Actualidad y sociedad

encontrados: 1045, tiempo total: 0.014 segundos rss2
24 meneos
78 clics

El Grupo PSA implanta el teletrabajo obligatorio en todas sus sedes mundiales

Ninguna gran empresa había dado el paso que acaba de dar el grupo francés PSA, instaurando de forma obligatoria el teletrabajo. Una decisión personal de su presidente, Carlos Tavares, que ha decidido que todos los empleados que no estén relacionados con la producción dejen las oficinas y pasen a trabajar desde sus domicilios. Una decisión que no acatarán por igual los más de 240.000 empleados que tiene por todo el mundo, aunque no afectará a todos.
21 3 0 K 82
21 3 0 K 82
443 meneos
712 clics
Pere Aragonès, presidente catalán en funciones, urge a Sánchez a declarar obligatorio el teletrabajo

Pere Aragonès, presidente catalán en funciones, urge a Sánchez a declarar obligatorio el teletrabajo

El president en funciones del Govern , Pere Aragonès, urge al Gobierno central a dictar la obligatoriedad del teletrabajo de forma inmediata para aquellas profesiones que puedan desarrollarse en remoto y, en caso de no "atreverse" a dar ese paso, a transferirle las competencias. Aragonès considera que esta medida debería haberse tomado "hace semanas" y apunta que si se lograra elevar el porcentaje de teletrabajo "a un 30 %", se podría reducir la movilidad y evitar algunas de las restricciones de actividad tomadas para frenar la pandemia.
186 257 2 K 346
186 257 2 K 346
8 meneos
268 clics

Qué dice la ley actual (y qué no) sobre el teletrabajo: equipos, gastos y más

“Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral a distancia”. Esta frase se repite BOE tras BOE desde que se decretó el Estado de Alarma por la Covid-19. Esta situación es nueva para muchas empresas y trabajadores. ¿Qué se puede y qué no es legal hacer en condiciones de teletrabajo? ¿Debe la empresa proveerme un ordenador e Internet? ¿Puede instalarme herramientas de control en estos equipos? ¿Debe abonarme una parte del incremento de mi gastos?
8 meneos
14 clics

El 32,1% de los trabajadores de Asturias podría teletrabajar en los próximos años

El 32,1% de los trabajadores de Asturias podría teletrabajar en los próximos años, según un informe sobre teletrabajo en España realizado por Randstad Research. Este porcentaje casi duplicará a la última tasa de teletrabajo disponible (16,6%). Según el informe, el teletrabajo continuará creciendo a nivel general más allá de la pandemia impulsado por la digitalización y por las ventajas para la sociedad y permitirá que el 30,6 por ciento de los ocupados españoles pueda trabajar de este modo en los próximos años.
2 meneos
91 clics

Las mejores webs de empleo para encontrar Teletrabajo

El Covid ha hecho que muchas empresas se den cuenta de una vez por todas que el teletrabajo es importante, y en este buen artículo encontramos webs para buscar empleos con alto porcentaje (o exclusivamente) de teletrabajo.
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
2 meneos
165 clics

Teletrabajo Today - Los mejores memes y graciosas reflexiones del Teletrabajo en estos días

Trabajar desde casa está siendo tendencia. Para algunos esto no es nuevo, otros tendrán que acostumbrarse casi a la fuerza con las nuevas medidas contra el Coronavirus y con los niños en casa…Los mejores memes y graciosas reflexiones que Twitter está generando sobre el Teletrabajo en estos días.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
20 meneos
68 clics

Coronavirus y teletrabajo: ¿Crecerá el trabajo remoto en España?

Coronavirus y teletrabajo, dos palabras que cada día van más juntas. Si hay algo que la pandemia del coronavirus ha acelerado es el teletrabajo como medida para responder a la crisis. ¿Crecerá el teletrabajo en España a raíz del coronavirus? ¿Cambiará algo en el futuro del empleo de nuestro país? Hoy vamos a meternos de lleno en este tema y contarte todo lo que sabemos hasta ahora.
17 3 0 K 124
17 3 0 K 124
670 meneos
1955 clics
ING implanta el teletrabajo 100% libre: la primera gran empresa en España en apostar de forma indefinida por este modelo

ING implanta el teletrabajo 100% libre: la primera gran empresa en España en apostar de forma indefinida por este modelo

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Debido a la pandemia, miles de empresas han tenido que impulsar este modelo entre sus trabajadores, pero ahora que vamos retornando a la normalidad es el momento de ver qué empresas deciden volver al paradigma anterior y cuáles deciden adoptar el teletrabajo de forma indefinida. ING ha anunciado hoy que implanta un modelo de teletrabajo 100% libre para sus 1.400 profesionales en España, convirtiéndose así en la primera gran empresa en anunciar la apuesta por este modelo de forma indefinida.
256 414 0 K 352
256 414 0 K 352
11 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las empresas que no formalicen en el contrato el acuerdo del teletrabajo se jugarán una multa de 6.250 euros

A partir de este martes, cualquier teletrabajador ya puede pedir a su empresa que le dote de los medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo de su trabajo a distancia. Y es que ya se cumplían los 20 días para que entrara en vigor el RDL de trabajo a distancia. La norma trae consigo, además, la aparición de una nueva infracción en el Orden de lo Social, pues las empresas que no formalicen en el contrato de sus teletrabajadores el acuerdo de trabajo a distancia incurrirán en una infracción grave que puede acarrear...
2 meneos
8 clics

En Deutsche Bank plantean un "impuesto al teletrabajo" del 5%

Teletrabajar es un privilegio. Lo es desde luego para los investigadores de Deutsche Bank, que están proponiendo la creación de un “impuesto al teletrabajo” que supondría el 5% del salario de esos empleados que trabajan desde casa. Ese impuesto serviría para compensar a aquellos trabajadores con salarios bajos que tienen que ir a la oficina. Con este impuesto Alemania, por ejemplo, podría recaudar 20.000 millones de euros, y aseguran que el impuesto no perjudica a los trabajadores, que ya ahorran dinero en desplazamientos, comida y ropa.
2 0 12 K -107
2 0 12 K -107
24 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España no será un país para teletrabajar": el teletrabajo se desploma y los estudios apuntan a que no volverá

El teletrabajo se convirtió en algo forzoso hace ahora poco más de un año, cuando la pandemia por COVID-19 cambió la vida personal y laboral de medio mundo. Durante este tiempo, se ha hablado hasta la saciedad sobre sus bondades y sus perjuicios, y también sobre hasta qué punto llegaría para quedarse. La respuesta, al menos en España, es que está languideciendo. El nuevo informe COTS realizado a partir de 25.000 encuestas publicado por el grupo de investigación POWAH de la Universidad Autónoma de Cataluña y el Instituto Sindical de Trabajo...
20 4 11 K 40
20 4 11 K 40
5 meneos
41 clics

¿Se estaba desinflando el teletrabajo antes de la explosión de ómicron?

Ómicron ha vuelto a despertar al teletrabajo. Parecía que, con la llegada de las vacunas y de la nueva normalidad, la explosión de teletrabajo que habíamos tenido desde que el 14 de marzo de 2020 se decretase el estado de alarma (y el confinamiento general), se empezaba a disolver como un azucarillo. Para algunos, esta hipótesis se confirmaba con datos del INE: en el tercer semestre de 2021 la cuota de teletrabajadores habituales cayó hasta el 8 % de la población ocupada (aproximadamente 1 573 600 personas). El Gráfico 1 muestra esa evolución.
13 meneos
85 clics

El teletrabajo no ha venido para quedarse, ya estaba ahí y no se irá

Se oye mucho que el teletrabajo NO ha venido para quedarse. En este artículo se analiza la situación y se demuestra que el teletrabajo no es algo pasajero.
18 meneos
145 clics

Solo 1 de cada 10 empleados seguirá teletrabajando en 2022: estos son los que tienen más posibilidades

Algunas predicciones para el 2022 sitúan que el fin del teletrabajo masivo se concretará en los próximos meses. Llevamos casi ya dos años en los que el teletrabajo irrumpió de forma masiva en la vida de miles de trabajadores. Algunos lo han aborrecido en este tiempo, y otros han encontrado un modelo de trabajo que se amolda mejor a sus preferencias. Ahora, entre regresos a la oficina, trabajo híbrido y otras fórmulas, lo que cada vez parece más claro es que algo de esta ola de teletrabajo quedará... Pero no gran cosa.
15 3 1 K 101
15 3 1 K 101
46 meneos
48 clics

Un estudio de IESE sobre teletrabajo confirma los beneficios en el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos

El IESE, la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra ha elaborado un reciente estudio en el que continúa investigando sobre uno de los focos de atención en torno al empleo que más interés ha despertado tras la pandemia: el teletrabajo. Así, la profesora del IESE Mireia Las Heras -autora del estudio, experta en teletrabajo, conciliación trabajo-familia y liderazgo femenino- señala que, según los últimos datos de que dispone, “los beneficios del teletrabajo son reales, múltiples e impactan en áreas tan importantes como el...
19 meneos
90 clics

El teletrabajo evoluciona hacia la oficina líquida: "Es el fin del presencialismo"

El concepto de oficina líquida llega para ir un paso más allá del teletrabajo. En España, uno de cada dos españoles que pudieron teletrabajar en 2021 lo hicieron. El entorno laboral evoluciona hacia un modelo mixto entre presencial y remoto en busca de los beneficios de la flexibilidad, según los expertos Hay diez veces más ofertas de empleo con posibilidad de teletrabajo que a principios de 2020, según Infojobs
28 meneos
73 clics

El teletrabajo puede suponer un ahorro energético, pero ojo al bolsillo de los empleados: “No nos pagan los gastos”

El Gobierno ha recomendado el teletrabajo ante la crisis energética, pero hay aún deberes pendientes en su implantación, como la compensación al personal. ¿Es el teletrabajo realmente una opción 'verde'? En invierno la gestión energética es mejor en las oficinas que en las casas, justo al contrario que en verano.Si se teletrabaja más del 30% de la jornada, la ley obliga a que la empresa compense los gastos, cosa que no ocurre mayoritariamente según los datos. Algunos trabajadores se quejan de que sus domicilios no reunen las condiciones mínimas
4 meneos
60 clics

Los funcionarios no deben tener derecho al teletrabajo

Los funcionarios deberían poder teletrabajar. Pero no deberían tener "derecho" al teletrabajo. Lo peligroso no es la opción, sino el papel firmado, el derecho adquirido, el estatus consolidado.Las empresas privadas ya saben lo peligroso que es el teletrabajo. Porque suena bien, pero luego en la práctica no lo es tanto. De hecho, hace ya tiempo que muchas empresas que fueron pioneras en este sentido están dando marcha atrás o al menos limitando los tiempos.
3 1 10 K -42
3 1 10 K -42
22 meneos
93 clics

El teletrabajo nunca vino para quedarse y solo 'sobrevive' entre los funcionarios

Apenas el 18% de los ocupados teletrabaja. Dos años y medio después del Estado de alarma derivado de la Covid, esta opción laboral parece haber tocado fondo. Solo las grandes empresas, con medios y 'confianza', siguen apostando por el teletrabajo.. rel.: www.meneame.net/story/teletrabajo-reduce-uso-coche-hasta-50-supone-aho
18 4 27 K -21
18 4 27 K -21
1 meneos
5 clics

Caerse mientras teletrabajas se considera un accidente laboral. Un juez da la razón a una trabajadora

El hecho de teletrabajar está cogiendo fuerza en nuestro país, aunque esto es algo relativamente nuevo que todavía tiene muchos flecos por resolver. Uno de ellos radica en lo que se puede considerar accidente laboral mientras se está trabajando en casa. Y es que puede ser común que mientras estés teletrabajando tengas una caída en tu propia casa, y la pregunta es clara: ¿se considera accidente laboral? Esto es algo que le ocurrió a una teletrabajadora que desarrollaba su actividad como teleoperadora especialista desde casa.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
460 meneos
2347 clics
Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contaminación si de verdad se implantara el teletrabajo

Cuánto ahorraríamos en dinero, energía y contaminación si de verdad se implantara el teletrabajo

Por un lado, el empleado no tiene que gastar en desplazamientos, sea en transporte público o en vehículo privado. La ley del teletrabajo de 2021 obliga a la empresa a cubrir sus gastos asociados, como la conexión a Internet y el equipo informático. Ir a trabajar a la oficina cuesta al empleado un 70% más que teletrabajar. Además, al teletrabajar también se reducen los gastos en hostelería. Los ahorros para las empresas pueden ser incluso mayores. Además, el teletrabajo supondría una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto inverna
190 270 2 K 350
190 270 2 K 350
208 meneos
1498 clics
La otra brecha de Europa: ¿por qué los suecos teletrabajan más que tú?

La otra brecha de Europa: ¿por qué los suecos teletrabajan más que tú?

La crisis del covid aceleró el teletrabajo. Los beneficios se han notado en los empleados, pero a su vez ha crecido la brecha entre los empleados con profesiones 'teletrabajables'. Se ha ahondado la brecha entre los países del norte, en los que el teletrabajo era ya una práctica habitual, y los del sur, donde su presencia era bastante residual. En 2019, solo un 8,3% de la población española ejercía su profesión desde casa alguna vez o con frecuencia. Esta cifra se encontraba seis puntos por debajo de la media de la UE y 29 respecto a Suecia.
80 128 0 K 377
80 128 0 K 377
16 meneos
25 clics
Los empleados valoran más el teletrabajo, pero las empresas desconfían: un tercio decide reducirlo o eliminarlo en 2024

Los empleados valoran más el teletrabajo, pero las empresas desconfían: un tercio decide reducirlo o eliminarlo en 2024

Cuatro años después del pico del teletrabajo forzoso, se aprecia que cada vez más empresas desconfían del modelo y prefieren volver completamente a la presencialidad o reducir los días en los que no es necesario acudir a la oficina. En el último año un 27% de las compañías está reduciendo el uso del trabajo a distancia “de manera significativa”. A esto se suma otro 7% de empresas en las que se ha eliminado completamente la práctica del teletrabajo. Los jefes de los teletrabajadores no tienen claro el aumento de la productividad en el domicilio.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
16 meneos
30 clics
La ola del teletrabajo ha tenido un inesperado efecto secundario: los hombres colaboran más en las tareas domésticas

La ola del teletrabajo ha tenido un inesperado efecto secundario: los hombres colaboran más en las tareas domésticas

El teletrabajo ha ayudado a reducir la brecha de género en el mercado laboral y España ocupa el puesto 18. El 88% de las mujeres y el 86% de los hombres señala que teletrabajar mejora el equilibrio en las responsabilidades familiares
15 meneos
42 clics

El 'teletrabajo' solo lo practica el 6,7% de los españoles, lejos del 17% de promedio en la UE

Además, solo el 13% de las empresas en España ofrece esa posibilidad, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En los Veintiocho, un promedio de alrededor de un 17% de los empleados efectúan el teletrabajo o trabajo móvil con tecnologías de la información. La mujer tiende más a teletrabajar más para conciliar vida laboral y familiar. "Esta dinámica es un poco preocupant
« anterior1234540

menéame