Actualidad y sociedad

encontrados: 7213, tiempo total: 0.044 segundos rss2
22 meneos
63 clics

Cuadros de indicadores de la innovación de 2019: Por primera vez, la innovación europea supera la de los Estados Unidos

Por primera vez, la innovación europea supera la de los Estados Unidos. Sin embargo, la UE sigue perdiendo terreno con respecto a Japón y Corea del Sur; en cuanto a China, está ganando terreno rápidamente.En áreas de innovación específicas, los líderes de la UE son:Dinamarca, recursos humanos y entorno favorable a la innovación; Luxemburgo, sistemas atractivos de investigación; Francia, financiación y ayudas; Alemania, inversión empresarial; Portugal, pymes innovadoras;Austria, enlaces;Malta, activos intelectuales;Irlanda, impactos en el empleo
19 3 0 K 77
19 3 0 K 77
29 meneos
70 clics

España se descuelga de la lista de países más innovadores del mundo

Diez países de Europa (entre los que no figura España), tres de Asia y dos de norteamérica ocupan los quince primeros puestos del Índice Global de Innovación.
12 meneos
542 clics

La competitividad regional en la Unión Europea (MAPA)  

El Índice de competitividad regional de 2019 analiza el rendimiento de 268 regiones europeas a nivel NUTS-2, el equivalente a las comunidades autónomas españolas, los voivodatos polacos o los landers alemanes. Al tratarse de un concepto muy complejo que depende de una multitud de variables, el RCI tiene en cuenta un total de 74 indicadores que divide más tarde en tres categorías (factores básicos, eficiencia e innovación).
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
29 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El índice de innovación europeo sitúa a España a la cola

El debatido pero contundente índice de innovación europeo no deja lugar a dudas, España sigue suspendiendo en ciencia y tecnología.
24 5 11 K 119
24 5 11 K 119
21 meneos
39 clics

Portugal se une al grupo de "fuertes innovadores" de la UE - Comisión Europea [PT]

Portugal ha hecho algunos de los mayores progresos en términos de innovación en los últimos años, y ahora es miembro del grupo de Estados miembros de la Unión Europea considerados "fuertes innovadores", revela el Cuadro de Indicadores de Innovación Europea publicado este martes por la Comisión Europea.El segundo más alto en la jerarquía, después de los "líderes de la innovación", que son Suecia, Finlandia, Dinamarca, los Países Bajos y Luxemburgo.La UE, por segundo año consecutivo, supera a los Estados Unidos
6 meneos
7 clics

Europa pide a España que dote de fondos a la Estrategia de Innovación

La Comisión Europea emitió ayer sus recomendaciones para mejorar el sistema de ciencia y tecnología de los países de la UE en 2014 dentro de la Estrategia Europea 2020. En el apartado dedicado a España, la institución urge al Gobierno para que dote de financiación a su Estrategia Estatal de Innovación. También destaca la necesidad de que la base científica del sistema tenga una validación de pares internacionales, algo que no sucede en la actualidad.
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MIDE quiere situar a Madrid en el podium de la innovación europea

Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE) es una plataforma colaborativa y sin ánimo de lucro cuya misión es acelerar la economía, fomentar la innovación y el emprendimiento y crear empleo en la capital española. Fruto de la colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la iniciativa nace en el marco de su programa de aceleración de emprendimiento regional, basado en la metodología REAP
10 2 5 K 61
10 2 5 K 61
33 meneos
137 clics

València defiende la Capitalidad Europea de la Innovación con un 'playback' de su concejal  

En su intervención, la voz que sonaba mientras el concejal desarrollaba su discurso -con mascarilla- no era la suya, si no la de otro hombre.
56 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ocupa el primer puesto europeo en el Índice Mundial de Miseria

España ocupa el undécimo puesto en el Índice Mundial de Miseria, siendo el primer país europeo que aparece en ella. El principal factor que explica su posición en la tabla es la tasa de desempleo. España es el primer país europeo que aparece en el Índice Mundial de Miseria (WMI, por sus siglas en inglés), que valora la situación de 109 países.
46 10 38 K -103
46 10 38 K -103
14 meneos
35 clics

España se mantiene en el puesto 19 en el ranking de países innovadores de la UE

España se ha mantenido en el puesto 19 entre los 28 Estados miembros en el ranking de países innovadores de la UE en 2016, publicado este jueves por la Comisión Europea y se sitúa como el tercer país que más ha retrocedido en innovación desde el inicio de la crisis (-0,8% de media anual entre 2008 y 2015).
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
11 meneos
29 clics

El número de empresas innovadoras se dispara en Estonia y Portugal, disminuye en 8 estados miembros [ing]

En 2016, la proporción de empresas innovadoras en Estonia aumentó hasta el 47,7 por ciento, frente a sólo el 26,5 por ciento en 2014, mientras que en Portugal la proporción aumentó hasta el 67 por ciento, frente al 54 por ciento, según los últimos datos de la Encuesta de Innovación Comunitaria de Eurostat. Entre 2014 y 2016, la mayor proporción de empresas con actividad de innovación se registró en Bélgica (68%), Portugal (67%), Finlandia (65%), Luxemburgo (64%) y Alemania (64%).
20 meneos
43 clics

España sube al sexto puesto en el Índice Europeo de Igualdad de Género

El informe sube a España del puesto nueve en 2018 al seis en 2019, 5,7 puntos por encima de la media europea. España ha obtenido una puntuación de 73,7 puntos sobre 100 en el Índice Europeo de Igualdad de Género relativo a 2019, lo que le lleva a ocupar el sexto lugar de la clasificación y ha sumar 1,7 puntos más que el año anterior, según ha informado el Ministerio de Igualdad. El departamento que dirige Irene Montero destaca, además, que esta puntuación sitúa al país 5,7 puntos por encima de la media europea, que es de 68 puntos.
23 meneos
23 clics

La UE suspende la cooperación con Rusia en investigación y otros programas

La Comisión Europea (CE) ha suspendido la cooperación con Rusia en el ámbito de la investigación y la innovación, así como en distintos programas trasfronterizos, en respuesta a la invasión a Ucrania, anunció el Ejecutivo comunitario.
20 3 0 K 113
20 3 0 K 113
6 meneos
20 clics

Europa tendrá sus propios índices bursátiles climáticos en 2022 o incluso antes

La Comisión Europea sigue dando pasos en su objetivo de promover las finanzas sostenibles y evitar el greenwashing (la utilización de la sostenibilidad como una mera herramienta de marketing). Pronto, la UE contará con sus propios índices bursátiles climáticos, creados en base a criterios fijados por el Grupo Técnico de Expertos (TEG, por sus siglas en inglés) en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, según se ha explicado este martes en un seminario online organizado por Spainsif (plataforma de referencia para la inversión sostenible
9 meneos
33 clics

La UE sitúa a Madrid como la región europea con mejor Sanidad

La Unión Europea ha respaldado el liderazgo de la Comunidad de Madrid y el gran avance que ha experimentado la región en los últimos tres años, según han confirmado fuentes del Ejecutivo regional a El Confidencial. El índice de Competitividad Regional 2022 de la UE "revalida y agranda la posición de Madrid como la mejor CCAA de España para vivir y trabajar", han explicado. La mejoría de la Comunidad de Madrid en este ranking europeo ha sido "espectacular" desde el anterior informe de 2019, al escalar desde el puesto 63 al 32 de un total de 234
7 2 14 K -50
7 2 14 K -50
5 meneos
16 clics

Cómo mejorar un ecosistema de innovación para que siga creciendo

En los trabajos de investigación sobre redes económicas de innovación, los sistemas de innovación en su mayoría son tratados como redes cooperativas o no cooperativas. Lo que motiva principalmente este análisis es la pregunta de por qué algunos sistemas de innovación son más exitosos que otros. El reto es entender cómo se forma una red de innovación (el proceso), cuáles son los principales factores que hacen que ésta crezca y por qué unos ecosistemas de innovación son más eficientes que otros. Y cómo mejorarlos.
25 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revés a la banca en el IRPH: el dictamen de la justicia europea da la razón a los clientes

El abogado general de la Unión Europea ha asegurado que el índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) no está excluido del ámbito de la Directiva de Cláusulas Abusivas y puede ser controlado judicialmente. La banca española estaría afrontando un nuevo agujero económico de unos 25.000 millones de euros, sin contar intereses ni costas, según los cálculos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
20 5 10 K 54
20 5 10 K 54
4 meneos
9 clics

Crean un Premio de Innovación Social para buscar soluciones al paro

Crean un Premio de Innovación Social para buscar soluciones al paro Leer más: Crean un Premio de Innovación Social para buscar soluciones al paro - EcoDiario.es ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/sg-introb/politica/notic
4 0 10 K -81
4 0 10 K -81
20 meneos
19 clics

Feijóo gastará dos millones en publicitar las medidas de innovación y emprendimiento de la Xunta

Cada año, la Xunta de Galicia pone en marcha una campaña de publicidad institucional vinculada a la innovación y el emprendimiento para “sensibilizar a la población sobre los valores de Galicia como una tierra solvente para el desarrollo de proyectos e inversiones que la llevarán hacia el crecimiento y la generación de empleo”. La última de ellas se titula La innovación y la competitividad en la industria de Galicia: hacia la fábrica del futuro.
16 meneos
93 clics

Nevera Solidaria: un caso de éxito de innovación social

En una situación económica en la que muchas personas pasan enormes necesidades surge una innovación social muy interesante: una nevera solidaria de Galdakao
13 3 0 K 109
13 3 0 K 109
2 meneos
5 clics

España y las consecuencias de no haber apostado por la innovación durante la crisis

FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) publicaba hace unos días el informe titulado “Las consecuencias de la reciente crisis económica para la innovación empresarial española” elaborado por Juan Mulet. Este documento, es el primer trabajo de un nuevo Observatorio dedicado a analizar la innovación empresarial.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
38 meneos
67 clics

Cómo la corrupción reduce nuestra capacidad de innovación

No es ninguna novedad que, de un tiempo a esta parte, la política en España está condicionada por el sinfín de escándalos de corrupción que ha salido a la luz en los últimos años. En el momento actual, en el que la ciencia y la innovación han logrado colarse en el debate político, cabría preguntarse si los efectos de la corrupción se dejan sentir también en nuestro sistema de ciencia y tecnología y, en su caso, cómo afectan a la capacidad de innovación de nuestro país.
31 7 0 K 99
31 7 0 K 99
13 meneos
19 clics

España se encuentra "a la cola de la innovación"  

La innovación en productos de gran consumo ascendió un 9% en 2015, rompiendo una tendencia negativa de cuatro años de descenso consecutivos. Por su parte, el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, ha lamentado que España se encuentra a la "cola de la innovación" y ha criticado que algunas cadenas de distribución podían trabajar mejor para que el consumidor pueda acceder a las innovaciones.
10 3 1 K 116
10 3 1 K 116
71 meneos
76 clics

La UE saca los colores a España por las pobres cifras de innovación

La Comisión Europea acaba de publicar el 'Cuadro europeo de indicadores de la innovación 2016' en el que queda patente la escasa apuesta de España por el I+D. No solo se encuentra en la parte baja de la tabla, sino que en los últimos dos años se ha disparado la brecha con la UE.En el índice compuesto de innovación elaborado por el organismo, España cuenta con una puntuación de 0,361 en el índice sintético de innovación, muy por debajo del promedio de 0,521 del conjunto de países europeos, y aún más alejado de Suecia, que lidera el ranking con
59 12 1 K 112
59 12 1 K 112
18 meneos
36 clics

Trece empresarios constituyen el nuevo Consejo que asesorará al Ministerio de Justicia en materia de innovación

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha presidido este miércoles la reunión constitutiva del nuevo Consejo Asesor para a Innovación en la Justicia, que ha quedado compuesto por trece profesionales "de primer nivel" del mundo de la empresa, el emprendimiento o la tecnología y que asistirá a la Administración de Justicia en el "diseño y ejecución de programas de innovación". Forman parte del Consejo César Alierta (Telefónica), César Cernuda (Microsoft), Chema Alonso (Telefónica), Martín Varsavsky, Ángel Cano (BBVA) y Enrique Dans.
« anterior1234540

menéame