Actualidad y sociedad

encontrados: 3938, tiempo total: 0.047 segundos rss2
46 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hemeroteca se vuelve en contra de Alberto Garzón y Pablo Iglesias por la subida de la factura de la luz  

En muchas ocasiones, antiguas afirmaciones o críticas de los políticos vuelven a salir a la luz años después dejando en evidencia aquellas declaraciones realizadas años atrás. Es lo que les ha ocurrido este viernes a miembros del actual Gobierno como el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y el vicepresidente, Pablo Iglesias, a costa de la subida de la factura de la luz. www.meneame.net/story/alberto-garzon-pablo-iglesias-subida-luz-ningun-
38 8 26 K 37
38 8 26 K 37
1982 meneos
2210 clics
FACUA denuncia una nueva subida de la luz del 17,7% y exige el fin de las “puertas giratorias”

FACUA denuncia una nueva subida de la luz del 17,7% y exige el fin de las “puertas giratorias”

Si hace un mes la organización FACUA-Consumidores en Acción denunciaba una subida del 13,3% en el recibo de la luz del mes de diciembre respecto al mismo mes del año anterior, ahora denuncia ya una subida del 17,7% en la tasa interanual de enero. Es la ...
508 1474 3 K 499
508 1474 3 K 499
20 meneos
186 clics

¿Te preguntas por qué sube tu factura de la luz cada mes?

Hace seis meses que la luz sube en nuestras casas y negocios, y según dicen los expertos la electricidad seguirá subiendo más. Desde Abril de 2016 el precio de la luz ha subido un 20%. Hay varios elementos que hacen que el precio de la que la luz suba: CLIMATOLOGÍA EL PARÓN NUCLEAR EN FRANCIA
16 4 3 K 128
16 4 3 K 128
15 meneos
37 clics

Alcalde de Batres mantiene que no pagará el recibo de la luz pese a que la subida no afecta a los ayuntamientos

El alcalde de Batres, Víctor Manuel López, ha confirmado este mediodía a Europa Press que mantiene la decisión de suspender provisionalmente el pago de las facturas del suministro eléctrico municipal pese a que todos los ayuntamientos de España, incluido el suyo, no se están viendo afectados por la escalada continuada del precio de la luz gracias a un acuerdo firmado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
17 meneos
120 clics

Autoconsumo eléctrico contra la subida de la luz

El precio de la electricidad no cesa de romper máximos históricos. Una escalada que no parece tener fin. Una vez revisados los contratos eléctricos, empresas y consumidores domésticos solo tienen una solución para pagar menos en el recibo de la luz: apostar por producir parte de su consumo eléctrico. Así lo indicó María Colom, directora de política energética y proyectos en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en una jornada sobre autoconsumo solar organizada por la empresa Solarmente. “Tenemos dos fórmulas para bajar el precio de la luz.
18 meneos
60 clics

«Es inaudito que los informativos abran con la subida de la luz», critica el marido de la ministra Ribera

«Solo se ha cuestionado el mercado mayorista en los últimos tres meses, con precios altos», afirma Carmen Becerril, presidenta de OMIE.
15 3 3 K 83
15 3 3 K 83
20 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CEOE saca un alegato a favor de las nucleares y afirma que su cierre subiría la luz un 15%

La CEOE saca un alegato a favor de las nucleares y afirma que su cierre subiría la luz un 15% Reclama un pacto de estado de energía y finiquitar los precios regulados de luz y gas
1 meneos
13 clics

Por qué sube el precio de la electricidad

Durante los últimos días hemos oído hablar mucho del precio de la luz y de sus constantes subidas. ¿Por qué sube el precio de la electricidad? Según el avance del informe del Sistema Eléctrico Español elaborado por Red Eléctrica de España (REE), en el año 2016 la demanda de energía aumentó en un 0,8% comparado con 2015.…
1 0 10 K -126
1 0 10 K -126
12 meneos
13 clics

Abril finaliza con una subida interanual del 4,5% en el recibo de la luz del usuario medio

FACUA advierte de que el programa electoral del PSOE tiene demasiadas ambigüedades en sus compromisos en materia de política energética. En este sentido, reclama medidas claras y contundentes para acabar con los abusos tarifarios de las grandes compañías energéticas, de manera que se emprenda una intervención del sector mediante el establecimiento de tarifas reguladas por el Gobierno para la gran mayoría de consumidores domésticos.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
17 meneos
19 clics

En mayo se produjo la mayor subida mensual de la factura eléctrica desde enero de 2017: un 7,7%

En mayo se produjo la mayor subida mensual de la factura eléctrica desde enero de 2017: un 7,7%. FACUA reclama al presidente Sánchez que asuma las reivindicaciones de la sociedad civil e intervenga las tarifas del sector para acabar con la especulación. FACUA-Consumidores en Acción
11 meneos
39 clics

No era Rusia: el PSOE y Podemos aprobaron, en mayo de 2021, una norma que permitía a las eléctricas subir los precios hasta los 3000 euros el MWh

La decisión fue publicada en el BOE, en el momento en que la gente tenía puesta la mirada en las medidas sanitarias, el 6 de mayo de 2021, y sin apenas difusión. Una Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, Organismo regulador del sector eléctrico, aumentó el techo del precio máximo para el mercado diario eléctrico hasta los 3.000,00 euros el Megavatio hora.
9 2 27 K -157
9 2 27 K -157
28 meneos
40 clics

Así multiplica sus beneficios Iberdrola en plena ola polar gracias al viento y al agua

En los primeros compases de este 2021 se han sucedido una serie de extrañas coincidencias. Primero fue la advertencia del mayor temporal de frío y nieve en las últimas décadas. Más tarde, el pasado 4 de enero, la eléctrica Iberdrola alcanzaba su mayor valoración bursátil nunca antes vista, con 75.597 millones de euros. En los días posteriores, los peores presagios se materializaron en temperaturas extremadamente bajas que propulsaron el precio de la electricidad a máximos.
23 5 0 K 108
23 5 0 K 108
51 meneos
56 clics

Factura de la luz: España se expone a subir la luz un 10% para cumplir el objetivo de renovables en 2020

Factura de la luz: España se expone a subir la luz un 10% para cumplir el objetivo de renovables en 2020. El tiempo pasa y el año 2020 cada vez está más cerca. A España le quedan cinco años para elevar el peso de las renovables y, salvo viraje, el recibo de la luz se expone a un nuevo incremento
16 meneos
21 clics

La cuesta arriba de otoño: subidas en carburantes, luz y gas

La factura de la luz para un usuario medio se situó en septiembre en una media de 63,86 euros, el 14,1% más que un año antes y además llegó una subida del 8,4% en las tarifas del gas natural La cuesta arriba de otoño ha llegado a los bolsillos de los consumidores españoles con subidas de precios en el ámbito energético que afectan, entre otros, a la gasolina y al gasóleo -que ha vuelto a marcar un máximo anual-, a la factura de la luz o a las tarifas del gas natural.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
46 meneos
49 clics

La luz vuelve a subir: un 2,4% en abril

El precio de la electricidad no cede. Este mes de abril el precio de la luz se ha incrementado un 2,4% con respecto al pasado mes de marzo. Una vez considerados todos los conceptos (término fijo y variable), esta subida del precio del kWh repercutirá en la factura de los clientes con tarifa regulada (PVPC) con un incremento del 1,6%.
38 8 0 K 134
38 8 0 K 134
110 meneos
119 clics

El Gobierno tiene que subir la luz y lo hará justo después de las elecciones

El Gobierno endulzó el año (muy) electoral que fue 2015 con un par de anuncios de rebajas del recibo de la luz. El último de ellos en plena campaña para el 20-D. Pero de cara a los comicios del 26-J al Ejecutivo le tocan nones y el Tribunal Supremo le obliga a subir la luz y a aplicar el incremento con carácter retroactivo a 13 millones de usuarios acogidos a la tarifa regulada. El Consejo de Ministros debe aprobar la medida antes del 30 de junio, según recoge la sentencia del Supremo. Como daba por hecho todo el sector, el Ministerio de...
92 18 3 K 149
92 18 3 K 149
587 meneos
1479 clics
Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Factura de la luz: Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas. El Gobierno prepara una orden ministerial que implica un coste adicional de 16 y 13 euros, respectivamente, para dar cumplimiento a una sentencia del Supremo cuyo plazo ya expiró
181 406 1 K 301
181 406 1 K 301
35 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Unidas Podemos y Pedro Sánchez se quejaban de la subida de la luz y señalaban al Gobierno

El precio de la electricidad en España ha subido en los primeros 7 días de 2021 un 27% respecto al mismo período de 2020, según FACUA, coincidiendo con la llegada de la borrasca 'Filomena'. Sin embargo, los miembros del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, se quejaban de que subiese la luz cuando hacía frío mientras estaban en la oposición.
29 6 20 K 116
29 6 20 K 116
65 meneos
70 clics

Ribera dice que la subida de la luz "se notará muy poco" en la factura del mes

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que no hay que asustarse por la subida del precio de la luz en el mercado mayorista porque "se notará muy poco" la factura eléctrica mensual de las familias. El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista se disparó el pasado jueves en medio de la ola de frío hasta 94,99 euros/megavatio hora (MWh), el segundo más alto en la historia.
54 11 0 K 26
54 11 0 K 26
72 meneos
78 clics

La OCU advierte de una fuerte subida de la luz en Julio, hasta un 8% con la nueva tarifa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica, que “todo apunta a que julio llegará con una fuerte subida en la factura de la luz”.
60 12 0 K 148
60 12 0 K 148
82 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18% por ciento de subida en el recibo de la luz: Consumando el genocidio social en España

Ni el ministro Soria ni el resto de su gobierno tienen ningún tipo de remordimiento ante la inminencia de muertes por frío este próximo invierno. La subida que han aprobado de un 18% en el recibo de la luz, no supone para estos jerarcas ni una pizca de sensibilidad con millones de ciudadanos/as sin recursos económicos, familias enteras con niños/as, personas mayores con pensiones de miseria, enfermos/as que necesitan de aparatos respiratorios, que estarán condenados/as a una muerte segura por no poder pagar este nuevo pelotazo del gobierno
68 14 15 K 64
68 14 15 K 64
29 meneos
30 clics

La factura de luz sufre en julio una subida del 8%

La factura de la luz ha sufrido en el mes de julio un incremento del 8% con respecto al promedio de precios del trimestre anterior, debido a las subidas en la parte del mercado de la electricidad, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
24 5 0 K 133
24 5 0 K 133
45 meneos
61 clics

La luz puede subir más de 60 € al año para un recibo medio

La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo ha emitido un auto en el que obliga al Consejo de Ministros a aprobar antes de que finalice el mes de junio una nueva metodología para calcular el margen de las comercializadoras de referencia de electricidad dentro del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Esto implica una subida en el recibo de la luz que puede superar los 60 euros al año.
34 meneos
50 clics

El precio de la luz vuelve a subir el lunes y se mantiene alto en la ola de frío

El precio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a subir para mañana, lunes, tras una ligera moderación en la jornada de hoy, por mayor consumo de electricidad que se produce en días laborables, aunque por debajo de la segunda cifra más alta de la historia alcanzada el viernes pasado. El precio de mañana se moverá entre un máximo de 121,14 euros/MWh entre las 21 y las 22 horas y un mínimo de 46,36 euros/MWh, entre las 5 y las 6 de la mañana.
28 6 2 K 112
28 6 2 K 112
945 meneos
2065 clics
La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

El desmesurado encarecimiento del precio de la electricidad ha añadido más presión a miles de pequeños negocios de autónomos y pymes cuya viabilidad ya llevaba año y medio comprometida tras los cierres de la primavera de 2020 y la lentitud de la posterior recuperación, que han provocado una intensa caída de sus facturaciones a la que, ahora, se añade un aumento de los costes que en muchos casos amenaza con comerse los escuálidos márgenes con los que subsisten.
338 607 3 K 279
338 607 3 K 279
« anterior1234540

menéame