Actualidad y sociedad

encontrados: 12051, tiempo total: 0.040 segundos rss2
2 meneos
66 clics

El desafío del cambio de dieta en China (ENG)

Mientras que la cantidad y calidad de la cadena alimenticia en China es uno de los problemas más acuciantes, también presenta una de las mayores oportunidades de negocio para compañías e inversores por igual...
18 meneos
90 clics

La gran estafa de la miel que se cuela en los supermercados

Una miel un 1 % de origen nacional y un 99 % procedente de China u otro país se puede colar en el supermercado como “fabricada en España”, asegura a este medio Mario Fernández, portavoz de la Asociación Española de Apicultores (AEA). Sin embargo, el cliente desconoce esos porcentajes porque la ley vigente no obliga a reflejarlos en el etiquetado. “Es una estafa para el consumidor”, afirma Josep María Clariá, responsable de apicultura de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.
33 meneos
103 clics

La UE y EEUU tratan de frenar la nueva ley para las importaciones alimentarias chinas

Responsables de la Unión Europea y Estados Unidos tratan de parar el proyecto de regulación de China a la importación de alimentos que podría incluso afectar a las pastas, el café o las galleta. A empresas occidentales instaladas en China como Hershey, Kraft Heinz, Mondelez, Unilever, Nestlé o Danone, esta nueva regulación les encarecería su producción. La medida parece un contrataque al gravamen impuesto por la Unión Europea a las importaciones siderúrgicas chinas.
28 5 0 K 133
28 5 0 K 133
24 meneos
42 clics

Los precios del cerdo se disparan a nivel mundial por crisis china

Las procesadoras de carne de todo el mundo venden más carne de cerdo a China para paliar la escasez causada por un brote de fiebre porcina africana. La consecuencia es una oferta más ajustada en Estados Unidos y Europa, que hace que los precios suban. Es probable que la tendencia continúe a medida que la enfermedad se propaga rápidamente por toda China, mayor productor y consumidor mundial.
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
8 meneos
30 clics

Por el coronavirus, hay 300 millones de pollos al borde de la muerte en China

El coronavirus provocó el cese del transporte dentro y fuera la provincia china de Hubei. La mayoría de las granjas de la zona se quedarán sin alimento para finales de la semana. El cierre del acceso a la provincia china de Hubei está llevando a sus más de 300 millones de pollos al “borde de la muerte”, según la asociación avícola de la región.
5 meneos
24 clics

China está construyendo una factoría de clonado de animales para alimentar a la población [ENG]

Mientras el resto del mundo discute acerca de los problemas éticos y de seguridad que implica la clonación de animales para la producción de alimentos, China ha comenzado a construir la mayor factoría de clonado de animales del planeta, la cual comenzará a funcionar en 2016.
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
26 meneos
152 clics

China está exportando al mundo millones de gambas con antibióticos

En el gran dilema sobre cómo alimentar a una humanidad cada vez más numerosa, China juega un papel determinante. Es el principal productor de numerosos productos, pero también un país con deficientes condiciones sanitarias y un alto grado de contaminación generalizada. La suma de ambos factores se manifiesta en todo su esplendor en la boyante y extensa industria piscifactorera del país, cuyas importaciones, líderes mundiales de su sector, podrían terminar atiborradas de antibióticos en tu plato estrella de Nochebuena.
21 5 1 K 106
21 5 1 K 106
23 meneos
165 clics

Las granjas de cucarachas en China, un negocio tan repelente como lucrativo

La cucaracha, uno de los insectos más detestados en buena parte del planeta, sirve en China como ingrediente para tónicos revitalizantes, para piensos o hasta como método ecológico para eliminar basuras, lo que ha estimulado la aparición de granjas en las que corretean millones de estos insectos.
20 3 3 K 20
20 3 3 K 20
66 meneos
1520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China cría cerdos gigantes del tamaño de "osos polares" ante la escasez de carne por la peste porcina

Granjas de China han comenzado a criar cerdos gigantes del tamaño de "osos polares" ante la epidemia de peste porcina africana, que ha provocado una escasez de carne en el gigante asiático. EEl animal, de unos 500 kilos, forma parte de un rebaño criado para convertirse en cerdos gigantes. Algunos de estos cerdos podrán venderse por unos 10.000 yuanes (1.273 euros), lo que supone más del triple del ingreso mensual promedio de un granjero de Nanning, la capital de la región de Guangxi Zhuang, donde ya se ha registrado esta práctica.
46 20 15 K 17
46 20 15 K 17
888 meneos
1400 clics

China prohibe de forma permanente el comercio y consumo de animales silvestres [ENG]

China prohibe de forma permanente el comercio y consumo de animales silvestres, para evitar que epidemias como el coronavirus vuelvan a repetirse. Una buena medida, que reducirá el riesgo de aparición de nuevas pandemias, y favorecerá a la biodiversidad. Via | twitter.com/Santi_MBarajas/status/1243840428216070145
328 560 2 K 471
328 560 2 K 471
8 meneos
151 clics

Los mercados de China vuelven a vender murciélagos y a desollar animales en el suelo [POR]

Los mercados chinos vuelven a adoptar prácticas que se alejan de las recomendaciones sanitarias aplicadas hace pocas semanas.
7 1 10 K -52
7 1 10 K -52
19 meneos
73 clics

La crisis energética está dejando a China sin fertilizantes de comida. Solución del gobierno: comer menos

El alza de precios energéticos de China está teniendo duras consecuencias en la vida del país. Al menos 15 empresas cotizadas que producen bienes muy importantes que van desde el acero y el aluminio hasta los productos químicos han dicho que interrumpen su actividad. El Gobierno ha hecho nuevos comunicados anunciando su “preocupación” por el suministro de fertilizantes y cómo ello podría afectar a la seguridad alimentaria de la nación. En algunas provincias están restringiendo el uso del aire acondicionado y de los ascensores.
16 3 3 K 76
16 3 3 K 76
6 meneos
25 clics

El Corte Inglés aterriza en China para promocionar alimentos españoles

El gigante de la distribución española prevé contar con 15 puntos de venta antes de que finalice el 2016 y apostará por la comercialización 'online'. Podrán encontrar productos típicos de nuestro país como: vinos y licores, aceites y vinagres, jamón, queso, conservas vegetales y de pescado, chocolates y dulces, cafés e infusiones, y aperitivos.
10 meneos
292 clics

Si tus hijos fuesen a morir desnutridos, ¿les darías carne humana?

La vida de la pequeña Shui estaba a punto de apagarse. Se consumía del mismo modo en que lo había hecho la vida del niño que, en el último momento, la volvió a iluminar. Decenas de periodistas, locales e internacionales, se agolparon a la hora de la cena en el comedor de los Deng. Todos querían dejar constancia de lo que, en el país asiático, se ha calificado de milagro y en el extranjero de aberración.
134 meneos
2628 clics
China cultiva un 'arroz gigante' de 2 metros de altura (ing)

China cultiva un 'arroz gigante' de 2 metros de altura (ing)

Según Chen, la altura media de cada planta de arroz es de entre 1,8 metros y 2,25 metros, mucho más alta que la ordinaria. Este tipo de arroz tiene tallos de arroz robustos y altos, también es resistente a las inundaciones y al suelo salino-alcalino. También puede aportar suficientes nutrientes a las plantas cercanas y proporcionar el mejor hábitat para los mamíferos acuáticos y como refugio. Cuando los campos de arroz donde se encuentra el "arroz gigante" almacenan una profundidad de agua de 60 a 80 centímetros, Traducción #1
76 58 1 K 349
76 58 1 K 349
3 meneos
100 clics

Alerta por colapso económico: Guarde comida, agua y efectivo: “No estamos preparados para lo que viene”

“El deterioro de la economía se está realizando a un tiempo más rápido de lo esperado”. Así se ha expresado Tuomas Malinen, CEO y economista jefe de GNS Economics, una firma dedicada a detectar posibles cisnes negros y advertir de los mismos a empresas y políticos. Por esta razón, ha emplazado a los consumidores a hacerse con acopio de comida, agua y efectivo para poder hacer frente a la crisis económica, bancaria y social que se avecina en el Viejo Continente.
2 1 14 K -89
2 1 14 K -89
1 meneos
58 clics

Evita estos seis errores de alimentación e hidratación para mejorar en carrera

No importa si estás preparando un 5K o un maratón, la alimentación que lleves a cabo y los líquidos que ingieres pueden romper tu rendimiento. La mayoría de los runners lo saben, pero en multitud de ocasiones, con mañanas agitadas y sin tiempo para nada, se cometen errores que acaban costando más de un disgusto.
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
1 meneos
4 clics

Amazon se lanza a la venta de productos de alimentación y limpieza en España

Amazon ha iniciado este martes la venta en España de productos de alimentación no perecederos y artículos de limpieza y cuidado del hogar, un paso con el refuerza su posicionamiento en este país y con el que planta cara a grandes cadenas de distribución. En julio, la compañía dio los primeros pasos hacia el gran consumo (alimentación y droguería) con la apertura de dos nuevas tiendas, una dedicada a la belleza y la salud, y otra especializada en productos de cuidado personal.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
9 meneos
102 clics

Investigan cómo incorporar a la alimentación los posos del café por sus propiedades dietéticas

Científicos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), instituto mixto perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), proponen el empleo en la alimentación de los posos del café como fuente natural sostenible de fibra dietética antioxidante, que ayuda a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles.
14 meneos
135 clics

La alimentación que nos enferma

El 44% de la población española no puede seguir una alimentación saludable debido a su coste; y las enfermedades asociadas a una alimentación inadecuada, como la diabetes, el cáncer y los problemas cardiovasculares son el primer desajuste de salud.
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
7 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo adoptar una alimentación (más) vegetal

Seguro que últimamente no haces más que escuchar hablar de alimentación basada en plantas y de veganismo. Quizá incluso ya te hayas hecho unas cuantas preguntas sobre esta forma de vida y hayas decidido que es el momento de hacer el cambio. Probablemente ya lo tengas claro: es el momento de adoptar una alimentación más vegetal.
2 meneos
27 clics

15 tendencias de innovación en alimentación en Europa

Hedónico, saludable, físico, funcional y ético son los cinco ejes que reúnen las 15 tendencias en alimentación detectadas por la Food Drink Europe y que se presentan en su último informe de datos y tendencias de la industria de la alimentación y las bebidas 2013-2014 en Europa,
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
19 meneos
27 clics

La biodiversidad que sostiene alimentación del mundo se está perdiendo

En un informe, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre las dificultades que hoy enfrentan muchas de las especies esenciales para la alimentación del planeta. El trigo, por ejemplo, es uno de los cereales más afectados por el cambio climático.
16 3 2 K 28
16 3 2 K 28
18 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 40% de las familias gitanas entrevistadas tienen problemas de acceso a la alimentación debido al Covid-19

Las necesidades básicas y de alimentación de la población gitana se han acuciado debido al Covid-19, según los resultados de un estudio r que asegura que el 40% de entrevistados está teniendo problemas de acceso a la alimentación. El 28% del total de personas menores de edad son beneficiarias de becas de comedor escolar, y de ellas el 78% está recibiendo la comida que les corresponde por la beca a través de alguna fórmula habilitada por el ayuntamiento o el centro educativo, pero un 20% no la está recibiendo.
4 meneos
30 clics

Una nueva técnica permite sacar información de un ordenador a través de su fuente de alimentación

Tal y como recoge ZDNet la técnica se basa en convertir la fuente de alimentación en una especie de "altavoz" de sonidos no perceptibles para el oído humano pero sí para micrófonos de, por ejemplo, un teléfono. Esto último no es nuevo, desde hace años se ha demostrado cómo es posible enviar información por ultrasonidos a los micrófonos de los smartphones. En este caso el tema interesante es cómo se las han ingeniado los investigadores para conseguirlo mediante la fuente de alimentación. La técnica recibe el nombre de POWER-SUPPLaY y ha sido de
3 1 1 K 22
3 1 1 K 22
« anterior1234540

menéame