Actualidad y sociedad

encontrados: 44877, tiempo total: 0.727 segundos rss2
6 meneos
17 clics

El déficit público de España cerró 2014 en el 5,7% del PIB, dos décimas por encima del objetivo previsto

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en el 5,7% del PIB en 2014. España ha reducido su déficit en seis décimas en el último año, pues en el ejercicio 2013 cerró en el 6,33% del PIB. El Gobierno se había comprometido a reducir el déficit público al 5,5% del PIB para 2014. El Ejecutivo calculó un déficit del 3,5% del PIB para el Estado, del 1% para la Seguridad Social y del 1% para las comunidades autónomas. Se estimó equilibrio en las cuentas de las corporaciones locales.
1 meneos
2 clics

España elevará el Impuesto de Sociedades en 2017 para cumplir con el déficit público

"Nosotros lo que vamos a señalar es el compromiso claro de España para reducir el déficit público por debajo del 3% en 2017 y la medida fundamental para ello será una modificación de los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades, estableciendo un tipo mínimo a partir de un cierto umbral". Son las explicaciones del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, para mostrar cómo piensa España cumplir con el compromiso de déficit público establecido con la Comisión Europea.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
20 meneos
52 clics

El déficit público de España alcanza el 1, 41 % del PIB a octubre

Hasta el mes de octubre el déficit público de España alcanza el 1,41 % del PIB a octubre
5 meneos
10 clics

La deuda pública crece un 2,6% interanual

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas alcanza los 1.175.856 millones de euros, del que la mayor parte corresponde al Estado La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas creció en enero un 2,6% interanual, hasta alcanzar 1.175.856 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España. El Ministerio de Economía calcula que la deuda pública se habría situado en el 97,1% del PIB en enero de 2019, según el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019.
4 meneos
57 clics

España contra su déficit público de inteligencia

Hagamos un pequeño ejercicio de recapitulación.España,año 2015, su PIB asciende a 1,1 billones,el problema del desempleo no está resuelto y su déficit público parece se ha disparado. España,año 2007,su PIB ascendía a 1,1 billones (como el actual) el problema del desempleo tampoco estaba resuelto y en cuanto al déficit público simplemente no existía;ese año hubo superávit..nuestro PIB ya vuelve a ser el mismo que en la época del ladrillo, entonces,¿cómo es posible que la tasa de desempleo sea entre dos y tres veces superior? ¿Y por qué ahora..
14 meneos
14 clics

Bruselas cree que España incumplirá el deficit, pese a crecer más

España no cumplirá con la reducción del déficit público que prometió lograr para este año. Así lo cree la Comisión Europea, tal y como ha podido saber El Confidencial. En sus previsiones macroeconómicas de primavera, que presentará este jueves, la institución advierte de que España no logrará llegar hasta el 2,2% comprometido, pese a que el Gobierno confía en ello. Según sus cálculos, el país cerrará este ejercicio con un déficit del 2,6% del PIB, cuatro décimas por encima del objetivo que tiene que cumplir.
25 meneos
39 clics

El FMI exige a Sánchez nuevas reformas laborales para reducir el déficit público

A través de su informe anual sobre el sector exterior, publicado este martes, el FMI ha instado a España a “reducir el todavía considerable déficit público”, el cual debería ser, según el organismo, “una política clave para reducir los desequilibrios restantes”. Y todo pasaría por “avanzar con nuevas reformas estructurales del mercado de trabajo”.
21 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit público de España ya es un 76% superior al de Portugal

El desempeño que se espera en España será especialmente negativo, puesto que el FMI cree que cerraremos el año 2021 con un déficit equivalente al 9% de nuestro PIB. Solo Grecia e Italia se situarán en niveles similares, con desfases presupuestarios que se colocarán por encima del 8,5% del PIB.
17 4 20 K 78
17 4 20 K 78
111 meneos
173 clics

El déficit público sigue descontrolado. Más de 25 mil millones a mayo

Hoy (24 de junio) el Ministerio de Hacienda publicaba los datos del déficit público y la verdad es que la situación a día de hoy sigue estando muy lejos de estar bajo control.
93 18 2 K 70
93 18 2 K 70
20 meneos
25 clics

Bruselas sitúa en el 5,8% el déficit de España en 2014, con las ayudas a la banca, el segundo más alto de UE

El déficit público de España se situó el año pasado en el 5,8% del PIB -incluyendo las ayudas a la banca, que suman 0,1% puntos porcentuales-, un desfase que es el segundo más alto de la Unión Europea, sólo superado por Chipre (-8,8%), y por delante de Croacia y Reino Unido (-5,7%), Eslovenia (-4,9%), Portugal (-4,5%), Irlanda (-4,1%), Francia (-4%) y Grecia (3,5%), según los datos validados este martes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
16 4 0 K 116
16 4 0 K 116
17 meneos
31 clics

El déficit público desciende al 4,23% del PIB hasta septiembre

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 51.147 millones de euros hasta septiembre, lo que supone restar 26.508 millones a la cifra registrada un año antes, un 34,1% menos, por lo que desciende al 4,23% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
14 meneos
25 clics

El déficit público de octubre quintuplica el de un año antes

En concreto, el desequilibrio entre gastos e ingresos se situaba ya en los 78.952 millones de euros, 61.114 millones más que un año antes. Las comunidades autónomas registraban, en todo caso, un superávit del 0,10%, gracias a las transferencias extraordinarias del Estado, y la Seguridad Social sufría un déficit del 1,97%, por el coste de la pandemia.
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91
32 meneos
87 clics

¿Por qué la deuda pública sigue en máximos si baja la de hogares y empresas?

La deuda pública española permanece desde hace seis años en valores máximos, en torno al 100 % del PIB, a pesar del crecimiento económico experimentado en este periodo y de que hogares y empresas sí han conseguido desapalancarse. ¿Por qué? El factor clave es la persistencia del déficit público, que se disparó durante la crisis y que todavía no ha logrado reconducirse: mientras los gastos superen a los ingresos, la deuda en términos nominales seguirá creciendo y solo se reducirá en términos de PIB si crece menos de lo que lo hace la economía.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit público, de nuevo por los aires  

Este gráfico muestra la evolución del déficit de la administración pública en España y en la Unión Europea, según datos de Eurostat y estimaciones de la Comisión Europea, estas últimas publicadas la semana pasada. Este año se espera que la admisnitración pública de España finalice el ejercicio con un déficit por valor del -10,1% del PIB, cifra que recuerda a los niveles de endeudamiento de la recesión económica de 2008-2009.
28 meneos
31 clics

El BCE exhibe la falta de rigor de España en el control de sus cuentas públicas

España debería haber erradicado ya su déficit público. En el plan inicial de reducción del déficit que el entonces Gobierno de Mariano Rajoy acordó con sus socios europeos a la altura de 2019 el país debía presentar ya unas cuentas saneadas. Es evidente que no ha sido así. La reducción de las tensiones en los mercados de deuda -es decir, la relajación de la temida 'prima de riesgo'
23 5 1 K 74
23 5 1 K 74
256 meneos
1931 clics
España y la deuda pública, ¿estamos en peligro?

España y la deuda pública, ¿estamos en peligro?

España ha desaprovechado la gran oportunidad de las compras de deuda del Banco Central Europeo (BCE) para reducir su déficit público y tiene una desviación de 55.000 millones de euros de deuda pública que se deben pagar con impuestos futuros. Debemos tener en cuenta que en 2019 España tiene que emitir el 20 por ciento del PIB en deuda pública y no va a tener el respaldo de las compras del Banco Central Europeo. Por tanto, corregir el déficit estructural es una condición indispensable para disminuir las emisiones de deuda
105 151 1 K 297
105 151 1 K 297
28 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit público se reduce un 78% en el primer trimestre, a 4.633 millones

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, salvo las entidades locales, ascendió en el primer trimestre a 4.633 millones de euros, una cifra un 77,8 % inferior a la del mismo periodo del año anterior.
9 meneos
38 clics

Profesores y economistas independientes analizan la economía española. Lo que encuentran difiere de la versión oficial

Estos son los hechos y las cifras. Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor. Ante una discrepancia tan enorme como injustificada de la deuda pública, ni la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ni la Comisión Europea lo han investigado. Comprobamos diariamente la ausencia de voluntad política para reducir el déficit. El déficit está totalmente fuera de control. La presión fiscal situada en el entorno del 38%, según la versión oficial, es realmente del 47%, algo coherente con los altísimos tipos impositivos que se aplican
7 2 13 K -113
7 2 13 K -113
9 meneos
30 clics

La difícil aritmética de la deuda pública española

Preocupante, aunque quizás no sorprendente, ha sido la última estadística del Banco de España sobre la deuda pública española, que arroja cifras de récord en sus niveles: un 125% en relación con el PIB. Se trata de la cifra más alta desde 1902. Esta no es una circunstancia exclusiva de España. El shock económico producido por la covid-19, con la aplicación de potentes políticas de estímulo económico y caídas en la recaudación tributaria, ha provocado el crecimiento desmedido de la deuda pública (y también de la privada) a nivel mundial.
22 meneos
34 clics

Cada español adeuda ya 30.000 euros por la escalada de la deuda pública

La deuda pública del conjunto de las Administraciones públicas españolas selló en mayo un nuevo incremento, tras protagonizar en abril su primer descenso en seis meses, y marcó un récord histórico al superar los 1,4 billones de euros, según los datos publicados ayer por el Banco de España. Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, en el país residen 47,4 millones de personas, cada español adeuda ya cerca de 30.000 euros, el equivalente a la renta media anual de cada hogar en 2020.
22 meneos
22 clics

La deuda pública no encuentra techo y supera el 122% del PIB tras alcanzar los 1,37 billones

Un nuevo dato mensual y la deuda pública escala un peldaño más en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas ha sido de 18.000 millones de euros en el mes de marzo hasta alcanzar el 122% del PIB. Este fuerte desequilibrio suma 165.000 millones desde que comenzará la crisis, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, hasta una deuda total de 1,366 billones de euros. Hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
9 meneos
18 clics

El déficit de la Seguridad Social catalana duplicaría el de España

La Generalitat de Cataluña aspira a lanzar en tan sólo un mes un proyecto propio de Seguridad Social construyéndola desde cero. Sin embargo, el déficit de este nuevo sistema incluyendo los fondos de Empleo y de pensiones duplicaría el de la Seguridad Social española. Atendiendo a las últimas cifras cerradas en 2014, el déficit de la hipotética Seguridad Social catalana alcanzó en ese ejercicio los 4.249 mill. de euros y se sitúa en el 2,1 por ciento del PIB catalán, el doble del registrado por la Seguridad Social de España en el mismo periodo.
7 2 10 K -37
7 2 10 K -37
2 meneos
7 clics

España tiene el cuarto déficit público más alto de la UE

España cerró 2013 con un déficit público del 7,1 por ciento del PIB, lo que supone la cuarta cifra más alta de la Unión Europea, según los datos facilitados por Eurostat. En esta cifra está incluida la ayuda a la banca que supone un 0,5 por ciento, lo que supone que la cifra del déficit sería del 6,6 por ciento avalando de esta manera el dato ofrecido por Cristóbal Montoro, ministro de Economía, el pasado mes de marzo.
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
7 meneos
21 clics

España vislumbra el fin del control de Bruselas sobre el déficit público

El Ministerio de Hacienda publicará esta semana el dato de déficit público de 2018, que previsiblemente bajará del 3 % del PIB y permitirá salir, tras una década, del férreo control de Bruselas asociado al procedimiento de déficit excesivo (PDE). La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha avanzado que el déficit cerrará 2018 por debajo del 2,7 % del PIB, aunque probablemente estará por encima del objetivo oficial (2,2 %)
490 meneos
766 clics
El déficit público cae un 51% en el primer trimestre, hasta 2.538 millones

El déficit público cae un 51% en el primer trimestre, hasta 2.538 millones

El déficit público conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 2.538 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 51,1% respecto al año anterior y equivale al 0,18% del PIB -frente al 0,39% del mismo periodo de 2022-. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se mantuvo en el 0,20% del PIB, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
193 297 1 K 358
193 297 1 K 358
10 meneos
46 clics

Repitan conmigo. Gastando más no se reduce el déficit

Lo más gracioso de la noticia de que España ha incumplido el objetivo de déficit de 2015 es que se indignan los mismos que exigen relajar dicho déficit y gastar más en partidas corrientes. Los mismos que hablan de reducir el déficit gastando más se rasgan las vestiduras porque no se lo han gastado ellos.
8 2 10 K -31
8 2 10 K -31
10 meneos
12 clics

El FMI prevé un déficit del 4,4% para 2023, medio punto más que el Gobierno, y superior al 4% hasta 2027

Según se desprende de las previsiones incluidas en el informe 'Monitor Fiscal', publicado este miércoles, España registrará un déficit del 4,9% en 2022, lo que supondría un descenso de dos puntos porcentuales respecto a los datos del año pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que España registrará un déficit de más del 4% hasta 2027.
19 meneos
19 clics

El Banco de España alerta de que el déficit público se disparará aún más en 2016

Prevé que el déficit público se sitúe en el 4,4% del PIB en 2016, hasta 1,6 puntos porcentuales por encima del objetivo comprometido para este año, del 2,8%.
29 meneos
34 clics

El déficit público vuelve a subir y roza ya el 3,3% del PIB a julio

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas españolas, sin incluir las corporaciones locales, ascendió a 36.443 millones de euros hasta el mes de julio, el equivalente al 3,27% del PIB, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Hacienda.
24 5 2 K 82
24 5 2 K 82
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit público baja un 15% hasta octubre y se sitúa en el 2,68% del PIB

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, alcanzó los 29.912 millones de euros hasta octubre, lo que supone el 2,68% del PIB, un 15,4% menos que en el mismo periodo del año anterior y todavía lejos del objetivo del 4,6% para el conjunto del año, según datos del Ministerio de Hacienda.
17 meneos
22 clics

El rescate a la banca cargó otros 2.400 millones al déficit público en 2016

El rescate a la banca volvió a dejarse notar en las cifras de déficit público que ha presentado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro...
14 3 2 K 67
14 3 2 K 67
1480 meneos
1792 clics
Rajoy ha generado 222 millones de déficit público cada día, a pesar de los recortes

Rajoy ha generado 222 millones de déficit público cada día, a pesar de los recortes

El agujero de las cuentas del Estado durante su mandato se acerca al medio billón de euros. En cinco años y medio, la deuda ha subido un 53%. A pesar del eslogan de que “no se debe gastar lo que no se tiene”, con Rajoy en la Moncloa se generan cada día 222 millones de euros de déficit. La cifra per cápita, por su parte, ha pasado de 15.881 a 24.455 euros.
391 1089 5 K 296
391 1089 5 K 296
40 meneos
41 clics

El Gobierno carga al déficit público 1.900 millones para devolver a las eléctricas el fallido canon hidráulico del PP

El País avanza que el Ejecutivo ultima un acuerdo de aplicación del fondo de contingencia de los Presupuestos Generales del Estado por una cantidad de 1.908 millones de euros que irá a cuenta del déficit público de 2021. La cifra es muy superior a los 1.400 millones que adelantó en agosto la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Ribera, y supera con mucho el agujero que dejó el fallido almacén de gas Castor.
« anterior1234540

menéame