Actualidad y sociedad

encontrados: 161, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
81 clics

Tampoco creyeron a Hubbert

Las necesidades crecen, los recursos merman.
7 meneos
59 clics

Conferencia: Energía y decrecimiento

A.P.O.R.M.As. PRESENTA: Conferencia sobre Energía y Decrecimiento ¿Por qué menos puede ser más? En el CMI El Coto Gijon el día 7 de marzo de 2014. Antonio Turiel y Florent Marcellesi nos hablan del gran problema que se nos viene encima y de las soluciones posibles.
3 meneos
23 clics

Compartir el empleo, repartir el trabajo, multiplicar la actividad [VÍDEO]  

Ponencia de Imanol Zubero (Profesor titular en la UPV/EHU e investigador principal de CIVERSITY), dentro del curso de verano de la UPNA "Alternativas desde la experiencia de la crisis". Los efectos de la actual crisis económica y de las políticas económicas puestas en marcha desde su inicio están generando fuertes reacciones en el seno de la sociedad civil. Es en este terreno propositivo donde resurgen propuestas que eran formuladas, ya en los años setenta, en plena crisis del petróleo (...)
9 meneos
93 clics

¿Viva el decrecimiento?

¿Qué está pasando en España? Los datos lo muestran con toda claridad. Estos datos señalan un enorme desempleo, que va acompañado de una tasa de empleo bajísima (es decir, que el porcentaje de la población adulta que trabaja es muy, pero que muy bajo); un gran aumento de la pobreza (uno de los mayores en la Unión Europea); una bajada de salarios (también de los más bajos de la Unión Europea); una reducción del gasto público en servicios básicos como la sanidad, la educación o la vivienda; y así podríamos añadir más y más hechos.
11 meneos
53 clics

Equo: fácil de vender, difícil de comprar

La ecología política se sostiene sobre una lógica antiproductivista, alejada del objetivo de crecimiento económico como verdad absoluta. Más allá de lo antinatural que pudiera resultar esto para la mayoría, el problema inherente es que asumir la ecología política obliga a una evolución en el comprador. Es más, le exige un acto de constricción: asumir su corresponsabilidad en la situación actual para cambiar su modo de vida.
28 meneos
93 clics

Una renta básica de ciudadanía para vivir mejor con menos

Proponer “vivir mejor con menos” supone un cuestionamiento profundo de las certezas que fundamentan la economía productivista. Uno de los pilares destacados de este sistema es el “trabajo-empleo” que replanteo en base a las reflexiones siguientes: 1: cuestionar la centralidad del trabajo productivo y de riqueza; 2: cuestionar el trabajo-empleo como institución socializante y base de nuestros sistemas de (re)distribución; 3: cuestionar el objetivo del “pleno empleo”; y 4: cuestionar el sentido de nuestra producción y de nuestro trabajo.
23 5 2 K 122
23 5 2 K 122
28 meneos
30 clics

Luís De Guindos afirma que España no es inmune a la desaceleración de la eurozona

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, advirtió hoy, en la reunión del G20 en la ciudad australiana de Cairns, de que la economía española no es inmune a la desaceleración de la eurozona, que a su parecer ha tenido un impacto tanto en los flujos comerciales como en las expectativas.
23 5 0 K 121
23 5 0 K 121
23 meneos
30 clics

La crisis económica es también una crisis ecológica

Hace poco un compañero sindicalista me retaba a explicar cómo se relacionan crisis económica y crisis ecológica. Recojo el guante y aprovecho para transmitir un mensaje clave. De hecho, crisis económica, social y ecológica son tres facetas de una misma crisis. Son interdependientes y se retroalimentan entre ellas. No es sorprendente puesto que nuestro modelo de organización social y económica depende de los recursos naturales disponibles y, a su vez, la salud de nuestros ecosistemas (y por tanto de nuestro futuro) dependen de este modelo...
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
47 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no Podemos

Con el fichaje de Vicenç Navarro y Juan Torres para la elaboración de su programa económico, Podemos ha optado por la fórmula neokeynesiana del crecimiento sin límites y se ha asegurado, de este modo, el apoyo de una mayoría social. Las propuestas de los dos intelectuales quedarán demasiado cortas y dada su formación clásica, no aceptarán nunca que el mundo tiene límites y centrarán su discurso en redistribuir, basándose sobre todo en aquello con lo que se crece, sin ver ni querer entender que el mundo está abocado a un decrecimiento prolongado
40 7 4 K 104
40 7 4 K 104
16 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a las invenciones de Antonio Turiel

El investigador Antonio Turiel ha publicado en este diario un artículo (ofensivo por su tono y forma) en el que desfigura mi pensamiento basándose en simples presunciones y al que quiero responder no porque me afecte que una vez más se descalifique mi pensamiento sino porque se me utiliza para atacar a una organización como Podemos y a sus dirigentes. Respuesta a:www.meneame.net/m/actualidad/lo-que-no-podemos Relacionada: www.meneame.net/story/pablo-iglesias-ficha-vicenc-navarro-juan-torres-
13 3 4 K 83
13 3 4 K 83
5 meneos
43 clics

Docuficción: el recurso narrativo para el declive de los recursos

El Peak Oil (cenit de producción de petróleo) parece estar cambiando nuestra forma de narrar el futuro. El futurismo clásico deja paso a un futurismo de transición, un modelo narrativo bisagra. Por futurismo clásico tomaré aquellas previsiones que se hacen siguiendo las tendencias lineales de la sociedad en algún sector (tecnología, política, genética, etc.) y prolonga esa tendencia hacia el futuro de manera exponencial. Por ejemplo, George Orwell en 1984, teniendo en cuenta el creciente control de los medios de comunicación por parte del poder
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
29 6 4 K 143
29 6 4 K 143
5 meneos
77 clics

Antecedentes del decrecimiento: Epicuro y la felicidad frugal

Hoy como hace más de dos milenios en la Antigua Grecia estamos inmersos en una sociedad empobrecida moralmente, anegada en la corrupción y espiritualmente decadente; tal vez las enseñanzas de Epicuro nos muestren un camino para la acción ante la dejadez concomitante a nuestra cultura moderna, una cultura basada en el consumismo, que tiene en la satisfacción rápida de los deseos materiales como única fuente de satisfacción y felicidad, y que mueve la rueda del imposible crecimiento infinito.
9 meneos
70 clics

Una radiografía a nuestra cesta de la compra

La práctica totalidad de los productos que consumimos generan hasta llegar a nuestras manos una serie de impactos ambientales y sociales y, si bien es cierto que tenemos cierto margen de maniobra como consumidores para reducir un tanto ese impacto, este seguirá siendo notable, sobre todo si vivimos en un contexto urbano. En los países ricos, con altos niveles de consumo incluso en tiempos de crisis, la premisa solo puede ser la reducción del consumo, o, como algunos teóricos apuntan, el decrecimiento. 'Consumir es un acto político'.
10 meneos
35 clics

Malentendiendo el significado de decrecimiento

Podemos es una de las formaciones políticas más frescas y más prometedoras que la izquierda europea ha visto en décadas. Para aquellos que creemos que una sociedad igualitaria sólo puede ser aquella que denuncia la obsesión por el crecimiento, el hecho de que Pablo Iglesias firmara el manifiesto “la Última Llamada” fue una gran noticia. Aunque alguno pueda pensar que no tan grande, después de enterarnos de que posteriormente Podemos asignó su programa económico al profesor Vicenç Navarro,quien en una serie de artículos ninguneó el decrecimiento
696 meneos
4083 clics
Der Spiegel advierte: Europa se está haciendo un "harakiri económico"

Der Spiegel advierte: Europa se está haciendo un "harakiri económico"

El aumento de la deuda y la devaluación del euro están llevando a Europa a hacerse un “harakiri económico” que podría llevar al viejo continente a terminar como Japón, siendo una ex superpotencia financiera.
223 473 1 K 418
223 473 1 K 418
7 meneos
7 clics

El coste laboral cae un 0,4% en el tercer trimestre

El coste laboral de las empresas en España ha registrado una caída anual del 0,4% para situarse en 2.450,10 euros por trabajador y mes, según los datos correspondientes al tercer trimestre y publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
124 meneos
2066 clics
Estos son los cinco lugares más estratégicos para el futuro de la Humanidad

Estos son los cinco lugares más estratégicos para el futuro de la Humanidad

Bienvenidos al Antropoceno, la edad en la que los recursos merman al mismo ritmo que medra la especie humana. Los 7.300 millones de personas que habitamos hoy el planeta somos como el hijo pródigo que ha dilapidado los “ahorros” de la Tierra durante millones de años: en un solo año consumimos el petróleo que tardó 10 millones de años en formarse. Si bien el agotamiento del oro negro será uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentaremos en el futuro, la disponibilidad de otros recursos –renovables y no- no se queda a la zaga.
101 23 10 K 424
101 23 10 K 424
24 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrategia económica de Podemos va en la buena dirección pero puede, y debe, ir más allá.

¿Austeridad o estímulo? Esta es la cuestión para economistas y gobiernos tras las secuelas de la crisis. Para otros el propio dilema austeridad vs. estímulo ha quedado obsoleto. Para el economista Tim Jackson la cuestión central de nuestra época no es austeridad o estimulo, sino como garantizar la prosperidad sin crecimiento.
21 3 9 K 82
21 3 9 K 82
7 meneos
24 clics

Su recesión no es nuestro decrecimiento

¿Cuál es nuestro objetivo con la crítica al concepto de crecimiento económico, y por qué creemos que es necesario esbozar unas líneas de vuelo para una economía decrecentista en esta coyuntura? Los coordinadores de ATTAC Alemania lo explican las doce vías
14 meneos
117 clics

De cómo la quiebra de Detroit ha fomentado la máquina política de decrecimiento

Detroit fue una de las principales víctimas de la crisis financiera de 2008, finalmente se declaro en quiebra en julio de 2013. Seth Schindler estudia cómo la bancarrota de la ciudad ha actuado como un catalizador para el cambio. Escribe que Detroit ha pasado de una "política de la máquina de crecimiento" que se caracterizaba por impulsar el crecimiento económico a expensas de los servicios urbanos, a una política de "decrecimiento" que rechaza la austeridad fiscal a favor de la diversificación económica y del uso creativo de la tierra.
12 2 2 K 101
12 2 2 K 101
3 meneos
13 clics

Monedero defiende en "Otra Vuelta de Tuerka" el Decrecimiento (+VÍDEO DEBATE #DECRECIMIENTOYURNAS)

LEE "Decrecimiento una palabra que suena con cada vez más fuerza": wp.me/p5Vy9J-4N El pasado 5 de mayo tuvo lugar el debate "El Decrecimiento ante las Urnas" #DecrecimientoyUrnas, al que, de no haber dimitido días antes, habría acudido Juan Carlos Monedero. Aquí el vídeo de la mesa redonda sobre #DecrecimientoyUrnas y las palabras del ausente en el debate, Juan Carlos Monedero, que anoche en "Otra Vuelta de Tuerka" con Pablo Iglesias se refirió explícitamente a la necesidad de apostar por el Decrecimiento.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
19 meneos
77 clics

"Decrecimiento: una palabra que irá sonando con cada vez más fuerza"

El pasado 5 de mayo tuvo lugar en Madrid el debate sobre #DecrecimientoyUrnas con Inés Sabanés (Ahora Madrid), Yayo Herrero (Ecologistas en Acción) y Miki (Decrece Madrid). El ausente en el debate fue Juan Carlos Monedero, quien de no haber dimitido días antes de Podemos también habría participado. Sin embargo anoche en "Otra Vuelta de Tuerka" nos dejó algunos titulares apelando explícitamente a la necesidad del Decrecimiento. VÍDEO DEBATE #DECRECIMIENTOYURNAS + PALABRAS DE MONEDERO: www.tercerainformacion.es/spip.php?article85660
15 4 3 K 103
15 4 3 K 103
1 meneos
22 clics

La guniganopéresis (CAT)

El paso de una generación a otra siempre se había caracterizado por una mejora en las condiciones de vida de los hijos respecto de los padres. Esto se ha acabado. Hay un consenso muy generalizado en el hecho de que esto nunca más será así. Por lo tanto, se puede hablar de crisis de civilización. Si damos por bueno que vamos hacia atrás, estamos aceptando que nuestra civilización, entendida como hasta ahora, es insostenible.
1 meneos
3 clics

Frente al saqueo

Estos días pasados me han venido a la cabeza estas imágenes de asedios medievales (y no tanto) al leer tantas noticias sobre lo que está pasando en Grecia y ver cómo evoluciona la situación de este país aún europeo y reputado como la cuna de la democracia (...) En vez de representar los intereses de una mayoría de ciudadanos, esta troika está representando a los intereses privados de una minoría, eso sí, muy poderosa.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
« anterior123457

menéame