Actualidad y sociedad

encontrados: 1310, tiempo total: 0.030 segundos rss2
16 meneos
18 clics

El gobierno de Bolsonaro acelera una reforma para abrir las tierras indígenas a la explotación minera

La Fundación Nacional del Indígena (Funai), órgano gubernamental que "coordina y ejecuta la política indigena" en Brasil, se está apartando de sus atribuciones legales para asumir un nuevo papel: el de mediadora en los proyectos de minería en tierras indígenas (TIS). Agência Pública ha confirmado la información con uno de los integrantes del grupo técnico interministerial que discute el borrador del nuevo proyecto de minería y confirmada con dos fuentes más. El funcionario ha pedido no ser identificado.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
30 meneos
30 clics

Australia despoja de la condición jurídica de las tierras indígenas para construir una mina de carbón [ing]

"Nos han convertido en intrusos en nuestro propio país", dicen los líderes de la comunidad.Una vasta extensión de tierras tradicionalmente indígenas ha sido despojada de su protección legal en Australia para que pueda ser explotada. Más de 1.385 hectáreas del país de Wangan y Jagalingou en Queensland han perdido su título nativo oficialmente reconocido, por lo que se pueden desarrollar pozos de carbón propuestos en la cuenca de Galilea del estado. La tierra, que incluye áreas utilizadas con fines ceremoniales tradicionales, ha sido otorgada
25 5 1 K 60
25 5 1 K 60
13 meneos
20 clics

Indígenas de Paraguay, a un paso de recuperar sus tierras ancestrales

La comunidad indígena Sawhoyamaxa de Paraguay está a un paso de recuperar las tierras de donde fue expulsada hace 23 años por un empresario alemán, después de que el Congreso haya aprobado expropiar 14.404 hectáreas de terreno para devolverselas, como sentenció una corte internacional en 2006.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
31 meneos
32 clics

Colombia: Asesinan a cinco indígenas en La Guajira para quitarles sus tierras

En la madrugada de este domingo se registró el asesinato de cinco indígenas de la comunidad Puwaimana, en La Guajira, por cuenta de presuntos grupos armados ilegales que pretenden arrebatarles sus tierras. Tres de las víctimas, identificadas como Santiago González, Carlos González, Israel González, murieron en la Ranchería sobre las cinco de la madrugada, cuando varios hombres dispararon indiscriminadamente contra ellos.
26 meneos
25 clics

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentado el 8 de agosto refiere, por primera vez, al papel crucial que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la preservación de los ecosistemas y la prevención de la deforestación. El informe es un crítico recordatorio por parte de los principales científicos del mundo de que ya existe una solución efectiva a esta crisis: reconocer los derechos de los pueblos indígenas que cuidan sus bosques desde hace generaciones.
21 5 0 K 79
21 5 0 K 79
20 meneos
28 clics
Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Una comunidad indígena ganó una batalla judicial para recuperar la propiedad de su tierra ancestral en la Amazonia ecuatoriana, más de 80 años después de que fueron desplazados debido a la guerra. Un tribunal de apelaciones ecuatoriano respaldó el reclamo de la nación Siekopai sobre Pë'këya, un territorio biodiverso en el noreste de Ecuador a lo largo de la frontera con Perú, según un fallo judicial proporcionado a CNN por Amazon Frontline, una organización sin fines de lucro que trabaja con pueblos indígenas para defender sus derechos territ
16 4 0 K 95
16 4 0 K 95
1 meneos
 

Los indígenas que lograron que Paraguay les devuelva sus tierras

Se trató de un hecho histórico: por primera vez, una comunidad indígena logró que el Estado de Paraguay le devuelva sus tierras ancestrales a través de una ley de expropiación.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
24 meneos
26 clics

Chile aprueba reconocer tierras y recursos de indígenas en la nueva Constitución

Se trata de la primera vez en la historia de Chile en que los pueblos originarios participan en la redacción de una Constitución, en este caso con siete constituyentes mapuche, dos aymaras y uno de cada etnia restante: diaguita, quechua, atacameño, colla, yagán, kawésqar, chango y rapa nui.
20 4 0 K 99
20 4 0 K 99
19 meneos
19 clics

El Banco Mundial incumple sus propias normas: 3,4 millones de personas obligadas a abandonar sus tierras [EN]

El Banco Mundial ha violado reiteradamente sus propias políticas en la protección de los derechos de los pueblos indígenas mediante la financiación de proyectos de agua, electricidad y transporte que obligaron a casi 3,4 millones de habitantes de tugurios, agricultores y pobladores de sus hogares y puestos de trabajo en la última década, según documentos revisados por The Guardian.
16 3 0 K 93
16 3 0 K 93
6 meneos
63 clics

Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y hasta en regiones árticas.
5 meneos
10 clics

La resistencia de las mujeres zapatistas

La organización anunció la suspensión del Encuentro de Mujeres que Luchan para iniciar una nueva etapa en la ofensiva contra el patriarcado y los megaproyectos capitalistas. Argumentos de otro modo de mirar el mundo.
34 meneos
34 clics

Asesinado un activista en la selva amazónica por defender a los indígenas brasileños

El indígena Maxciel Pereira dos Santos ha sido ejecutado ante miembros de su familia en la ciudad amazónica de Tabatinga, según ha informado la asociación Indigenistas Associados (INA), un grupo sindical que representa a los trabajadores de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI). En un comunicado, Indigenistas Associados ha mostrado varias pruebas para demostrar que su asesinato ha ocurrido en represalia por el papel que jugaba Santos en la lucha contra las intromisiones ilegales de cazadores, madereros y mineros de oro
28 6 0 K 85
28 6 0 K 85
17 meneos
17 clics

Indígenas denuncian a Bolsonaro ante CPI por "genocidio"

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) pidió este lunes (09.08.2021) a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue al presidente Jair Bolsonaro por su "política anti-indígena", a la que califican de "genocidio" y "ecocidio". Los indígenas brasileños ya han interpuesto otras denuncias contra Bolsonaro en la CPI, pero esta es la primera vez que lo hacen con abogados indígenas, explica en un comunicado la APIB, que reúne a varias organizaciones que defienden los derechos de los pueblos originarios.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
10 meneos
8 clics

Brasil: La ministra de Pueblos Indígenas denuncia despojo de atribuciones

Una enmienda a la estructura del gobierno de Lula en Brasil, a consideración del Congreso, amenaza con despojar a los ministerios de Medio Ambiente y de Pueblos Indígenas de funciones clave. La inédita cartera de Pueblos Indígenas fue creada por Lula al asumir el 1 de enero. "Es un gran retroceso, es quitarle a los pueblos indígenas el protagonismo" dijo la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara. "Esto puede crear daños gravísimos a los intereses económicos, sociales y ambientales" sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
35 meneos
42 clics

Los pueblos indígenas de Brasil en lucha contra Coca-Cola

“Brasil, deja de destruir a los indígenas”, decía la camiseta del indígena amazónico Nixiwaka Yawanawá en la recepción del trofeo de la Copa del Mundo en Londres, a mediados de marzo. A pesar de que su intención era posar junto a él para denunciar que los indígenas de Brasil siguen siendo asesinados para que las grandes multinacionales y los terratenientes puedan ocupar sus tierras y explotar sus recursos, ni la FIFA ni Coca-Cola, patrocinadora del Mundial, le permitieron mostrar el mensaje completo mientras estuvo junto a la copa.
29 6 2 K 117
29 6 2 K 117
5 meneos
42 clics

Jefe de las FARC critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros

‘Timochenko’ critica condena impuesta por indígenas a guerrilleros El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", criticó la condena impuesta por indígenas del pueblo Nasa a siete guerrilleros que asesinaron a dos miembros de su comunidad la semana pasada en el suroeste de Colombia, sentencia que calificó de "absurda". Reunidos en asamblea, unos 2.000 indígenas de esta comunidad del departamento del Cauca condenaron el pasado domingo al autor material de ambos crímenes a 60 años de prisión, en tanto que cuatro adu
35 meneos
30 clics

40 indígenas heridos y 2 muertos deja primera jornada de represión del ESMAD en el Norte del Cauca (Colombia)

Más de 5000 indígenas habitantes del Norte del Cauca se encuentran desde esta semana en un proceso de liberación de la Madre Tierra en 6500 hectáreas, ubicadas en Miranda, Corinto y Santader de Quilichao, tierras usadas como productoras de caña para los ingenios del Valle del Cauca. Los indígenas afirman que durante 6 meses han esperado que el gobierno cumpla lo que prometió en torno a la asignación de tierras para las comunidades indígenas, asignación que asciende a las 20 mil hectáreas.
31 4 0 K 89
31 4 0 K 89
38 meneos
56 clics

“Y seguiremos peleando mientras no se apague el sol”: indígenas nasa sobre los ataques del ejército colombiano

Con una tregua de 72 horas el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), atacó de nuevo a indígenas nasa en el norte del Cauca, Colombia. Al menos 20 cabildos indígenas continúan con la idea de la liberación de la madre tierra a pesar de la represión del gobierno colombiano. Desde el pasado sábado el ESMAD), y el Ejército de Colombia atacó con gases lacrimógenos, balas de fuego y machetes a los indígenas nasa, quienes ocupaban una finca desde el mes de diciembre en un proceso de resistencia al que llaman “liberar a la madre tierra”.
32 6 1 K 14
32 6 1 K 14
4 meneos
32 clics

Indígenas del Cauca atacan a empresario para obligarlo a vender su finca  

Un agricultor del Cauca, cansado de las amenazas y agresiones de los indígenas que decidieron adueñarse de su finca, cuenta su drama. Líder indígena admite amenazas e insiste en que se apoderarán de los predios. “A las buenas o a las malas nos vamos a tomar otras siete fincas”, es lo que dicen los indígenas en Corinto. Conozca la denuncia.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
22 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valiente cuelga la bandera indígena en en Plaza de la Villa por la dignidad de las comunidades indígenas  

El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, colgó la bandera wiphala --símbolo de la resistencia indígena-- en uno de los balcones de la Plaza de la Villa, donde tiene su despacho. Lo hizo para "Como cada año, recordemos la dignidad y la lucha de las comunidades indígenas americanas; su ejemplo, sus derechos son los nuestros, los de todas y todos", dijo Valiente. twitter.com/mvalienteots/status/1050440485574193154
10 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ayuda humanitaria comienza a entrar en Venezuela escoltada por indígenas venezolanos  

Liborio Guarulla, exgobernador del estado Amazonas, informó que por medio de los ríos, Guainía, Atabapo y Orinoco, entraron embarcaciones escoltadas por Indígenas venezolanos con ayuda humanitaria desde Colombia. Los indígenas han dicho, “pongan alimentos y medicinas en la frontera que nosotros lo haremos llegar a nuestros hermanos indígenas y criollos que lo necesitan" ha informado.
433 meneos
1218 clics
Indígenas de México califican de "farsa" carta de Lopez Obrador a España

Indígenas de México califican de "farsa" carta de Lopez Obrador a España

La carta que López Obrador, le envió el lunes a España y al Vaticano pidiendo que se disculpen por los “agravios” cometidos durante la conquista de América, ha generado reacción entre los indígenas mexicanos. La activista indígena Benita Cruz aseguró con ironía que le “dio risa” cuando supo de la petición realizada por el Presidente mexicano. ”Es una farsa, el primero que nos tiene que pedir perdón es él a nosotros y cambiar ese estado de exclusión en el que hemos vivido los indígenas en México durante los últimos 500 años“, señaló Cruz.
171 262 5 K 301
171 262 5 K 301
9 meneos
39 clics

"Nosotros no somos sus indígenas": Pueblo Arhuaco a Gobernadora del Magdalena

“Esa tesis colonial que indica que los indígenas son buenos cuando son mansos. Si esa es la tesis que nos va a guiar, por el contrario, nos parecemos a los indígenas del Cauca porque tenemos problemas en el territorio”, aseguró Norey Maku Quigua, miembro de la mesa permanente de concertación entre los indígenas y el gobierno.
17 meneos
43 clics

Trudeau reconoce el genocidio de las indígenas de Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reconoció este martes que la desaparición y asesinatos de mujeres y niñas indígenas en Canadá en las últimas décadas es un "genocidio", en una rectificación de los comentarios que hizo ayer tras la publicación de un informe oficial sobre la crisis. La Investigación Nacional sobre las Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (INMNIDA) concluyó ayer tras meses de trabajo que el destino sufrido por miles de indígenas en Canadá equivale a un "genocidio".
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
49 meneos
74 clics
El movimiento indígena enfila hacia Quito y pone en jaque al Gobierno de Lenin Moreno

El movimiento indígena enfila hacia Quito y pone en jaque al Gobierno de Lenin Moreno

El poderoso movimiento indígena ecuatoriano, organizado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), ha devuelto el golpe al Gobierno de Lenin Moreno y ha declarado su propio “estado de excepción” en los territorios indígenas, retiene a medio centenar de militares y continúa su avance hacia la capital del país, Quito
41 8 4 K 277
41 8 4 K 277
19 meneos
18 clics

Asesinan a otro indígena en el cauca y son siete los muertos en una semana

El indígena colombiano Jesús Mestizo fue asesinado este domingo por desconocidos en una zona rural de Toribío, en el convulso departamento del Cauca, el séptimo homicidio de un nativo registrado en menos de una semana en esa región, informaron este domingo representantes de esa comunidad. "La situación en el Cauca se recrudece: Autoridades del (Consejo Regional Indígena del Cauca) CRIC confirman el asesinato del comunero Jesús Mestizo hace pocas horas en Toribío", afirmó en su cuenta de Twitter la Organización Nacional Indígena de Colombia
« anterior1234540

menéame