Actualidad y sociedad

encontrados: 21, tiempo total: 0.011 segundos rss2
751 meneos
4348 clics
Sospechoso vaciado de las balsas de fosfoyeso de Fertiberia en Huelva

Sospechoso vaciado de las balsas de fosfoyeso de Fertiberia en Huelva

Pese a las lluvias invernales, las balsas de fosfoyesos con las aguas ácidas tóxicas se aprecian prácticamente vacías, por lo que la Mesa ha denunciado hace unos días a la fiscalía de Huelva el posible vertido tóxico a la ría, posibilidad que ya anticipó en un documento de trabajo enviado a Bruselas hace cuatro meses.
225 526 1 K 428
225 526 1 K 428
670 meneos
4220 clics
La mayor montaña tóxica de Europa asfixia a Huelva

La mayor montaña tóxica de Europa asfixia a Huelva

El de Huelva es el mayor vertedero de materiales tóxicos de Europa y tiene efectos nocivos para la salud de la población, que lleva años pidiendo una solución, sin éxito. La empresa paralizó los vertidos ya desde la primera sentencia, pero la regeneración está por acatar. Ninguna administración parece considerarse capaz de hacer respetar la ley. Todas las miradas están puestas en la actual ministra de Medio Ambiente porque fue asesora y directora de Planificación Estratégica de Fertiberia, una de las empresas contaminantes, durante ocho años.
235 435 2 K 1168
235 435 2 K 1168
2 meneos
3 clics

Vi racconto una storia (IT)

Articolo de una persona stanca della contaminazione e la corruzione in Huelva.
2 0 13 K -125
2 0 13 K -125
11 meneos
26 clics

¡La descontaminación de Huelva la pagamos todos!

Reflexión de Julio Barea (Responsable de campaña de @greenpeace_esp. Consumo ecológico e intento ser lo más sostenible posible.) sobre la recuperación de los destrozos ecológicos provocados en Huelva:"Han sido necesarias décadas de denuncias para demostrar la grave situación de contaminación ambiental, política y social que existe en la ciudad de Huelva. Lucha de colectivos ecologistas, como Greenpeace y ciudadanos como la Mesa de la Ría han servido para llevar el caso ante los tribunales, los estamentos europeos y la opinión pública..."
11 meneos
35 clics

Fertiberia no aceptará otro proyecto sobre los fosfoyesos que no sea el suyo

La empresa se niega a retirar los residuos generados a pesar del grave deterioro medioambiental y sanitario causado.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
17 meneos
17 clics

La Audiencia Nacional estrecha el cerco a Fertiberia en Huelva ante las denuncias de WWF

Tras el auto emitido en mayo a instancias de una denuncia de WWF España, la Audiencia Nacional ha dictado una nueva providencia en la que pide a la empresa que presente, en un plazo de 10 días, el proyecto de regeneración ambiental definitivo de la marisma de Huelva, y designa al Ministerio de Medio Ambiente como autoridad responsable. El pasado 27 de mayo, la Audiencia Nacional dio la razón a WWF España en el caso de Fertiberia y exigió a la empresa la restauración inmediata de la marisma de Huelva...
1447 meneos
6256 clics
El alcalde de Huelva pierde los nervios y abandona una entrevista al preguntarle por los fosfoyesos

El alcalde de Huelva pierde los nervios y abandona una entrevista al preguntarle por los fosfoyesos

Pedro Rodríguez no aguantó ni tres minutos ante preguntas de tanta "minuciosidad". Un vídeo publicado en Youtube por eldiario.es refleja claramente cómo el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, pierde los nervios durante una entrevista cuando el periodista le pregunta varias veces por las balsas de fosfoyesos. El primer edil y candidato a la reelección en las elecciones municipales del 24 de mayo no aguantó ni tres minutos. Tras lamentar en repetidas ocasiones “es que no puede ser” y recriminar al periodista que le pregunte sobre ese tema.
407 1040 1 K 521
407 1040 1 K 521
48 meneos
49 clics

La empresa Ercros ocultó durante años que había contaminado con tóxicos un acuífero en Huelva

El grupo Ercros ocultó durante años que su planta industrial a orillas del río Odiel en Huelva había contaminado las aguas subterráneas bajo sus suelos. Los responsables de la planta eran conscientes de las filtraciones tóxicas al acuífero, pero no informaron a la "administración hidráulica competente", en este caso la Junta de Andalucía, según los documentos internos de la empresa a los que ha tenido acceso eldiario.es.
40 8 0 K 14
40 8 0 K 14
10 meneos
24 clics

Fertiberia "cumplirá estrictamente" con la sentencia del Tribunal Supremo por los fosfoyesos

En declaraciones a Europa Press, Roberto Ibáñez (Director de Fertiberia Huelva) ha señalado que Fertiberia "va a cumplir con las obligaciones administrativas y con todos los trámites" que le sean requeridos. El auto de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, al que ha tenido Europa Press, rechaza el recurso de casación presentado por Fertiberia contra la ampliación de la fianza impuesta a la empresa para la limpieza de sus balsas y acúmulos de fosfoyesos en Huelva.
6 meneos
12 clics

Los expertos alertan de que un vertedero tóxico y radiactivo amenaza la Ría de Huelva

Las cuatro balsas de viejos fertilizantes de fosfoyesos contaminan el aire y la salud de los vecinos de esta ciudad. Se trata de viejos residuos de la empresa Fertiberia ubicados a tan solo un kilómetro del núcleo urbano.Huelva tiene en pleno siglo XXI un vertedero tóxico y radiactivo tan amplio como la extensión de su propia ciudad. Todos conocen la problemática de las balsas de fosfoyesos, viejos residuos de la empresa Fertiberia, ubicados a tan solo un kilómetro del núcleo urbano. Incluso en Andalucía, a nivel político y ambiental, se conoce
5 1 5 K 23
5 1 5 K 23
17 meneos
18 clics

El Seprona investiga el tratamiento de aguas ácidas en la mina de Riotinto

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tiene abierta desde el pasado mes de diciembre una investigación a la empresa que explota la mina de Riotinto, Atalaya Mining, para aclarar el destino de los 3 hectómetros cúbicos de aguas ácidas que almacenaba la zona de Cerro Colorado y que ya no están contenidos en esa corta minera. Estas aguas, si se vierten a cauce público, deben pasar por un proceso de tratamiento en una planta diseñada y anunciada al efecto de la que actualmente carece la compañía.
15 2 0 K 49
15 2 0 K 49
9 meneos
84 clics

El Polo Químico de Huelva, o cómo destrozar un enclave único

Quienes hemos estado o viven en la ciudad lo saben de sobra la nefasta gestión de la industria que se viene realizando de la explotación de toda la comarca. Esto se acentua en el Polo Químico de la ciudad, que parece extraido de una película de ciencia ficción, lluvias ácidas en las ciudades que la rodean, que impregnan bienes de consumo diario como el Fresón de Palos/Moguer que se exporta a toda España y parte del extranjero. Unas marismas que rodean la ciudad que en ocasiones incluso se pueden ver humear desde kilómetros de distancia.
16 meneos
36 clics

Confirman la conexión del estuario y las balsas de fosfoyesos

Un estudio de la Universidad de Huelva, en colaboración con científicos de la Universidad de Granada-CSIC (Instuto Andaluz de Ciencias de la Tierra), confirma la conexión entre las balsas de fosfoyesos y el estuario del Tinto. El proceso de mareas introduce durante la pleamar agua en las balsas, y la bajamar facilita que después salga al estuario ácida y cargada de metales pesados contaminantes. Las conclusiones, tras unos dos años de trabajo, señalan la ineficacia de las restauraciones que se han acometido hasta ahora.
22 meneos
88 clics

Mi Huelva cancerígena

Desde la propia Historia del régimen franquista y su protectorado nazi, en el origen del desarrollo turístico de ciertas zonas de Andalucía mientras otras eran atractoras de polos industriales, hasta el permanente engaño democrático de generaciones enteras sociatas, ministras peperas que saben de propia mano la verdad, o la ringla inacabable de altos cargos aborígenes que han engañado a sus congéneres por el “bien” general y sus sueldos miserables o cuotas vergonzantes de poder local… dan ganas de vomitar.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
537 meneos
2539 clics
¿Huelva, ante una próxima catástrofe ecológica?

¿Huelva, ante una próxima catástrofe ecológica?

Es mucho más importante seguir agitando el “¡a por ellos! y piropos al tándem Aznar-Casado. Pero lo peor aún es comprobar cómo los medios andaluces, controlados por el poder, ofrecen argumentos minimizando la situación y la Junta de Andalucía dice oficialmente que no está demostrada la relación entre el incremento de la mortandad y la contaminación. La población de Huelva vive junto a la balsa de fosfoyesos con una extensión mayor que la propia ciudad, con índices de tumores cancerígenos que triplican la media del reino.
168 369 6 K 297
168 369 6 K 297
10 meneos
25 clics

La Junta de Andalucía da la espalda a la propuesta de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos en Huelva

La Administración autonómica ha remitido al ministerio las alegaciones contra la propuesta de Fertiberia, del Grupo Villar Mir, para clausurar las balsas de fosfoyesos. El proceso administrativo está pendiente de la declaración ambiental, que determinará los siguientes pasos a seguir. Mientras tanto, Huelva sigue conviviendo con residuos peligrosos a escasos metros de las viviendas habitadas.
60 meneos
67 clics
Mesa de la Ría (Huelva) denuncia a Fertiberia por verter a la marisma 4 millones de m³ de aguas ácidas

Mesa de la Ría (Huelva) denuncia a Fertiberia por verter a la marisma 4 millones de m³ de aguas ácidas

La empresa, que había construido una planta de tratamiento que nunca puso en marcha, procedió a verter disimuladamente y amparada en una “supuesta evaporación”, consiguiendo “eliminar” el enorme volumen de aguas ácidas contaminadas, ahorrando un coste de más de 20 millones de euros en descontaminación de esas aguas, mediante una actuación completamente ilegal que ha contaminado más si cabe la ría de Huelva.
46 14 0 K 293
46 14 0 K 293
949 meneos
1702 clics
Detectan un software manipulado para ‘ocultar’ la contaminación por mercurio en Huelva

Detectan un software manipulado para ‘ocultar’ la contaminación por mercurio en Huelva

Las investigaciones de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Madrid han destapado en Huelva una presunta red de empresas y particulares del sector químico cloroalcalino que llevaban un amplio espacio de tiempo contaminando la atmósfera, el subsuelo, pozos, acuíferos y la ría onubense.
288 661 0 K 270
288 661 0 K 270
31 meneos
96 clics

Andalucía, cloaca de Europa

En los 90 se convenció a la mayoría de la población para que aceptara la instalación en sus afueras de un vertedero de residuos industriales. Los grupos políticos municipales, encabezados por el PSOE, y la Junta de Andalucía, gobernada también por los socialistas, lo respaldaron por unanimidad y sólo algunos vecinos se mostraron contrarios. La promesa entonces era doble: que solo atendería residuos de las provincias occidentales de Andalucía, Huelva, Cádiz y Sevilla, y que supondría una importante ayuda para el pueblo, pero no era verdad...
26 5 1 K 81
26 5 1 K 81
11 meneos
37 clics

Una investigación detecta suelos muy contaminados en distintos puntos de Huelva y reclama medidas correctoras

Los suelos del área recreativa de la vía verde de Corrales, junto al Muelle de Tharsis, presentan un elevado potencial cancerígeno debido a la biodisponibilidad del arsénico localizado en su entorno. Los principales aportes contaminantes están relacionados con el arsénico y el plomo. Ambos metales presentan concentraciones que el estudio señala como inaceptables tanto para niños como para adultos.
297 meneos
1177 clics
Fosfoyesos de por vida: el plan de Fertiberia que pretende tapar los vertidos tóxicos en Huelva

Fosfoyesos de por vida: el plan de Fertiberia que pretende tapar los vertidos tóxicos en Huelva

“Yo de chica iba a bañarme, era la playa de los pobres, era muy bonita, estaba llena de eucaliptos”, Antonia Rodríguez tiene 85 años, es vecina del barrio onubense de La Navidad y recuerda la vida antes del inicio de los vertidos de fosfoyesos a finales de los años sesenta.
109 188 0 K 342
109 188 0 K 342

menéame