Actualidad y sociedad

encontrados: 3665, tiempo total: 0.029 segundos rss2
8 meneos
71 clics

Capitalismo neoliberal; crisis político/social, medioambiental y desigualdad

Para la Sociología analizar la situación actual en su totalidad es un reto más que difícil, por no decir utópico. No obstante, sí que podemos analizar, estudiar y advertir los mecanismos que manejan la sociedad capitalista actual, los cuales, nos han llevado con sus lógicas a una crisis social y medioambiental de carácter permanente, a la que se le añade la crisis sanitaria del Covid en este último año.
37 meneos
148 clics

Entrevista Noam Chomsky: El capitalismo neoliberal puede ser combatido

Noam Chomsky (1928), profesor de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es considerado uno de los mayores intelectuales en activo. Su creación de la gramática generativa le coloca en un puesto de honor en la lingüística. Además, esta trayectoria en la lingüística la ha conjugado con un intenso activismo social, siendo uno de los mayores analistas de la política mundial.
31 6 3 K 11
31 6 3 K 11
4 meneos
27 clics

Este mundo capitalista neoliberal no funciona ni en sueños

El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al hambre a muchos millones más. Los responsables de provocarla con sus especulaciones pretendieron que la crisis era por excesiva intervención del gobierno y excesivo coste social. E impusieron la austeridad presupuestaria como única solución para salir de la crisis”.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
9 meneos
70 clics

Teoría del Estado Inversionista. Una propuesta desde la izquierda capitalista a la crisis

La caída del Muro de Berlín fue el comienzo del fin del comunismo; pero quién aniquiló y enterró el sistema soviético fue el neoliberalismo. La existencia de una ideología alternativa capaz de dar respuesta a una crisis, fue el verdadero destructor del sistema. La crisis de 2008 fue más grande, más destructora y con mayor capacidad de deslegitimar el sistema reinante. Y, aún así, el neoliberalismo sigue reinando. No por la fuerza de sus ideas, sino por falta de una alternativa. El Estado Inversionista es una propuesta para comenzar a crearla.
13 meneos
29 clics

El corruptor es el capital

Normalmente,en la senda de expansión del neoliberalismo,los políticos son los corruptos, y el capital (léase grandes empresas y grandes fortunas) es el corruptor. Y ello porque se crea una trama corrupta de poder e influencias en ambos sentidos,pero donde el objetivo fundamental es hacer más grande y poderoso al sector privado,y hacer más débil y pequeño al sector público. Por esto,la inmensa mayoría de procesos de corrupción que se desencadenan en las actuales sociedades responden a este esquema general..la inicial crisis económica se ha trans
43 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Vallín: "La ultraderecha quiere ser la víctima, quiere hacer pensar que hay una agenda diseñada para atacar al hombre blanco hetero"

"Aquí en España no hay una derecha liberal, lo que es la derecha es neoliberal, básicamente. España es un país, y en esto estoy de acuerdo con Jaime Miquel, que no ha abrazado nunca el capitalismo. Éste no es un país capitalista, éste es un país de rentistas, que es otra cosa, de los amos de la finca de toda la vida, que son los mismos siempre."
35 8 9 K 113
35 8 9 K 113
15 meneos
29 clics
Immanuel Ness: “El capitalismo neoliberal en su forma actual no puede sobrevivir sin la migración”

Immanuel Ness: “El capitalismo neoliberal en su forma actual no puede sobrevivir sin la migración”

Immanuel Ness, autor del libro `Migration as Economic Imperialism`, explora el fenómeno de la migración en el mundo como un elemento más del imperialimo capitalista.
12 3 2 K 113
12 3 2 K 113
7 meneos
33 clics

Los 17 mandatos del anticapitalismo

Uno de los múltiples problemas a los que nos enfrentamos como clase social (¿o sería mejor decir como especie o planeta?) es la falta de un horizonte por el que luchar. Al menos desde la oleada revolucionaria global de los ’60 y ’70, no hay una alternativa socialista difundida a cierta escala. La reacción neoliberal ocurrida desde entonces machacó esas posibilidades de transición y restringió el debate a los límites internos del capitalismo. Lo vemos día a día cuando las alternativas presuntamente “anticapitalistas” son simplemente defenderno
6 1 8 K -14
6 1 8 K -14
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No hay nada de sagrado en el libre cambio o la libre movilidad de capitales"

Considerando que, a pesar de la magnitud de la crisis, todo parece hoy anclado en una profundización del neoliberalismo, ¿no se habría perdido entonces la partida, jugada definitivamente en detrimento del progreso social? ¿Volverá a emprenderse el rumbo de la Historia a partir de nuevas bifurcaciones?
30 meneos
76 clics

Remunicipalización versus privatización

Los últimos 30 años han sido una fiesta loca para el capitalismo y el neoliberalismo, cientos de empresas públicas pasaron a manos privadas. Pero hay una pequeña tendencia global a recuperar el agua y la luz para los ciudadanos, en Alemania en los últimos siete años 170 municipios han recobrado el control de su red eléctrica
25 5 0 K 150
25 5 0 K 150
37 meneos
58 clics

"El TiSA es la concesión de la soberanía europea a Silicon Valley y Wall Street"

“No hay ninguna visión democrática y social en el comercio y nunca la ha habido”. Sobre todo lo anterior, Cancela llama a “una problematización urgente de la tecnología y del capitalismo tecnológico” que será, en su opinión, el ataúd en el que el neoliberalismo global acabará enterrando a la soberanía europea.
30 7 3 K 39
30 7 3 K 39
7 meneos
92 clics

Neoliberalismo vs Capitalismo Post Crisis - El rincón de Estulin

Explicación de Daniel Estulin del comportamiento político inadecuado en esta crisis sanitaria mundial para satisfacer las necesidades de la organización financista globalizada e impedir cualquier cambio de modelo que los deje obsoletos.
10 meneos
13 clics

El ‘apartheid’ vacunal es un espejo del capitalismo neoliberal

La pandemia no sólo está generando un gran impacto mundial en pobreza, enfermedad y muerte sino también una gran desigualdad en la vacunación. A mediados de abril, se habían aplicado más de 900 millones de dosis de vacunas, pero los países ricos recibieron el 85% por sólo el 0,2% en los más pobres. En mayo, se estima que más de tres cuartas partes de las vacunas han sido administradas en apenas 10 países. Mientras tanto, el continente africano apenas ha recibido el 1% de las vacunas, aunque tiene el 15% de la población mundial.
92 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Estamos volviendo a las condiciones de trabajo del siglo XIX, que es a lo que apunta el proyecto neoliberal"

En la crisis del mercado inmobiliario de 2007-2008 en los EE.UU., mejor hubiese sido dar dinero a la gente para que pudiesen pagar sus deudas a los bancos y continuar en sus casas, en lugar de dársela a los bancos que “sólo se salvaron a sí mismos “, sostiene el geógrafo británico David Harvey. Cuando se quiere presentar a David Harvey se suele usar dos palabras, “geógrafo marxista”. Esto es una reducción para describir a este británico de 81 años que desde hace varias décadas vive en EEUU, donde es profesor de Antropología y Geografía
76 16 15 K 116
76 16 15 K 116
72 meneos
172 clics

A una década de la terminación del neoliberalismo

Dice el texto: "podríamos decir fácilmente que Wall Street, y sus colegas, no han aprendido nada de la crisis. Pero la realidad es más aterradora: somos nosotros, los votantes del planeta, quienes no hemos sacado las lecciones correctas de las catástrofes anteriormente sufridas. El negocio está perfectamente diseñado y ejecutado por estos grandes emporios: tomar los recursos del público, invertirlos en productos arriesgados con alta rentabilidad, esperar a que caigan ellos y, luego, para asumir las pérdidas, pedir ser rescatados".
60 12 3 K 57
60 12 3 K 57
320 meneos
2653 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Objetivo del neoliberalismo: privatización del cerebro

Objetivo del neoliberalismo: privatización del cerebro

La privatización de nuestras cabezas nos ha convencido a todos de que la acción colectiva no tiene sentido, no produce nada, de que la única salvación de nuestros problemas existenciales y sociales es individual, que la única posibilidad de mejorar nuestras vidas no radica en cooperar y actuar juntos, sino en darnos codazos, abrirnos camino sin altruismo alguno, y que la única relación entre los seres humanos es la del mercado, es decir, entre cliente y proveedor por un lado y de competencia por otro, lo que nos obliga a mirar a...
138 182 24 K 388
138 182 24 K 388
35 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una encuesta refleja que la mayoría percibe que el capitalismo hace "más daño que bien"

Los autores del estudio, publicado en vísperas del Foro de Davos, aseguran que los resultados de su sondeo, con un universo de 34.000 personas, demuestra que la población mundial "empieza a tener dudas más fundamentales sobre las democracias capitalistas de Occidente".
7 meneos
45 clics

Silicon Valley no es un problema para la democracia, el capitalismo lo es

Fue la conexión entre la privatizción de la estructura social, su gestión por políticos tecnocráticos y la producción capitalista lo que puso en jaque la democracia en el mundo. Tratar de reducirlo a la relación entre Silicon Valley y la elección de Donald Trump es errar en el análisis y presentar sólo la punta de un iceberg que oculta un problema más profundo.
3 meneos
30 clics

La utopía de las normas. Leyendo el último libro de David Graeber

La burocracia. Ya casi nadie habla de la burocracia. Sin embargo es omnipresente y todopoderosa: ¿hasta qué punto llegamos a toparnos con ella a lo largo del día sin pensar en el sinsentido absoluto que hay detrás? ¿Por qué todo el mundo asume su falsa formalidad y pretensión uniformizadora, cuando en el fondo todos sabemos de las arbitrariedades absurdas que supone? ¿Por qué la izquierda ha abandonado el discurso anti-burocracia? ¿Por qué la izquierda ha dejado el monopolio del discurso antiburocracia a unos neoliberales que claman contra ella
11 meneos
37 clics

El regreso triunfal de los oligopolios

Desde finales de los noventa hasta hoy, el 75% de las industrias de EE.UU. ha aumentado su nivel de concentración empresarial. Esto se ha traducido en una disminución de los salarios reales y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Estados Unidos es el espejo en el que muchos políticos europeos se miran. Muchas de las políticas neoliberales urdidas al otro lado del Atlántico ya han sido implementadas aquí con los mismos resultados y pretenden perseverar, hablándonos de austeridad, desregulación y liberalización económica como única vía posible.
17 meneos
137 clics

Algo va mal con las smart cities

Bajo la apariencia humanística y tecnológica del concepto Smart City, que puebla hoy día Barcelona y otras ciudades, no se encuentra más que el dominio del espacio por el capital.
14 3 1 K 137
14 3 1 K 137
16 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día de la absolución del CETA: se culmina el divorcio con la realidad

Ha llegado un punto en la lógica discursiva del capital en la que pareciera que son las élites económicas, y no sólo los populistas de ultraderecha, quienes están comenzando a desembarazarse del concepto de ‘verdad’.
13 3 5 K 78
13 3 5 K 78
9 meneos
45 clics

El escándalo de Facebook, el máster de Cifuentes y la propiedad de los medios de comunicación

El valor democracia que dicen defender los periódicos no tiene cómo llevarse a la práctica bajo las reglas del capitalismo digital.
16 meneos
242 clics

La ausencia de sentido en la vida

En la sociedad capitalista, las relaciones personales están marcadas por el interés, por considerar al otro una mercancía. Eric Fromm analizaba que no se producen una gran cantidad de amor ni de odio, más bien las relaciones se quedan en la superficie, aunque detrás esté el distanciamiento y la indiferencia.
4 meneos
7 clics

Pope Francis echoes Warren Buffett in a letter blaming free markets for rising inequality (ENG)

capitalismo incrementará la desigualdad sin la intervencion del gobierno a pesar de q el neoliberalimo afirma lo contrario q los ricos acumulen dinero, no significa q el dinero vaya a ir de nuevo a los pobres Como solucion, Buffett propone reducir impuestos a la clase trabajadora e incrementar los impuestos a los ultraricos
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
« anterior1234540

menéame