más a ellos.
41 meneos
42 clics

La siniestralidad crece un 38% en la construcción: 70 muertos y 40.000 heridos

El sector de la construcción está en pleno auge. Aunque los precios de los materiales y la energía están poniendo en apuros la rentabilidad de los proyectos, el sector relanza su actividad tras la pandemia. Y la siniestralidad también crece. Entre enero y junio se registraron un 38% más de accidentes mortales en el sector que en los seis primeros meses de 2021. En total, 70 fallecidos frente a 51 del mismo período del año anterior. En el conjunto de los 12 meses murieron 118 trabajadores.
34 7 0 K 19
34 7 0 K 19
525 meneos
709 clics
250 trabajadores muertos por accidente laboral en los cinco primeros meses del año

250 trabajadores muertos por accidente laboral en los cinco primeros meses del año

Los datos del avance de estadísticas de accidentes de trabajo correspondiente a enero-mayo de 2018 indican que se han producido 245.922 accidentes de trabajo, 8.352 más que en el mismo periodo del año anterior. Esto supone un incremento del 3,5%, que se produce tanto en jornada de trabajo (3,5%) como in itinere (6%). Hay un aumento importante de los accidentes graves en jornada de trabajo (5%) y 250 personas han perdido la vida en este periodo lo que supone un incremento del 1% en jornada y del 4,7% in itinere.
204 321 0 K 341
204 321 0 K 341
29 meneos
31 clics

Los accidentes de trabajo mortales aumentan un 17,54% en Cataluña a pesar de la pandemia y a causa de la precariedad

Los accidentes de trabajo mortales han aumentado en un 17,54% en Cataluña durante los primeros diez meses de 2020. Respecto al mismo periodo del año 2019, se han producido 10 accidentes mortales más durante la jornada laboral y los mismos in itinere, pese a la reducción de actividad que ha supuesto la pandemia de la Covid-19. Entre enero y octubre, han fallecido 86 trabajadores. La responsable de Salud Laboral de CC.OO. Cataluña, Mónica Pérez, señala que, cada vez que hay una crisis, la precariedad aumenta y, con ella, la siniestralidad.
24 5 2 K 88
24 5 2 K 88
14 meneos
35 clics

La plantilla de Productos Tubulares se concentra en Bilbao: "Vamos a trabajar, no vamos a morir"

Unos 200 trabajadores de Productos Tubulares se han concentrado este mediodía ante las oficinas de la empresa en Bilbao para denunciar el segundo accidente laboral en un mes, alta siniestralidad que han achacado a la reducción de plantilla "brutal", falta de inversiones y de contrataciones de plantilla, a los ritmos de trabajo "tan bestiales que se están desarrollando" y a "polivalencia malentendida, en la que un operario tiene que estar en varios sitios diferentes.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
35 meneos
37 clics

El 2022 dejó 826 trabajadores muertos en España

El 2022 dejó 826 trabajador@s muert@s en España. La siniestralidad laboral no deja de aumentar y sin embargo, esta lista negra no parece tener gran eco. Necesitamos poner la salud y la seguridad en el centro, modernizar las normativas y cuidar de toda la clase trabajadora.
29 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los accidentes laborales se encuentran en tendencia ascendente y superan los 250.000 en lo que llevamos de 2021

La estadística de accidentes laborales registrados en España es dramática: más de 250.000 trabajadores —262.355— han solicitado una baja laboral por esta causa sólo en los primeros seis meses de 2021. La cifra de muertes es aún más preocupante, ya que en España fallece más de un trabajador a diario, con 277 decesos registrados. Las condiciones de trabajo están empeorando. Los empresarios no trabajan en la prevención de los accidentes a lo hay que sumar la baja capacidad de negociación colectiva y el debilitamiento de las estructuras preventivas
369 meneos
509 clics
La mortalidad laboral se desboca hasta superar la docena de trabajadores fallecidos por semana

La mortalidad laboral se desboca hasta superar la docena de trabajadores fallecidos por semana

Esos registros sitúan la cifra de fallecidos en accidentes laborales en España en lo que va de año en 386, lo que arroja un promedio de 12,86 muertes por semana, superior en casi un 10% al del año pasado y que se queda tan solo dos centésimas por debajo del que suponen los 668 fallecidos del año móvil (de agosto de 2021 a julio de 2022). Esos 668 muertos en accidentes de trabajo superan al balance de cualquiera de los ejercicios transcurridos desde 2009 desde el inicio de la gran recesión, que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria.
173 196 0 K 326
173 196 0 K 326
56 meneos
79 clics

Fallece un trabajador de 46 años en las obras de construcción del Hospital de Emergencias en Valdebebas (Madrid)

Un trabajador de 46 años ha fallecido en las obras de construcción del Hospital de Emergencias en Valdebebas (Madrid), tras sufrir un traumatismo craneoencefálico severo. Los compañeros han comentado que el trabajador fallecido no estaba enganchado en ninguna línea de vida y cayó desde una altura de 6-7 metros aproximadamente cuando se disponía a desenganchar una eslinga que se había enganchado en una estructura de una grúa. Estos mismos compañeros cuentan que otro trabajador falleció en esta misma obra por un infarto.
46 10 4 K 27
46 10 4 K 27
« anterior1234540

menéame