Actualidad y sociedad

encontrados: 12504, tiempo total: 0.076 segundos rss2
11 meneos
16 clics

La afiliación media a la Seguridad Social sube por primera vez desde 2007 y cierra en 16.775.214

En relación a 2013, la afiliación media a la Seguridad Social suma 417.574 afiliados más, un avance del 2,55%. Es la primera vez desde 2007 que crece el número de inscritos en términos interanuales, según informa el Ministerio de Empleo en una nota de prensa. La afiliación media cierra el año en 16.775.214 inscritos, tras incorporar 79.463 cotizantes medios en diciembre. El incremento mensual del 0,48% es el mayor registrado de toda la serie histórica comparable.
10 1 2 K 75
10 1 2 K 75
30 meneos
30 clics

La afiliación a la Seguridad Social sube en 158.038 cotizantes en abril hasta 17.463.836

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.463.836 altas en abril, tras aumentar en 158.038 afiliados medios (0,91%) en el último mes. También en términos desestacionalizados se registra un incremento de 55.307 cotizantes. El Ministerio de Empleo y de Seguridad Social señala que el aumento de este mes es el segundo más alto de la serie, solo superado por el registrado hace un año. En términos interanuales, el sistema suma 455.540 afiliados, un 2,68% más.
26 4 2 K 139
26 4 2 K 139
14 meneos
14 clics

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social, a la baja: ya son cuatro meses de descensos

La Seguridad Social perdió 15.382 cotizantes extranjeros en octubre, un 1% en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.566.953 ocupados, ha informado este jueves el Ministerio de Empleo.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
49 meneos
50 clics

La afiliación a la Seguridad Social registra un aumento récord de 160.579 ocupados en marzo

La Seguridad Social ganó en marzo una media de 160.579 afiliados (+0,96%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001. Con este repunte, que casi duplica el experimentado en marzo del año anterior, el total de ocupados se ha situado en 16.832.801 afiliados.
19 meneos
31 clics

La Seguridad Social cerró el año con más de 19 millones de afiliados por primera vez desde 2007

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 19.024.165 ocupados en diciembre. Se trata del mejor dato de cierre de año de la serie histórica, solo superado por 2007 (cuando se alcanzó la cifra de 19.372.777), según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
3 meneos
14 clics

La Seguridad Social gana 84.013 afiliados en septiembre, cifra récord en este mes

La tasa de paro y de afiliación a la Seguridad Social registran récords positivos en el mes de septiembre
2 1 1 K 23
2 1 1 K 23
78 meneos
80 clics
El paro aumentó en 24.841 personas y deja un total 3.789.823 desempleados

El paro aumentó en 24.841 personas y deja un total 3.789.823 desempleados

En Seguridad Social, la afiliación ha bajado en 32.832 cotizantes ocupados, hasta 17.780.524 Noviembre es un mes curioso porque ha cambiado la tendencia con la crisis: antes siempre se destruía empleo pero en los últimos años ha dejado bajadas del paro. En comparación con el año pasado, el dato es malo, porque sube el paro en más de 24.000, mientras que en 2015 bajó en noviembre en 27.000, y porque cae la afiliación en cerca de 33.000 personas, mientras que el año pasado subió algo más de 1.600.
64 14 1 K 358
64 14 1 K 358
23 meneos
44 clics

El mercado laboral en octubre: más paro, más afiliación... y un balance peor que el año anterior

Hasta 56.844 parados más se agolparon en las oficinas de Empleo, unas doce mil más de las que se añadieron en el mismo mes del año anterior. Se incrementan los cotizantes a la Seguridad Social: son 94.368 más, pero es una cifra peor que los más de cien mil añadidos en octubre de 2016. Se firmaron 202.542 contratos fijos, un 21,7% más que en octubre del año pasado. "Es el mejor dato mensual desde el inicio de la recuperación". Los sindicatos lamentan que solo el 5,4% de los contratos sean fijos y de jornada completa...y que 1,7 millones de parad
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
834 meneos
1146 clics
El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones, el mejor dato de la historia

Marzo fue un mes especialmente positivo para el empleo. El paro registrado descendió en 48.755 personas, una bajada del 1,67% que, aunque no fue la mayor caída mensual en términos totales, sí que supuso el mejor dato porcentual en el tercer mes del año desde 2002. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, creció en 152.000 personas en términos desestacionalizados y ya alcanza los 20,5 millones. Se trata del mejor registro de la serie histórica. El mercado laboral demostró, por tanto, signos de fortaleza en plena incertidumbre económica
349 485 7 K 353
349 485 7 K 353
5 meneos
31 clics

31 de agosto, el día en el que se volatilizaron 313.141 afiliados en la Seguridad Social

El mismo patrón se repite todos los meses, fruto de la temporalidad. El primer día de mes es en el que se registran más altas de contratos, mientras que el último día es en el que se producen más bajas. En agosto volvió a repetirse, con un volumen de bajas en la afiliación de 313.141 contratos durante el último día de mes.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
15 meneos
19 clics

La afiliación crece en 32.000 personas en noviembre, pero el desempleo aumenta en 25.000 parados

La Seguridad Social ganó en noviembre una media de 31.638 cotizantes respecto al mes de octubre, un 0,2% más, lo que situó el número total de ocupados por encima de los 19 millones de cotizantes por primera vez desde la crisis del coronavirus. Sin embargo, el paro siguió su tendencia ascendente al subir en 25.269 personas en noviembre, su mayor incremento en este mes desde 2012, fecha en la que sumó más de 74.000 desempleados. www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106
11 meneos
16 clics

La Seguridad Social suma 607.856 afiliados en los últimos 12 meses, el mejor dato de enero desde 2007

El dato desestacionalizado, que sirve para hacer un seguimiento de la tendencia de fondo que subyace en la evolución del número de afiliados, crece en el mes en 66.578 ocupados. En variación interanual es el mejor dato desde 2007, con 616.336 ocupados. RESPECTO A DICIEMBRE : El Régimen General registró un descenso de 165.969 personas (-1,09%), hasta situarse en 15.025.514 ocupados. En enero, la afiliación decreció en términos absolutos principalmente en Hostelería (-38.102), Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, con -37
22 meneos
24 clics

El número de trabajadores afiliados crece en 31.659 en diciembre y supera de nuevo los 19.400.000

Concretamente, la afiliación se sitúa en 408.538 trabajadores, el número más elevado en un mes de diciembre. En tasa interanual, diciembre de 2019 respecto a diciembre de 2018, el sistema gana 384.373 trabajadores más que hace un año. Cada día del año 2019, la afiliación ha crecido en más de mil trabajadores. El número de afiliados medios de todo 2019 es el más alto de la serie histórica.
18 4 1 K 66
18 4 1 K 66
2 meneos
2 clics

El paro baja en 48.755 personas y la afiliación crece hasta los 20,5 millones

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.755 personas en marzo en relación al mes anterior (-1,67%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado que el retroceso porcentual del paro registrado en marzo es el mayor en este mes desde 2002.
2 0 0 K 40
2 0 0 K 40
83 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creación de empleo récord en mayo mientras el paro cae a niveles de 2008

La Seguridad Social ganó en mayo una media de 237.207 afiliados (+1,3%), su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, hasta situarse el total de ocupados en 18.915.668, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en funciones, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en funciones. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en mayo en 83.738 desempleados respecto al mes anterior (-2,5%).
52 31 14 K 18
52 31 14 K 18
63 meneos
72 clics

Un 43% más de españoles afiliados a la Seguridad Social... en Reino Unido

La emigración de españoles víctimas del paro y la precariedad laboral no se está frenando por la incipiente recuperación económica. Todo lo contrario: esta sigue creciendo. La Oficina estadística británica acaba de publicar un informe en el que constata que un total de 58.623 españoles pidieron un número de la Seguridad Social para poder trabajar en las islas entre junio de 2014 y el mismo mes de 2015.
54 9 4 K 34
54 9 4 K 34
27 meneos
30 clics

Rajoy reduce el paro de Zapatero, pero deja menos afiliados, más paro femenino y menos ayudas

Durante su legislatura ha bajado en 271.164 personas el número de parados, pero eso no significa que hayan encontrado empleo: hay 25.444 afiliados menos. Además, hay mucho más paro femenino, se ha recortado a niveles históricos la ayuda a los parados (los que la tienen, reciben menos) y hay menos asalariados.
24 3 0 K 105
24 3 0 K 105
20 meneos
27 clics

La España temporal: una máquina que crea y destruye 100.000 empleos al día

Diego estuvo en esa cuerda floja cada semana. Carretillero en una fábrica en la Comunidad de Madrid, al final consiguió un contrato fijo, pero tuvo que superar varios meses pendiendo de una ETT con contratos semanales. El viernes caía de la cuerda, volvía a subirse a ella los lunes y, cual equilibrista, transitaba la semana con cuidado para no dar un paso en falso que le dejara de nuevo en el paro. "Llegaba el viernes y si la cagaba en algo por la mañana pensaba: ‘A ver si no me van a renovar…", relata el trabajador a elDiario.es. "Que del dich
17 3 0 K 94
17 3 0 K 94
170 meneos
863 clics
Adelanto de la afiliación a la Seguridad Social en diciembre

Adelanto de la afiliación a la Seguridad Social en diciembre

Diciembre será el octavo mes consecutivo que cerrará con un intenso aumento del empleo, según el avance experimental de afiliación quincenal que publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este mes, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, concluirá previsiblemente con 19,82 millones de afiliados, lo que supone un aumento aproximado de más de 63.000 personas respecto a noviembre.
122 48 0 K 315
122 48 0 K 315
16 meneos
21 clics

La afiliación de jóvenes a la Seguridad Social baja casi un 40% en nueve años

El número de afiliados a la Seguridad Social, es decir el número de trabajadores registrados, ha vuelto a crecer en mayo, sin embargo los jóvenes continúan teniéndolo harto complicado para trabajar y así lo refrendan las estadísticas, que subrayan un descenso del 38,02 % en afiliaciones de jóvenes entre 20 y 24 años al comparar las afiliaciones registradas el último día de 2005 con las de la misma jornada de 2013.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
4 meneos
7 clics

España dependencia del empleo turístico: La afiliación a la Seguridad Social en turismo aumentó un 3,8 % en agosto

El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades turísticas aumentó un 3,8 % en agosto respecto al mismo mes de 2017, hasta rozar los 2,5 millones de afiliados (90.737 más), la cifra más alta de la serie histórica en un mes de agosto. Esta cifra está por debajo de la registrada el mes anterior, cuanto registró su máximo histórico, con 2,53 millones de afiliados, al crecer un 2,9 % en términos interanuales. Los afiliados en actividades turísticas en agosto representaron el 13,5 % de trabajadores dados de alta
7 meneos
17 clics

Afiliación en Octubre: dato positivo (¡para cómo estamos!)

Octubre ha sido un mes positivo para la afiliación a la Seguridad Social. Desde 2015 no se registraba un incremento parecido. Han sido de 142.555 cotizantes más de principio a fin de mes en los datos diarios; 113.974 más en media mensual. Eso sí, en ambos casos, 2015 y 2020, el cierre de mes ha sido en fin de semana (el caso más favorable para sostener la afiliación a fin de mes), por lo que queda por saber cuál va a ser la parte del temido efecto fin de mes en la afiliación que no tuvo lugar el pasado viernes 30 de octubre.
14 meneos
14 clics

La Seguridad Social registra su mejor septiembre en doce años

La afiliación media a la Seguridad Social registró en septiembre un incremento de 26.318 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 18.336.161 afiliados, en la mejor evolución para un mes de septiembre desde 2005, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Relacionada: www.meneame.net/story/paro-sube-septiembre-27-858-personas-mayor-alza-
5 meneos
34 clics

La relación entre cotizantes y pensionistas se estanca pese al aumento de la afiliación

En lo que llevamos de año, por cada siete afiliados que se incorporan al sistema entra un pensionista, según el secretario de Estado de Seguridad Social.
14 meneos
17 clics

España supera por primera vez los 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social

Récord histórico de mujeres en el mercado laboral. España supera por primera vez los 10 millones de afiliadas a la Seguridad Social. En concreto, la serie diaria alcanzó el día 15 de abril las 10.006.013 trabajadoras, un máximo histórico, ya que suponen el 47,4% del total de ocupados.
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
« anterior1234540

menéame