Actualidad y sociedad

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
18 clics

Las vidas que cambió una curva

"No te preocupes, el tren ha descarrilado y suponemos que no ha sido mucha cosa porque ha pasado entrando en Santiago". Cuando María Teresa llamó a su hermano, ninguno de los dos (ni nadie) podía imaginarse la magnitud del accidente ferroviario que el 24 de julio de 2013 truncaría, entre 81 muertos y 140 heridos, más de 200 vidas.Santiago Fernández, que entonces tenía 39 años, cogió el coche y se dirigió hacia Santiago poco después de hablar con María Teresa: "En ese tren iban mi padre, mi hermano y su novia". Sólo sobrevivió su hermano.
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
9 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabación de la aproximación a Santiago en 2011

Grabación de la aproximación a Santiago en la que los presentes en la cabina advierten, ya en 2011, de la brusca frenada a la que se ven obligados los maquinistas.
7 2 8 K -19
7 2 8 K -19
26 meneos
27 clics

La pericial de la aseguradora de Renfe detecta "graves deficiencias" en la evaluación de riesgos de Adif [GL]

El informe pericial elaborado por Frans Heijnen y James Robert Catmur, designados por QBE, la aseguradora de responsabilidad civil de Renfe Operadora, detecta que la evaluación de riesgos realizada por Adif durante la construcción de la línea Ourense-Santiago, en la que se produjo el accidente del Alvia en Angrois, "presenta graves deficiencias". El documento de 83 folios, al que ha tenido acceso Europa Press, determina que dicha evaluación de riesgos por parte de ADIF "no cumple" con la norma EN 50126 ni con el reglamento MCS.
22 4 0 K 110
22 4 0 K 110

menéame