Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
43 clics

La sequía ya es un ‘virus’ global  

Las sequías son persistentes, los recursos hídricos se agotan. En el condado de Tulare, en el centro de California, cientos de casas han dejado de tener acceso al agua que extraían libremente del subsuelo. Mientras, Brasil, el país con las mayores reservas hídricas del mundo, agoniza por una sequía sin precedentes. En China, la falta de agua afecta a millones de personas y amenaza la estabilidad de la segunda economía del mundo. El Confidencial se reúne con habitantes de estos tres países para conocer cómo se enfrentan a este ‘virus’ global.
362 meneos
8601 clics
Sobrepoblación, exceso de consumo [ENG]

Sobrepoblación, exceso de consumo [ENG]  

¿Cómo despertar la conciencia sobre la sobrepoblación? La forma más sencilla sería la de mostrarselo a la gente
151 211 2 K 469
151 211 2 K 469
13 meneos
23 clics

Representantes políticos de Equo visitan el Ecocidio del Rio Aguas

Este jueves 31 de marzo Florent Marcellesi, portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, y Carmen Molina, parlamentaria andaluza de Equo, han visitado el Río Aguas en Sorbas. El motivo no era otro que informarse en profundidad de la problemática de sobreexplotación del acuífero que abastece a dicho río. El acuífero del Alto Aguas abastece con su agua a los municipios de Lubrín, Tabernas y Uleila del Campo. El problema de la sobreexplotación proviene de la extensión de más de 5.300 hectáreas de olivos...
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
38 meneos
41 clics

Cuando ya no queden más peces que pescar. Los caladeros de pesca del mundo se están agotando [EN]

"La sobreexplotación comercial de las poblaciones de peces del mundo es grave", dij oel secretario general de la ONU en 2012 . "Muchas especies han sido diezmadas hasta una pequeña parte de sus poblaciones originales. Más de la mitad de los caladeros mundiales están agotados, y la tercera parte restante se está agotando". De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación , el 85 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están "sobreexplotadas, agotadas o recuperándose del agotamiento."
31 7 1 K 119
31 7 1 K 119
113 meneos
113 clics

Bruselas acusa a España de maquillar datos y permitir daños en Doñana

Bruselas considera que el Gobierno de España “no ha adoptado las medidas necesarias” para proteger Doñana, lo que supone “incumplir las obligaciones” relativas a la conservación ambiental y a la política de aguas, lo que podría acarrear graves sanciones económicas al Estado español. El dictamen motivado de la Comisión Europea da un ultimátum al Gobierno de España para que “adopte las medidas necesarias” que impidan el deterioro del acuífero de Doñana y sus ecosistemas asociados, se cumple el próximo 27 de junio.
94 19 2 K 155
94 19 2 K 155
8 meneos
30 clics

¿Existen alternativas para evitar el extractivismo y la sobreexplotación de recursos naturales?

Encontramos cuatro grandes pilares. Uno: la explotación minera. Dos: la explotación petrolera. Tres: la construcción de grandes represas para la producción energética. Y cuatro: los agrocombustibles (que a veces no suelen ser tenidos en cuenta como parte del modelo extractivo, pero que constituyen una forma de extracción de recursos a gran escala para producir energía y son como comida para los carros).
50 meneos
160 clics

¿Turismofobia? No. Sobreexplotación y pobreza

Turismofobia es el nuevo palabro inventado por los juglares y bufones que trabajan en los medios de la posverdad (#Vertimedios). Y todo a consecuencia de unas acciones llevadas a cabo por chavales que sólo quieren reclamar atención sobre la injusticia de un modelo que les lleva a ser ninis , al paro o a trabajar de camareros esclavos.
48 meneos
205 clics

2.000 pasajeros con billete para las Cíes se quedan en tierra

Unos 2000 se quedaron en tierra o en el muelle de Rodas sin poder desembarcar después de que la Xunta hubiese detectado la sobreventa de billetes sobrepasando la capacidad del parque.
13 meneos
100 clics

Las sequias en España. ¿54% del tiempo no es lo normal?

España ha estado en situación de sequía el 54% del tiempo desde hace 36 años, aunque se siguen gestionando como algo "excepcional" y por decreto. Algunas cuencas se encuentran en situación crítica pese al superávit de lluvias.
10 3 1 K 80
10 3 1 K 80
18 meneos
21 clics

La merluza, al borde de la sobreexplotación

La merluza, el salmón, la sardina o el bacalao representan, en conjunto, el 38% del pescado fresco total consumido en España. Pero la sobrepesca y los usos abusivos en las técnicas utilizadas por los barcos a veces son insostenibles o destructivos. Según datos de la Unión Europea, el estado de la población de la merluza del sur está por encima de los requisitos de rendimiento máximo sostenible, así como la mortandad de la especie. Bruselas solicita una reducción considerable de su captura para el 2018.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
28 meneos
46 clics

La lucha sin fronteras de las camareras de hoteles: 44 días de huelga del Hotel Holiday Inn de Francia

Camareras del Hotel Holiday Inn de Francia en huelga hace 44 días, llaman a una “Acción europea contra las externalizaciones” comenzando este viernes 1 de diciembre en Barcelona. Entrevistamos a uno de sus trabajadores.
23 5 2 K 53
23 5 2 K 53
8 meneos
9 clics

Ecologistas proponen una batería de medidas ante la situación del río Aguas

La asociación 'Acuíferos Vivos' ha solicitado a los grupos políticos que lleven al Parlamento andaluz una batería de medidas ambientales para la regeneración del Alto Aguas, en Almería, que está en una situación "dramática" debido a la sobreexplotación. Las cartas, remitidas a PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos (Cs) e IULV-CA indican que, frente a unos recursos hídricos disponibles 5,6 hectómetros cúbicos al año, el acuífero sufre extracciones de hasta 16,8 hectómetros cúbicos, si bien apuntan a que es probable que hayan aumentado.
1073 meneos
11116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El terrorista Évole

El terrorista Évole

La industria cárnica miente sobre las condiciones de vida de los animales. La industria cárnica miente acerca de los probados daños para la salud humana que provoca el consumo de carne, como ya ha admitido la propia Organización Mundial de la Salud a pesar de la presión recibida durante décadas por parte del lobby carnista. La industria cárnica miente sobre los devastadores efectos medioambientales de sus explotaciones. La industria de la carne miente acerca de la relación entre su actividad y el hambre en el mundo. La industria cárnica miente
314 759 69 K 647
314 759 69 K 647
11 meneos
42 clics

Burbujas que no cesan

¿Y si la economía estadounidense y por extensión la occidental no es capaz de crecer y crear empleo? ¿y si sólo puede hacerlo a fuerza de crear burbujas con los consiguientes riesgos?.En suma,iniciativas de corto recorrido,basadas en la invasión sorpresiva de un mercado o en la invención de un producto efímero o que no es tal,y que muy rápidamente apelan a los recursos más directos y simples: financiación barata,sobreexplotación del trabajo y minimización de la carga fiscal.Se puede decir que estamos ante un desfile de burbujas que prolongan
14 meneos
15 clics

Alertan de los riesgos de sobreexplotar más los acuíferos de Castilla-La Mancha

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reclaman al Gobierno autonómico que vele por el interés general e ignore a quienes quieren hacer creer que es posible explotar aún más los acuíferos manchegos para regar. Las asociaciones de defensa del medio ambiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF muestran su preocupación y desacuerdo con quienes desde el sector agrario y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha defienden que es posible incrementar el regadío en La Mancha
15 meneos
33 clics

Compromís estudia propuestas para frenar la presión turística en Tabarca

La diputada por Compromís, Cristina Rodríguez, estudia presentar de cara a septiembre propuestas encaminadas hacia el control de la presión turística que sufre Tabarca, dependiente de Alicante y catalogada como Bien de Interés Cultural, ante el peligro de sobreexplotación estival de la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Tabarca soporta un incremento del 120% del máximo de turistas para hacer la isla sostenible medioambiental y económicamente, en las estimaciones realizadas tras su declaración en 1986 como reserva natural.
8 meneos
26 clics

Pesca, fraude con etiqueta  

Una investigación periodística saca a la luz, prácticas de certificación improcedente a grandes industrias pesqueras, que sobreexplotan los fondos marinos, empleando métodos de pesca absolutamente insostenibles. Inéditos testimonios de pescadores, inspectores y personal de puertos desvelan las irregularidades de la ecoetiqueta de Pesca Sostenible Certificada. El sello azul que, por ejemplo en Alemania lleva más del 40% del pescado que se vende en los mercados y en el que miles de consumidores confían ciegamente.
9 meneos
11 clics

Brasil: Los pueblos indígenas, el vínculo fundamental en la lucha por el planeta

La llegada al poder de Jair Bolsonaro en Brasil ha acelerado las medidas para arrebatar los derechos de estas minorías
19 meneos
67 clics

El Instituto de Oceanografía alerta del mal estado del fondo del Cañón de Avilés

Las zonas arenosas son las más deterioradas, en especial por la pesca de arrastre, lo que hace necesarias estrategias de control inmediatas
21 meneos
93 clics

La sobreexplotación de Venecia demuestra por qué el turismo debe cambiar en la era pos-COVID

La pandemia le ha dado un respiro a destinos turísticos masivos, como el asediado puerto italiano, y ahora ha surgido una nueva perspectiva de turismo más ecológicoItalia dará hasta 500 euros en bonos para que sus ciudadanos hagan turismo interior este año.
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
365 meneos
1279 clics
La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia). La "deformación" del terreno más importante de Europa es la que se está registrando en la cuenca de Lorca (Murcia), donde han comprobado un hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros por año.
138 227 0 K 325
138 227 0 K 325
26 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serigne Mbaye: “Hay gente que no tiene ni idea de lo que sufrimos que está decidiendo sobre nuestras vidas”

Han vendido siempre el odio al migrante pensando que nunca podríamos llegar a ciertos sitios, queremos demostrarles que podemos llegar. Es eso lo que les está jodiendo, no lo pueden tolerar. Están mostrando su racismo por todos lados. Lo que nos trae aquí es la sobreexplotación de nuestros recursos, llegamos y estamos encerrados otra vez dentro de esta limbo de la ley de extranjería y lo que vivimos día a día en la manta. Los políticos han de ser más conscientes de qué es el racismo y qué es el antirracismo.
21 5 10 K 59
21 5 10 K 59
26 meneos
29 clics

300 vehículos se manifiestan contra la agricultura intensiva y la sobreexplotación de acuíferos en Yecla (R.Murcia)

Aunque mañana lunes todos los medios se volcarán en dar cobertura a la manifestación del Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura en Madrid, hoy se ha producido una manifestación de signo contrario en Yecla (Altiplano de la Región de Murcia) en contra de la proliferación de la agricultura intensiva, que está consumiendo más y más agua, y sobreexplotando los acuíferos de una comarca que no puede engancharse ni a trasvases ni a desaladoras. Se está dejando sin recursos a las generaciones futuras, por exportar un puñado de lechugas mal pagás
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
15 meneos
16 clics

Las amenazas de ida y vuelta en Doñana

La mayoría de los sectores con representación en el parque coinciden en que el mayor problema es la dejadez. Desde la sobreexplotación del acuífero hasta el último proyecto de Gas Natural, son asuntos que no se resuelven, que vienen y que van
19 meneos
18 clics

La capital de Senegal, con escasez de agua, enfrenta un futuro difícil

Muchos residentes de la metrópolis senegalesa de Dakar se levantan en medio de la noche con la esperanza de recoger agua de sus grifos, que en su mayoría están secos. Un auge demográfico en Senegal está intensificando la presión sobre los escasos recursos hídricos en su capital semiárida de cinco millones de habitantes, y los problemas aumentarán en las próximas décadas. Esto es común a muchas ciudades africanas, donde las inversiones en infraestructura se han quedado atrás con respecto a la fuerte demografía y la demanda de agua…
« anterior12

menéame