Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.011 segundos rss2
523 meneos
2467 clics
Constatan la desaparición del urogallo de Galicia

Constatan la desaparición del urogallo de Galicia

Las organizaciones SEO/BirdLife y WWF han reclamado a las comunidades autónomas y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que realicen de...
196 327 0 K 418
196 327 0 K 418
70 meneos
108 clics

La muerte de un urogallo desvela la trama éolica de Castilla y León

“Los de la Junta silban y miran al cielo; se han hecho los idiotas”, critica sin tapujos uno de los que más saben sobre esta especie y que pide el anonimato por miedo a posibles represalias. En su opinión, “es obvia la ocultación de información respecto a una especie para la que se está gastando mucho dinero en su conservación y que se están cargando”. Un silencio que muchos relacionan directamente con la investigación sobre la trama eólica de Castilla y León, 21 investigados y presuntas comisiones de más de 80 millones de euros.
58 12 1 K 99
58 12 1 K 99
39 meneos
39 clics
400 corredores cruzarán cantaderos de urogallos en época de reproducción

400 corredores cruzarán cantaderos de urogallos en época de reproducción

Hasta 400 corredores cruzarán este fin de semana cantaderos de urogallo en la época en la que esta especie, en riesgo extremo de extinción, se encuentra en reproducción. Son los inscritos en la carrera Puerta de Muniellos, cuyo trazado bordea la reserva integral de Muniellos, clasificada de uso restringido especial en la normativa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
32 7 1 K 241
32 7 1 K 241
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extinción del urogallo y disminución de hayedos, entre las 10 graves evidencias del cambio climático en España

El único censo oficial de esta especie ya sólo contabiliza un total de 292 ejemplares en el conjunto del país, el 80% de ellos localizados en el norte de la provincia leonesa. El estudio determina que los últimos ejemplares sobreviven en un área de distribución de apenas 350 kilómetros cuadrados de la Cordillera Cantábrica, en menor medida en Asturias. Los bosques de hayas cantábricos podrían reducirse a la mitad.
16 4 4 K 50
16 4 4 K 50

menéame