Actualidad y sociedad

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
26 clics

Evitar su desertificación debe ser una prioridad para España

La aridez, la pobreza del suelo y el accidentado relieve de España contribuyeron a nuestro relativo retraso económico. En el S. XXI el calentamiento global agravará la aridez y podría volver a ser un factor de atraso si no actuamos ya, puesto que puede provocar un aumento de los incendios forestales, menor disponibilidad de agua, más erosión y pérdida de fertilidad del suelo
17 4 1 K 96
17 4 1 K 96
9 meneos
202 clics

Se identifican las causas de una región mediterránea cada vez más seca

La región mediterránea será significativamente más seca en las próximas décadas, y posiblemente verá un descenso de la vegetación.
57 meneos
73 clics

La Península Ibérica sufre una aridez sin precedentes desde hace un milenio

Algunas zonas de España y de Portugal nunca estuvieron tan secas desde hace un milenio, según un estudio publicado el lunes, que advierte sobre las graves consecuencias para los cultivos de vid y de cereales
47 10 0 K 117
47 10 0 K 117
28 meneos
46 clics
España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo país más boscoso de la UE tras Suecia, con 28 millones de hectáreas de superficie forestal, más de la mitad del territorio, pero el 75% está en riesgo de desertificación. Según el director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación adscrito al CSIC, se está perdiendo "capacidad biológica en ecosistemas, también a nivel productivo", en referencia a la agricultura. En mayor riesgo están Almería, Murcia, Valencia y La Mancha. Augura que los del centro peninsular serán "menos densos y con menos especies en unos años".
24 4 0 K 107
24 4 0 K 107
17 meneos
19 clics

Catalunya es más árida y 1 grado más cálida que hace 30 años

En rueda de prensa este jueves, la directora del Servei Meteocat, Sarai Sarroca, y el catedrático de Geografía de la UB, Javier Martín-Vide, han presentado L'Atles Climàtic de Catalunya 1991-2020. Termopluviometria mitjana (1), que refleja los cambios en comparación con el trentenio anterior. Sarroca ha afirmado que Catalunya "hoy es más cálida y árida que en el último trentenio, con un incremento de 1 grado". La calor nocturna mata, y una ciudad como Barcelona tiene noches tórridas. La mortalidad aumenta un poco más del 20% dependiendo de la p
14 3 1 K 92
14 3 1 K 92
28 meneos
36 clics
Crisis climática: la aridez aumentó en el 84% de la superficie de España en la última década

Crisis climática: la aridez aumentó en el 84% de la superficie de España en la última década

En la primera década del siglo XXI, España tenía tan solo 307 km2 de terreno árido, en la localidad de Tabernas, en Almería (Andalucía). Diez años más tarde, el "secarral" se ha extendido a otras dos CCAA (Murcia y Comunidad Valenciana) superando los 7.000 km2, lo que equivale a un crecimiento del 2.200%. La acelerada aridificación contrasta, paradójicamente, con el insostenible crecimiento productivo. La producción de frutos rojos en Andalucía creció un 58% en 15 años. España produce casi el 83% del aguacate de la UE. Andalucía, cerca del 70%.
24 4 0 K 17
24 4 0 K 17

menéame