Actualidad y sociedad

encontrados: 1089, tiempo total: 0.018 segundos rss2
419 meneos
2560 clics
Las colas del hambre: la crisis dispara la pobreza en EEUU

Las colas del hambre: la crisis dispara la pobreza en EEUU

El coronavirus pone al descubierto la fragilidad del eclenque sistema de protección social norteamericano . Las colas gigantescas frente a los bancos de comida son una de las imágenes de esta Gran Reclusión, similar a aquellas colas frente a las oficinas de empleo que fueron la fotografía de la Gran Depresión.
175 244 6 K 423
175 244 6 K 423
46 meneos
71 clics

El coronavirus provoca colas de hambre en Chile

El coronavirus no solo ha golpeado la sanidad, sino también la economía de las familias. Las semanas en confinamiento y el parón económico ha provocado que aumenten las colas para pedir comida en muchos países. Ante esta situación, los vecinos del barrio de Puente Alto, al sudeste de la capital chilena, han decidido montar un comedor social para dar apoyo a las comunidades más golpeadas. Las colas de comida son tan largas que los voluntarios no dan a basto.
396 meneos
2810 clics
Las colas del hambre, las otras filas en Londres

Las colas del hambre, las otras filas en Londres

La inflación y el coste de la energía han disparado la pobreza en la capital británica.
164 232 0 K 445
164 232 0 K 445
80 meneos
95 clics

Aumentan las 'colas del hambre' y las asociaciones pasan de atender a 400 familias al mes a 4.000 al día  

Sube el paro y la pérdida de empleo se transforma en una situación muy complicada económicamente para muchas familias. Asociaciones vecinales denuncian, incluso, que la pobreza en Madrid corre el riesgo de convertirse en estructural. Crecen las ‘colas del hambre’ en nuestra región y lo hacen, cada vez, en más zonas. En apenas un año las asociaciones benéficas, como la Fundación Madrina o Cáritas, han pasado de atender a 400 familias al mes a 4.000 al día. Una situación que se vuelve insostenible.
66 14 4 K 48
66 14 4 K 48
49 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las colas del hambre se plantan frente a Almeida: "Estamos en situación límite, no podemos aguantar"

Voluntarios y demandantes de alimentos piden al Ayuntamiento un plan de emergencia social para el verano que garantice la ayuda a las 50.000 personas atendidas en despensas solidarias. "Es su obligación y no hay excusas que valgan", han reclamado
403 meneos
1458 clics
Tristeza y resignación en las colas del hambre de A Coruña, cada vez más extensas

Tristeza y resignación en las colas del hambre de A Coruña, cada vez más extensas

El virus no da tregua, ni en el ámbito sanitario, ni tampoco en el económico. Con una tasa de paro en A Coruña del 12,4 % en el tercer trimestre, punto y medio por encima del anterior, según los datos de la EPA, el covid-19 se alía con la miseria y castiga con más fuerza a los más necesitados. La precariedad se adentra cada día más en los hogares y se cuela entre las familias.
162 241 1 K 350
162 241 1 K 350
17 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las colas del hambre en San Sebastián: “Aquí recibo la ayuda que no tuve en mi país”

Es el sustento semanal de varias decenas de familias sin recursos, la mayoría extranjeros. Cony Platero, de 46 años, huyó de El Salvador en octubre de 2021
14 3 11 K 54
14 3 11 K 54
545 meneos
1726 clics
Las colas del hambre y la pobreza inician su escalada en Madrid: “Cada día viene más gente nueva”

Las colas del hambre y la pobreza inician su escalada en Madrid: “Cada día viene más gente nueva”

Parroquias, Cáritas, comedores sociales y el Banco de Alimentos de Madrid alertan de una nueva crisis en la capital: se disparan en más de un 30% las peticiones de ayuda para comer.
223 322 0 K 399
223 322 0 K 399
44 meneos
65 clics

Crecen las 'colas del hambre' en Madrid: "Con los 300 euros del ERTE no podemos comer"

Como ocurriera con la primera ola del coronavirus, la inseguridad económica ha provocado que cientos de familias en Madrid se vean obligadas a pedir comida creando largas colas frente a los bancos de alimentos. "Son los grandes olvidados, de los que nadie se acuerda"
36 8 3 K 20
36 8 3 K 20
15 meneos
64 clics

"las colas del hambre": el auge de las cestas y despensas vecinales

La solidaridad de los madrileños para apoyar a quienes peor lo estaban pasando ayudó a miles de personas cuando llegó la pandemia. Con la segunda ola de coronavirus encima, el reto es aún mayor. “En España hay pobreza y hay hambre” “Hay mucha gente que cuando llega la noche no tiene nada que dar de comer a sus hijos. Hay muchas personas que tenían negocios y los han perdido y no tienen para comer y vienen a pedir ayuda. Son personas que antes tenían un trabajo, podían comprar pan y leche."
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
45 meneos
49 clics

Vuelven las colas a las puertas de los comedores sociales

Los responsables de los comedores sociales están alarmados con la gran afluencia de gente necesitada este verano. Personas con ingresos de solo 400 euros han de acudir a comedores sociales para poder alimentarse cada día. Los comedores sociales vuelve a llenarse. La crisis energética y las subidas constantes de precios ha dejado a muchas familias sin recursos para alimentarse. En los últimos meses, este crecimiento ha sido constante, pero los responsables de las ONG se muestran desbordados ante la demanda de ayuda.
63 meneos
73 clics

Las colas del hambre continúan en las calles de España un año después del inicio de la pandemia

La pandemia ha agravado el problema del hambre en España. Más allá de unos Servicios Sociales no considerados esenciales durante el confinamiento, casi un año después cientos de familias continúan recurriendo a grupos de apoyo mutuo. - Ya se había decretado el estado de alarma. La mayor parte de los comercios de España permanecían cerrados y muchas personas presenciaban cómo era la primera vez que su movilidad se encontraba restringida. Los días que vinieron después del 14 de marzo de 2020 no fueron buenos para nadie...
56 7 2 K 35
56 7 2 K 35
28 meneos
168 clics

Un recorrido por las colas del hambre en los barrios de Madrid  

Tres meses después de que el pasado 15 de marzo se declarara el estado de alarma por la pandemia y las largas colas del hambre en Madrid dieran la vuelta al mundo, las redes de apoyo vecinales, que han asumido con una rapidez y eficacia ejemplar la distribución de alimentos y otros productos imprescindibles para la subsistencia, están desbordadas y exhaustas. Reclaman a los servicios sociales del Ayuntamiento y la Comunidad que asuman su responsabilidad y alertan de que las peticiones de ayuda de la población siguen creciendo.
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
22 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modelos, periodistas, azafatas, presentadores de televisión, famosos y autónomos se unen a las colas del hambre  

"La gente ha aguantado hasta septiembre y ya no tienen nada. Además de familias muy jóvenes, parados, gente que está sin cobrar los ERTE y los que no reciben ayudas, tenemos azafatas, presentadores de televisión, periodistas y gente famosa. La miseria es democrática y puede afectar a todos. Estas categorías profesionales han crecido muchísimo después del verano y se han sumado a las colas del hambre. Vienen todos los días".
18 4 20 K 55
18 4 20 K 55
42 meneos
45 clics

Las colas del hambre vuelven con más fuerza a Asturias

La subida de los precios debido a la guerra de Ucrania y la inflación ha obligado a muchas familias y a jóvenes a recurrir a los servicios de las Cocinas Económicas que en los próximos meses esperan un aumento de los usuarios. Según los datos aportados por la Cocina Económica de Gijón, durante el último mes han pasado de 16.000 usuarios a alrededor 19.400.
44 meneos
101 clics

Vox va a las 'colas del hambre' para hacer política contra los gobiernos de Sánchez y Ayuso

La portavoz en la Asamblea de Madrid de la formación de extrema derecha, Rocío Monasterio, ha vuelto a una de estas filas para hacer campaña y culpar a ambos ejecutivos de que cada vez más madrileños estén en situación de pobreza
12 meneos
23 clics

Sin vacuna para las colas del hambre  

Las cifras y los testimonios en cualquier despensa solidaria de barrio o en las puertas de las diversas ONG, a diez días de cumplirse un año de la declaración de la pandemia de la COVID 19 por la OMS, dejan en evidencia que el sistema público no ha sabido reaccionar y lejos de mejorar, las tristemente célebres “colas del hambre”, las peores secuelas económicas de esta gran crisis sanitaria no paran de crecer con nuevos usuarios.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
31 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cobrar 1.600 euros a las colas del hambre: "Yo no como, es lamentable"

Llevamos un año viendo como la pandemia deja historias personales muy duras. Es el caso de Fulgencio, que ha pasado de tener un trabajo estable a tener que pedir comida. Durante 30 años ha puesto miles de cafés y cañas en la Plaza Mayor de Madrid que ahora está vacía de turistas. La pandemia se llevó por delante a los clientes y el trabajo de este camarero que se siente como "una persona que no vale para nada con 53 años".
26 5 6 K 92
26 5 6 K 92
44 meneos
52 clics

Las colas del hambre siguen los sábados en Aluche

Antes, el principal grupo que se atendía en muchos barrios era el de ancianos solos y pobres; ahora es el de familias jóvenes con hijos pequeños. Y entre ellas, las familias monoparentales. Una de cada diez familias compuestas solo por una madre y sus hijos ha tenido ya dificultades graves para pagar el alquiler, la luz o el agua. Es decir, se encuentra a un paso de la pobreza absoluta.
27 meneos
75 clics

El paro juvenil se adueña de las colas del hambre: "Hay muchas chicas y bebés"

"Sin recursos y con una niña pequeña, ¿Cómo me voy a sentir?" reconoce un joven sevillano de 27 años. Llegó a la capital para trabajar en el sector de la construcción, pero el inicio de la pandemia le 'metió' en un ERTE. Por ahora, este joven puede conseguir leche y pañales para su hija en la parroquia de Santa María Micaela y San Enrique. También podría unirse a otra cola paralela a la suya, una llena de carritos de bebé. En ella, madres de todas las edades esperan su turno para recoger comida y artículos de primera necesidad
22 5 1 K 91
22 5 1 K 91
26 meneos
34 clics

Pobreza alimentaria: Un millón y medio de familias dependen de las colas del hambre para poder comer

El volumen de usuarios de los programas de reparto de comida de los bancos de alimentos y otras oenegés se dispara, especialmente en las zonas con mayor dependencia del turismo, mientras crecen las dificultades de los hogares para mantener una dieta equilibrada.
21 5 1 K 108
21 5 1 K 108
57 meneos
77 clics

Las colas del hambre en Madrid no se van de vacaciones: "Este es nuestro peor momento"

190.000 madrileños, una población similar a Santander, Pamplona o Almería, todavía dependen del Banco de Alimentos y de las asociaciones de los barrios para sobrevivir. Un informe interno del Ayuntamiento explicaba en octubre pasado que durante la crisis los hogares con hijos son los usuarios que más han acudido a los servicios sociales. Madrid es la ciudad donde hay más menores en situación de pobreza: cerca de 230.000, el 9% del total nacional.
47 10 4 K 73
47 10 4 K 73
23 meneos
68 clics

Largas colas frente a los bancos de alimentos: la realidad de la pandemia en el Reino Unido  

Un vídeo que circula en Twitter muestra las largas” colas del hambre” que se producen en ciudades como Londres, confinada desde principios de enero para hacer frente a la pandemia de Covid-19.La Londons Community Kitchen, banco de alimentos que lleva 7 años operando en la capital de RU, dedicada en su origen a evitar el desperdicio alimentario y proveer de comida a las personas sin hogar, es en estos días reflejo del impacto económico que está dejando la pandemia. “Time Lapse del Proyecto Wembley, donde hoy hemos atendido a 785 familias en 2 h
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
507 meneos
2320 clics
La Valencia que pasa hambre: «¿Cómo le dices a una niña de seis años que no puede desayunar»

La Valencia que pasa hambre: «¿Cómo le dices a una niña de seis años que no puede desayunar»

Ya son más de 54.000 personas en situación de pobreza alimentaria Las colas en los repartos de comida y centros de asistencia son cada vez más largas «Medio brik de leche, pan de molde, algo de bollería industrial, un kilo de arroz y un par de latas de conservas». Elena antes de levantarse hace un recuento mental de la comida que tiene. Después abre la despensa para comprobar si ha acertado en su inventario, con la esperanza de haber contado de menos. «Ojalá tener algo de carne o pescado».
165 342 8 K 278
165 342 8 K 278
3 meneos
36 clics

España tiene hambre, ¿esto era el progresismo?

En abril se veían los primeros incrementos en los solicitantes de comida en plena calle. 6 meses más tarde, las colas son más largas y pueden verse en prácticamente todas las ciudades del país. Una bolsa de comida solicitada, a veces, con profunda vergüenza.
2 1 10 K -76
2 1 10 K -76
« anterior1234540

menéame