Actualidad y sociedad

encontrados: 1831, tiempo total: 0.025 segundos rss2
16 meneos
50 clics

El déficit de tarifa ya es de 2.941 millones hasta octubre, ¿es posible conseguir superávit de tarifa en 2014?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los informes sobre la décima liquidación provisional del sector eléctrico, donde la demanda de los consumidores de baja tensión (principalmente domésticos) sigue disminuyendo, la potencia contratada sigue bajando, sobre todo en las pymes y el comercio, y sigue sin desaparecer el déficit de tarifa.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
5 meneos
28 clics

Artificios para cuadrar el déficit de tarifa eléctrico

La falta de transparencia en el sector eléctrico es cada día más preocupante. El Ministro y Secretario de Estado, llevan meses afirmando que 2014 será el primer año de los últimos diez sin déficit de tarifa mientras que la CNMC –la responsable, nada menos, que de gestionar los cobros y pagos del sector– viene advirtiendo, por el contrario, de que este año existe un déficit estructural, que no desaparecerá por mucho que avance el año, que se aproxima gradualmente a los 1.000 millones de euros. Nadie ha explicado estas diferencias.
6 meneos
59 clics

UE pide minimizar los embolados: eliminar déficit de tarifa y acotar las autopistas

La Comisión Europea insiste a España en que debe anunciar ya medidas para reducir el gasto público y pone fecha límite a su aplicación: febrero de 2015. Además, pide subir el IVA, el IBI y los impuestos medioambientales para mejorar el sistema fiscal. Bruselas llama también a eliminar ya el déficit de tarifa tomando “las medidas necesarias” y abordar el problema de las autopistas quebradas
26 meneos
30 clics

El déficit de tarifa eléctrico escala un 24% en un mes y se sitúa en 3.332 millones hasta mayo

El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos son superiores a los ingresos de la parte regulada, se situó en 3.332 millones de euros en los cinco primeros meses, según la quinta de las catorce liquidaciones del ejercicio realizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este desajuste provisional supera en 648 millones de euros los 2.684 millones de euros registrados hasta abril, lo que representa un incremento del 24% con respecto al mes anterior.
21 5 0 K 85
21 5 0 K 85
8 meneos
68 clics

El coronavirus abre la puerta al fantasma del déficit de tarifa

La crisis del coronavirus está atenazando la economía productiva no solo de España sino de todo el mundo. Una de las consecuencias es que la demanda eléctrica está cayendo a límites insospechados. En el caso de España, cuanto más dure la situación de estado de alarma, ahora prevista hasta el próximo 11 de abril, el consumo energético irá cada vez a menos. Ello hará que los ingresos del sistema eléctrico caigan de manera imprevista y por tanto se vuelva al temido fantasma del déficit de tarifa. Según Javier Colón, gerente de la consultora Neuro
25 meneos
29 clics

Las eléctricas colocan a los tres grandes bancos el déficit de 2013

Las grandes eléctricas han encontrado en la banca a su mejor aliado para quitarse de en medio el déficit de tarifa eléctrica generado en 2013. Los cerca de 3.500 millones de euros que se crearon de agujero el año pasado ya tienen destinatario: la gran banca española. Las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP) celebraron el martes una subasta con una treintena de bancos para trasladarles los derechos de cobro del déficit de tarifa. Los tres grandes bancos, Santander, BBVA y CaixaBank, han pujado por 3.000 millones
22 3 0 K 118
22 3 0 K 118
19 meneos
41 clics

El Gobierno omite la Sentencia del Tribunal Supremo en relación al Déficit Tarifa Eléctrica

Con esta publicación, el Gobierno de Mariano Rajoy no tiene en cuenta las recientes sentencias del Tribunal Supremo mediante las cuales confirman que las cinco grandes eléctricas de España deben financiar el denominado Déficit de Tarifa' eléctrico, al ser las principales del mercado español y haberse beneficiado en el pasado de la compensación económica de los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC.
18 meneos
28 clics

Bruselas sigue "preocupada" por la reforma eléctrica pero cree que se podría eliminar el déficit de tarifa

La Comisión Europea sigue "preocupada" y "vigilante" sobre el impacto de la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno español, pero considera que tiene "el potencial necesario" para acabar con el déficit de tarifa en 2014, según ha dicho el comisario de Energía, Günther Oettinger, en respuesta a una interpelación parlamentaria del eurodiputado de CiU Ramon Tremosa.
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132
4 meneos
40 clics

Bloqueados 1600 millones de euros del superávit eléctrico

1600 millones de euros, correspondientes al superávit de tarifa, se encuentran bloqueados, sin poder destinarse a rebajar la tarifa eléctrica o amortizar el déficit tarifario.
3 1 9 K -61
3 1 9 K -61
99 meneos
107 clics

La CNMC advierte que los españoles van a pagar de su bolsillo 300 millones de euros cada año hasta 2028

El déficit de tarifa aprieta aún más la soga sobre los españoles. Al aprobar la CNMC un informe relativo al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit eléctrico de 2013, sabemos que los españoles debemos a bancos, eléctricas e inversores desconocidos 28.466 millones de euros y además, que lo pagaremos caro.
82 17 1 K 26
82 17 1 K 26
19 meneos
20 clics

Cañete reconoce que Bruselas investiga las ayudas concedidas a las renovables en España

Por ello, en este momento la dirección general de la competencia europea está analizando en qué medida "algunos de los sistemas de apoyo constituyen ayudas de Estado incompatibles con un mercado interno equilibrado". Además, ha añadido a este respecto que es necesario que "no haya un desarrollo de las renovables sobre la base de un crecimiento desaforado del déficit de tarifa".
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
1859 meneos
3725 clics
El Supremo confirma que las eléctricas deben asumir el déficit tarifario y su financiación

El Supremo confirma que las eléctricas deben asumir el déficit tarifario y su financiación

El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias que confirman que las cinco grandes eléctricas de España deben financiar el déficit tarifario, al ser las principales del mercado español y haberse beneficiado en el pasado de la compensación de los llamados Costes de Transición a la Competencia. El pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal rechaza en estas resoluciones los recursos interpuestos por Endesa y Gas Natural, y confirma las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional el pasado enero.
482 1377 10 K 1090
482 1377 10 K 1090
31 meneos
131 clics

Las bajadas de potencia en hogares y pymes rompen el plan del Gobierno de acabar con el déficit eléctrico

Las fuertes subidas del coste del término de potencia aplicadas por Industria en 2014 han provocado un efecto perverso. Hogares y pymes han reducido su potencia para pagar menos en el recibo, provocando un agujero de 742 millones de euros en el sistema eléctrico. El INE, los expertos del sector y las organizaciones de consumidores han echado por tierra las tesis del ministro José Manuel Soria y han constatado, por activa y por pasiva, que el recibo de la luz subió el pasado año.
10 meneos
26 clics

13 centrales de gas han funcionado cero horas en el último año y medio y cobrarán más de 130 millones

13 centrales de gas han funcionado cero horas en el último año y medio pero pese a ello, entre 2014 y 2015 cobrarán más de 130 millones de la tarifa eléctrica. Solo dos de las cuatro centrales que han pedido cerrar están en la lista de las ociosas, por lo que el cierre de centrales solicitado por las eléctricas no responde a intereses del sistema, sino de maximizar rentabilidad de las eléctricas. El Gobierno ha descartado la hibernación y está obligado a incentivar a las que no cierren.
8 2 14 K -82
8 2 14 K -82
31 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1600 millones del superávit eléctrico, bloqueados

El sistema eléctrico lleva acumulado un superávit de 800 millones desde 2014 y se espera que el de 2015 sume otros 800 más. La ley prohíbe bajar con este excedente la tarifa pero tampoco es posible amortizar deuda.
25 6 15 K 46
25 6 15 K 46
34 meneos
42 clics

Las eléctricas siempre ganan

En el mercado de la energía en España todo es truco y mentira salvo una única verdad que permanece inmutable: las eléctricas siempre ganan. No hay mercado porque no existe libre competencia y los proveedores se reparten la explotación del cliente-rehén en régimen de oligopolio. No existe control público de ningún tipo sobre los costes o los precios de la energía, o sobre la transparencia y competitividad del propio mercado. La escandalosa relación entre compañías energéticas y elite política mantiene las políticas energéticas relegadas..
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
46 meneos
81 clics

La CNMC desmonta la teoría del déficit de tarifa cero del Gobierno: ya hay un agujero de 1.112 millones

La teoría del déficit de tarifa cero para este año se ha esfumado de un plumazo. Ya lo avisó la CNMC en la octava liquidación, pero en la novena es ya un hecho irremediable. Hasta agosto, existe un déficit de tarifa adicional de 1.112 millones de euros. Este desajuste se debe principalmente a dos causas: que los consumidores de baja potencia, es decir, la mayoría de los españoles, están consumiendo menos energía de la prevista a estas fechas y que las pymes y comercios se han bajado la potencia de forma masiva.
38 8 0 K 85
38 8 0 K 85
85 meneos
85 clics

El Ministro Soria lo vuelve a hacer. Prometió superávit de tarifa y acabamos con déficit de 938 millones

Del autor del juro por mi abuela que en 2015 va a bajar el precio de la luz (cuando ha subido más de un 5%), hoy presentamos el prometo que en 2015 tendremos superávit de tarifa en el sistema eléctrico, cuando hemos acabado el año generando un nuevo déficit de €938 millones. Y lo más grave es que la previsión la hizo en junio de 2016. El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 938 M€...
70 15 1 K 82
70 15 1 K 82
11 meneos
32 clics

La CNMC cifra en 1.275 millones de euros el déficit de la luz no previsto hasta agosto: el previsto eran 2.253

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifra en 1.275 millones de euros el déficit de tarifa generado hasta agosto y no previsto en el escenario de costes e ingresos para el ejercicio 2014, según la octava liquidación mensual elaborada por el regulador. En esta liquidación, la CNMC calcula que en los ocho primeros meses del año se han generado 3.511 millones de déficit de tarifa...
14 meneos
27 clics

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa El recibo de la luz bajará este año un 4%, según las estimaciones de Industria. El ministro Soria afirma que 2014 será el primer año sin déficit de tarifa.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
11 meneos
13 clics

El déficit de tarifa del sistema eléctrico se situó 3.188 millones en 2013

Es 412 millones de euros inferior a los 3.600 millones de tope fijados por la nueva Ley del Sector Eléctrico. El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los ingresos destinados a los peajes son insuficientes para cubrir los costes regulados, se situó en 2013 en 3.188 millones de euros, según la decimocuarta liquidación anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
77 meneos
81 clics

Industria permitirá a las eléctricas ceder a terceros los derechos de cobro del déficit de tarifa de 3.600 millones

Las compañías eléctricas encargadas de financiar el déficit de tarifa de hasta 3.600 millones de 2013 podrán ceder a terceros los derechos de cobro asociados a esta deuda, según ha publicado el Gobierno en el borrador de un real decreto sobre la materia elaborado por el Ministerio de Industria.
64 13 0 K 22
64 13 0 K 22
2286 meneos
5341 clics
En 2015 se cargará en la factura de la luz 423€ por familia para amortizar el Déficit de Tarifa

En 2015 se cargará en la factura de la luz 423€ por familia para amortizar el Déficit de Tarifa

Con nocturnidad y alevosía. Nadie ha dicho nada, ni el gobierno, ni los grandes medios de comunicación informan que el 4 de diciembre pasado se titularizó el mentiroso Déficit de Tarifa con cargo a la factura de la luz. El importe que pagarán los consumidores en los próximos 15 años es de escándalo; asciende a 27.075 millones de euros, que con unos maliciosos intereses, se acerca a los 42.000 millones de €. Todavía mayor que la cifra oficial destinada al rescate bancario.
551 1735 3 K 479
551 1735 3 K 479
47 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TC para los pies al Gobierno: la excusa del déficit de tarifa no es justificable en un cambio normativo eléctrico

El Alto Tribunal considera que no está justificada la extraordinaria y urgente necesidad del art.38 del decreto-ley 20/2012 a pesar de que el Gobierno se escudara en la gravedad del déficit de tarifa eléctrico. La sentencia sienta una base jurídica de que no todo vale para regular a base de decretazos. El Gobierno de turno tiene que justificar la medida, tiene que suceder algo muy importante y de calado nacional para que sea de extraordinaria y urgente necesidad. La excusa del enorme agujero del déficit de tarifa ya no vale para recortar.
39 8 6 K 145
39 8 6 K 145
33 meneos
55 clics

Los pagos por capacidad o cómo el Gobierno infla la tarifa eléctrica para que no haya déficit en el sistema

Los pagos por capacidad se han convertido en la verdadera tabla de salvación del Gobierno en materia eléctrica. El Ejecutivo de Rajoy ha sacado pecho de que al fin han acabado con el déficit de tarifa, pero realmente, a pesar de la reforma eléctrica, el sistema sigue costando más de lo que realmente debería ingresar. Desde 2014 los pagos por capacidad, esos que se pagan a las centrales térmicas (carbón y ciclos) para que estén disponibles en caso de necesidad del sistema, cuestan realmente bastante menos de lo que se ingresa.
27 6 1 K 116
27 6 1 K 116
« anterior1234540

menéame