Actualidad y sociedad

encontrados: 4120, tiempo total: 0.148 segundos rss2
13 meneos
54 clics
Golpean a una alianza de la ‘Ndrangheta y el Cártel de Los Balcanes establecida en las Islas Canarias

Golpean a una alianza de la ‘Ndrangheta y el Cártel de Los Balcanes establecida en las Islas Canarias

La Guardia Civil, en el marco de la que se ha denominado operación Adriática, ha desarticulado una organización criminal de carácter internacional, que sería responsable de la introducción de grandes partidas de cocaína en Europa a través de las Islas Canarias.
10 3 0 K 123
10 3 0 K 123
11 meneos
13 clics

El cierre de fronteras a los refugiados no detiene el tráfico de personas en Europa

Tras el cierre de la ruta de los Balcanes en enero pasado, los traficantes de personas están de nuevo activos y cada semana llevan a cientos de inmigrantes desde Grecia hasta Austria. En septiembre de 2015 Austria y Alemania abrieron sus fronteras y miles de refugiados de Oriente Medio comenzaron a cruzar hacia el norte de Europa, procedente de la llamada 'ruta de los Balcanes'. Medio año más tarde, tras un millón de llegadas, se cerraron las lindes pero los emigrantes siguen pasando como lo hacían antes: pagando enormes cantidades a las mafias
19 meneos
26 clics

El último juicio por la guerra de los Balcanes termina con una condena inédita contra el régimen de Serbia

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, a punto de cerrar definitivamente sus trabajos, condenó en la tarde del miércoles a 15 años de prisión a dos altos funcionarios de la Serbia de Slobodan Milosevic de los años 90, en una decisión inédita. Es la primera vez que este tribunal condena a altos funcionarios del Estado serbio. Los jueces consideran que los condenados eran parte de una “organización criminal común” con Milosevic como su máximo jefe político, que buscaba con sus acciones una política de depuración étnica.
16 3 1 K 113
16 3 1 K 113
28 meneos
303 clics

Aluvión de denuncias por el cártel de coches: "Fue una tomadura de pelo"

Martín Fernández es uno de los miles de afectados por el 'cártel de los coches'. Este asturiano accedió a la compra de su vehículo el año 2008, concretamente a un modelo de la firma francesa Peugeot 207. El precio que desembolsó para su adquisición fueron 14.000 euros. Por aquel entonces, según explica a La Información, no sabía que este contenía un precio inflado y pactado por las propias marcas y concesionarios. A través de los medios de comunicación se percató de que su vehículo se encontraba en la larga lista de firmas afectadas.
23 5 1 K 21
23 5 1 K 21
16 meneos
97 clics

El cártel de los coches, una historia de capos, chivatos y estafas que colapsará los juzgados

Tras la resolución de la CNMC de 2015, los fabricantes implicados empezaron una batalla judicial para tratar de evitar las sanciones hasta que, en 2021, el Tribunal Supremo confirmó las multas para todas y cada una de las 23 empresas que conformaron el cártel (excluyendo a SEAT). La última sentencia, que confirmaba la sanción a Toyota, se emitió el 1 de diciembre de 2021. Arrancó entonces un plazo de un año -aunque algunos juristas defienden que podría ser superior- para que los clientes afectados puedan interponer sus demandas.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
15 meneos
28 clics

Kepa Loizaga, delegado de la OCU en Euskadi, sobre el cártel de los coches: "Hay que seguir reclamando por justicia social"

Los juzgados vascos de lo Mercantil ya están dictando sentencia sobre el cártel de los coches. Se trata de un acuerdo que existía entre compañías automovilísticas para que los precios de los vehículos no bajasen, no se hicieran descuentos, y aumentaran los beneficios. Se calcula que más de 300 mil coches en Euskadi, vendidos entre febrero de 2006 y agosto de 2013, están afectados por esta organización que actuaba en contra de la competencia y de los consumidores.
12 3 1 K 34
12 3 1 K 34
8 meneos
153 clics

Confirmado: Un misil ruso alcanzó en 1999 a otro F-117 de la operación de la OTAN contra Yugoslavia

Un teniente coronel norteamericano retirado de las Fuerzas Aéreas de EE UU, antiguo piloto de F-117, confirmó a medios estadounidenses lo que durante muchos años había sido un mero rumor: que un segundo avión furtivo de EE UU fue alcanzado por misiles sobre Yugoslavia, pero logró regresar a su base. El Lockheed F-117 Nighthawk es un avión furtivo de ataque estadounidense. Puede entrar en territorio enemigo sin ser detectado por el radar.
20 meneos
69 clics

Nadie quiere hablar del genocidio de Srebrenica

En Srebrenica siguen buscando a las víctimas del genocidio ocurrido en 1995. En el Memorial que se construyó para honrar a los caídos yacen más de 6.500 cuerpos; todavía quedan unos 2.000 por encontrar. Cada 11 de julio, se entierran los restos encontrados durante el año, en una ceremonia que reúne a los familiares de las víctimas y a las altas esferas políticas.
16 4 1 K 53
16 4 1 K 53
7 meneos
9 clics

Testigo confiesa haber mentido para ayudar a un general croata de la guerra [EN]

Nikola Jaman, que fue un comandante del Primer Batallón de Defensores de Osijek durante la guerra, testificó el martes en la Corte Municipal de Zagreb que mintió en un testimonio anterior sobre Branimir Glavas, que está siendo rejuzgado junto a otros siete acusados por los asesinatos de civiles serbios en la ciudad oriental de Osijek en 1991. [...] Glavas sigue activo en la vida política croata y dirige la derechista Alianza Democrática Croata de Eslavonia y Baranja. Es el único diputado del partido en el parlamento nacional.
9 meneos
18 clics

El ex militar Clíver Alcalá llega a EEUU para testificar contra Maduro tras entregarse en Colombia

El ex militar venezolano Clíver Alcalá, una figura clave en el proceso abierto por Estados Unidos contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llegado ya a suelo estadounidense tras entregarse en Colombia con la intención de declarar contra el mandatario y tras eludir una orden de detención emitida por las autoridades venezolanas, que le acusan de traición. Alcalá, un antiguo militar 'chavista' y rival de Maduro, surgió el jueves como un actor clave en el tablero político venezolano.
9 meneos
20 clics

La Audiencia [Nacional] rectifica y acepta extraditar a EEUU al ex jefe de la inteligencia militar venezolana

La Audiencia Nacional ha rectificado su decisión inicial de no entregar a EEUU al ex jefe de la inteligencia militar venezolana Hugo Carvajal, conocido como el Pollo, por tráfico de drogas. Así lo ha acordado este viernes el Pleno de la Sala de lo Penal, que corrige la decisión tomada en septiembre por la Sección Tercera del tribunal. En una votación muy dividida, el Pleno ha concluido que los hechos por los que le reclaman la autoridades estadounidenses sí son suficientemente concretos como para sostener la extradición.
9 meneos
18 clics

El Dorado de Maduro: Bandas, guerrillas y el oro de Venezuela

Esta investigación muestra que los intentos del régimen de Maduro por controlar el corazón minero de Venezuela en el estado Bolívar han llevado al caos criminal, dado que grupos guerrilleros, bandas armadas y elementos estatales corruptos se están enfrentando por el oro del país.
11 meneos
27 clics

Los Balcanes reclaman su sitio en Europa mientras la UE se vuelca con Ucrania

Los Balcanes Occidentales han reclamado este jueves progresos tangibles en su camino hacia la Unión Europea en una cumbre con los líderes de los Veintisiete, que tienen todas sus energías centradas en acordar el estatus de país candidato a Ucrania y Moldavia. Mientras que la Unión se ha movido a una velocidad sin precedentes para ofrecer a Kiev una victoria moral en su guerra para librarse de la invasión de Rusia, Macedonia del Norte y Albania siguen esperando a que se abran sus negociaciones desde marzo de 2020. Los líderes de los Balcanes han
9 2 0 K 117
9 2 0 K 117
2 meneos
39 clics

La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes

Los Balcanes Occidentales se sitúan en el corazón de Europa, rodeados geográficamente por Estados miembros de la Unión Europea. La región es un lugar de tránsito y un corredor clave para aquellas personas que diariamente arriesgan su vida para llegar a la UE. La ruta de los Balcanes Occidentales recorre Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, y Serbia. Todos estos países están en procesos de adhesión a la UE, aunque cada uno en una etapa diferente.
16 meneos
49 clics

ISIS a los musulmanes de los Balcanes: "Uníos, o matadlos por allá" [ING]

El Estado Islámico ha publicado un video de propaganda en el que amenaza a los países de los Balcanes y pide a los musulmanes de esa zona que se unan a EI o lancen ataques directamente en los Balcanes.
14 2 2 K 144
14 2 2 K 144
3 meneos
13 clics

La UE pretende dejar "cerrada" la ruta de los Balcanes por la que llegan miles de refugiados

Los líderes de la UE planean dejar claro que los flujos irregulares de refugiados y migrantes a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales "están llegando a su fin".
8 meneos
113 clics

¿Qué rutas podrían utilizar los refugiados ahora que los Balcanes están cerrados?  

La ruta de los Balcanes Occidentales, el principal corredor utilizado por los refugiados de Oriente Medio para llegar a los países de la Unión Europea, es historia. Desde hace meses, Macedonia cuenta con el apoyo de otros socios para mantener sus fronteras con Grecia en permanente cierre, impidiendo que miles de refugiados, como los acampados en Idomeni, salgan del país heleno. Desde antes incluso del verano pasado, el paso entre Grecia, Macedonia y Serbia había sido la ruta más frecuentada y rápida para acceder al continente.
13 meneos
104 clics

Oliver Ivanovic: Las seis balas que han puesto a temblar los Balcanes

El asesinato del serbio Oliver Ivanovic en Kosovo vuelve a hacer descarrilar los esfuerzos diplomáticos por normalizar la situación en los Balcanes.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
11 meneos
38 clics

¿Están preparados los países de los Balcanes para entrar en la Unión Europea?

A fecha de hoy, en 2018, los países de los Balcanes no están preparados y mucho tendría que cambiar la situación para que de aquí a 2025 cualquiera ellos pueda entrar en la UE. Lo veo verdaderamente complicado", responde Llaudes. Los propios informes de la Comisión reconocen con crudeza las enormes carencias en materia de derechos fundamentales, lucha contra la corrupción y el crimen organizado o independencia de la justicia.
9 meneos
18 clics

Rajoy ratifica su ausencia en cumbre UE-Balcanes por la presencia de Kosovo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene ya decidido no acudir a la cumbre UE-Balcanes del próximo 17 de mayo en Sofía (Bulgaria) porque se mantiene la asistencia a ella de Kosovo y considera que no puede contribuir con su presencia a cualquier tipo de reconocimiento de este territorio como Estado. El Ejecutivo ha estado esperando a conocer detalles del formato de la cumbre antes de certificar que Rajoy no estaría presente en ella, y finalmente se ha descartado su participación.
4 meneos
22 clics

La carrera europea de las economías de los Balcanes

En una época en la que ya no es tan rentable producir en Asia, dado que la política de inversiones en China empieza a cambiar, los Balcanes pueden ser considerados una buena opción. El interés por parte del mundo de los negocios es muy serio, pero aún falta gente con formación específica que pueda responder a sus necesidades. Si la Unión Europea impulsa una estrategia más agresiva en este sentido, estimulando un desarrollo regional más fuerte, se notará un cambio cualitativo tanto para los países de la región.
39 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kosovo desestabiliza el polvorín de los Balcanes con aranceles del 100% y amenazas de crear un ejército

En tan solo unos días, Kosovo y Serbia han pasado de hablar de una posible solución al enfrentamiento que viven desde finales de los 90 a una grave crisis que ha disparado las tensiones políticas y sociales. Una volatilidad propia de los Balcanes, calificado por muchos como el polvorín de Europa.
7 meneos
56 clics

La UE, perdida en el laberinto balcánico: un problema urgente postergado in a eternum

Mientras China, Rusia y Turquía se disputan la influencia en Balcanes occidentales, la Unión Europea propone plazos eternos a estos países para que ingresen en la UE. Ya se habla de que no están en una fase, sino que ser candidatos a la UE es un sistema político en sí mismo. Casos como el de Serbia, desde hace más de 15 años recibe fondos de preadhesión, hace tímidas reformas y a cambio aporta seguridad a Bruselas en su frontera sureste.
22 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estados Unidos amenaza a los balcanes

El Tesoro de EEUU tomó medidas para designar actores en los Balcanes Occidentales por actividades desestabilizadoras y corruptas. Estados Unidos y socios como el Reino Unido están responsabilizando a quienes amenazan la estabilidad, el progreso y la integración europea de la región.
18 4 13 K 87
18 4 13 K 87
10 meneos
16 clics

Borrell muestra su "decepción" por el bloqueo en la adhesión de los Balcanes

"No estamos donde deberíamos estar con los Balcanes Occidentales. Hoy deberíamos lanzar las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte y no puedo esconder mi decepción", dijo Borrell a su llegada a la cumbre que los líderes europeos celebran hoy con sus homólogos de Serbia, Kosovo, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. El inicio de las negociaciones con estos dos países no es posible porque Bulgaria veta continuar con el proceso de adhesión con Macedonia del Norte debido a una histórica disputa lingüística
« anterior1234540

menéame