Actualidad y sociedad

encontrados: 5714, tiempo total: 0.047 segundos rss2
22 meneos
45 clics

El expresidente de Unesa atiza a Soria por la reforma energética: ni acabará con el déficit ni bajará los precios

Hay dudas suficientes para sostener que la llamada Reforma Eléctrica puede fracasar de manera notoria”. Esta aseveración la firman el expresidente de la patronal eléctrica Unesa Pedro Rivero, y el catedrático y exdirector del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) durante el último Gobierno de Aznar, César Dopazo, quienes se despachan en un duro informe contra las medidas adoptadas por el ministro de Industria, José Manuel Soria.
18 4 0 K 92
18 4 0 K 92
18 meneos
19 clics

El déficit del sistema eléctrico asciende a 1.051,8 millones en junio

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico se situó en 1.051,8 millones de € en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, según informó la CNMC. En concreto, el total de ingresos fue de 6.025 millones de euros, mientras los costes se elevaron a 7.077 millones. En el periodo, se liquidaron un total de 63.815 instalaciones. La liquidación realizada durante el mes de junio se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total de 2.759 millones de € acumulado.
22 meneos
47 clics

De cómo la arbitrariedad del Gobierno en el recorte a las renovables influye –y mucho– en tu recibo de la luz

El Gobierno del PP ha basado toda su política en el ámbito eléctrico en un solo objetivo: acabar con el “déficit de tarifa”. Ya podemos a estas alturas decir que su pretendido objetivo se verá posiblemente cumplido gracias a las espaldas de, por un parte, los consumidores, que hemos sufrido un fuerte incremento del precio de la electricidad y, por otra, por los productores renovables, de cogeneración y residuos. Que el hachazo a las renovables se hiciera sin disponer de un informe técnico que avalara su metodología es muy relevante.
18 4 2 K 49
18 4 2 K 49
5 meneos
27 clics

La nueva paradoja del recibo de la luz: reducir la potencia puede salir caro

La CNMC publicó ayer por primera vez datos sobre la reducción de potencia que solicitan los clientes. Los datos interanuales de junio muestran una disminución del 2,4%, algo que se suma a una caída de la demanda del 1,5%. “Si se mantiene esta tendencia, cabría esperar un desvío en los ingresos al final del ejercicio respecto a los previstos”, lo que obligaría a una subida de los peajes en enero. Según la nueva normativa, cuando se registra déficit de tarifa se tienen que subir los peajes eléctricos en el ejercicio siguiente de forma automática.
4 1 0 K 51
4 1 0 K 51
3 meneos
12 clics

El petróleo arrastra a Venezuela y al régimen chavista hacia el abismo

El petróleo está dando la puntilla a la economía venezolana e incluso al régimen chavista de Nicolás Maduro, en medio de un país golpeado por una grave crisis económica y un elevado descontento social. El precio del crudo se ha desplomado cerca de un 40% en los últimos seis meses, hasta el umbral de los 60 dólares por barril, su nivel más bajo desde mediados de 2009.La caída se ha agudizado desde que la OPEP decidió en su última reunión mantener intacto el actual ritmo de producción.
3 0 12 K -128
3 0 12 K -128
6 meneos
17 clics

El déficit público de España cerró 2014 en el 5,7% del PIB, dos décimas por encima del objetivo previsto

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en el 5,7% del PIB en 2014. España ha reducido su déficit en seis décimas en el último año, pues en el ejercicio 2013 cerró en el 6,33% del PIB. El Gobierno se había comprometido a reducir el déficit público al 5,5% del PIB para 2014. El Ejecutivo calculó un déficit del 3,5% del PIB para el Estado, del 1% para la Seguridad Social y del 1% para las comunidades autónomas. Se estimó equilibrio en las cuentas de las corporaciones locales.
3 meneos
15 clics

Trump exige medidas para reducir el déficit e impulsa nuevos gastos por déficit

El presidente Trump está exigiendo a los principales asesores que elaboren un plan para reducir el creciente déficit presupuestario del país, aunque el primer mandatario ya ha confundido a sus propios ayudantes al buscar repetidamente nuevos gastos y al mismo tiempo descartar las medidas necesarias para abordar el desequilibrio presupuestario del país. La decisión de Trump de reducir el déficit llegó el mes pasado, después de que la Casa Blanca informara de un gran aumento del déficit en los 12 meses anteriores. El anuncio inquietó a…
4 meneos
10 clics

Las Autonomías superaron en septiembre el límite de déficit para todo el año

La Comunidades Autónomas superaron al finalizar septiembre el límite de déficit que tenían fijado para todo el año y que era del 1% del PIB (Producto Interior Bruto). Al finalizar el tercer trimestre del año el déficit de la Comunidades se situó en el 1,14%, con lo que el déficit del conjunto del Estado (Autonomías, administración central y ayuntamientos) se situó en el 4,04%, un 16% menos que en el mismo período de 2013 pero que supone 42.933 millones de euros.
13 meneos
51 clics

Diez Comunidades Autónomas superaban en octubre el objetivo de déficit para todo 2014

El Ministerio de Hacienda encabezado por Cristóbal Montoro hay hecho públicos este martes los cálculos del déficit de las distintas Comunidades Autónomas. De los datos presentados se desprende que hasta diez regiones superaron en octubre el déficit previsto para el año 2014: Extremadura, Murcia, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Castilla y León y Galicia.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
3 meneos
44 clics

¿Déficit estructural? Debe ser una broma - Francisco Louça

Todavía falta un ingrediente.Es que el déficit "estructural" no es el déficit real, menos el ciclo y las medidas de carácter temporal,en comparación con el PIB real. Los cambios en el déficit "estructural" se comparan con el PIB "potencial", es decir, el PIB que debería registrarse, pero que no se puede registrar porque no existe-, si toda la economía utilizará toda su capacidad productiva, es decir, toda la maquinaria y el capital disponible, así como todo el trabajo,es decir,que no existe el desempleo: y después resulta que el utópico soy yo.
13 meneos
29 clics

Democratizar la información pública contra el absolutismo hipócrita del déficit

Es increíble lo que está pasando con el déficit. Estaba claro que estaban mintiendo todos estos años sobre el déficit. Si la deuda pública se triplicaba no podía ser que el déficit público estuviera bajando. El déficit nunca les importó y los partidos financiados por entidades bancarias nunca han tenido como auténtico objetivo acabar con el negocio bancario de la deuda. De hecho la han hecho crecer y crecer.
19 meneos
53 clics

La alternativa: reducir el déficit… o reducir el déficit

Los países que superan los límites (arbitrariamente) establecidos de deuda y déficit se ven sometidos a controles e intervenciones sobre sus cuentas públicas, a compromisos de obligado cumplimiento y a sanciones en caso de incumplir lo pactado, en concreto los de la eurozona podrían recibir sanciones de hasta el 0,2% del PIB, si no respetan las normas preventivas ni las disuasorias, o del 0,5% del PIB si incumplen repetidamente las normas disuasorias. En el caso de España, estamos hablando de unos 20.000 millones de euros en el primer caso y...
17 2 3 K 159
17 2 3 K 159
5 meneos
23 clics

Promesas de campaña: ¿Es posible conseguir el objetivo de déficit sin subir impuestos?

“Lo grave del déficit de 2015 es que ha empeorado el déficit estructural, el que no depende del ciclo y eso indica que los males de la hacienda son de fondo”, explica José María Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, apunta que es necesario cumplir el objetivo de déficit de 2016, pero “no porque lo exija la Unión Europea, sino porque una hacienda no puede estar permanentemente en desequilibrio, acumulando deuda pública”.
2 meneos
3 clics

España no pagará multa por incumplir el objetivo de déficit

Finalmente, España se libra de la multa de Bruselas por incumplir el déficit. La Comisión Europea evita así penalizar a España por no tomar medidas para controlar sus cuentas. Lo hace, eso sí, a cambio de un nuevo calendario para cumplir con el déficit muy exigente. Bruselas le da a Madrid un año más, hasta 2018, para domar el déficit por debajo del 3%. Pero espera que el déficit nominal se sitúe en el 4,6% del PIB este año, y pide que lo rebaje al 3,1% en 2017, lo que supone un ajuste equivalente a 16.000 millones de euros.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
12 meneos
17 clics

El déficit energético crece un 40% en lo que va de año

Según indica el informe del Ministerio de Economía sobre el estado de las importaciones y exportaciones nacionales publicado el pasado viernes, España habría acumulado un déficit energético hasta el 31 de julio de 13.275 millones de euros, lo que supone un 40,5% más que en el mismo periodo de 2016, cuando se alcanzaron los 9.450 millones de déficit. Este déficit, según el informe, es debido a un incremento en los precios energéticos y la consolidación de la recuperación económica.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
8 meneos
7 clics

Si se aprueban los Presupuestos, España tendría que ajustar 4.000 millones para cumplir su meta de déficit

No obstante, estima que si finalmente se aprueban los Presupuestos Generales del Estado —que incluye miles de millones de gasto social y nuevas infraestructuras en un año preelectoral— las nuevas cuentas impulsarían el crecimiento pero elevarían en otras dos décimas el déficit público, con lo que el déficit se podría disparar hasta el 2,6%, cuatro décimas por encima del objetivo.Hacia adelante, augura que el mantenimiento de la recuperación continuará ayudando a reducir el déficit público hasta el 1,7% del PIB en 2019
21 meneos
22 clics

Eurostat sitúa a España como el país con más déficit público

España es el país de la Unión Europea que registró un déficit público más alto en 2017, un 3,1% y alrededor de 36.000 millones de euros, según los datos de Eurostat, difundidos este lunes. Nuestro país es el único Estado miembro que supera el umbral del 3% de déficit que marca el Pacto de Estabilidad y por tanto el único que seguirá sujeto el año que viene al procedimiento sancionador por déficit excesivo
4 meneos
13 clics

El déficit sin ayuntamientos alcanza a septiembre el 1,53 por ciento del PIB

El déficit público español se situó hasta septiembre en el 1,53 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), sin tener en cuenta el saldo de los ayuntamientos, dijo el martes el Ministerio de Hacienda. El dato hasta agosto es 0,51 puntos inferior al registrado hasta agosto. Por su parte, el déficit del Estado hasta octubre se situó en el 0,69 por ciento del PIB. España cerró 2017 con un déficit público del 3,1 por ciento y el Gobierno prevé cerrar este año con un déficit del 2,7 por ciento.
15 meneos
20 clics

Rivera justifica las reformas de Macron aunque Francia incumpla el déficit

Rivera ha vuelto ha mencionar a Macron como un ejemplo a seguir, ha defendido su gestión de la crisis de los chalecos amarillos e incluso ha justificado las medidas que ha anunciado para responder al clamor de la calle, cuyo coste hará que el déficit público de Francia se dispare. Las propuestas del presidente le costarán a las arcas públicas entre 8.000 y 10.000 millones de euros y provocarán un incremento del déficit, que podría llegar al 3,4% en 2019. Esto supondría un incumplimiento del déficit establecido por la UE en un máximo del 3%.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
19 meneos
21 clics

Portugal avanza que el déficit en 2018 fue del 0,6 %; menor a lo previsto

El ministro de Finanzas de Portugal, Mário Centeno, avanzó hoy que el déficit de 2018 fue del 0,6 %, una décima inferior a lo previsto por el Gobierno. "Debemos cerrar 2018 con un valor cercano al 0,6 %", sostuvo al iniciar su declaración ante la comisión de Finanzas del Parlamento, en Lisboa. Destacó que "año tras año" el Ejecutivo del socialista António Costa, que concluirá su legislatura el próximo octubre, presenta "los valores de déficit más bajos del periodo democrático" portugués. La meta en 2018 era conseguir un déficit del 0,7 %
57 meneos
155 clics
Francia se encamina a superar a España como país con más déficit de la UE

Francia se encamina a superar a España como país con más déficit de la UE

Francia destronará a España como el país con más déficit de la Unión Europea en el año 2019, después de que nuestro país haya recortado la distancia con los galos en 2018, con un desfase presupuestario poco más de una décima superior. El Ministerio de Hacienda español ha comunicado que el déficit cerró 2018 en el 2,63% del PIB. Esto supone un logro, ya que España sale por primera vez en 2018 del procedimiento de déficit excesivo de Bruselas, aunque no consigue cumplir con el objetivo del 2,2% pactado con la Comisión Europa.
48 9 1 K 208
48 9 1 K 208
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno anuncia un nuevo acuerdo con Bruselas para flexibilizar el objetivo de déficit

El Gobierno ya ha cerrado un nuevo acuerdo con la Comisión Europea para flexibilizar el objetivo de déficit, según ha anunciado esta mañana la ministra portavoz del Gobierno y titular del ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros. “Más que de negociaciones yo lo llamaría acuerdo”, ha señalado Montero, que no ha dado detalles sobre las cifras de reducción de déficit supuestamente acordadas con la Comisión Europea.
7 meneos
18 clics

Berlín quiere volver al déficit cero a partir de 2022 si la covid lo permite

Alemania asegura, tras dos años con un déficit récord, que a partir de 2022 regresará a la estabilidad presupuestaria, pero su éxito dependerá de la gestión de la covid, la recuperación económica y las elecciones generales de septiembre. La realidad de la tercera ola ha obligado a Berlín a cambiar sus planes. El Consejo de ministros acaba actualizar sus presupuestos para este año y elevado el déficit un 33 %. La revisión prevé 60.400 millones más de déficit de lo aprobado en diciembre por la prolongación de las ayudas a empresas y autónomos
12 meneos
24 clics

España tuvo el mayor déficit público de Europa en 2020 al alcanzar el 11% del PIB: Eurostat

La crisis del coronavirus ha sido especialmente costosa en España. La dependencia de los sectores más afectados por la pandemia, el fracaso al frenar los contagios de la primera ola y el elevado déficit público existente antes del virus terminaron por crear el cóctel perfecto que llevó a España a ser el país europeo con mayor déficit público en 2020. Según las cifras publicadas por Eurostat este jueves, el déficit público de España alcanzó el 11% del PIB en 2020, esto es, el país de la eurozona con un saldo negativo más abultado
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
7 meneos
12 clics

El déficit público francés registrará un nuevo récord este año

El déficit presupuestario estatal de Francia alcanzará un nuevo récord en 2021 tras el registrado en 2020, a causa del enorme gasto para apoyar la reactivación de la economía, debilitada por la pandemia de COVID-19. La crisis por la pandemia ya dupicó en 2020 el déficit del Estado con respecto a 2019 (182.000 millones de euros frente a 85.700 millones).e calcula que el déficit presupuestario alcance este año un monto de "alrededor de los 220.000 millones de euros (unos 268.000 millones de dólares)" en este año, casi 47.000 millones más del bala
« anterior1234540

menéame