Actualidad y sociedad

encontrados: 7468, tiempo total: 0.059 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Los apagones ponen al sistema eléctrico de Argentina bajo la lupa

Los recientes cortes de energía en Argentina, incluido un apagón sin precedentes que alcanzó a países vecinos, ha puesto bajo la lupa el sistema eléctrico local afectado por largos años de baja inversión, tarifas congeladas, falta de planificación y controles insuficientes. El apagón del pasado 16 de junio, que afectó durante catorce horas a todo el país, Uruguay y parte de Brasil, conectados a la red argentina, dejó ver las limitaciones del sistema nacional de transmisión de electricidad en alta tensión.
12 meneos
30 clics

El déficit del sistema eléctrico engordará tres veces más en 2020 por el coronavirus

El déficit del sistema eléctrico engordará entre 700 y 1.000 millones de euros en 2020 por el coronavirus. Un rango que supone triplicar los números rojos de 200 millones que registró el sistema en 2019. El aumento vendrá marcado por la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) y la caída de la demanda de los grandes consumidores. La magnitud del desajuste provisional de ingresos y gastos depende de la duración de la crisis y las políticas del gobierno.
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
7 meneos
103 clics

¿Qué es ERCOT o el ‘Texas Grid’ y por qué el estado tiene su propio sistema eléctrico?

¿Por qué Texas terminó con su propio sistema, llamado en inglés ‘Texas Grid’? Texas siempre ha tenido su propio sistema y su principal detonante es el gobierno federal, explicó Bill Magness, presidente de ERCOT. En 1935, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la ley de Energía Federal, que dio al gobierno la autoridad de regular las líneas eléctricas estatales. Texas, que ya había creado su propia red, decidió no ser parte de esa ley. Pero esta red eléctrica no cubre totalmente al estado, explicó Magness. ERCOT controla el 75% de Texas…
36 meneos
48 clics

El sistema eléctrico de la ‘verde’ Alemania emite el triple de CO2 que los de España y Francia juntos en lo que va de año

La ‘verde’ Alemania como algunos quieren vender sigue tropezando erre que erre con los combustibles fósiles. Los datos así lo demuestran. La consultora Ember actualiza mes a mes los datos de los sistemas eléctricos en Europa. En lo que va de año, Alemania posee el sistema eléctrico más contaminante. Tanto es así, que emite el triple de CO2 que España y Francia juntas. Alemania lleva emitidas en los primeros cuatro meses de 2021 un total de más de 65 millones de toneladas de CO2. Tanto España como Francia no alcanzan los 10 millones de TC.
57 meneos
116 clics

El sistema eléctrico... ¿privado, público o regulado?

La principal particularidad del sistema eléctrico es que las inversiones referentes a las infraestructuras eléctricas son muy caras, pero a su vez tienen una vida útil muy alta. Sólo así se consigue un precio de la energía asumible. Una central nuclear, un parque eólico, una central de ciclo combinado, una red de distribución, cuesta un buen número de millones de euros, pero también tienen utilidad en el tiempo enorme.
48 9 0 K 159
48 9 0 K 159
3 meneos
37 clics

El sistema eléctrico ha sido hackeado

El sistema eléctrico comenzó su transformación con la Ley 54/1997. Fue el primer paso para la liberalización de un sector que tenía que adaptarse a la libre competencia. Han pasado 18 años y el resultado ha sido nefasto. La liberalización obligó a las grandes compañías, presentes entonces en el sector, a separar sus actividades. Y así fue. Pero solamente a nivel formal. De facto, hoy en día estas empresas siguen controlando el 80% de la generación y en el 90% de la comercialización. Ahora la gota que ha colmado el vaso: el Decreto dAutoconsumo.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
1 meneos
5 clics

El sistema eléctrico acumulará un superávit de tarifa de 767 millones hasta 2021, según Industria

El sistema eléctrico arrojará en su parte regulada un superávit de tarifa de 24,2 millones de euros este año y de 767 millones en el periodo acumulado entre 2016 y 2021, a razón de 154,2 millones en 2017, 162,1 millones en 2018, 159,8 millones en 2019, 121,7 millones en 2020 y 145,7 millones en 2021. Estos datos forman parte de una propuesta de orden ministerial del Ministerio de Industria sobre la previsión de los ingresos y costes eléctricos entre 2016 y 2021, sobre la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
20 meneos
22 clics

La deuda del sistema eléctrico español se ha reducido en 1.890 millones en 2015

Después de 14 años consecutivos de generación de déficit, el año 2014 ha sido el primer ejercicio en el que ha resultado un superávit en el sistema eléctrico, por importe de 550 millones de euros. La CNMC, tal y como ha señalado en su Informe sobre la propuesta de Orden por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2016, considera necesario que se proceda lo antes posible al desarrollo reglamentario que permita cumplir con la finalidad dada en la Ley del Sector Eléctrico a los superávit de ingresos y...
17 3 0 K 101
17 3 0 K 101
16 meneos
63 clics

El sistema eléctrico entró en déficit en 2019 por primera vez desde 2013, con un 'agujero' de 528 millones

El sistema eléctrico entró en déficit en 2019 por primera vez desde 2013, después de haber encadenado cinco años consecutivos de superávit, tras registrar un 'agujero' de 527,7 millones de euros, según la cifra recogida en la liquidación definitiva del año de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
6 meneos
50 clics

Lo caro y lo barato del sistema eléctrico

Tertulianos, editorialistas, columnistas y políticos, hablan también de los costes del sistema eléctrico sin ningún conocimiento. Para hacerlo basta un dogma: “las renovables son caras”, “no podemos permitirnos seguir pagando las primas”, “ha sido un capricho que nos va a salir muy caro”, y generalidades de este tipo. El problema no es que empiecen confundiendo las primas de las renovables con las del conjunto del extinto Régimen Especial sino que en ningún caso ni tendrán en consideración los retornos socioeconómicos de los incentivos...
48 meneos
52 clics

Auditar el sistema eléctrico, una prioridad

La auditoría del sistema eléctrico es una prioridad para OCU: el consumidor recibe en casa su factura y no tiene claro lo que le están cobrando... ni por qué. ¿Qué son esos conceptos? ¿A qué responden? ¿Están justificados? Queremos conseguir una factura que realmente refleje lo que consumimos.
40 8 1 K 21
40 8 1 K 21
14 meneos
16 clics

El sistema eléctrico español dispara sus emisiones un 18% en 2017 hasta las 74,8 millones de TCO2

La sequía ha provocado que este pasado año se utilizasen las centrales térmicas más de lo normal. Las renovables y la nuclear no han conseguido cerrar tanto el hueco térmico como en 2016 y eso ha provocado que el sistema eléctrico español haya disparado sus emisiones un 17,78% respecto a 2016 hasta las 74,8 millones de TeCO2. Este dato es el segundo peor de los últimos años. Solo 2015 lo supera cuando se emitieron 77,8 millones de TeCO2, según datos del consultor Francisco Valverde. Pero en 2017 se ha superado con creces la media desde 2013
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
2 meneos
2 clics

Adeptos a Maduro dicen que EE. UU. se inspiró en Duro de Matar IV para “atacar” sistema eléctrico en Venezuela  

Los adeptos al oficialismo han expresado diversas versiones sobre el apagón que afectó a Venezuela por más de cinco días. La constituyentista María Alejandra Díaz aseguró que Estados Unidos desplegó un virus en el sistema eléctrico nacional inspirándose en la película Duro de Matar IV.
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
10 meneos
35 clics

El sistema eléctrico registra un superávit de 4.850,1 millones a noviembre

El sistema eléctrico registró un superávit transitorio de 4.850,1 millones de euros en la undécima liquidación del año, correspondiente al pasado mes de noviembre, según ha informado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
19 meneos
49 clics

El sistema eléctrico registra un superávit de 4.556,43 millones en diciembre

El sistema eléctrico registró un superávit transitorio de 4.556,43 millones de euros en la decimosegunda liquidación provisional del año, según ha informado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
10 meneos
18 clics
España experimenta con Iberdrola el uso de baterías en el sistema eléctrico

España experimenta con Iberdrola el uso de baterías en el sistema eléctrico

Se trata de un proyecto piloto pero de momento la cantidad es residual. España busca alternativas para no depender de la energía no renovable. OMIE, el operador del sistema eléctrico lleva desarrollando un proyecto piloto para ofertar energía a través de baterías de almacenamiento. Esta tecnología se antojará indispensable para poder sustentar la demanda cuando desaparezcan las centrales nucleares o los ciclos combinados, tal y como pretenden los gobiernos europeos.
11 meneos
13 clics

El déficit de tarifa del sistema eléctrico se situó 3.188 millones en 2013

Es 412 millones de euros inferior a los 3.600 millones de tope fijados por la nueva Ley del Sector Eléctrico. El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los ingresos destinados a los peajes son insuficientes para cubrir los costes regulados, se situó en 2013 en 3.188 millones de euros, según la decimocuarta liquidación anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
23 meneos
106 clics

Obligar al gobierno de España a eliminar los costes reconocidos del sistema eléctrico

La sociedad española lleva más de una década 'asegurando' los ingresos y la estabilidad financiera de 5 compañías eléctricas que no paran de abusar con sus recibos de la luz. Estos costes reconocidos por el gobierno de España en el BOE, son un fraude y es perfectamente demostrable.
19 4 2 K 47
19 4 2 K 47
85 meneos
106 clics

Legisladores al servicio del sistema eléctrico

Directivas europeas,leyes,reales decretos..La complejidad de las normas que determinan el funcionamiento del sist.eléctrico es uno de los muros que impiden comprender por qué en España los clientes pagan una de las facturas de la luz más caras de toda Europa.Este embrollo legal también permite que algunas puertas giratorias de 2 nivel pasen desapercibidas,e incluso camufla los distintos tipos de compensaciones que reciben las empresas del sector eléctrico.A continuación repasamos algunas de las leyes que más han beneficiado a las compañías..
70 15 0 K 86
70 15 0 K 86
17 meneos
32 clics

Este noviembre ha sido el de menor emisiones de la historia del sistema eléctrico

Este noviembre ha sido el de menor emisiones de la historia del sistema eléctrico español, pero no que da ahí la cosa, ha sido el de menor emisiones para cualquier mes! En comparación con los países de nuestro entorno, podemos sentirnos orgullosos de tener las emisiones de las más bajas de Europa y esto también quiere decir algo: la electrificación (incluidos los vehículos eléctricos) será más rentable medioambientalmente aquí que en la mayoría de países europeos ya que nuestro saldo de pasar de fósil a eléctrico será mucho más favorable.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
4 meneos
13 clics

Las Islas Baleares no tienen renovables y dependen de los combustibles fósiles pero ¿podrían ser autosuficientes?

Las Islas Baleares son un sistema eléctrico aislado y sin apenas energía autóctona por lo que tienen una dependencia energética casi total, importan el 96% de la energía que consumen. Las renovables suponen un escaso 3,5% de la potencia total, y su energía producida tan sólo representa un 2%. ¿Es posible un escenario 100% renovable? Según datos del Govern de les Illes Balears, un sistema aislado como el suyo produce electricidad mucho más cara y de forma ineficiente. La electricidad se genera principalmente con carbón (importado de Sudáfrica).
3 1 7 K -69
3 1 7 K -69
16 meneos
18 clics

El sistema eléctrico arroja un superávit de 550 millones en 2014, el primero en trece años

La cifra de 550,3 millones aparece recogida en la liquidación definitiva del ejercicio 2014 de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Según se aprecia en el borrador de orden ministerial de peajes elaborado por el Ministerio de Industria, este excedente será destinado a reducir el principal de la deuda eléctrica.
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
19 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela sin luz: sistema eléctrico retrocedió 20 años

Tras el colapso eléctrico, en Venezuela ahora más que nunca hay grandes probabilidades de enfrentar un apagón nacional; las posibilidades son mayores que en cualquier otro país
16 3 14 K 72
16 3 14 K 72
27 meneos
90 clics

Estos son los diez pasos que propone Greenpeace para reinventar el sistema eléctrico

La organización ecologista publica hoy un decálogo con el que quiere inspirar "la imprescindible transformación integral del mercado eléctrico mayorista". El objetivo que persiguen las diez propuestas que hace Greenpece es alcanzar "un sistema eléctrico eficiente, flexible, 100% renovable y abierto a la participación ciudadana". Los diez mandamientos que plantea la oenegé del arco iris llegan en una semana histórica para la transición energética nacional, la semana en que ha tenido lugar la primera subasta renovable del Ejecutivo Sánchez.
23 4 0 K 63
23 4 0 K 63
42 meneos
68 clics

El sistema eléctrico español marca en 2021 un nuevo mínimo histórico de emisiones

Las actividades de generación de electricidad liberaron a la atmósfera 36,1 millones de toneladas, ligeramente menos que en 2020 a pesar de leve repunte de la demanda
« anterior1234540

menéame