Actualidad y sociedad

encontrados: 8116, tiempo total: 0.032 segundos rss2
14 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Primer impacto del control del alquiler en Cataluña: la oferta de vivienda cae un 14% y el precio sube un 4,6% en Barcelona

Primer impacto del control del alquiler en Cataluña: la oferta de vivienda cae un 14% y el precio sube un 4,6% en Barcelona

Primeros efectos de la intervención del mercado del alquiler. La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista.
12 2 11 K 15
12 2 11 K 15
10 meneos
16 clics

Ábalos pretende destinar el 50% de suelo público a vivienda protegida en alquiler

La creación de un parque público de vivienda en alquiler es uno de los principales objetivos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que este lunes, además de impulsar la nueva Ley la vivienda protegida en alquiler a precio limitado, ha hecho hincapié en la posibilidad de establecer un porcentaje mínimo del 50% para esta tipología dentro del suelo de reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección pública.
22 meneos
28 clics

La vivienda social en alquiler es la única alternativa

El estado de bienestar en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, ha dejado a un lado el acceso a una vivienda digna, a pesar de figurar expresamente en la Constitución de 1978. La media de participación de la vivienda social en alquiler en el conjunto del parque de viviendas en los principales países europeos es del 18%, mientras que en España apenas supera el 1%. España no ha cumplido con los preceptos constitucionales ni de Derechos Humanos en materia de vivienda.
21 meneos
40 clics

La vivienda española es antigua: las casas en venta tienen de media 45 años de edad

Viviendas antiguas, una constante en España. Las propiedades en venta en nuestro país cuentan con una antigüedad media de 45 años, según un estudio publicado por idealista sobre el envejecimiento de la vivienda en las capitales de provincia españolas, que cifra en 44 años la edad media de la vivienda de alquiler. Según este estudio, Barcelona es la ciudad con un parque de venta y alquiler más envejecido: las viviendas en venta tienen una edad media de 69 años en la capital catalana, mientras que en las de alquiler se eleva a los 72 años.
375 meneos
1921 clics
El Gobierno redefinirá el concepto de 'vivienda vacía' para forzar que los dueños pongan sus pisos en alquiler

El Gobierno redefinirá el concepto de 'vivienda vacía' para forzar que los dueños pongan sus pisos en alquiler

Armonizar la normativa autonómica sobre vivienda, incluso en términos fiscales, e incitar a los propietarios a poner sus viviendas vacías en el mercado del alquiler para rebajar la presión que actualmente afrontan los inquilinos. Éstos son algunos de los objetivos que persigue la nueva Ley Estatal del Derecho a la Vivienda cuyo proyecto saca hoy a consulta pública el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intentar avanzar en la creación de un parque de vivienda para alquiler asequible.
147 228 1 K 310
147 228 1 K 310
26 meneos
104 clics
Alquiler por habitaciones, la grieta en la ley de vivienda que duplica los beneficios y expulsa a los vecinos

Alquiler por habitaciones, la grieta en la ley de vivienda que duplica los beneficios y expulsa a los vecinos

El Sindicat de Llogateres defiende que la ley aborde esta realidad. En un bloque de l'Hospitalet, antiguas viviendas se dividen en habitaciones que salen al mercado a precios de 500-600€ mes. El nuevo índice de precios del alquiler debía ser un alivio para todas aquellas personas que viven en alguno de los 140 municipios catalanes incluidos en zona tensionada en materia de vivienda. Hecha la ley, hecha la trampa: no contempla 2 modalidades de alquiler: el de temporada, y el de habitaciones, que puede llegar a duplicar o triplicar el precio.
10 meneos
25 clics

El precio del alquiler registra la mayor subida de los últimos 9 años

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes, según los últimos datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.
3 meneos
12 clics

Ahora Madrid reconoce que quiere "obligar" a poner en alquiler las viviendas vacías

La política relacionada con la vivienda es una de las grandes banderas programáticas de Podemos. Así, las plataformas municipales impulsadas por la formación que lidera Pablo Iglesias proponen la "paralización" de todo tipo de desahucios, por impago de alquiler o hipoteca, pero también la creación de un mayor "parque público de viviendas". Y, para ello, Podemos defiende, entre otras medidas, la posibilidad de expropiar pisos vacíos, tanto a entidades financieras e inmobiliarias como particulares con un determinado número de inmuebles.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
63 meneos
66 clics

Carmena pone en alquiler las primeras 600 viviendas que estaban destinadas a la venta con el anterior equipo de Gobierno

El importe de los nuevos contratos no superará en ningún caso el 30% de la renta familiar.El Ayuntamiento de Madrid, presidido por Manuela Carmena, ha informado de que su proyecto por potenciar y facilitar el alquiler de viviendas ha recibido una buena respuesta por la ciudadanía. En ese sentido, ha indicado que “así se pudo constatar ayer en la primera oferta de vivienda lanzada por la EMVS para el alquiler de los más de 600 pisos que el anterior equipo de Gobierno tenía previsto poner en venta”.
52 11 4 K 15
52 11 4 K 15
5 meneos
10 clics

Más de 100.000 familias están sin ayuda al alquiler por el retraso del Plan Vivienda

El real decreto que debe regular las ayudas al alquiler y a la compra de viviendas sigue sin aprobarse, dejando en el aire a miles de posibles beneficiarios. Miles de familias se encuentran actualmente en el limbo de las ayudas estatales, ya que el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 se prorrogó para 2017 y caducó el 31 de diciembre de ese mismo año
555 meneos
1157 clics
Denuncian a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico

Denuncian a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico  

La dirección general de Vivienda ha denunciado en los últimos meses a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico. La Administración recuerda que un piso de protección no puede tener uso turístico durante los años de su protección. A pesar de ello, siguen detectando casos.
192 363 0 K 245
192 363 0 K 245
15 meneos
30 clics

El decreto que cede suelo público gratuito para construir vivienda social de alquiler entra en vigor mañana

El real decreto-ley de medidas urgentes en materia de transporte, movilidad y vivienda, en el que se incluyen las condiciones de licitación del suelo público que Sepes pone a disposición de empresas privadas para la construcción y gestión de viviendas de alquiler social por un periodo máximo de 80 años, entrará en vigor mañana tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
18 meneos
39 clics

Extremadura crea el programa ‘Rehabita’ para rehabilitar viviendas y destinarlas al alquiler

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha el programa piloto 'Rehabita', que pretende lograr la rehabilitación de vivienda para su posterior alquiler a precios asequibles. Con este programa se espera llegar a más de 3.600 viviendas y se trata de “combatir la pobreza energética, contribuir a la recuperación económica, generar empleo y evitar emisiones de CO2 a la atmósfera y recuperar los entornos en los que vivimos”. También es una respuesta a ese mercado que consistía en “ensanchar y expandir” pueblos y ciudades.
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva Ley de Vivienda: ¿Un error que perjudica a los más vulnerables y afecta el mercado del alquiler?

El Gobierno ha conseguido el apoyo de EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para aprobar el texto definitivo de la nueva Ley de Vivienda, que, entre otras medidas, establece la limitación del incremento de las rentas de alquiler a un 3% hasta 2025. Sin embargo, expertos como Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en España y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, advierten que estas medidas podrían generar efectos negativos en el mercado del alquiler.
14 meneos
62 clics

La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años

Un alquiler de 1.077 euros, la renta media de la ciudad de Barcelona, podría subir hasta 1.453 euros en cinco años. Este es el resultado de los cálculos realizados por el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya sobre los “agujeros” que contiene la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
11 3 3 K 108
11 3 3 K 108
290 meneos
1735 clics
No es país para propietarios: España lo apuesta todo al alquiler social y deja las VPO en propiedad en peligro de extinción

No es país para propietarios: España lo apuesta todo al alquiler social y deja las VPO en propiedad en peligro de extinción

Hubo un tiempo en que el 90% de los hogares que accedían a una primera vivienda en España lo hacían gracias a una Vivienda de Protección Oficial (VPO). En 2023, ya no se trata de que comprar un piso sea complicado, es que ni siquiera el alquiler es una opción para muchos. La estrategia para dar respuesta al drama habitacional ha dado un giro de 180 grados. El ambicioso objetivo de que la bolsa de alquiler social sea el 20% del parque de vivienda implicaría apostarlo todo al alquiler, lo que difícilmente dejaría hueco para la VPO en propiedad.
108 182 2 K 544
108 182 2 K 544
30 meneos
57 clics
Los precios de la vivienda hacen que el alquiler sea más rentable para los caseros que tener letras o fondos de inversión

Los precios de la vivienda hacen que el alquiler sea más rentable para los caseros que tener letras o fondos de inversión

Las subidas de los precios de la vivienda en España hacen que poner un piso en alquiler sea más rentable para los caseros que tener letras del Tesoro o participaciones en fondos de inversión. Unas ganancias que se obtienen a costa de los inquilinos y pese a los límites a las actualizaciones anuales de los contratos del Gobierno de coalición, primero como medida de emergencia contra la inflación y después como marco recogido en la nueva Ley de Vivienda.
111 meneos
154 clics

Un fondo sueco compra 500 viviendas de Vitalquiler en Vitoria

Estas 500 viviendas están en dos bloques promovidos por Vitalquiler en Salburua y Zabalgana. Ambas promociones, terminadas en 2008, son de viviendas VPO para el alquiler. El convenio firmado entonces por el Departamento de Vivienda con la Fundación Vital, que gestiona el programa Vitalquiler, comprometía a cambio de las ayudas públicas recibidas que los pisos de ambas promociones se destinaran al alquiler protegido durante 15 años. Desde el Departamento de Vivienda aseguran que la voluntad de Catella “no es especulativa sino de gestión…
87 24 2 K 442
87 24 2 K 442
11 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es más caro comprar una vivienda o alquilarla?

La compra de una vivienda es tradicionalmente la opción más escogida entre los españoles, ya que suele asociarse a una mayor estabilidad y seguridad. Sin embargo, en los últimos años el alquiler se ha consolidado como una alternativa, sobre todo, entre la gente joven que se independiza por primera vez. Pero, ¿Qué es más rentable?
66 meneos
94 clics

El Gobierno dará a los promotores privados 36.750 euros por casa si fomentan el alquiler

El nuevo Plan de Vivienda del que el Ministerio de Fomento lleva meses hablando no contendrá tantas novedades: la principal, que por primera vez se financiará a los promotores privados, y no solo a la promoción pública de viviendas sociales o VPO. Recibirán dinero aquellos constructores que fomenten el alquiler durante 25 años: en concreto, 36,750 euros de ayudas por vivienda para las empresas.
55 11 3 K 28
55 11 3 K 28
21 meneos
96 clics

700.000 € y solo siete viviendas alquiladas: fiasco del plan gallego para los pisos vacíos

Fue una de las medidas con las que Feijóo quiso dar un giro social a su Gobierno en 2016. La idea parecía buena: poner en el mercado de alquiler el enorme parque inmobiliario de viviendas desocupadas, con preferencia de acceso a las mismas de personas de colectivos desfavorecidos. Con el respaldo de una partida presupuestaria de 700.000 euros, la Consellería de Infraestructuras y Vivienda asumiría los riesgos en un proyecto en el que se establecían límites al precio de alquiler.
67 meneos
113 clics

Los cinco bloques de vivienda que se han negado a pagar las subidas de alquiler impuestas por Blackstone

Ya son más de cien las familias de cinco bloques de viviendas que se han plantado y han dicho no a la subida de alquileres en las viviendas que Fidere, filial de Blackstone, compró a la EMVS en 2013.
55 12 3 K 72
55 12 3 K 72
26 meneos
36 clics

Slim triplica su parque de vivienda protegida para alquiler en Madrid

Realia se hace con otras 195 viviendas de protección pública para alquiler en el municipio madrileño de Tres Cantos
21 5 0 K 20
21 5 0 K 20
4 meneos
137 clics

La pandemia frena en seco la subida del alquiler ¿dónde está cayendo más?

La pandemia de coronavirus que azota España desde hace casi un año ha sacudido el mercado de la vivienda en alquiler y ha frenado en seco las fuertes subidas que registraba en algunas zonas desde hace años, provocando caídas generalizadas que están siendo más ostensibles en Madrid, Barcelona o las islas.
21 meneos
134 clics

Viviendas de uso turístico: la gran recalificación

En los últimos años, casi todas las grandes ciudades europeas han regulado, con mayor o menor fortuna, distintos aspectos del alquiler de viviendas turísticas. En nuestra opinión, el papel de la regulación no debe ser otro que el de intentar garantizar que el número de hogares en los distritos centrales se mantenga estable y el mercado de vivienda en alquiler funcione con normalidad.
17 4 0 K 133
17 4 0 K 133
« anterior1234540

menéame