Actualidad y sociedad

encontrados: 4146, tiempo total: 0.029 segundos rss2
82 meneos
808 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué voto a Unidos Podemos (a mi pesar)

Como mucha gente, me defino como una persona de izquierdas. Como mucha gente, también, estoy tremendamente descontento con el sistema parlamentario que nos ha tocado (pese a la irrupción de Podemos en el panorama) y que no tiene pinta de que vaya a cambiar un ápice. Y, como mucha gente, voy a votar el 26 de Junio a Unidos Podemos, aunque no sea mi partido ideal, ni piense que va a cambiar el mundo, ganen o pierdan. ¿Por qué? Por varias razones.
68 14 23 K 62
68 14 23 K 62
5 meneos
29 clics

El voto fantasma de los nacionalistas descoloca a la izquierda

Un total de diez diputados se han sumado al acuerdo alcanzado entre el PP y Ciudadanos para la conformación de la Mesa del Congreso al dar su apoyo a los candidatos de ambos partidos para la vicepresidencia de la Cámara baja. Fuentes del PNV han negado que procedan de sus filas, y subrayan que los cinco diputados vascos han optado por el voto en blanco. CDC y ERC también lo niegan. Podemos muestra su sorpresa y el PSOE cree que abren una senda de apoyo a Rajoy de los nacionalistas
4 1 6 K -57
4 1 6 K -57
26 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La unidad popular es Podemos

Fernández Liria apuesta por aunar los esfuerzos de unidad popular en Podemos con el fin de evitar la disgregación de la izquierda en varias candidaturas.
21 5 11 K 97
21 5 11 K 97
6 meneos
56 clics

Ramon Lobo: El voto, las dudas y la izquierda

Hay muchas cosas de Pablo Iglesias que me gustan; otras, no tanto. Podemos es una oportunidad extraordinaria para regenerar una parte esencial de la izquierda e incorporar a miles de jóvenes que no se fían de las urnas ni de la política. Iglesias tiende como Alberto Garzón, el diputado de IU por Málaga, al pensamiento sin fisuras, aunque no tanto como Cayo Lara. Ha crecido durante la campaña, el contacto con la gente espabila. El modelo es Alexis Tsipras.
16 meneos
81 clics
El sistema electoral volvió a sobrerrepresentar el voto rural en Galicia pero no penalizó la división de la izquierda

El sistema electoral volvió a sobrerrepresentar el voto rural en Galicia pero no penalizó la división de la izquierda

El bloque de las izquierdas no habría desbancado a Alfonso Rueda ni siquiera con los votos de Sumar y Podemos añadidos a los del Bloque Nacionalista Galego.
3 meneos
21 clics

Si Esquerra Unida no consigue representación en Las Cortes valencianas, será imposible desalojar al PP

El candidato de EUPV a la presidencia valenciana asegura que, para que las cuentas por la izquierda salgan, “el voto más útil en estos momentos es claramente el voto a Esquerra Unida”. Actualmente las encuestas le dan entre un 4.9% y un 5.2%, al borde de la representación electoral (5%) electomania.es/sondeo-de-sigma2-para-comunidad-valenciana-valencia-ali
3 meneos
6 clics

Un voto por el progreso y la civilidad

Pedro Sánchez necesita que en el espacio a su izquierda funcione adecuadamente la compleja unidad electoral en torno a Sumar, sin que el accidentado camino seguido para lograrla tenga efectos desmoralizantes para sus potenciales electores. Así, la clave de la elección estará en la capacidad de Pedro Sánchez de convencer al electorado progresista de la importancia de lo que está en juego.
10 meneos
112 clics

Prosa de infamia

La carta recibida es anónima, pero la prosa es del todo familiar. La originalidad no suele ser un rasgo en el lenguaje del odio. Una copia exacta de lo que se publica cada día en la plena luz del periodismo de insulto, sarcasmo y libelo: la prosa epistolar de nuestro valiente vecino sin cara la hemos leído mucho estos últimos meses, en particular desde que tuvimos el atrevimiento de solicitar el voto para la izquierda en las elecciones de Madrid. Antonio Muñoz Molina fue premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2013
186 meneos
3177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La participación electoral no siempre beneficia a la izquierda

En ocasiones se piensa que una alta participación favorece a la izquierda. Sin embargo esto no siempre es así. De hecho, en la literatura especializada no se han encontrado vínculos sistemáticos entre una mayor participación y un mayor éxito de los partidos de izquierda.
62 124 17 K 4
62 124 17 K 4
13 meneos
48 clics

Pedro Sánchez llama a concentrar el voto progresista ahora que Iglesias se desploma

El candidato socialista apuntala la idea de que si suman las dos derechas, Ciudadanos hará presidente del Gobierno a Rajoy, por lo que defiende que su partido es la única opción de cambio.
1 meneos
11 clics

El voto del miedo

Existe la creencia de que el apoyo a partidos de extrema derecha, como mínimo en Europa, está muchas veces sustentado en el miedo. El miedo a la inseguridad económica, a la inmigración, al caos. Este puede ser potenciado también por los propios políticos, magnificando los efectos reales de algunos riesgos económicos o sociales. Si nos vamos a los datos, vemos que los partidos de extrema derecha tienden a obtener mejores resultados en épocas de crisis económicas, o tras ataques terroristas. Por ejemplo, tres semanas después de los atentados de..
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
14 meneos
73 clics

¿En qué demonios cree el PP?

El conservadurismo es algo demasiado importante para dejarlo en manos del PP. Muchas veces, la izquierda ha caído en la arrogancia intelectual de creer que mientras ella piensa, la derecha apisona. No es cierto. El pensamiento conservador es importante no solo porque conforma una gran tradición intelectual que va de Edmund Burke a Michael Oakeshott, o en nuestro país de Ortega y Gasset a Valentí Puig, sino porque representa a una importante proporción del electorado. Una que no solo está conformada por las élites económicas o políticas.
8 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bestia al otro lado de la calle  

(...) Como obrera, mujer, trans y pobre un gobierno de derechas supondría certificar mi muerte laboral definitiva, la pérdida de los pocos mecanismos de defensa legales ante la violencia machista y transmisógina y muy posiblemente la conculcación de mis derechos burocráticos, esto es, tener un nombre y un género legal. Esta apisonadora de violencia sistémica no puede pararse en la calle en lo que queda de semana. Esto es un hecho.
15 meneos
73 clics

Antonio Maíllo: “Se ha cerrado el ciclo político que comenzó en 2014”

Lleva poco menos de un mes en el cargo y el nuevo coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo (Lucena, 1966), ha visto cómo el espacio confederal que defendía ha implosionado con la dimisión de Yolanda Díaz de Sumar. Después de haber dirigido la organización en Andalucía en momentos muy complejos y tras décadas de militancia, reivindica la importancia de las formaciones políticas, del arraigo territorial, y habla abiertamente de los errores que ha cometido Sumar como aglutinador del espacio. Maíllo constata una nueva etapa...
13 2 2 K 156
13 2 2 K 156
4 meneos
152 clics

La lógica de bloques y el voto estratégico, contrastado con simulaciones

La campaña votomitico contrasta bulos sobre el funcionamiento del sistema electoral. Publica una guía neutra sobre lo que funcionará y lo que no en voto estratégico y voto útil contrastado con simulaciones y matemáticas. Conclusiones: en estas elecciones todas las opciones de no-voto (blanco, nulo, abstencion) tienen el mismo efecto a pesar del umbral, en logica de bloques no hay voto util para las provincias grandes y mucho en las pequeñas, aunque el criterio no es el que se suele pensar de votar al mas grande. En el senado voto estrategico.
40 meneos
110 clics

Voto en el extranjero: Fin del voto rogado, fin del voto robado - Global Politics and Law

Finalmente, el BOE ha publicado la modificación de la Ley Electoral que elimina el voto rogado para poder votar a quienes residan en el extranjero. Un procedimiento aparentemente sencillo, que elimina los cuellos de botella que existían hasta ahora. Teóricamente, ha desaparecido lo del voto-rogado, voto robado
649 meneos
3907 clics

De los creadores del voto útil, ahora llega… ¡el voto responsable!

Durante décadas, el bipartidismo se ha blindado apelando a los ciudadanos al “voto útil”, al voto que daba con más seguridad rendimiento en las urnas en forma de escaño. Basado en la Ley D’Hondt, el sistema electoral español, sobre todo en las elecciones generales, prima a los grandes y hace que en una gran parte de las 52 circunscripciones electorales (las 50 provincias más Ceuta y Melilla) sólo los dos grandes partidos logran convertir los votos en escaños.
251 398 5 K 378
251 398 5 K 378
8 meneos
126 clics

Cómo distinguir el voto útil del voto serio y del voto tonto

La democracia no sólo existe para resolver un problema de gestión. Existe para articular una forma de convivencia. Cuando se priva del voto a las opciones minoritarias que nos convencen más, impedimos que el sistema pueda perfeccionarse.
2 meneos
25 clics

Opinión: Mi voto útil es un voto ético

Pues como te iba diciendo, que a mí siempre me puso de muy mala baba que se insultara mi inteligencia intentando hacerme chantaje emocional, o insinuándome como irresponsable, si no atendía a razones con lo de emitir el dichoso “voto útil”. Porque a estas alturas casi todo el mundo sabe a quién he votado yo de siempre, a la izquierda claro está, pues chica, en tooooodas las elecciones me escucho el mismo soniquete, que si el voto útil para arriba que si el voto útil para abajo. Qué agotador. El voto útil, qué curiosa expresión ¿verdad?
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
6 meneos
22 clics

Europa, a un voto de distancia (opinión)

Tal vez alguno/a considere que un solo voto no va a cambiar nada y que no vale la pena ir a votar por cualquier partido, pero lo seguro es que vale más que un voto que se quede en casa. Puede que un voto valga uno entre millones, pero un voto que se queda en casa vale cero. Más allá de debates sobre el sistema o el funcionamiento de Europa, lo que es evidente es que quedarse en casa es la peor opción. Ir a votar no es sólo perder unos minutos para poder opinar, es demostrar que no nos da igual lo que se decida en Europa; también significa...
29 meneos
37 clics

Convocatoria para el 24 de mayo: Emigrantes, ¡vuestro voto ha muerto!

Emigrantes españoles, ¡vuestro voto ha muerto! Nos fuimos en busca de la dignidad que nos robaron y ahora pretenden arrebatarnos uno de nuestros derechos más sagrados: nuestro voto Los esfuerzos de los dos últimos gobiernos para dificultar el voto de los emigrantes ya están surtiendo efecto. La reforma electoral de 2011 nos vuelve a empujar a una carrera de obstáculos y contradicciones para rogar el voto y participar de la vida política de nuestro país. La opacidad del proceso, las trabas en los consulados, la desinformación y la pérdida de..
24 5 1 K 72
24 5 1 K 72
7 meneos
84 clics

Diferencia entre abstención, voto en blanco o voto nulo

Todos estamos convocados a elegir los gestores, cada cuatro años, en nuestros Ayuntamientos y Comunidades y en el gobierno de la nación. Todos elegiremos, incluso los que no acudan a votar, o los que voten en blanco, o nulo. Si no votas, el voto de los que sí lo hacen vale más. Es decir, si del total de unos 35 millones de personas del censo electoral, sólo acuden 500.000 personas, serán estas las que elijan por los 35 millones. Cuando dicen que la abstención no influye, es falso y es incluso interesado.
5 2 10 K -69
5 2 10 K -69
15 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Marea Granate publica un informe que denuncia el voto rogado

La Marea Granate publica hoy una investigación sobre “el voto exterior y la ingeniería electoral que mató el voto exterior”. El informe incluye los resultados de una encuesta habilitada por el colectivo para conocer más el perfil de emigrante y su relación con los diferentes comicios. El colectivo denuncia que la implantación del sistema rogado que fue implantado para acabar con el llamado “voto de los muertos” ha servido para matar el voto de los inmigrantes vivos.
12 3 6 K 34
12 3 6 K 34
22 meneos
396 clics

Voto en blanco, voto nulo y abstención

cómo funciona el sistema electoral español
18 4 2 K 99
18 4 2 K 99
489 meneos
1193 clics
El laberinto para solicitar el voto rogado: “Invertiré más de 50 euros y cinco horas para pedir mi voto”

El laberinto para solicitar el voto rogado: “Invertiré más de 50 euros y cinco horas para pedir mi voto”

“Dos usuarios y cuatro navegadores después, usando certificado digital y CCT, bailando con la coronilla y haciendo el pino puente, sigue saliendo el mismo error” en el INE, denuncia Kike Valero desde Escocia, que muestra un pantallazo de la aplicación del INE para solicitar el voto rogado desde el extranjero. Su proceso de petición de voto comenzó el día 9 de marzo. Valero comenta que consiguió realizar los trámites el día 13, cinco días después.
166 323 12 K 256
166 323 12 K 256
34 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voto nulo: qué es, cómo se diferencia del voto en blanco y qué significa

El voto nulo es un voto que no es válido. Puede emitirse sin querer (por ejemplo, al rellenar incorrectamente la papeleta) aunque lo más frecuente es que tenga una intención reivindicativa o de protesta por parte del elector. La Ley del Régimen Electoral General entiende por nulo el voto que se emite en un sobre o una papeleta que no sean los del modelo oficial, las papeletas sin sobre y los sobres que contengan más de una papeleta, si son de candidaturas distintas. Si un sobre contiene más de una papeleta, pero son de la misma candidatura...
« anterior1234540

menéame