Actualidad y sociedad

encontrados: 8068, tiempo total: 0.167 segundos rss2
4 meneos
71 clics

Alquiler desde 150€ en toda España

Si estáis buscando una vivienda de alquiler y todas las que veis están fuera de vuestro alcance este artículo os puede ser útil. Se trata de un Programa de Vivienda de La Caixa con el que acceder a un Alquiler Solidario o un Alquiler Asequible por todo el territorio español. Alquiler Asequible Estas viviendas son para jóvenes, familias y mayores que no tengan los ingresos suficientes para acceder a una vivienda de Protección Oficial. Actualmente cuentan con 4.000 viviendas. Alquiler Solidario para nacionales que no superen 2,5 veces el IPREM.
3 1 12 K -76
3 1 12 K -76
9 meneos
31 clics
La oferta de vivienda en alquiler se reduce un 25% y la de venta un 12% durante la legislatura

La oferta de vivienda en alquiler se reduce un 25% y la de venta un 12% durante la legislatura

Si por algo se ha caracterizado la última legislatura en materia de vivienda ha sido por la intervención del mercado del alquiler. Primero, con el límite de subida del 2% impuesto a los propietarios a finales de 2022, y después a través de la ley de vivienda, aprobada en los últimos meses de mandato -al igual que el grueso de medidas orientadas mayoritariamente a aumentar el parque de alquiler asequible-. El control de precios ha 'espantado' a los propietarios del mercado, hundiendo la oferta de vivienda en alquiler un 25% desde marzo de 2019.
7 2 11 K -23
7 2 11 K -23
16 meneos
33 clics
La oferta de viviendas de alquiler cae en torno a un 70% en tres años en Madrid y Barcelona, según Tecnocasa

La oferta de viviendas de alquiler cae en torno a un 70% en tres años en Madrid y Barcelona, según Tecnocasa

El XXXVIII Informe sobre el mercado de la vivienda que han elaborado el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona concluye que la oferta del alquiler ha caído de media en España un 57% en tres años, una cifra que alcanza el 70% en Madrid y el 67,4% en el caso de Barcelona. El 21% de las ventas actuales corresponde a viviendas que anteriormente estaban en alquiler, lo que dificulta el acceso a una vivienda de alquiler. Este mismo informe señala que el precio del alquiler ha aumentado en un 5,45% en el segundo semestre de 2023
61 meneos
183 clics

Cómo favorecer el fraude fiscal: eliminando la deducción por alquiler en vivienda en el IRPF

El siguiente varapalo que se llevan las exiguas rentas medias y bajas y que golpea más duro a los más jóvenes es la eliminación de la deducción por alquiler en vivienda habitual. Hasta ahora, tenemos una deducción por alquiler estatal y diferentes deducciones autonómicas por el alquiler de vivienda habitual, siendo la de mayor importe la deducción autonómica de Madrid que supone para menores de 35 años unos 840 euros anuales (si pagan más de 4.200 euros/año de alquiler).
52 9 2 K 48
52 9 2 K 48
18 meneos
79 clics

El límite en el bono alquiler joven deja fuera la mayoría de viviendas de las grandes ciudades

Los precios de los principales portales de alquiler muestran que la limitación de precios del bono deja fuera a la mayoría de viviendas. Rel: www.meneame.net/story/asi-bono-alquiler-joven-todas-ayudas-plan-vivien
17 1 0 K 17
17 1 0 K 17
321 meneos
4967 clics
Las viviendas en alquiler social en el mundo

Las viviendas en alquiler social en el mundo

¿Qué peso tiene actualmente el alquiler social en la OCDE y en los países de la UE? El 6% del stock de viviendas, aunque existen grandes diferencias. Así, en Países Bajos, Austria (donde cerca del 80% de los hogares pueden optar a ellas) y Dinamarca las viviendas de alquiler social suponen más del 20% del total de viviendas, mientras que en España, Lituania y Colombia ni siquiera llegan al 2%.
159 162 0 K 441
159 162 0 K 441
13 meneos
188 clics

¿Cuánta vivienda en alquiler social ha hecho tu comunidad autónoma en esta legislatura?

A continuación, desglosamos cuánta vivienda en alquiler social y asequible se ha hecho en cada comunidad a lo largo los últimos años. Hay que tener en cuenta que administraciones como Galicia, Euskadi, Catalunya y Andalucía tienen un calendario electoral diferente. A todas las comunidades se les han hecho las mismas preguntas: cuántas viviendas en alquiler se han hecho en esta legislatura y cuales están ya previstas para la próxima.
10 3 2 K 98
10 3 2 K 98
265 meneos
11306 clics
¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda ha publicado este martes el índice de referencia que permitirá limitar el precio del alquiler en las zonas tensionadas. El indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada en la pasada legislatura, contempla un rango máximo y mínimo de precios en función de la zona y las características de cada vivienda, una horquilla que podrá tenerse en cuenta a la hora de firmar nuevos contratos de alquiler.
122 143 3 K 321
122 143 3 K 321
4 meneos
4 clics

La mitad de los españoles que alquilan lo hacen porque no pueden comprar una vivienda

Casi la mitad de los españoles que optan por vivir en una vivienda de alquiler no tenía ingresos suficientes para comprar una vivienda propia, según los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones sociológicas (CIS) publicado este miércoles, que revela que el 80,1% de los encuestados compraría si pudiera una casa propia antes que vivir en alquiler.
3 1 3 K 6
3 1 3 K 6
50 meneos
47 clics

Podemos quiere que la Sareb y los fondos buitre cedan inmuebles al parque público de vivienda en alquiler

Podemos ha puesto sobre la mesa varias propuestas para atajar el problema de la vivienda: la regulación y control de precios en las denominadas zonas tensionadas; la prohibición permanente de los desahucios que se acordó a finales de diciembre de 2020 y que expirará cuando decaiga el estado de alarma, en el mes de mayo; la creación de un impuesto que grave las viviendas vacías (a partir del cuarto inmueble); y la cesión de la Sareb y de los grandes fondos de inversiones de parte de sus inmuebles vacíos al parque público de vivienda en alquiler
392 meneos
956 clics
El Gobierno da vía libre a la construcción de más de 17.000 viviendas de alquiler social en suelo público

El Gobierno da vía libre a la construcción de más de 17.000 viviendas de alquiler social en suelo público

El Consejo de Ministros autoriza este martes un convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para acelerar el parque de viviendas en alquiler asequible. El convenio entre el Ministerio y Sepes tiene como finalidad poder levantar todas las viviendas que se puedan y poder llegar a las 100.000 en régimen de alquiler asequible o social.
157 235 0 K 297
157 235 0 K 297
10 meneos
28 clics

Los pisos turísticos en verano, un problema para el alquiler de temporada: "Deben abandonar la vivienda al llegar el periodo estival"  

Los pisos turísticos siguen creciendo en España, con 60.000 plazas más en las 25 principales ciudades en el primer trimestre, un 25,1% por encima del año anterior. Este alquiler turístico estival dificulta a muchas personas la consecución de un alquiler anual. "No lo encuentran. Los diferentes propietarios o empresas les advierten que en junio deben abandonar la vivienda". "Solo encuentran domicilios que se pueden alquilar de septiembre a junio. Al que alquila el piso le interesa más alquilarlo los meses de verano porque le sale más rentable".
9 meneos
7 clics

La demanda de vivienda social ronda los 1,5 millones de hogares

Para atender las necesidades residenciales presentes y futuras hasta el 2030 sería necesario incrementar el parque de alquiler social en unos 2,65 millones de nuevas unidades. Actualmente, el grado de desarrollo de la política de vivienda en España, medido a partir del peso de la vivienda de alquiler social respecto el total de viviendas principales y en el porcentaje del PIB que representa el gasto público del sistema de ayudas directas al pago de los costes residenciales, es de los más bajos de toda Europa. La escasez del mercado de alquiler
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
32 meneos
88 clics

Blackstone vende a través de Albirana 1.500 pisos de alquiler por la inseguridad jurídica y la Ley de Vivienda

Blackstone sigue desinflando su cartera de pisos de alquiler en España impulsado por la inseguridad jurídica que se mastica en el sector inmobiliario desde hace algunos años y que se ha visto acrecentada por la nueva Ley de Vivienda. Concretamente, el fondo ha vendido a través de su socimi Albirana alrededor de 1.500 viviendas desde enero de 2021 hasta junio de 2022, según se refleja en las cuentas de la sociedad, que cotiza en el BME Growth desde 2018.
11 meneos
290 clics

Así ha crecido el precio de la vivienda y del alquiler en Europa en la última década

Durante los últimos diez años, el precio de la vivienda y el alquiler ha crecido en la mayoría de países de Europa, aunque con diferencias. Una ley de vivienda en España, un referéndum para una expropiación masiva en Berlín y varios avisos sobre el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria. El acceso a la vivienda vive tiempos convulsos en gran parte de la Unión Europea.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
11 meneos
24 clics

Los ingresos familiares netos necesarios para alquilar una vivienda son un 46% más altos que para comprarla

El encarecimiento del precio de los alquileres en España, provocado por la cada vez menor oferta de viviendas, ha provocado que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda de 2 dormitorios y no superar el umbral del 30% de los ingresos recomendado se sitúe en los 31.550 euros netos anuales. Esta cifra es un 46% más elevada que la necesaria para la cuota hipotecaria en el caso de comprar la misma vivienda, que se sitúa en 21.561 euros netos, a lo que habría que añadir unos ahorros mínimos de 43.467 euros.
365 meneos
2439 clics

Jaque al modelo de las agencias inmobiliarias: "Te llaman solo para encarecer el alquiler"

Carrillo había trabajado antes con agencias, siempre pagando él: "Se entendía que el casero pagaba la agencia con el primer mes de alquiler, siempre ha sido así, pero después de la pandemia todo ha cambiado, la vivienda se ha despendolado", dice. "Estas agencias solo querían encarecer el alquiler, es una locura: yo también tengo amigos incorporándose al mundo laboral y veo lo mal que lo pasan para encontrar piso. ¿Pero cuántos miles de euros quieren que pague una persona por su alquiler?".
149 216 0 K 295
149 216 0 K 295
27 meneos
81 clics

El precio del alquiler pulveriza los récords de la burbuja: sube hasta un 62% respecto a 2007

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un Índice Inmobiliario que muestra la variación histórica del precio de la vivienda en alquiler. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz del citado portal, “nunca el precio del alquiler había presentado un coste tan alto en España. Si lo vivido durante la burbuja de 2007 parecía abultado, ahora lo es más”. Según señala, la situación actual del alquiler se puede describir como un “momento de ‘sobreprecios’ al apreciar cómo los salarios no crecen al mismo ritmo que la vivienda.
6 meneos
8 clics

Los defensores del pueblo proponen aumentar el parque de vivienda pública en alquiler

Estas instituciones denuncian la "escasez" de viviendas susceptibles de ser puestas a disposición de colectivos vulnerables. Destacan que en España el porcentaje de vivienda en alquiler es "bajísimo". Defienden que la adjudicación de VPO se haga por un sistema de baremación previamente establecido y no por sorteo.
28 meneos
50 clics

Los españoles pagan ya una tercera parte de su sueldo al alquiler de vivienda

Los españoles destinamos el 33,5% del salario mensual bruto al alquiler de vivienda en 2017, lo que supone una subida de dos puntos y medio porcentuales respecto al año anterior (31%). A cierre del año pasado, el alquiler medio en España se situó en 8,15€ el metro cuadrado, un 9% más que en 2016.
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho de cada diez españoles siguen prefiriendo comprar a alquilar para no tirar el dinero

El 87,8% de los españoles preferiría vivir en una casa en propiedad a la hora de buscar un cambio de vivienda, mientras que solamente un 12,2% elegiría hacerlo en una de alquiler, de acuerdo a los resultados del I Observatorio de la Vivienda elaborado por Century 21 España. De igual manera, los datos evidencian que el 64,8% vive en una casa en propiedad, ya sea suya o de su familia. Este porcentaje contrasta "fuertemente" con el 32,1% que ha decidido vivir de alquiler y con el 3% que vive a través de otro sistema, ya sea en una vivienda cedida,
14 2 10 K 57
14 2 10 K 57
17 meneos
83 clics

La vivienda en la era ‘postburbuja’: comprar cuesta un 21% menos que en 2007 y alquilar, un 11% más

En España todavía hay más hogares que viven en viviendas compradas y no de alquiler. Sin embargo, la tendencia a arrendar la vivienda principal ha crecido, en especial en determinadas comunidades autónomas. Según un informe de la Fundación BBVA e IVIE, "los cambios fiscales a favor del régimen de arrendamiento y de variables sociodemográficas contribuyen a explicar el aumento de cuatro puntos del peso de los hogares que residen en alquiler desde 2007". Las diferencias entre comunidades son muy acusadas
14 3 1 K 70
14 3 1 K 70
37 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los propietarios no quieren alquilar: la oferta de vivienda se hunde un 27%

Según un estudio de Fotocasa, durante el último año se produjo un aumento del 56% en la demanda de vivienda de alquiler. Sin embargo, la oferta de vivienda en manos de particulares se redujo un 27% durante el mismo periodo. Por tanto, aunque hay mucho más movimiento en el sector (en Madrid, el aumento de las operaciones llega al 31%), la falta de oferta impide que los precios evolucionen de forma más moderada.
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco de España sugiere comprar una vivienda antes que un alquiler

El Banco de España arrojó luz sobre una de las cuestiones que más preocupa a las personas que acceden a una vivienda: desde el inicio de la recuperación económica es mejor comprar una vivienda a través de una hipoteca que alquilar un domicilio.
19 meneos
130 clics

El Gobierno subvencionará hasta el 60% del coste de la vivienda destinada a incrementar el parque de alquiler

El Gobierno subvencionará hasta un máximo de 400 euros por metro cuadrado o hasta el 60% del precio de adquisición de viviendas destinadas a incrementar el parque público y social orientado al alquiler o cesión en uso. Así lo recoge la orden publicada este sábado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que modifica el real decreto aprobado por el anterior Ejecutivo para regular el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
15 4 0 K 110
15 4 0 K 110
« anterior1234540

menéame