Actualidad y sociedad

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la gran mentira de la Colza o como se manipulaban las noticias en los 80

Entrevista al autor del libro "Pacto de silencio", Andreas Faber-Kaiser. Un homenaje a él y al doctor Muro.
28 meneos
147 clics

El boom de la colza en el campo español no llega al consumo humano por "miedo psicológico"

Su producción se ha cuadruplicado en España desde 2010 y la flor de esta oleaginosa creció el año pasado en un 59% más de hectáreas que en 2014 . El consumo de aceite de colza es habitual en Alemania, Francia, Canadá o Reino Unido, pero no se encuentra en los supermercados españoles. Es más barato, tiene propiedades nutricionales... pero los 700 fallecidos en 1981 por una partida adulterada. Pero en España toda la producción se exporta o se dedica a uso industrial. El consumidor... no quiere ni olerlo.
23 5 0 K 139
23 5 0 K 139
59 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

35 años del “síndrome tóxico del aceite de colza”, una deliberada mentira y crimen de Estado

En el mes de mayo de 1981 una enfermedad desconocida y devastadora se propagó de forma simultánea en un grupo de provincias localizadas del Estado español (en el centro, norte y noroeste del país), afectando a miles de personas. Las autoridades sanitarias se apresuraron a calificar la epidemia, en un primer momento, de “neumonía atípica” transmisible por vía aérea. Se trataba de una cortina de humo de primera mano para ocultar lo que ya sabían desde un primer momento, pero se trataba de ir fabricando una mentira disparatada.
49 10 10 K 134
49 10 10 K 134
27 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bayer sigue vendiendo los insecticidas Nemacur y Oftanol, que mataron a 900 personas e incapacitaron a 20.000

El escándalo sanitario se produjo en el año 1981, cuando el Gobierno no quiso valorar la versión alternativa que defendían varios médicos, basada en intoxicación por tomates y pimientos tratados con estos dos insecticidas de Bayer. Lo más grave del caso es que estos dos venenos se sigan vendiendo impunemente para tratamientos de alimentos y el gobierno haya tenido que hacer frente a casi 2.400 millones de Euros para indemnizar a los afectados, por falta de solvencia de los industriales de la colza falsamente acusados de las muertes.
22 5 5 K 69
22 5 5 K 69
28 meneos
119 clics

Los olvidados de la colza

“Somos unas personas que enfermaron sin motivo y que seguimos esperando las respuestas de muchas preguntas”, resumen su situación los enfermos por el Síndrome del Aceite Tóxico (SAT). Se trata de un padecimiento que afectó a 20.199 personas, especialmente mujeres, y que fue provocado por la ingesta de un aceite de colza --que terminaría por ser el nombre coloquial de esta enfermedad-- desnaturalizada con anilina al 2%, que se vendió fraudulentamente en España en 1981.
23 5 2 K 116
23 5 2 K 116
8 meneos
81 clics

Injusticia a la española: el Síndrome Tóxico (IV)

Cuarto artículo de la serie sobre el Síndrome Tóxico. Esta crisis sanitaria de enorme dimensión y transversalidad sacudió España en 1981. Acceder al resto de artículos.
4 meneos
65 clics

Síndrome Tóxico: la mentira de la colza

Andreas Faber-Kaiser expone su teoría desmontando la historia oficial sobre el caso del Aceite de Colza.
4 0 11 K -99
4 0 11 K -99
1 meneos
16 clics
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
84 meneos
110 clics
Las víctimas del fraude del aceite de colza: "Estamos abandonadas"

Las víctimas del fraude del aceite de colza: "Estamos abandonadas"

Han pasado ya más de 37 años de la mayor tragedia sanitaria de España, de esa intoxicación masiva. La primera persona murió en mayo de 1981. Fue un niño de ocho años, Jaime Vaquero. Entonces comenzó el colapso en los hospitales, sobre todo en Madrid. Hasta que se descubrió que era una enfermedad causada por aceite desnaturalizado, el aceite de colza, que decenas de empresarios vendieron de manera fraudulenta en mercadillos o puestos ambulantes. Al final, el Tribunal Supremo consideró al Estado responsable civil subsidiario y le condenó a pagar
64 20 0 K 231
64 20 0 K 231
11 meneos
15 clics

Los farmacéuticos penalizan a los enfermos de la colza para que la Comunidad les pague las deudas

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid va a dar instrucciones a las oficinas de farmacia para que comiencen a cobrar la medicación a estos pacientes a partir del 1 de julio. La Comunidad les debe siete millones de euros por los medicamentos de este colectivo,exento de pago desde 1981. La Consejería de Sanidad asegura que la situación se va a solucionar y que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) no debería "en ningún caso trasladar el problema a los pacientes". Las personas que se envenenaron con el aceite de colza..
20 meneos
50 clics

La vulnerabilidad de las víctimas de la colza

Las víctimas de la colza han vuelto a la actualidad después de que las farmacias madrileñas amagaran con cobrarles el coste de sus medicamentos tras un conflicto con la Comunidad de Madrid, ya resuelto, que ha puesto el foco sobre la vulnerabilidad que sufren los afectados más mayores casi 40 años después
16 4 1 K 57
16 4 1 K 57
17 meneos
29 clics

Víctimas del aceite de colza: casi 40 años buscando su sitio en la sanidad pública

Mercedes García Rambla lleva casi dos décadas en pie de guerra desde que, en la primavera de 1981, un niño de Torrejón falleció. Fue la primera víctima de la intoxicación por el aceite de colza tóxico. Un mes después había ya 10.000 hospitalizados y 80 fallecidos. Y poco después 20.000 afectados, Y ahí comenzó una lucha de casi cuatro décadas que, primero, buscó en los tribunales un responsable lo bastante solvente como para poder resarcir a las víctimas y, ahora, un sitio claro en el sistema sanitario para no caer en el olvido.
3 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plaga de chinches en Girona

La plaga de chinches que apareció en el pueblo de Bàscara se ha extendido a otros municipios gerundenses y con diferentes campos de colza como puntos de origen. Ya son siete los pueblos afectados que están haciendo fumigaciones para eliminar estos insectos y no se descarta que puedan haber más. No hay constancia de picaduras y por tanto la plaga no supone ningún riesgo para la salud, pero resultan desagradables debido a su elevado número, hasta el punto de que una vecina retiró 4 kilos de ejemplares muertos de su casa.
2 1 5 K -21
2 1 5 K -21
11 meneos
52 clics

Casi 40 años después, la Comunidad retirará el aceite de colza de Alcorcón

La nave industrial del municipio madrileño tiene almacenados casi 200 metros cúbicos de aceite de colza desde hace décadas. El Gobierno regional se compromete a retirarlo a finales de año. El Ayuntamiento de Alcorcón lleva tiempo instando a la Comunidad de Madrid a que retire el aceite, localizado en una nave ubicada en la calle Ebanistas. La nave estaba precintada y tapiada por orden de la Audiencia Nacional. La Consejería de Medioambiente dice que ellos han actuado tan pronto como la Audiencia les ha dado permiso para acceder y retirar..
333 meneos
1536 clics
Se cumplen 40 años de la primera muerte por aceite de colza

Se cumplen 40 años de la primera muerte por aceite de colza

Cuarenta años de la colza, un aceite tóxico que no se destruyó hasta 2020 . Según la plataforma, las cifras de muertos llega a 5.000 y la de afectados en todo el territorio nacional asciende a 20.000
148 185 2 K 345
148 185 2 K 345
5 meneos
15 clics

Miguel Ángel, 40 años con la enfermedad de la colza

Miguel Angel sufre una enfermedad degenerativa con más de 100 patologías" derivadas del aceite adulterado. Esta es su historia que comienza en la primavera de 1981, cuando era tan solo un niño. La toxina afecto sobre todo a familias humildes. la sensación de que sigue olvidado por un Estado que, lejos de haberle protegido, le ha “dejado tirado como a un animal”. “Nos despreciaron, nos culparon, intentaron desprestigiarnos y ahora nos tienen olvidados, silenciados”,
4 1 0 K 43
4 1 0 K 43
404 meneos
2737 clics
Miguel Ángel, 40 años con la enfermedad de la colza

Miguel Ángel, 40 años con la enfermedad de la colza

Miguel Ángel sufre una enfermedad degenerativa con más de 100 patologías derivadas del aceite adulterado. Esta es su historia, que comienza en la primavera de 1981, cuando era tan solo un niño. La toxina afectó sobre todo a familias humildes. Miguel Ángel habla de la sensación de seguir olvidado por un Estado que, lejos de haberle protegido, le ha “dejado tirado como a un animal”. “Nos despreciaron, nos culparon, intentaron desprestigiarnos y ahora nos tienen olvidados, silenciados”.
150 254 5 K 422
150 254 5 K 422
262 meneos
4288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí fue el aceite de colza, Iker: el verdadero engaño es tu 'teoría' sobre el síndrome tóxico

El 16 de diciembre de 1984 una portada de 'Cambio 16' acusaba a la farmacéutica Bayer de haber causado la crisis del síndrome tóxico ocurrida cinco años antes, entre mayo y mediados de junio de 1981. Aquello disparó aún más si cabe la relación de teorías alternativas sobre el brote desatado. 'Alternativas', por llamarlas de alguna manera, porque el caso se había resuelto en un tiempo récord gracias a un brillante grupo de médicos del Hospital Niño Jesús de Madrid.
102 160 28 K 33
102 160 28 K 33
2 meneos
51 clics

Un grupo de víctimas del aceite de colza se encierran en el Museo Del Prado

Amenazan “con retransmitir en directo su descanso eterno” si el presidente del Gobierno no atiende sus demandas. “Pasadas 6 horas empezarán a ingerir pastillas”.
2 0 9 K -68
2 0 9 K -68
1 meneos
9 clics

Víctimas del aceite de colza se encierran en el Museo del Prado para protestar

Un grupo de víctimas del aceite de colza, pertenecientes a la Plataforma "Seguimos Viviendo", se ha encerrado en el Museo del Prado de Madrid y amenazan con "retrasmitir en directo su descanso eterno" si el presidente del Gobierno no atiende sus demandas. Finalmente, estas seis personas han sido desalojadas de las instalaciones del museo por las autoridades. Dos de los componentes de esta protesta han sido detenidos. "Somos víctimas de tercera. Nos contestan que ya hemos cobrado mucho dinero", han comentado a la salida.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
60 meneos
194 clics
España se tiñe de amarillo con el auge de la colza, en máximos históricos: "Podemos producir más que nadie"

España se tiñe de amarillo con el auge de la colza, en máximos históricos: "Podemos producir más que nadie"

Ha pasado de ser un cultivo casi inexistente en 2004 a que se produzcan cerca de 100.000 hectáreas al año. La tonelada de grano de colza se cotiza a 800-850 euros, similar al precio del girasol. Aunque en nuestro país arrastra el estigma de la crisis sanitaria de 1981, en Europa el aceite de colza se usa masivamente para cocinar
50 10 0 K 318
50 10 0 K 318
15 meneos
37 clics

Resurge el cultivo de la colza en España tras 40 años estigmatizado

Estigmatizado durante años, la guerra de Ucrania y la escasez de girasol son responsables de una cuarta parte de ese resurgimiento meteórico.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25

menéame