Actualidad y sociedad

encontrados: 7736, tiempo total: 0.121 segundos rss2
85 meneos
85 clics

El Ministro Soria lo vuelve a hacer. Prometió superávit de tarifa y acabamos con déficit de 938 millones

Del autor del juro por mi abuela que en 2015 va a bajar el precio de la luz (cuando ha subido más de un 5%), hoy presentamos el prometo que en 2015 tendremos superávit de tarifa en el sistema eléctrico, cuando hemos acabado el año generando un nuevo déficit de €938 millones. Y lo más grave es que la previsión la hizo en junio de 2016. El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 938 M€...
70 15 1 K 82
70 15 1 K 82
17 meneos
46 clics

El hundimiento de la demanda eléctrica amenaza con disparar el déficit de tarifa a los mil millones este año

El hundimiento de la demanda eléctrica y la grave crisis económica en la que ya está inmersa España van a resucitar el viejo fantasma del déficit de tarifa (diferencia entre ingresos y costes regulados del sistema eléctrico). Fuentes del sector dan por hecho que el agujero "va a ser grande" este ejercicio, aunque dada la naturaleza inédita de esta crisis, la horquilla de previsiones es descomunal: de un déficit mínimo de 350 millones de euros a cerca de mil millones.
14 3 1 K 135
14 3 1 K 135
18 meneos
19 clics

El déficit del sistema eléctrico asciende a 1.051,8 millones en junio

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico se situó en 1.051,8 millones de € en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, según informó la CNMC. En concreto, el total de ingresos fue de 6.025 millones de euros, mientras los costes se elevaron a 7.077 millones. En el periodo, se liquidaron un total de 63.815 instalaciones. La liquidación realizada durante el mes de junio se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total de 2.759 millones de € acumulado.
46 meneos
81 clics

La CNMC desmonta la teoría del déficit de tarifa cero del Gobierno: ya hay un agujero de 1.112 millones

La teoría del déficit de tarifa cero para este año se ha esfumado de un plumazo. Ya lo avisó la CNMC en la octava liquidación, pero en la novena es ya un hecho irremediable. Hasta agosto, existe un déficit de tarifa adicional de 1.112 millones de euros. Este desajuste se debe principalmente a dos causas: que los consumidores de baja potencia, es decir, la mayoría de los españoles, están consumiendo menos energía de la prevista a estas fechas y que las pymes y comercios se han bajado la potencia de forma masiva.
38 8 0 K 85
38 8 0 K 85
14 meneos
27 clics

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa El recibo de la luz bajará este año un 4%, según las estimaciones de Industria. El ministro Soria afirma que 2014 será el primer año sin déficit de tarifa.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
7 meneos
12 clics

El déficit del sistema eléctrico asciende a 600 millones a mayo

Este desajuste es un 42% inferior al del mismo periodo de 2021, en que se situó en los 1.041 millones €. El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 600,5 millones de euros en la quinta liquidación de 2022, los ingresos totales del sistema eléctrico sumaron 5.221,8 millones de euros en mayo, insuficientes para cubrir unos costes de 5.822,3 millones,
21 meneos
115 clics

11 millones de hogares afrontan un alza de la luz del 10% con la reforma de la factura

Casi 11 millones de hogares en España afrontan una subida inminente de su factura eléctrica de más del 10% con la actual propuesta de reforma del recibo de la luz, que está previsto que entre en vigor el 1 de junio. Esta modificación, obligada por diversas directivas de Bruselas, pretende reducir el término de potencia de la factura y subir la variable incluyendo en esta parte más costes fijos de cargos (extrapeninsular, déficit de tarifa, primas a las renovables) y peajes (pago a distribuidoras, al transporte y a la operación del sistema).
24 meneos
24 clics
La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el marco regulatorio eléctrico

La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el marco regulatorio eléctrico

Europac (Papeles y Cartones de Europa, S.A) ha decidido cancelar un proyecto de inversión por importe de 160 millones de euros vinculado al aumento de su capacidad de producción de papel, proceso que requiere gran cantidad de energía eléctrica, en su fábrica de Dueñas (Palencia). El consejero delegado de la compañía ha afirmado que la reforma energética "representa una pérdida de competitividad del 9%", penaliza las inversiones realizadas en el pasado por su carácter retroactivo y paraliza los proyectos de inversión presentes y futuros.
21 3 0 K 92
21 3 0 K 92
2 meneos
5 clics

La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el coste de la energía

El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa) ha cancelado un proyecto de inversión de 160 millones de euros vinculado al aumento de su capacidad de producción de papel -proceso que requiere gran cantidad de energía eléctrica- en su fábrica de Dueñas (Palencia), según informó la empresa. «La aplicación de la reforma energética representa una pérdida de competitividad del 9% del papel fabricado en España, cuyo principal mercado es Europa, donde a partir de ahora tendrá que competir en inferioridad de condiciones»
2 0 5 K -27
2 0 5 K -27
33 meneos
55 clics

Los pagos por capacidad o cómo el Gobierno infla la tarifa eléctrica para que no haya déficit en el sistema

Los pagos por capacidad se han convertido en la verdadera tabla de salvación del Gobierno en materia eléctrica. El Ejecutivo de Rajoy ha sacado pecho de que al fin han acabado con el déficit de tarifa, pero realmente, a pesar de la reforma eléctrica, el sistema sigue costando más de lo que realmente debería ingresar. Desde 2014 los pagos por capacidad, esos que se pagan a las centrales térmicas (carbón y ciclos) para que estén disponibles en caso de necesidad del sistema, cuestan realmente bastante menos de lo que se ingresa.
27 6 1 K 116
27 6 1 K 116
5 meneos
28 clics

Artificios para cuadrar el déficit de tarifa eléctrico

La falta de transparencia en el sector eléctrico es cada día más preocupante. El Ministro y Secretario de Estado, llevan meses afirmando que 2014 será el primer año de los últimos diez sin déficit de tarifa mientras que la CNMC –la responsable, nada menos, que de gestionar los cobros y pagos del sector– viene advirtiendo, por el contrario, de que este año existe un déficit estructural, que no desaparecerá por mucho que avance el año, que se aproxima gradualmente a los 1.000 millones de euros. Nadie ha explicado estas diferencias.
11 meneos
13 clics

El déficit de tarifa del sistema eléctrico se situó 3.188 millones en 2013

Es 412 millones de euros inferior a los 3.600 millones de tope fijados por la nueva Ley del Sector Eléctrico. El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los ingresos destinados a los peajes son insuficientes para cubrir los costes regulados, se situó en 2013 en 3.188 millones de euros, según la decimocuarta liquidación anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
26 meneos
30 clics

El déficit de tarifa eléctrico escala un 24% en un mes y se sitúa en 3.332 millones hasta mayo

El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos son superiores a los ingresos de la parte regulada, se situó en 3.332 millones de euros en los cinco primeros meses, según la quinta de las catorce liquidaciones del ejercicio realizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este desajuste provisional supera en 648 millones de euros los 2.684 millones de euros registrados hasta abril, lo que representa un incremento del 24% con respecto al mes anterior.
21 5 0 K 85
21 5 0 K 85
8 meneos
68 clics

El coronavirus abre la puerta al fantasma del déficit de tarifa

La crisis del coronavirus está atenazando la economía productiva no solo de España sino de todo el mundo. Una de las consecuencias es que la demanda eléctrica está cayendo a límites insospechados. En el caso de España, cuanto más dure la situación de estado de alarma, ahora prevista hasta el próximo 11 de abril, el consumo energético irá cada vez a menos. Ello hará que los ingresos del sistema eléctrico caigan de manera imprevista y por tanto se vuelva al temido fantasma del déficit de tarifa. Según Javier Colón, gerente de la consultora Neuro
46 meneos
53 clics

La CNMC avisa de que el Gobierno sobreestima los costes de las eléctricas y los traslada al recibo

La CNMC ha advertido de que la propuesta del Gobierno para que las eléctricas coloquen en el mercado el déficit de tarifa de 2013 aumentará en 301 millones de euros anuales hasta 2028 los costes del sistema, que se pagan con el recibo del consumidor. En su informe sobre el proyecto de Real Decreto para regular la cesión del déficit eléctrico, el organismo considera adecuado el procedimiento pero avisa "de que se podría sobreestimar el coste de financiación de las empresas eléctricas y se trasladaría un coste adicional al consumidor".
39 7 1 K 146
39 7 1 K 146
18 meneos
20 clics

El déficit eléctrico sube este año en 3.589 millones de euros y el gasista, en 746

El déficit de tarifa, desajuste provisional entre los ingresos vía peajes y los costes reconocidos del sistema eléctrico, subió un 2,2% hasta septiembre respecto a la anterior liquidación, al situarse en 3.589 millones de euros, mientras que el déficit gasista alcanzó los 746 millones de euros, un 34% más.
16 2 0 K 53
16 2 0 K 53
13 meneos
33 clics

El Ministro de Industria asegura haber eliminado el déficit de tarifa

En comparecencia en el Senado, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que con la reforma energética se ha eliminado el déficit de tarifa y se ha garantizado la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Además, según Soria, la factura eléctrica disminuirá, en esta legislatura, un 7,5%. Jesús Alique, portavoz del PSOE, afirma, por el contrario, que el precio de la luz ha subido un 10% en el primer trimestre de 2015.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
4 meneos
40 clics

Bloqueados 1600 millones de euros del superávit eléctrico

1600 millones de euros, correspondientes al superávit de tarifa, se encuentran bloqueados, sin poder destinarse a rebajar la tarifa eléctrica o amortizar el déficit tarifario.
3 1 9 K -61
3 1 9 K -61
99 meneos
107 clics

La CNMC advierte que los españoles van a pagar de su bolsillo 300 millones de euros cada año hasta 2028

El déficit de tarifa aprieta aún más la soga sobre los españoles. Al aprobar la CNMC un informe relativo al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit eléctrico de 2013, sabemos que los españoles debemos a bancos, eléctricas e inversores desconocidos 28.466 millones de euros y además, que lo pagaremos caro.
82 17 1 K 26
82 17 1 K 26
1859 meneos
3725 clics
El Supremo confirma que las eléctricas deben asumir el déficit tarifario y su financiación

El Supremo confirma que las eléctricas deben asumir el déficit tarifario y su financiación

El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias que confirman que las cinco grandes eléctricas de España deben financiar el déficit tarifario, al ser las principales del mercado español y haberse beneficiado en el pasado de la compensación de los llamados Costes de Transición a la Competencia. El pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal rechaza en estas resoluciones los recursos interpuestos por Endesa y Gas Natural, y confirma las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional el pasado enero.
482 1377 10 K 1090
482 1377 10 K 1090
1607 meneos
3495 clics
Subasta ilegal entre banca y sector eléctrico. La estafa del ‘Déficit de Tarifa’ no tiene límites

Subasta ilegal entre banca y sector eléctrico. La estafa del ‘Déficit de Tarifa’ no tiene límites

BBVA, Santander y La Caixa participan en una subasta ofrecida por el sector eléctrico, sin pasar por la CNMV ni la Comisión de Mercados y Competencia (CNMC)
373 1234 9 K 432
373 1234 9 K 432
22 meneos
47 clics

De cómo la arbitrariedad del Gobierno en el recorte a las renovables influye –y mucho– en tu recibo de la luz

El Gobierno del PP ha basado toda su política en el ámbito eléctrico en un solo objetivo: acabar con el “déficit de tarifa”. Ya podemos a estas alturas decir que su pretendido objetivo se verá posiblemente cumplido gracias a las espaldas de, por un parte, los consumidores, que hemos sufrido un fuerte incremento del precio de la electricidad y, por otra, por los productores renovables, de cogeneración y residuos. Que el hachazo a las renovables se hiciera sin disponer de un informe técnico que avalara su metodología es muy relevante.
18 4 2 K 49
18 4 2 K 49
13 meneos
31 clics

El sistema eléctrico registrará un déficit de tarifa de 300 millones en 2021

Los mayores ingresos por el CO2 evitan un desajuste mayor En 2022 podrían ser 500 millones si no se recupera el impuesto del 7%. A pesar del agujero generado por la decisión del Ministerio par la Transición Ecológica de eliminar un 96% de los cargos de la factura el pasado mes de diciembre, que no ha podido compensar como pretendía con la minoración por los beneficios extras por el precio marginal del gas de la hidráulica y nuclear, la cifra no resulta muy elevada. Con esa medida frustrada el ministerio pretendía recaudar 2.600 millones.
3 meneos
9 clics

Alberto Nadal: "Industria congelará la parte regulada del recibo de la luz"

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, señala en una entrevista con elEconomista, que el Gobierno "congelará la parte regulada de la tarifa de la luz", lo que abre la puerta a un recibo con más bajadas que en meses anteriores. Esta parte regulada del recibo supone aproximadamente dos terceras partes del mismo. El otro tercio está en manos del mercado y las empresas. Nadal resalta que esta congelación se debe a la reforma energética, que ha permitido contener el déficit de tarifa.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
31 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1600 millones del superávit eléctrico, bloqueados

El sistema eléctrico lleva acumulado un superávit de 800 millones desde 2014 y se espera que el de 2015 sume otros 800 más. La ley prohíbe bajar con este excedente la tarifa pero tampoco es posible amortizar deuda.
25 6 15 K 46
25 6 15 K 46
« anterior1234540

menéame